Archivo de junio 2024
ALICANTE. 54.160 espectadores, de más cuarenta países distintos, en la Feria de Hogueras más internacional de la historia
Se registraron ventas de entradas desde lugares tan remotos como Isla de Man, Hong Kong, Kazajistán, Mauricio o Qatar.
El ciclo de la ciudad alicantina volvió a mostrar su plena vigencia en la oferta de ocio de la ciudad y se ratifica como uno de los abonos de referencia de la temporada taurina española.
ALICANTE. Martes, 25 de junio de 2024. – NdP – Del 16 al 24 de junio, la plaza de toros de Alicante volvió a ser referente de las fiestas de Hogueras. Un total de 54.160 espectadores poblaron sus tendidos en los ocho espectáculos celebrados, para ratificar que la tauromaquia está más viva que nunca y que el coso de la Plaza de España ha vuelto a ejercer de referente de la ciudad y de dinamizador económico de la misma, especialmente del sector hostelero.
Una feria que ha sido, además, la más internacional de la historia. Los datos hablan por sí mismos. El programa de venta online de localidades de la empresa Eventos Mare Nostrum, gestora del coso, revela que la procedencia de los espectadores llegó de cuarenta países distintos. Fueron los siguientes: Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Isla de Man, Italia, Japón, Kazajistán, Mauricio, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Checa, Singapur, Siria, Suiza y Ucrania.
Por orden de concurrencia, Francia, Alemania y Estados Unidos fueron los países desde los que se demandaron más entradas. Desde España, cuarenta y una provincias de nuestra piel de toro tuvieron representación, siendo Madrid, Málaga y Sevilla, por ese orden, las tres que más han respondido, al margen lógicamente de la provincia de Alicante.
El día de mayor afluencia de público de la Feria de Hogueras fue el sábado 22 de junio, con José María Manzanares y Roca Rey actuando mano a mano ante toros de varias ganaderías, en el que acudieron a la plaza un total de 11.457 espectadores, acabándose el papel cinco días antes de celebrarse el festejo. Se colgó el anhelado “No hay Billetes”, utilizando la terminología del sector taurino.
En orden de asistencia, la corrida del domingo 23, con la despedida de Enrique Ponce y los triunfos de David Galván y Tomás Rufo, fue la segunda más concurrida con 8.124 entradas despachadas. Completa el podio el festejo de rejones inaugural con Andy Cartagena, Diego Ventura y Guillermo Hermoso en el cartel, congregando a 7.331 almas en los tendidos, viviéndose además un espectáculo memorable, repartiéndose la terna un total de diez orejas. El cierre del lunes 24, día de San Juan, con los toros de Victorino Martín, congregó a más de 6.000 espectadores al reclamo de la emoción de los astados de la divisa extremeña. Ese día Manuel Escribano ratificó su condición de consentido de la afición de la terreta.
El ciclo, organizado un año más por la empresa Eventos Mare Nostrum con Nacho Lloret y David Caballero al frente de la misma, dejó claro que el público responde cuando se programa con las bases de la calidad y el interés. Pocos espectáculos de la ciudad pueden presumir de una afluencia similar. Otro dato que llama poderosamente la atención es el de los cerca de once mil espectadores que asistieron los días 18 y 19, laborables, a las clases prácticas para los alumnos de las Escuelas Taurinas. Utilizando el símil futbolístico, es como si acudieran más de cinco mil personas a un entrenamiento de equipos cadetes o juveniles.
En lo artístico, más logros. Se registraron diez puertas grandes por parte de los actuantes en los festejos mayores y dos toros (de Fermín Bohórquez y Victorino Martín) fueron premiados con la vuelta al ruedo en el arrastre. Por las mañanas, los sorteos y enchiqueramientos se han vivido con más ganas que nunca. Los aficionados formaron cada día largas colas en la puerta que da acceso a los corrales para ver de primera mano al gran protagonista: el toro. Alicante y los miles de aficionados llegados de fuera, han vuelto a poner de manifiesto que la Feria de Hogueras rebosa salud y tiene plena vigencia en el calendario de ocio de la ciudad y de la temporada taurina española.
Emilio Serna pierde con la espada la puerta grande en Llama.
Serna fue ovacionado en su primero, pierde trofeo con la espada, y pasea oreja en el segundo de su lote.
LLAMA (Perú). Lunes, 24 junio 2024. REDACCIÓN.- Foto facebook sin firma de autor. Feria en Honor de San Juan Bautista – Con casi lleno comenzó la primera de feria. Donde el venezolano Jesús E. Colombo, en tarde de inspiración y arrojo estuvo incontestable, espectacular en los tres tercios y certero con la espada.
El murciano de Las Torres de Cotillas, Emilio Serna, hizo el primer paseillo de la temporada y de su doblete en la feria de la localidad. Serna ha tenido una gran actuación en ambos toros de Puerto de San Luis, pierde la puerta grande al no acertar con la espada. Ovación y oreja.
Jesús Enrique Colombo fue el gran triunfador abriendo la puerta grande en solitario, cortó cuatro orejas. Ángel Puerta, ovación y oreja.
Manuel Escribano, triunfador en el cierre de Hogueras.
Rafaelillo no tuvo opciones con un lote imposible, el palco mantuvo en el ruedo al cuarto que debió ser devuelto a los corrales.
El diestro de Gerena abre la puerta grande tras una sensacional tarde. Borja Jiménez no le acompañó por el mal uso de los aceros. Variada, seria y muy interesante corrida de Victorino Martín.
ALICANTE. Lunes, 24 junio 2024. Última de la Feria de Hogueras – NdP – / Fotos: VIGUERAS – Eventos Mare Nostrum. La Feria de Hogueras 2024 bajó el telón al reclamo del toro. La divisa de Victorino Martín regresó tras el éxito del año pasado y no defraudó. Encierro muy bien presentado y variado de juego, muy interesante. Hubo un toro excelente, el tercero, otro muy bueno, el quinto, y solo decayó en su interés con el lastimado cuarto. La corrida sirvió para homenajear a la Fiesta de Hogueras y la Bellea del Foc, Alba Muñoz, presidió el festejo.
Frente al serio envío de albaserradas, Manuel Escribano se erigió en protagonista de la tarde. Con el quinto, bueno pero exigente, el de Gerena toreó al natural de manera extraordinaria, con media muleta arrastrada, fue cogido por el derecho escapándose de la cornada de puro milagro y volvió a la cara del Victorino sin mirarse para volver a ponerse en el sitio y amarrar la estocada de la feria. El palco le negó la segunda oreja de manera incomprensible y concedió la vuelta al ruedo para el toro. Dio dos aclamadas vueltas al ruedo.
Escribano, con un segundo incierto y con sus teclas, estuvo muy bien con la zurda, buscándole siempre las vueltas a un toro que no acabó de entregarse. Estocada y oreja. Banderilleó con una facilidad pasmosa en ambos turnos. Mantiene Manuel su idilio intacto con una plaza en la que a punto estuvo de perder la vida, en la que también ha cosechado numerosos éxitos y cuya afición recibe siempre con mucho cariño.
Borja Jiménez no acompañó a hombros a su paisano porque pinchó al tercero, un toro humillador y que transmitió en su embestida. Lo había recibido muy bien con el capote, y le cuajó faena de menos a más en la que la cima fue el toreo al natural. Gran nivel del torero de Espartinas. Con el sexto, un toro grandón, bravo en varas y que solo se desplazaba cuando iba muy metido en la muleta, acertó a perderle pasos para sacarle pases que llegaron al público. A este sí lo mató bien y paseó un trofeo que recompensaba su tarde.
Encabezaba la terna Rafaelillo. Pechó con el lote de menos opciones. Al muy serio primero, al que recibió de capa con garbo y torería, lo fue afianzando en la muleta para acabar toreándolo mejor al natural que sobre la mano diestra. No anduvo certero con la espada y todo quedó en una ovación. Con el cuarto, lastimado en el tercio de varas y que no fue devuelto por el palco, el lucimiento fue imposible.
FICHA: Toros de Victorino Martín, muy bien presentados y de variado e interesante juego. Excelente el 3º, muy bueno el 5º, premiado con la vuelta al ruedo, de nombre “Boliviano” y marcado con el número 1. Bravo en varas el 6º
Rafaelillo: ovación con saludos en su lote.
Manuel Escribano: oreja tras aviso y oreja con fuerte petición de la segunda y dos vueltas al ruedo.
Borja Jiménez: ovación con saludos y oreja.
Entrada: Dos tercios de plaza. 6.412 espectadores. Corrida Homenaje a la Fiesta de Hogueras. La Bellea del Foc, Alba Muñoz, llegó a la plaza en calesa y presidió el festejo. El Ayuntamiento de Alicante, la empresa y la Escuela Taurina homenajearon al matador de toros Francisco José Palazón por su XX aniversario de alternativa.
Escribano brindó el quinto a la Policía Nacional en reconocimiento a al bicentenario de la fundación del Cuerpo.
Los toros de Victorino Martin de hoy lunes en Alicante, para una terna de Triunfadores: Rafaelillo, Escribano y Borja Jiménez.
Máxima expectación para esta tarde en la esperada torista con los «Victorinos», ultima de la Feria de Hogueras 2024, con Rafaelillo, Manuel Escribano y Borja Jiménez.
ALICANTE. Lunes, 24 junio 2024. – NdP – Festividad de San Juan – Los toros de Victorino Martín que abrocharán hoy lunes la Feria de Hogueras de Alicante, son tres astados cinqueños y tres cuatreños componen un encierro que resalta por sus parejas hechuras. Boliviano, Disparate, Esquinero, Bombacho, Cobrador y Verdadero son sus nombres. Las fotos que acompañan esta noticia fueron tomadas hace días en la finca extremeña de Las Tiesas de Santa María, donde pasta la mítica divisa de la A coronada.
En una Feria de Hogueras que está brillando por el sensacional ambiente taurino que se respira en Alicante, el festejo de esta tarde, último de la Feria de Hogueras 2024, ha levantado gran expectación entre la afición alicantina.
Rafaelillo, en una temporada complicada, saldrá a por todas, necesita revalidar su triunfo absoluto del año pasado, junto con el ganadero Victorino Martin; los sevillanos, Manuel Escribano, en excelente momento y Borja Jiménez, reciente triunfador de la Feria de San Isidro, los tres buenos amigos y compañeros, pero en la plaza habrá esta tarde una competencia de auténticos «leones».
Las entradas están disponibles en la web oficial de la empresa www.torosalicante.com, así como en el número de teléfono 695 201 966 y las taquillas de la plaza, abiertas de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas, hoy de manera ininterrumpida.
Tertulia Amigos del Toreo impulsa el «Primer Certamen Sin Picadores de la Comunidad de Murcia»
Certamen destinado exclusivamente para novilleros murcianos.
MURCIA. Lunes, 24 junio 2024. – NdP – La Asociación Cultural Taurina “Tertulia Amigos del Toreo”, celebrará el I Certamen de Novilleros sin Picadores de la Comunidad de Murcia, en el que está previsto que actúen sólo novilleros murcianos, toda vez que desde la desaparición de la anterior Escuela Taurina de Murcia las oportunidades para éstos son prácticamente inexistentes.
Este Certamen cuenta con el patrocinio de la Comunidad de Murcia que apuesta por la promoción de los nuevos valores.
Quienes deseen participar en el referido Certamen habrán de enviar un detallado currículum a tertuliaamigosdeltoreo@gmail.com, y así mismo y aunque ya hay negociaciones con algunos Ayuntamientos si algún otro de la Comunidad de Murcia desea participar y que se celebre un festejo en su municipio debe dirigirse también a la organización.
La organización, tiene previsto que además de los becerros que lidien los novilleros, lidiar a su vez 2 becerras en cada festejo por aficionados prácticos y finalmente por el público asistente.
Habrá un jurado que designará a los triunfadores y éstos recibirán trofeos que les acreditarán como tales.
Mascletá de toreo y emociones en Alicante con Ponce, Galván y Rufo por la puerta grande.
El maestro de Chiva se despidió con honores y un público entregado, el gaditano ratificó su gran momento y el mejor toreo de la tarde llevó la firma de Tomás Rufo
ALICANTE. Domingo, 23 de junio de 2024. – NdP / Fotos: VIGUERAS -Eventos Mare Nostrum – La feria de Hogueras se embaló definitivamente el domingo. Cuántas emociones y cuánto toreo reunido una sola tarde. La afición alicantina despidió como se merece a un torero de época, Enrique Ponce, se emocionó con los naturales eternos de Tomás Rufo y supo paladear la improvisación y la calidad de un David Galván que llama a la puerta de las figuras.
Ponce comenzó a sentir el calor del público cuando le obligaron a saludar desde el tercio. No se sintió demasiado cómodo con su primero, al que costaba llevar embebido en las telas. Aún así, porfió con él para acabar arrancándole la oreja. En el que estuvo a placer el maestro de Chiva fue en el cuarto, que brindó a una de sus hijas. Fue este un toro de Daniel Ruiz con nobleza y calidad al que fue mimando para acabar apretándolo en un final de faena en el que echó las rodillas al suelo cual novillero que empieza. El final de su trasteo fue precioso, y la estocada corta en los mismos medios de la plaza bastó para cortar otro trofeo y amarrar la puerta grande. La ovación en los medios fue de la que se recuerda mucho tiempo, siendo obligado a dar dos clamorosas vueltas al ruedo.
El mejor toreo de capa de lo que llevamos de feria lo hizo David Galván en el recibo al segundo de la función, estando a punto de ser cogido. La faena no tuvo un guión establecido pero conectó mucho con los tendidos por su improvisación y tocó pelo. Otra oreja paseó del quinto, que se vino muy abajo pronto pero con el que se sintió cómodo en la distancia corta. El arrimón fue sincero y cabal. El torero gaditano ratificó su gran momento y la más que merecida inclusión en el cartel en sustitución de Morante de la Puebla.
Tomás Rufo mantiene intacto su idilio con la plaza de Alicante. De rodillas con el capote y de nuevo de hinojos con la muleta, el toledano malogró con los aceros el premio ante un toro al que le costó un mundo repetir las embestidas. Con el sexto, el mejor del envío, llegó lo mejor de su actuación. Desde el inicio de faena sacándoselo a los medios, pasando por el toreo en redondo sobre la diestra muy ligado y en un palmo de terreno, hasta las dos tandas finales de naturales que fueron sencillamente extraordinarias. Bien de verdad Rufo, que mató de ua estocada entera y paseó con justicia las dos orejas.
Decenas de personas se echaron al ruedo para acompañar a la terna en volandas. Alicante volvió a responder llenando tres cuartas partes del aforo de la plaza y a buen seguro que los que vinieron, volverán. Las emociones son el mejor gancho posible y hoy en el coso de la Plaza de España se vivieron muchas.
FICHA: Toros de Daniel Ruiz, correctamente presentados y de buen juego en líneas generales. El más completo fue el 6º por su profundidad. Destacaron también la calidad del 4º y el 2º.
Enrique Ponce: oreja y oreja tras dos avisos, dando dos aclamadas vueltas al ruedo.
David Galván: oreja tras aviso y oreja tras aviso.
Tomás Rufo: ovación con saludos y dos orejas tras aviso.
Entrada: Tres cuartos de plaza. 8.124 espectadores en tarde espléndida. Al finalizar el paseíllo, el alcalde de la ciudad Luis Barcala y Nacho Lloret, en representación de la empresa Eventos Mare Nostrum, rindieron homenaje a Enrique Ponce en su última tarde en Alicante. El diestro valenciano fue obligado a saludar por el público.
CUADRILLAS: Juan Carlos Rey y David Pacheco se desmonteraron tras parear al tercero. Sergio Blasco y Fernando Sánchez hicieron lo propio tras parear al sexto.
Éxito total en el festival homenaje a Los Bienvenida en Griñón.
Miguel Bienvenida, hijo de Ángel Luis Bienvenida, en representación de la familia, recibió del Ayuntamiento de Griñón una placa conmemorativa. Cayetano y Román brindaron sus novillos a la Dinastía, que recibieron en el callejón Miguel y su sobrino Gonzalo I. Bienvenida, nieto de Antonio Bienvenida.
Éxito de público y artístico en el festival homenaje a los Bienvenida celebrado en Griñón, Román, que reaparecia, sustituyó al murciano Paco Ureña, convaleciente de la grave cogida que sufrió en Las Ventas el pasado domingo.
Los novillos de los Hermanos Sandoval propiciaron el triunfo de los toreros en el homenaje a los Bienvenida.
GRIÑÓN (Madrid). Sábado, 22 de junio de 2024. REDACCIÓN.- (Fuente: www.APLAUSOS.es / Fotos: JAVIER PÉREZ – Fiestas del Cristo Aparecido. Festival nocturno homenaje a la Dinastía Bienvenida. Se llenaron los tendidos de la plaza de toros de Griñón para acoger un magnífico festival que resultó todo un éxito.
Una vez finalizado el paseíllo -amenizado con el pasodoble ‘Joselito Bienvenida’ de Pascual Marquina-, el Ayuntamiento de Griñón homenajeó a la Dinastía Bienvenida con una placa conmemorativa que recogió Miguel Bienvenida en representación de la familia. Los toreros intervinientes también recibieron un reconocimiento. Miguel Bienvenida y su sobrino Gonzalo tuvieron por megafonía emocionadas palabras de gratitud al Ayuntamiento de Griñón y a los aficionados que llenaron los tendidos, tuvieron por respuesta una cerrada ovación.
Los novillos de Hermanos Sandoval propiciaron el éxito de los toreros. Cayetano cuajó al excelso primero, un derroche de clase. Román se mostró muy templado con la calidad del segundo, que tuvo un ritmo soberbio. Francisco José Espada, en la víspera de torear en Madrid, mostró mucha firmeza con el novillo más parado aunque noble. La novillera Olga Casado, de la escuela José Cubero ‘Yiyo’ de Madrid, resultó volteada en dos ocasiones pero se repuso para firmar una faena de arrojo y elegancia. Cerró el festejo Lea Vicens que mostró el gran momento de su cuadra con una precisa actuación.
FICHA: Novillos de Hnos. Sandoval de gran juego, el segundo premiado con la vuelta al ruedo. Cayetano Rivera Ordóñez, dos orejas. Román, dos orejas. Francisco José Espada, oreja. la novillera Olga Casado, oreja. La rejoneadora Lea Vicens, oreja. Entrada: Lleno.
ENLACE A www.APLAUSOS.es

????????????????????????????????????
Luis Francisco Esplá, Premio Especial a la «Mejor Portada» de las 51 barracas de las Hogueras de Alicante / Por Pepe Castillo Abreu.
El Homenaje de la Barraca «Els Chuanos» a Paquito Esplá en el año del Centenario ha merecido los mayores reconocimientos y aceptación popular.
La obra diseñada por el maestro Luis Francisco Esplá y realizada por Pablo González Devesa acumula, además, Primer Premio «A la Portada Mas Alicantina», otorgado por el periódico TodoAlicante y el Tercer Premio «A la Portada Innovadora».
ALICANTE. Domingo, 23 de junio de 2024. Texto: PEPE CASTILLO ABREU. Foto: www.APLAUSOS.es – Como yá informó nuestro compañero José Maria Jericó, la Barraca «Els Chuanos», presidida por Nico Galiana, con gran acierto ha hecho su particular homenaje al recordado torero alicantino Paquito Esplá, fundador de su dinastía, con motivo del centenario de su nacimiento; en el que, de otra parte, paralelamente se vienen celebrando distintos actos organizados por la «Peña Taurina Santiago Esplá».
Dentro de la Feria de Hogueras, en este merecido homenaje a una figura imprescindible del toreo en Alicante, Paquito Esplá, por iniciativa de Els Chuanos, se implicó con gran ilusión y compromiso su hijo, el Maestro Luis Francisco Esplá, quién ha sido el diseñador de la portada de la barraca.
La portada, realizada por el artista Pablo González Devesa, es una bella composición taurina con llamativa armonia de contrastes y colores; cobra especial protagonismo la figura de un toro saliendo desafiante de toriles, a la derecha el ninot dedicado a Paquito Esplá, de traje corto; a la izquierda el ninot de un torero vestido de luces, capote de brega en mano, y como fondo, ubicando el conjunto, le da efectivo realismo la barrera y la fachada de la puerta principal de la plaza de toros alicantina, que emerge sobre elevándose. Observen el curioso detalle en la foto, no ha faltado ni la «arena o albero» sobre el asfalto de la calle.
Desde luego, la portada de Els Chuanos ha merecido ser la más premiada de las 51 barracas que han concursado, siendo una de las más visitadas. Los premios otorgados lo avalan: Premio Especial «A la Mejor Portada»; Primer Premio «A la Portada Más Alicantina, otorgado por el periódico TodoAlicante; y Tercer Premio «A la Portada Innovadora». La parte posterior de esta barraca está también revestida de lo más taurino en Alicante; así, lucen carteles que ilustran la historia de su gran plaza de toros, y se citan a los toreros más relevantes que ha dado Alicante.
Verdaderamente, Alicante este año ha consagrado taurinamente su progresiva evolución de los últimos años, ha recuperado el gran esplendor que vivió históricamente; contra todo tipo de agoreros y oportunistas cantamañanas, incluido el ¿ministro de cultura? del Gobierno de España – Ernesto Urtasun – y quiénes le secundan.
LA REALIDAD DE LA FERIA DE HOGUERAS: El fenomenal ambiente de este año no solo en Alicante, en toda España, está siendo una rotunda incontestable reivindicación, es una inapelable demostración de la fuerza y vigencia de la tauromaquia, seguida por multitudes desde tiempo inmemorial. Permanece invencible contra todo tipo de prohibiciones, persecuciones o desamparos…, «parapoetizando» a Miguel Hernández: «Como el toro…., la fiesta de los toros se rebela y se crece en el castigo».
Las cifras dan fe: Desde el comienzo de su Feria de Hogueras con más 11.000 espectadores en sus clases prácticas, al lleno de «no hay billetes» del mano a mano de ayer con Manzanares y Roca Rey. Para hoy habrá una gran entrada en la despedida de Enrique Ponce de la afición alicantina; como la gran expectación para mañana con la esperada torista que cierra estas Hogueras, con un espectacular encierro de Victorino Martin, para los consumados maestros especialistas Rafael Rubio «Rafaelillo», triunfador absoluto de Hogueras el pasado año junto con Victorino Martin como ganaderia triunfadora 2023, y los sevillanos Manuel Escribano y Borja Jiménez. Será una corrida de grandes emociones donde la terna dará lo mejor de ellos, como hacen cada tarde que trenzan un paseillo. «Que Dios reparte suerte»
Ferrer, Parrita, Trigueros y Acebo, compitieron a gran nivel para optar a dos puestos en la Feria Taurina de Murcia.
En total se cortaron diez orejas y dos rabos en una novillada interesante y de larga duración.
Fueron José Maria Trigueros y Victor Acebo quienes pasearon máximos trofeos, respectivamente del tercero y octavo.
CEHEGIN (Murcia). Sabado, 22 junio 2024. REDACCIÓN.- Fotos: ENRIQUE SOLER. Novillada clasificatoria para la Feria de Murcia. Antes del paseíllo fue muy celebrado el desfile de jóvenes ataviadas con trajes típicos y chaquetillas toreras. Hay que resaltar el gran apoyo que ha venido teniendo este festejo en toda la región de Murcia, organizado por la empresa Tauromagia, con la colaboración de la Comunidad Autónoma.
Un cuarto de plaza se ocupó con fenomenal ambiente en la localidad desde por la mañana. Fueron muchos seguidores y aficionados que se dieron cita de cada uno de los novilleros aspirantes a ocupar un puesto en la novillada con picadores de la Feria de Murcia. Así, desde distintos lugares de la Región se fletaron autobuses en señal de apoyo a los cuatro novilleros murcianos y a la tauromaquia, a los que se sumaron otros que llegaron por sus propios medios.
Los cuatro arrearon ante sus oponentes y lo tendrá complicado el jurado para emitir su fallo. Los trofeos lo dicen todo de lo que aconteció en el ruedo, se cortaron un total de diez orejas y dos rabos. Fueron Trigueros y Acebo los que pasearon máximos trofeos, respectivamente del 6º y 8º. Los novillos de Cayetano Muñoz y Ana Romero, dieron buen juego en general.
FICHA: 4 novillos de Cayetano Muñoz (1º, 2º, 3º y 4º) y 4 de Ana Romero, de buen juego general, destacaron el 3º (Cayetano Muñoz) y el 8º (Ana Romero) premiados con vuelta al ruedo.
Fran Ferrer, oreja y oreja. Cristóbal Ramos “Parrita”, dos orejas (aviso) y oreja. José María Trigueros, dos orejas y rabo y oreja. Víctor Acebo, silencio (aviso) y dos orejas y rabo. Entrada: Un cuarto de plaza.
Cuadrillas: Bien en conjunto, saludaron Carlos Pacheco, Antonio Cama, José Germán y José Orénes «Maera».
Todo queda pendiente del fallo del Jurado para conocer los dos novilleros murcianos que completaran con Marco Pérez la novillada picada de la Feria Taurina de Murcia.
Solitaria oreja para Manzanares con «No hay Billetes» en Alicante
El fallo a espadas impide el triunfo de Manzanares y Roca Rey en tarde de llenazo y expectación
La faena del alicantino al quinto, de Victoriano del Río, y el valor apabullante del peruano, notas destacadas de un festejo en el que se colgó el cartel de “No hay Billetes”
ALICANTE. Sabado 22 de junio de 2024. – NdP – Fotos: Vigueras-Eventos Mare Nostrum – La mejor noticia de la tarde llegó antes de arrancar el paseíllo y fue ver la plaza llena hasta los tejadillos. No cabía un alfiler. 11.457 almas al reclamo del toreo. La tauromaquia está más viva que nunca y la afición alicantina siempre responde. Artísticamente, se vivieron momentos muy emotivos por parte de ambos diestros, pero el fallo con los aceros evitó la foto final de ambos por la puerta grande.
Lo mejor de José María Manzanares llegó con el buen quinto de Victoriano del Río, al que toreó muy bien al natural. Hubo momentos de gran conexión con sus paisanos, a los que brindó el trasteo. El verduguillo le dejó sin el premio que sí paseó del tercero, un jandilla que se vino muy a menos y al que recibió con una larga de rodillas en el tercio. Esta vez la espada sí que funcionó como un cañón y valió por sí misma la oreja.
Con el abreplaza, un toro manejable de Daniel Ruiz, Manzanares anduvo templado y firme en una labor muy medida en la que el pinchazo previo a la estocada enfrió los ánimos del respetable.
Andrés Roca Rey brilló con el bravo jandilla que hizo segundo. Aparentemente lesionado de la mano izquierda, se vino arriba en el último tercio y el peruano le ligó faena intensa en un palmo de terreno. La tardanza del toro en morir tras el estoconazo, por su condición de bravo, motivó que todo quedara en una cerrada ovación.
Con el cuarto, un toro muy a menos de Daniel Ruiz que brindó a Ana, hermana de Manzanares, se pegó Roca Rey un sincero arrimón y dejó un variado quite con el capote que puso en pie a los tendidos. Cerró plaza un astado de Victoriano del Río que en los primeros tercios apuntó cosas muy buenas pero se aplomó en la muleta demasiado pronto. Pese a ello, se puso en el peruano en el sitio donde a los toros no les queda otra que embestir. De nuevo los aceros le dejaron sin premio.
FICHA: Toros de Daniel Ruiz (1º y 4º), noble y bueno el 1º, deslucido el 4º; Jandilla (2º y 3º), bravos, especialmente el tercero, Victoriano del Río (5º y 6º), bueno y con calidad el 5º, aplomado el 6º.
José María Manzanares: ovación con saludos, oreja y ovación con saludos.
Roca Rey: ovación con saludos, ovación tras aviso y palmas de despedida.
Entrada: Lleno de “No hay Billetes”. 11.457 espectadores. Saludaron tras parear al quinto Juan José Trujillo y Luis Cebadera. Viruta hizo lo propio en el sexto.
“Guerrita” dona la cabeza y el vestido de su alternativa a Cehegín.
Hoy se escribe una nueva página de oro en el libro de la tauromaquia ceheginera, con la entrega de la cabeza y del vestido de torear de la alternativa de Luis Sánchez Pacheco ‘Guerrita’, tomada el 14 de septiembre de 1975 en la localidad.
CEHEGIN (Murcia). Sabado, 22 junio 2024 – NdP – El Club Taurino de Cehegín ha visto completado su aforo en el acto de entrega de ambos recuerdos del torero, rodeado entre otros por miembros de la asociación, por la alcaldesa de la localidad, Alicia del Amor, por el director de Asuntos Taurinos de la Comunidad Autónoma, Francisco Abril, familia, amigos y gran cantidad de periodistas y fotógrafos.
‘Guerrita’ ha asegurado que “quería compartir alto tan íntimo e importante para mí con el pueblo de Cehegín”. Además ha mencionado los recuerdos del día de su alternativa, desde que saliera del Hostal España camino a la plaza, hasta su salida a hombros horas después. “Es algo imborrable, y como no creo que viva 50 años más, aquí es donde mejor van a estar estas prendas”.
El matador, ya retirado, ha confesado sentirse “como en mi propia casa, por lo que no pierdo estas dos piezas, sino que las voy a compartir. Aquí me siento muy arropado”. Asimismo, ha augurado un futuro muy próspero al Club Taurino de Cehegín.
Por su parte, el presidente de dicha entidad, Pedro Moreno, ha agradecido enormemente el gesto de generosidad del torero, asegurando que “es un honor, pues esto no lo hace todo el mundo, así que vamos a conservar la cabeza y el traje de luces como oro en paño”. Además se ha mostrado optimista con el comienzo de las obras del museo, “pues lo está pidiendo el pueblo, por la historia y la riqueza taurina que tenemos”.
Por otro lado, Moreno ha elogiado la figura de Paco Abril, el director de Asuntos Taurinos, “por el apoyo que le está dando a la Fiesta, que es vital”, y a las personas que han colaborado para elaborar una vitrina digna de un vestido como el que ahora alberga, y que son Carpintería Rosendo, Cortinas Difer y Cerrajería-Herrería Paco Molina, así como a los electricistas.
La alcaldesa, Alicia del Amor, ha reiterado su apoyo a la tauromaquia, y su compromiso firme por tener cuando antes abierto el futuro Museo Taurino de Cehegín. Como anécdota, ha mencionado que, el año de la alternativa de Guerrita, del que pronto se cumplirá el 50 aniversario, fue también el de su nacimiento.
Con este acto y con el sorteo de los lotes de novillos acaba una mañana en la que ha habido incluso clases de toreo de salón para niños, dando paso a una novillada concurso organizada por la empresa Tauromagia y formada por Fran Ferrer, Cristóbal Ramos ‘Parrita’, José María Trigueros y Víctor Acebo, ante reses de Ana Romero y Cayetano Muñoz, los cuales pisarán el albero del centenario coso de don Pepe Navarro a las 18.30 de la tarde, y que se jugarán su presencia en la próxima Feria de Murcia en septiembre.
Todo preparado en Cehegin para la gran novillada de esta tarde.
«Es la novillada del año en la Región de Murcia», actuarán cuatro murcianos, dos de ellos se ganaran estar en la Feria Taurina de Murcia junto a Marco Pérez.
CEHEGIN (Murcia). Sabado, 22 junio 2024 – NdP – El Club Taurino de Cehegín acogió ayer viernes una charla-coloquio, moderada magistralmente por el periodista Antonio José Candel, la cual ha contado con los cuatro novilleros murcianos que hoy sábado, 22 de junio, harán el paseíllo en la centenaria plaza de don Pepe Navarro, ante reses de Ana Romero y Cayetano Muñoz.
Fran Ferrer, Cristóbal Ramos ‘Parrita’, José María Trigueros y Víctor Acebo han sido los protagonistas del evento, en el que han desvelado la ilusión desmedida por vestirse de luces en una plaza tan importante como la de Cehegín, en la que han toreado las máximas figuras del toreo desde su construcción, allá por el año 1901.
Este festejo, pionero debido al gran premio que le proporcionará a los dos triunfadores de la tarde, y que no es otro que el de verse en los carteles de la próxima Feria de Murcia, lo ha organizado con mucho cariño la empresa Tauromagia, tal y como ha manifestado su gerente, el empresario taurino Pepe Muñoz de Maya, en colaboración con la Comunidad Autónoma de la Región de la Murcia, y más concretamente del director de Asuntos Taurinos, Francisco Abril.
Fran Ferrer ha compartido con todos su sinceridad, asegurando que, pese a haber estado apartado del toreo un tiempo, vuelve con las ideas muy claras, incluso pensando en su futura alternativa. Volverá a pisar el albero ceheginero, donde ya lo hizo cuando era novillero sin caballos. Tras ésta, tiene cerradas otras dos novilladas y, en caso de salir premiado, una más en la capital murciana en septiembre.
Cristóbal Ramos ‘Parrita’, muy honesto con todos los asistentes, ha confesado que no ha estado en algunas ferias porque no se lo había ganado el pasado año, pero que, aun así, estaba disfrutando mucho esta temporada, teniendo también la vista puesta en Navas de San Juan, donde ya está incluido en su cartel. Según éste, “hay que ir toro a toro, y ver qué pasa”.
El triunfador de la pasada Feria de Alcantarilla, José María Trigueros, siente que Cehegín es tan importante que no piensa siquiera en la Feria de Murcia, tan sólo tiene su cabeza puesta en la novillada de hoy. Asegura tener un proyecto sólido y bonito, con Madrid en el horizonte, y con su alternativa prevista para el año que viene.
Por su parte, Víctor Acebo, que fue el pasado triunfador en Blanca, ha elogiado el ganado que saldrá al ruedo de Cehegín, calificando la novillada de ambas ganaderías como extraordinaria. Además, ha anunciado que está a punto de cerrar dos festejos para el mes de julio, que le servirán para rodarse para una esperada presentación en Las Ventas de Madrid.
Entre los asistentes al acto han estado el matador de toros Antonio Puerta, quien les ha deseado suerte a todos, sabedor de la importancia que tiene una tarde como ésta para sus carreras; el banderillero Carlos Pacheco, que formará parte de la cuadrilla de Trigueros; y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de la localidad, José Antonio Zafra, quien ha querido tener un recuerdo para el desaparecido crítico taurino Felipe de Paco ‘Calañés’, una de las personas que más ha hecho por el mundo del toro en la Región de Murcia.
El presidente del Club Taurino de Cehegín, Pedro Moreno, les ha transmitido que “el premio es para los cuatro, que vais a torear aquí dos novillos. Además nos gusta soñar con vuestra alternativa porque Cehegín es una plaza de alternativas, y prueba de ello es que este sabado Luis Sánchez ‘Guerrita’ donará a nuestra localidad el traje y la cabeza del primer astado que lidió como matador de toros en Cehegín, en una gran tarde del año 1975”. Además ha tenido palabras muy sentidas de agradecimiento para el empresario, y ha mostrado su gratitud con la Comunidad Autónoma y con el Ayuntamiento de la localidad.
Paco Ureña acartelado en la Feria de Albacete – Corrida Extraordinaria «Homenaje al Aficionado Albaceteño» – 12 de septiembre 2024
El murciano hará el paseillo el jueves 12 de septiembre, en la Corrida Homenaje a la Afición de Albacete, con el siguiente cartel: Sebastian Castella, Paco Ureña, Daniel Luque y Borja Jimenez. Toros de Domingo Hernandez.
Siete corridas de toros, un festejo de rejones, dos novilladas con picadores, una sin caballos, una clase práctica, Concurso Nacional de Recortadores y la tradicional desencajonada. Se celebrará del domingo 8 al martes 13 de septiembre.
ALBACETE. Sabado, 22 junio 2024. REDACCIÓN.- El pasado jueves el Teatro Circo de Albacete acogió una brillante III Gala de presentación de la Feria Taurina Virgen de los Llanos, organizada por la empresa UTE Casas-Amador adjudicataria de la plaza, y que fue presidida por el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, y el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; acompañados por el concejal de Asuntos Taurinos, Alberto Reina, y los concejales del Equipo de Gobierno, Francisco Navarro, Carlos Calero y Lucrecia Rodríguez de Vera, y otros miembros de la Corporación.
La UTE Simón Casas-Manuel Amador ha compuesto un muy completo y amplio ciclo, siete corridas de toros, un festejo de rejones, dos novilladas con picadores, una sin caballos, una clase práctica, un Concurso Nacional de Recortadores y la tradicional desencajonada de los toros a lidiar durante la feria. El día 12 se anuncia una corrida extraordinaria, «Homenaje a la Afición de Albacete», en la que actuarán cuatro matadores de toros, será el día que actuará el murciano Paco Ureña; el día 14 tomará la alternativa uno de los novilleros más prometedores del panorama actual, Samuel Navalón, quién antes, el día 9, hará el paseillo en la novillada con caballos. Fuera del abono se completa la programación con otros tres festejos.
En esta gala fueron homenajeados el murciano José Antonio Camacho, todo un referente del deporte rey, leyenda viva del Real Madrid y de la Selección Española, gran entrenador y ex seleccionador nacional de España y de otras selecciones. Camacho, comprometido defensor de la tauromaquia, gran amigo de toreros como Espartaco, Camacho, Liria, Manzanares…., es gran aficionado a los toros desde su más tierna infancia, recibió un galardón muy emocionado, dijo: “Con 7 años ya iba a la plaza con mi familia a ver como llegaban los toreros, me esperaba a las puertas para oír la corrida. Es algo que nunca voy a olvidar”. Otro de los homenajeados fue el rejoneador Diego Ventura, por su gran trayectoria; y se rindió un emotivo homenaje al aficionado albaceteño Rafael Sánchez Ruiz ‘Zapaterito’, recientemente fallecido.
La gala, que rayó a gran altura, fue toda una «Declaración de Intenciones en Reivindicación y Defensa de la Tauromaquia». Todos los intervinientes lo manifestaron sin ambages en medio de cerrados aplausos.
LOS CARTELES:
Domingo, 8 de septiembre.- Toros de Samuel Flores e Isabel Díaz Flores para Andrés Palacios, David Galván e Isaac Fonseca.
Lunes 9.- Novillos de Montealto para Manuel Caballero, Samuel Navalón y Javier Zulueta.
Martes 10.- Novillos de Antonio López Gibaja para Jesús Moreno, Alejandro Chicharro y Francisco José Mazo.
Miercoles 11.- Toros de Domingo Hernández para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Tomás Rufo.
Jueces 12.– Corrida homenaje a la afición de Albacete. Toros de Domingo Hernández para Sebastián Castella, Paco Ureña, Daniel Luque y Borja Jiménez.
Viernes 13.- Toros de La Quinta para Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Fernando Adrián.
Sabado 14.- Toros de Jandilla y Vegahermosa para José María Manzanares, Roca Rey y Samuel Navalón, que toma la alternativa.
Domingo 15.- Toros de Los Espartales para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.
Lunes 16.- Toros de Conde de Mayalde para El Fandi, Ginés Marín y Molina.
Martes 17.- Toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, Rubén Pinar y Sergio Serrano.
Fuera de abono se ha completado la programación con los siguientes festejos nocturnos:
Viernes, 6 de septiembre. Desencajonada y clase práctica de la Escuela Taurina de Albacete.
Domingo, 8 de septiembre. Concurso Nacional de Recortadores
Viernes, 13 de septiembre. Novillada sin picadores. Juan Alberto Torrijos (E.T. Valencia), Nicolás Cortijo (E.T. Albacete), Alejandro González (E.T. Albacete), Juan Zamora (E.T. Albacete), Olga Casado (E.T. Yiyo) y Ian Bermejo (E.T. Castellón).
Presentan IV Concurso de Recortadores «Villa de Calasparra»
Calasparra presenta el “IV Concurso de Recortadores Villa de Calasparra” acompañado de un encierro por la tarde con los toros del concurso el día 1 de septiembre.
CALASPARRA (Murcia). Así lo han anunciado esta tarde el concejal de Cultura, Antonio Merino y Juan Bernal, concejal de Festejos junto al representante de la empresa Chipé Producciones, Óscar Fernández y los recortadores, Antonio Torrecilla, de Caravaca de la Cruz y Juan Martínez, calasparreño que hará su debut como recortador en este concurso.
El próximo 1 de septiembre se llevará a cabo este cuarto Concurso de Recortadores “Villa de Calasparra“ que contará un año más con un encierro de tarde, con las reses del concurso.
Con el objetivo de atraer más gente al municipio ese fin de semana y hacer más atractivo y visible el Concurso de Recortadores que este año cumple su cuarto aniversario.
«Uno de los concursos más importantes de la Región de Murcia que crece cada año y que se consolida superando el nivel de años anteriores», ha señalado Merino.
Cuatro toros de la prestigiosa ganadería de DANIEL RAMOS para los participantes de gran nivel:
Antonio Torrecilla, Noel Ribera, Javi Ruiz, Juan Martínez, Raúl Sáez, Jesús Banegas, José Calatayud, J.F Argudo «Rojo», Rober Alegre, Amador Martínez y Pablo Clavijo. Todos ellos campeones de distintos municipios con tradicionalidad en este sentido.
Todos los y las amantes de los “recortes” tienen una cita el próximo 1 de septiembre a partir de las 20:30 horas en la Plaza de Toros Municipal. El encierro será a partir de las 17:30 horas.
RESERVA DE ENTRADAS TELEFONO: 618 606 680.
Rotundo un gran Daniel Luque en Alicante, a hombros en solitario.
El torero de Gerena cuaja a sus dos toros, especialmente al sexto, y se convierte en el indiscutible protagonista del festejo
ALICANTE. Viernes, 21 de junio de 2024. – Tercera de abono Feria de Hogueras – NdP – Foto: VIGUERAS. La tarde fue de Daniel Luque. Sin paliativos. El diestro sevillano demostró el sensacional momento que atraviesa, cortando dos orejas, una de cada toro, que no fueron tres por la estocada corta que dejó en el sexto, al que acabó gobernando a placer.
Esa fue la labor de más entidad de Luque, que tuvo la ciencia y el poso para inventarse a un toro medio que acabó pareciendo superior. Lo enceló en la muleta hasta acabar cuajándolo a placer al natural. Con el tercero, que tuvo la misma calidad que falta de raza, toreó de capa al ralentí y supo dosificar la condición de su enemigo para arrancarle un trofeo. Gran tarde la suya.
Sebastián Castella anduvo muy fácil con sus dos toros. Acarició la embestida de su primero y estuvo a la altura del excelente cuarto, desde el explosivo inicio en los medios hasta el ajustado final por manoletinas. En ambos, la espada le dejó sin premio.
No fue la mejor tarde de un Alejandro Talavante que, además, anduvo mal con los aceros. Mejor en el segundo que en el quinto, el extremeño dejó detalles sueltos de su innegable calidad, pero sin ordenar una faena completa.
CUADRILLAS: Iván García firmó un antológico tercio de banderillas frente al sexto. Los dos pares fueron sin duda los mejores de lo que llevamos de feria.
FICHA: Toros de Zacarías Moreno, bien presentados y de variado juego. Destacaron el gran 4º, el manejable 6º, y 1º y 2º por su calidad.
Sebastián Castella, ovación tras aviso y gran ovación con saludos.
Alejandro Talavante, silencio tras aviso y silencio tras dos avisos
Daniel Luque, oreja y oreja con fuerte petición de la segunda.
Entrada: Dos tercios de plaza. 5.912 espectadores. Saludó Juan Contreras tras parear al tercero y un colosal Iván García, que se demostró junto a Jesús Arruga en el sexto. Asistieron al festejo desde un burladero del callejón el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, junto al vicepresidente y Conseller de Cultura, Vicente Barrera.