SUBALTERNOS
Cerrados todos los premiados Gala Morisco del Club Taurino de Cehegín 2024
El maestro “ESPARTACO”, David Galván, Olga Casado, Juan Carlos Rey, Ángel Bernal, Avance Taurino con Paco Delgado, la Hermandad de la Stma. Virgen de las Maravillas, Antonio Torrecilla y Pilar Guirao, conforman el cuadro de honor y serán los galardonados este año.
CEHEGIN (Murcia). Martes 14 enero 2025. -Prensa-C.T.CEH.- La gala de Premios Morisco se ha consolidado, convirtiéndose en un gran evento que nadie se quiere perder, la prueba de ello son el “no hay billetes de la pasada edición” y la gran expectación que ha suscitado el anuncio del maestro “Espartaco” así como el gran elenco de premiados.
La comida-gala se celebrará el próximo día 15 de Febrero de 2025 a las 14,00 horas en Salones La Muleta de Cehegín, será presentado por el gran Antonio José Lázaro y contará una vez más con la producción audiovisual de las imágenes del gran aficionado que es José María López “Coqui”, director del programa taurino de TV Cehegín “Desde la Barrera”.
El premio “Morisco”, es una bellísima escultura, vaciada en bronce, obra del gran artista multidisciplinar ceheginero Nicolás de Maya y toma su nombre del primer toro lidiado en la Centenaria Plaza de Toros Cehegín. Está patrocinado por el Excmo. Ayto. De Cehegín, siendo el Alcalde o Alcaldesa quién tradicionalmente lo entrega.
El cuadro de Honor es el siguiente:
- Premio “Morisco”: Juan Antonio Ruíz “ESPARTACO”
- Matador Revelación: DAVID GALVÁN.
- Novillera Revelación: OLGA CASADO.
- Banderillero Revelación: JUAN CARLOS REY.
- Mejor Trayectoria Empresarial: ÁNGEL BERNAL.
- Premio Nicolás De Maya: HERMANDAD DE LA STMA. VIRGEN DE LAS MARAVILLAS.
- Premio Felipe de Paco “Calañés”: Diario Digital “AVANCE TAURINO”.
- Premio Recortador Revelación: ANTONIO TORRECILLA.
- Premio Aficionada Ejemplar: PILAR GUIRAO.
El presidente del Club Taurino de Cehegín, Pedro Moreno, ha asegurado que “la confección de esta gala ha sido todo un reto, pues habíamos puesto las expectativas altas como siempre y, gracias a Dios, será posible reunir en nuestra localidad a este elenco de personalidades, referentes en el sector del toro bravo”. Además ha querido comunicar que “la tauromaquia en Cehegín sigue viva, y prueba de ello es la aceptación que estos premios tienen entre profesionales y afición, colgando el cartel de ‘no hay billetes’ año tras año, lo que nos da fuerza para continuar trabajando en pro de la fiesta».
*Juan Antonio Ruíz “Espartaco”, Premio “Morisco 2024”
Su camino hasta la gloria es un ejemplo del sacrificio que supone la profesión de torero. Se forjó con una infancia y una juventud marcadas por el empuje y exigencia de un padre taurino como pocos, así como en los episodios del traslado familiar a Madrid y de su aventurada formación en América. Desde su debut con picadores en 1978, logró encabezar el escalafón en solo tres años. A pesar de todo, a Espartaco estos triunfos no le sirvieron para alcanzar una cotización especial. A comienzos de 1985, con el agua al cuello, según el propio torero, llegó el toro de la consagración, Facultades, con el que Espartaco cambió para siempre su camino por la profesión y, al mismo tiempo, dio paso a un tiempo nuevo para la Fiesta. Durante siete temporadas fue la máxima figura del toreo. Desde 1991, alejado de las exigencias de la cima y, a pesar de muchas contrariedades dentro y fuera del ruedo taurino, pudo verse a un espada distinto, capaz de torear con un gusto especial. Retirado en 2001, aunque con apariciones intermitentes, ha ido saboreando el poso que ha dejado en todo el orbe taurino y la admiración por ese humilde y enorme magisterio que ejerció y sigue ejerciendo en el toreo y en la vida. Se retiró de forma definitiva el pasado 5 de Abril de 2015, Domingo de Resurrección tras abrir por sexta vez en su carrera la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
En 2003 fue distinguido con la Medalla de Oro al mérito de las bellas artes. En la actualidad, además de ser ganadero, sigue apoyando como pocos la Tauromaquia, es miembro de la Asociación de Escuelas Taurinas de Andalucía y Patrono de la Fundación del Toro de Lidia.
En definitiva el maestro es sobradamente acreedor de este premio, pues hablamos de una grandiosa figura y un maestro del toreo del que contaremos su historia completa en el acto de entrega que le llevará a ser un nuevo “Morisco”.
Maestro gracias por su carrera, por su entrega, por engrandecer la Fiesta y por ser una grandísima persona y un ejemplo a seguir. ENHORABUENA.
*David Galván García, mención especial como Matador Revelación.- Con casi 13 años de alternativa (28 de febrero de 2012), al gaditano le ha llegado esta temporada el reconocimiento de la afición taurina, con tardes muy importantes en las que ha podido mostrar su tauromaquia. Sus comienzos fueron complicados, como los de cualquier torero que se convierte en matador, pero aun así cosechó tardes importantes en plazas de toros como La Malagueta, Sevilla, Puerto de Santa María y Las Ventas. Ya en 2022, fue uno de los toreros destacados de la Copa Chenel, en la que llegó a las semifinales. Y entre ese año y el siguiente se hizo con 69 orejas y 6 rabos, todo un botín que supo obtener tras desorejar a astados de ganaderías como Miura, Victorino Martín, Juan Pedro Domecq, Núñez de Cuvillo, Pallarés, etc. Su temporada americana ha sido igual de prolífica, ganando el Escapulario de Oro en las ferias de la Esperanza de Lima, Chota (Perú) y Cajabamba (Perú), a lo que habría que sumar los premios San Sebastián de Oro y Capítulo Bienvenida de la feria de San Cristóbal (Venezuela). 2024 sería el año de su explosión taurómaca. Tocó pelo en Nimes (mayo), cuajó una de las mejores faenas de San Isidro (Las Ventas), cortó dos orejas en Dax y otras dos en San Sebastián (agosto), y una más en Málaga. Y llegó Zaragoza, donde además de arrancar un apéndice, dejó grabada en la retina de los aficionados una faena como pocas se recuerdan, llena de improvisación, personalidad y temple. Es por ello por lo que el Club Taurino de Cehegín le otorgará este premio.
*Olga Casado, mención especial como ‘Novillera revelación’.- Olga Casado, la gran revelación del festival taurino ‘Madrid torea por Valencia’, será galardonada con la mención especial ‘Novillera revelación’ por el golpe sobre la mesa que dio en la plaza de toros de Vistalegre, cuya faena ha dado la vuelta al mundo, recibiendo el reconocimiento unánime de la afición. Sus palabras a la prensa tras su actuación fueron más que reveladoras: “Voy a luchar por ser la mujer torero de esta generación y de la historia”, lo que demuestra la ambición que esta madrileña de 22 años ha puesto en su carrera profesional. Dio sus primeros pasos con la escuela taurina de Madrid ‘José Cubero Yiyo’, y con 19 años debutó como becerrista. Este año 2025 tiene un objetivo marcado: debutar con picadores. Mientras tanto, y eso no se lo quita nadie, puede decir que el pasado 1 de diciembre hizo el paseíllo junto a ‘monstruos’ como Enrique Ponce, José María Manzanares, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Fernando Adrián y Roca Rey, saliendo a hombros en una tarde perfecta, soñada y con gran repercusión.
*Juan Carlos Rey, mención especial ‘Mejor banderillero 2024’.- Juan Carlos Rey Culebras nace en Madrid el 17 de mayo de 1988. Es hijo del subalterno de rejoneadores Ricardo Rey, por lo que lleva en la sangre desde su nacimiento la tauromaquia. Tras pasar por la Escuela Taurina ‘Miguel Cancela’ de Colmenar Viejo, debutó sin picadores el 13 de septiembre de 2004 en Riaza (Segovia), presentándose con caballos tres años después (29 de agosto de 2007) y tomando la alternativa como matador de toros el 30 de agosto de 2011 en la madrileña Colmenar con Víctor Puerto (padrino) e Iván Vicente (testigo). Ya en 2016 decidió vestirse de plata para convertirse en uno de los referentes más respetados de su profesión, estando ahora a las órdenes del diestro David Galván. En la pasada Feria de San Isidro de Madrid dejó ver su capacidad profesional, salvando la vida al picador Héctor Vicente, al salir al quite desmonterado desde el burladero, llevándose al toro lejos. Otro hito conseguido fue el de ser el subalterno más premiado de la Copa Chenel 2023, al lograr el ‘Mejor par de banderillas’ en cuatro tardes, y el premio a ‘Mejor brega’ en la Copa Chenel 2024. Ovacionado en todas las plazas donde ha actuado, tiene en su ‘haber’ el cariño de toda la afición, que ha sabido reconocer su importante trayectoria en los ruedos. Si está Juan Carlos Rey en el ruedo, las cosas se le hacen mejor al toro, para gusto del torero y del ‘respetable’. Mención y premio más que merecido para el grandísimo profesional y torero Juan Carlos Rey.
*Ángel Bernal Manzanera, distinción especial ‘Mejor trayectoria Empresarial’.- El empresario desde hace más de 35 años de la plaza de toros de Murcia, Ángel Bernal, será reconocido con el premio ‘Mejor trayectoria profesional’ por su trabajo en pro de la fiesta nacional. Sus comienzos fueron de la mano de José Barceló, su gran maestro y socio en la empresa. Bernal ha creado la feria más importante de la Región de Murcia, el festival taurino contra el cáncer, ha albergado la escuela taurina de la comunidad autónoma y ha apoderado a toreros como Pepín Liria, uno de sus grandes amigos y pilar básico, pero también a Pepín Jiménez, Dámaso González, Cesar Jiménez o Conchi Ríos, entre otros. Con su empresa Toros Sureste SA., ha ido mejorando las instalaciones de la plaza de toros de La Condomina, de la que es accionista mayoritario, perdiendo incluso localidades para mejorar la comodidad del público asistente. Fue de las primeras en incorporar palcos VIP y en tener una plantilla contratada todo el año para el mantenimiento de la misma. Aquí en Murcia fue donde se retiraron del toreo figuras indiscutibles como Curro Romero, Dámaso González y Luis Domecq, lo que vislumbra la importancia que cogió el coso murciano en las manos de Ángel Bernal. Además de La Condomina, ha sido empresario de las plazas de Valencia, Lorca, Alicante, Cieza, Cehegín (1994, 1995 y 1996), Calasparra, Blanca, Yecla, Abarán, Hoya de Lorca, Torre Pacheco, Fuente Álamo, Abanilla y Lucena. Toda una vida en los despachos, que el Club Taurino de Cehegín no podía dejar pasar po alto. Enhorabuena para la gran persona que es Ángel Bernal y para toda su familia
*Hermandad de la Stma. Virgen de las Maravillas, premio ‘Nicolás de Maya’.- En el año 1721, el Padre franciscano Francisco Moreno Pastor expresó su deseo de buscar una imagen para Cehegín y para el convento de los padres franciscanos que él habitaba. La imagen de la Virgen fue realizada en Nápoles por el escultor Nicola Fumo y de allí trasladada en barco hasta Cartagena, llegando a Cehegín el 25 de julio del año 1725, donde en un primer momento fue copatrona de la ciudad junto a San Zenón, pero el culto a la Virgen de las Maravillas fue en aumento y así se realizó la coronación pontificia el día 10 de septiembre de 1925, siendo proclamada Patrona de la Cehegín. La Hermandad de la Virgen en sus inicios tuvo dos secciones, una de damas, y otra de caballeros. Cuando ambas se fusionaros adoptó el nombre actual. La Hermandad realiza durante todo el año una gran cantidad de actos y de celebraciones para culto y devoción de nuestra querida patrona estando presidida en la actualidad por Tomás Miguel Noguerol. Este año se celebra el 300 Aniversario de la llegada de la Virgen de las Maravillas a Cehegín, por lo que no se puede presentar un mejor momento que éste para otorgarle tan prestigioso reconocimiento de manos de otro un gran artista, y además ceheginero y devoto de nuestra madre Stsma. Virgen de las Maravillas como es Nicolás de Maya.
*Diario Digital “AVANCE TAURINO” Premio “Felipe De Paco “Calañés”.- Avance Taurino es un diario digital taurino que desempeña una grandísima labor informativa en el levante español. Está dirigido por Paco Delgado que cuenta en su equipo con grandes colaboradores como Carlos Bueno, Vicente Sobrino, Enrique Amat, Ricardo Díaz-Manresa, Antonio Campuzano y Francisco Picó.
Paco Delgado dirige Avance Taurino, pero además es responsable de la información taurina en Radio Nacional de España en la Comunidad Valenciana, corresponsal del programa Clarín también de RNE, así como del diario La Razón y de Burladero Tv. Autor de una gran cantidad de libros de temática taurina como Historia de la Tauromaquia en la Comunidad Valencia, Una Década en el ruedo, De seda y Oro, Historia de la feria de falla, Los toros con cultura ¡Claro que sí!, Caricatorios, las biografías de Vicente Barrera, Maribel Atiénzar, Enrique Ponce, el toro Ratón, etc, etc. Ha dado conferencias por toda España y ha comisariado decenas de exposiciones, muchas de ellas para la Diputación de Valencia, pero también para otras.
Abierto, extrovertido, comunicativo, apasionado de la música, tiene un grupo de rock and roll y un blog de música titulado Carrocería blindada, escribe y lee sin parar y le interesa y mucho el arte.
La terrible Dana sufrida el pasado mes de Octubre arrasó el archivo y las instalaciones del diario digital taurino Avance Taurino con sede en Paiporta, pero como todo buen torero Paco Delgado y su equipo han vuelto a ponerse de pie y han vuelto a la cara del toro. Paco tiene su “carrocería blindada” y todavía le queda mucha caña que dar. Enhorabuena por este merecidísimo premio y adelante como siempre lo hacéis, en corto y por derecho.
*Antonio Torrecilla, Reconocimiento Especial a su Trayectoria como “Recortador”.- Antonio Torrecilla, siempre ha sido muy aficionado y desde muy niño saltaba al ruedo para torear de salón. Era jaleado por los aficionados en nuestra centenaria Plaza de Toros de Cehegín, fué niño que soñó con ser torero y que ahora está viendo como sus sueños se hacen realidad, no como torero pero si como recortado. Ha sido a través del mundo del festejo popular, los encierros, las sueltas de toros, de vacas, las capeas, etc, son su sitio, su lugar de diversión, dónde disfruta de su afición, y lo que le ha servido para empezar a competir y convertirse en un gran recortador que en la actualidad está en boca de la afición del mundo del recorte a nivel nacional, como se dice en el argot, “tiene la hierba en la boca y está en candelero”.
Ya ha sufrido la parte dura de la profesión pues lleva varias cornadas en su cuerpo, o medallas como él mismo dice, ejemplo de ello son las sufridas en la mismísima Plaza de Las Ventas de Madrid, así como también la de Pamplona, que le llegó en plena feria de San Fermín, ahí es nada.
Las dos últimas temporadas han sido las de su lanzamiento y las de hacerse hueco en las grandes ferias, pero sobre todo la recientemente acabada de 2024, con grandes y llamativas actuaciones “en plazas dónde se parte el bacalao”, en catedrales del mundo del recorte y del toreo como Las Ventas, Valencia, Castellón, Pamplona, Huesca, etc.
Según los entendidos y la crítica del mundo del recorte, sus actuaciones siempre vienen cargadas e impregnadas de pureza, de buscar la perfección, de entrega sin límite, algo que impacta y causa sensación en el tendido. Las nombradas pureza, perfección y entrega han sido y son su camino para curtirse y seguir creciendo en este difícil y apasionante mundo, en el que en poco tiempo y sin casi darse cuenta ha conseguido que su nombre esté en los grandes carteles siendo uno de los necesarios para que un cartel de recortadores esté rematado. Enhorabuena Antonio los sueños se hacen realidad.
*Pilar Guirao Laredo, reconocimiento especial como “Aficionada Ejemplar”.- Pilar Guirao, conocidísima en Cehegín, como no, socia del Club Taurino de Cehegín, asidua a los festejos taurinos que se celebran en nuestro centenario coso, así como a los viajes al campo y a las actividades culturales que realiza el club, siempre dispuesta, siempre colaboradora, tiene don de gentes y es una enamorada de la tauromaquia y del rito que conllea el festejo taurino.
Además Pilar es una grandísima conocedora y practicante en todo lo relacionado con el folklore y las tradiciones populares, lleva toda una vida trayéndonos tradición, coros, bailes, guisos, etc. Si quieres comer o aprender a cocinar de forma tradicional y artesanal, si quieres saber cuáles son las partes que componen el traje típico folklórico, si quieres saber cómo se bailan los típicos bailes regionales, si quieres vivir de forma tradicional y pasional una corrida de toros, y si necesitas ayuda de cualquier clase a Pilar puedes buscar. Además si acudes a ella puedes estar seguro que también tendrás a tu disposición a su inseparable y querido marido Pedro.
Con gentes como Pilar la continuidad de la tauromaquia, así como de todas las tradiciones populares, y por ende la vida en los pueblos está más que asegurada. Gracias Pilar por ser como eres, gracias por ser aficionada, por tu amabilidad y simpatía, por tu carácter colaborador y por defender y promocionar la tauromaquia y las tradiciones populares como lo has hecho durante toda tu vida. Cehegín y los cehegineros estamos orgullosos de ti.
Desde el Club Taurino agradecemos su colaboración a todos nuestros patrocinadores y colaboradores, así como al Excmo. Ayuntamiento de Cehegín, patrocinador de los Premios Morisco y a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Enhorabuena a todos los premiados y premiadas, os esperamos en esta excepcional gala que se ha convertido en un evento de gran altura.
Club Taurino de Lorca, celebrará su Gala Anual con importantes novedades y reconocimientos.
Lorca, 16 de diciembre de 2024. – Redacción: Prensa Club Taurino de Lorca – El próximo domingo 19 de enero a las 13:30h, el Club Taurino de Lorca celebrará su tradicional Gala Anual en el Restaurante Los Cazorlos, un evento que reunirá a aficionados, profesionales y personalidades destacadas del mundo taurino para rendir homenaje a los triunfadores de la temporada 2024 en Lorca y reconocer trayectorias ejemplares en el ámbito nacional.
Novedades, premios y reconocimientos
Este año, la gala introduce una importante novedad: la creación del Premio Sutullena, que lleva el nombre con el que se conoce a la plaza de toros de Lorca y que está destinado a reconocer al toro más bravo lidiado durante la temporada en dicha plaza. El galardón se otorgará en esta primera edición al toro Veranero, nº 7, nacido en febrero de 2019, marcado con el hierro de la prestigiosa ganadería de Victorino Martín y lidiado por el torero lorquino Paco Ureña en 4º lugar el pasado 30 de marzo durante la histórica tarde de la reinauguración del coso.
Además, se entregarán los siguientes Premios de la Temporada en Lorca:
- Premio al Triunfador de la Temporada: Paco Ureña, por sus destacadas actuaciones en el ruedo lorquino.
- Premio al Mejor Par de Banderillas de la Temporada: Antonio López “El Charra” y Antonio Cama, ex aequo, por los pares de banderillas al 2º y 5º toro de la tarde del 30 de marzo de 2024.
- El premio al mejor puyazo ha quedado desierto.
En el ámbito nacional, se otorgarán reconocimientos especiales a personalidades e instituciones emblemáticas de la tauromaquia:
- Reconocimiento a la Trayectoria y a la difusión de la tauromaquia: Tendido Cero, por su compromiso con la difusión y promoción del mundo taurino en la televisión pública durante sus 38 años de existencia.
- Mención Especial al Equipo Médico del Doctor Robles, por su labor incansable en pro de la salud y seguridad de los toreros, destacando los casos de Calasparra y Los Felices.
- Mención Especial al Toreo Cómico, por su contribución histórica y artística a la tauromaquia, llevando la tradición taurina a públicos de todas las edades.
El precio del menú, abierto a todos los aficionados, sean o no socios, es de 40€.
El Club Taurino de Lorca invita a todos los aficionados a compartir esta jornada de homenaje, tradición y pasión por el arte del toreo.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS HASTA EL 15 DE ENERO: Club Taurino de Lorca. Teléfono: 603 602 974
Trigueros, Acebo y Marco Pérez salen a hombros en Murcia.
La terna corta seis orejas a una buena novillada de Fuente Ymbro
Novillada triunfal esta tarde en Murcia con los tres actuantes a hombros tras cortar dos orejas cada uno. Causó sensación el debut de Marco Pérez en esta plaza, que estuvo a gran nivel en sus dos novillos, cortándole dos orejas a su primero y habiendo podido hacer lo propio en el sexto. Los murcianos Trigueros y Acebo también tuvieron actuaciones entonadas y se sumaron al triunfo al cortar dos orejas cada uno.
MURCIA. Viernes 20 set. 2024. REDACCIÓN.- (Fuente: Toromedia Comunicación). José María Trigueros no pudo lucir de capa en su primero, que brindó al público abriendo la faena con ayudados por alto. Siguieron dos series con la derecha templadas y de buen trazo en las que el novillo ya comenzó a ir a menos. También al natural enseñó Trigueros su buen concepto y terminó en terreno de cercanía. Mató de pinchazo y estocada y cortó la primera oreja de la tarde.
Trigueros salió espoleado en el cuarto y lo recibió con dos largas cambiadas en el tercio. Brindó a su compañero Marco Pérez y comenzó la faena de rodillas. Siguieron series con la derecha templadas, sufriendo un susto en la segunda al levantarle los pies del suelo el novillo en uno de los remates. Se repuso bien y completó una faena entonada que remató de estocada, asegurándose la Puerta Grande con una oreja.
Víctor Acebo estuvo entonado a la verónica en el segundo de la tarde, rematando con buena media. También se lució en el quite por chicuelinas rematado con una larga. El de Fuente Ymbro embistió bien en la muleta y Acebo ligó series diestras que fueron a más en temple y acoplamiento. Construyó una completa faena a un novillo extraordinario que también tuvo buenos momentos al natural. Mató de estocada que hizo guardia. Oreja.
Acebo estuvo fácil con el capote en el quinto, un jabonero. El novillo dio una voltereta nada más comenzar la faena y lo acusó en la primera serie. Cambió acedo a la zurda y el novillo repitió más por ahí y le permitió ligar series estimables. Los mejores momentos de su actuación fueron por ese pitón. Hizo guardia con la espada y tuvo que descabellar, pero le concedieron una oreja.
Marco Pérez recibió a su primero con lances con una rodilla en tierra y verónicas de buen trazo. Brindó a Pepín Liria y comenzó la faena en los medios con un pase cambiado por la espalda. El novillo perdía las manos pero Marcó pidió paciencia y ligó una serie diestra con muletazos extraordinarios. A partir de ese momento afianzó al novillo gracias a un temple prodigioso y cuajó una faena completa por los dos pitones con momentos de una gran altura estética, fluidez y naturalidad. Faena de torero curtido pese a su corta edad que impactó en el público murciano. Mató al segundo intento y cortó dos orejas.
El sexto salió muy suelto en el capote y Marco Pérez no pudo lucirse. La faena la inició doblándose con toreria con un novillo áspero y sin clase que tuvo mucho que torear. Marco se impuso a base de aguante y de hacerle las cosas muy bien. Faena de poder y de gran importancia que brilló especialmente en el toreo al natural. Un auténtico golpe de autoridad que concluyó con estocada tendida y numerosos descabellos, perdiendo otro triunfo rotundo.
FICHA: Se lidiaron novillos de Fuente Ymbro, bien presentados y de buen juego.
José María Trigueros, oreja y oreja.
Víctor Acebo, oreja y oreja tras aviso.
Marco Pérez, dos orejas y ovación tras aviso.
CUADRILLAS: Saludaron en banderillas José Germán, José Maera y António Cama.
Tras la lidia del cuarto se cortó la coleta el banderillero José Maera.
Entrada: Un tercio. Brindis: Marco Pérez brindó su priimer novillo a Pepin Liria.
«Sin espadas» en la cuarta novillada de Calasparra. El picador Luis Alberto Parrón firmó en el sexto un tercio de varas para el recuerdo.
Valentin Hoyos, Emilio Osornio y Alvaro Serrano no consiguieron levantar una tarde de la que se esperaba mejores resultados. Los novillos de Valdellán sin opciones de triunfo, con la espada se culminó la decepción total.
Vibrante tercio de varas en el sexto donde el picador Luis Alberto Parrón y la aguerrida pelea del novillo de Valdellán fue lo más destacado con cerrada y prolongada ovación. El emocionante puyazo, una dura pelea en un pulso de dos auténticos «gladiadores», fue lo más destacado de la tarde.
CALASPARRA. Viernes 06 set. 2024. REDACCIÓN.- (Fuente: Toromedia Comunicación. Tarde de decepción con los Santa Coloma de Valdellán, era una de las novilladas de las preferencias y con triunfos en Calasparra, desigual de presentación y sin opciones, ni de faenas y menos aún de triunfos; dejando aparte el fiasco a espadas de la terna.
Sensibilidad de la Ciudad de la Virgen de la Esperanza, tras el paseíllo bonito gesto se tuvo con el subalterno Jesús Fernández, al reconocerle publicamente la afición calasparreña su admiración y cariño; fue decisiva su actuación el pasado miércoles tras la gravisima cogida del mejicano Cesar Pacheco; así lo reconoció el propio Dr. Ricardo Robles. Hoy Calasparra le tributado un sincero homenaje de admiración y cariño, que recibía el banderillero con toda humildad en medio de una gran ovación en el tercio.
En tarde soleada y ventosa, abrió plaza Valentín Hoyos que estuvo suelto con el capote en el novillo que abrió plaza y con la muleta sacó todo el partido posible a un novillo parado y reservón. Comenzó la faena al natural y también con la derecha logró muletazos sueltos destacables. Falló con la espada, pinchando reiteradamente. Silencio tras escuchar un aviso.
En el segundo de su lote, Hoyos comenzó la faena de rodillas y puso mucho de su parte en una faena que fue a más y que tuvo su momento más brillante en el toreo al natural, por donde el novillero salmantino pudo mostrar su buen corte ante un animal que se dejaba aunque sin entrega. Perdió con el acero un posible triunfo.
Emiliano Osornio también tuvo un primer novillo tardo y de poca transmisión al que poco a poco fue sobando en una faena meritoria pero con la que le costó llegar al público dada la sosería el animal. La última serie al natural fue lo mejor de su labor. Mató al tercer intento. Silencio.
Osornio dejó entrever sus buenas formas en el quinto, un novillo serio que tuvo unas cuantas embestidas buenas antes de empezar a desentenderse y salir distraído. De nuevo el novillero mexicano estuvo por encima de un animal que acabó rajado, imposibilitando mayor lucimiento.
Álvaro Serrano estuvo bullidor con el capote en el tercero de la tarde, un novillo que se dejó bastante y al que hizo una faena entonada por ambos pitones, aprovechando con oficio la buena condición de su enemigo. Pinchó, perdiendo una posibilidad de trofeo. Ovación.
En el sexto se vivió una emocionante pelea del novillo en varas y un excelente puyazo de Luis Alberto Parrón, que se llevó una de las ovaciones más cerradas de la tarde. En banderillas saludaron Caco Ramos y Chetu y el novillo llegó a la faena de muleta sin claridad en su embestida. Aunque lo intentó, pocas opciones tuvo Álvaro Serrano ante un animal con peligro sordo. Mal con los aceros, fue silenciado.
FICHA: Se lidiaron seis novillos de Valdellán, bien presentados y de escaso juego.
Valentín Hoyos, silencio tras aviso y ovación tras dos avisos.
Emiliano Osornio, silencio y ovación.
Álvaro Serrano, ovación y silencio.
Entrada: Casi media plaza.
CUADRILLAS: En banderillas saludaron Caco Ramos y Chetu. Lo más destacado de la tarde estuvo a cargo del picador Luis Alberto Parrón.
Tras finalizar la lidia del quinto, para sorpresa de los compañeros, se cortó la coleta el banderillero Curro De la Rosa. Brindis muy especial fue el que le hizo Emiliano Osornio a su subalterno Jesús Fernández, por su provincial auxilio el pasado miercoles a su entonces jefe de filas, el mejicano César Pacheco.
BLANCA. Fallo de los Premios de la Feria Taurina de San Roque
Declarados desiertos los premios al Triunfador de la Feria y el de Mejor Estocada.
El Ayuntamiento de Blanca anuncia el fallo de los premios de la Feria Taurina en honor a San Roque 2024
Los galardones han recaído en la ganadería La Jotera y el subalterno Antonio Cama.
BLANCA (Murcia). Sabado, 17 de agosto de 2024 – NdP – El Ayuntamiento de Blanca ha anunciado el fallo de los premios que se conceden con motivo de la celebración de la Feria Taurina en honor a San Roque 2024.
Estos galardones tienen como objetivo reconocer la labor de los triunfadores de la feria taurina, así como a toreros y ganaderos que, con su esfuerzo, apoyo y trabajo contribuyen a fomentar los festejos taurinos.
Los premios han recaído en:
El premio ‘Pedro Molina Miñano’ al triunfador de la feria ha quedado desierto, concedido por el Circulo Taurino de Blanca.
El premio a la mejor ganadería para La Jotera, otorgado por el Ayuntamiento de Blanca a través de la Mesa del Toro.
El premio a la mejor estocada, que la Peña Manolete ha declarado desierto.
El premio ‘Jesús Cano’ al mejor par de banderillas ha sido para el subalterno Antonio Cama. El ciezano saludó montera en mano y obtuvo una fuerte ovación tras parear con mucho valor al segundo novillo, durante la tarde del 11 de agosto.
El premio ‘Manuel Mengua Sola’ al mejor puyazo ha sido para Tomasete al número 23.
Además, la Mesa del Toro ha puesto en valor la actuación del diestro Kevin de Luis durante la última novillada, si bien estaba fuera de concurso.
El acto de entrega de los galardones se llevará a cabo al finalizar la temporada taurina.
Miguel Senent «Miguelito», oreja y vuelta al ruedo en Blanca.
Manuel Casado, tarde para olvidar, silencio y bronca tras escuchar tres avisos en el cuarto.
BLANCA (Murcia). Domingo 11 agosto 2024. RESEÑA.- Primera novillada Feria Taurina de San Roque. Se han lidiado los anunciados novillos de La Jotera, bien presentados, nobles y con opciones. Miguel Senent “Miguelito”, oreja y vuelta al ruedo tras leve petición. Manuel Casado, silencio y bronca tras tres avisos con devolución del novillo al corral.
CUADRILLAS: Destaca el ciezano Antonio Cama, se desmonteró en el segundo.
José Mora, tras un mes de hospitales, «ya está en casa»
José Mora recibe alta hospitalaria y abandona el hospital Virgen de la Arrixaca, continuará en su domicilio un proceso de recuperación que será lento.
MURCIA. Jueves, 08 agosto 2024 – REDACCION – En sí mismo el hecho de haber recibido el alta hospitalaria es una gran noticia, prueba fehaciente de que el banderillero murciano ha ido evolucionando favorablemente dentro de la gravedad por la fuerte cornada que sufrió en Ceret a principios del mes pasado.
Desde su llegada a Murcia, el Dr, Ricardo Robles es quien está llevando desde el primer momento el control y seguimiento del herido.
Ya está sin sueros y los protocolos seguidos han ido a mejor con buenos resultados, tanto en las curas con necesidad de antibióticos, que se mantienen, como en las pruebas de rectoscopia, vejiga y resonancia.
Según declaraciones del propio José Mora, como es natural tiene molestias, pero su estado general y de ánimo es mucho mejor.
Mora, es consciente de que será un proceso lento, la próxima revisión médica será el próximo 28 de agosto, y ya entonces se podrán ir estimando plazos para tener idea aproximada para su total recuperación. Tiene que continuar con antibióticos.
José Mora, por fín, ya está en Murcia en manos del Dr. Robles.
Tras 18 dias ingresado en el Hospital de Perpiñán (Francia), los primeros duros inciertos momentos, dos delicadas operaciones y una complicada y dura odisea de trámites para obtener los permisos sanitarios pertinentes para su traslado.
MURCIA. Sabado, 27 julio 2024. El banderillero murciano José Mora, por fin ya está en Murcia, entre la madrugada del jueves y ayer viernes, se consiguieron los permisos de las Autoridades Sanitarias de Francia y España para su traslado en ambulancia.
Ha sido una complicada, dura y eterna odisea, dos operaciones muy complicadas por las graves heridas de la cornada de 30 cms., con perforación de vejiga, rotura de recto y colon. Finalmente pudo ser trasladado al Hospital Virgen de la Arrixaca, de Murcia; donde le esperaba el Dr. Ricardo Robles, quién desde el primer momento ha estado pendiente de la evolución, en directo y permanente contacto con el cirujano que en Perpiñán (Francia) operó hasta en dos ocasiones a Mora.
Para José Mora y su esposa, que ha estado inseparable a su lado, igualmente para la familia que les esperaban en Murcia, ha sido un duro y largo proceso que se ha prolongado hasta hacerse interminable; han sido 18 largos dias, desde la gravisima cogida que sufrió en Cerét (Francia) el pasado 7 de julio, para, en primer lugar superar los dificiles y angustiosos primeros momentos, y después conseguir se autorizara su traslado, que por distintas cuestiones y tramites se ha complicado.
Ahora con José Mora en Murcia y en manos del Dr. Ricardo Robles, la situación se vive de otra manera bien distinta, hay, sobre todo, la tranquilidad de que esté con los suyos y, como todos deseaban, con el Dr. Ricardo Robles quién se ha hecho cargo personalmente del proceso clínico, que será largo hasta la total recuperación. Por parte de todos, principalmente de Mora, hay justificados motivos de optimismo.
Uno de los que le esperaban a pie de Hospital de la Arrixaca en Murcia era su jefe de filas y gran amigo, Rafaelillo, a quién le agradecemos nos haya facilitado la fotografia de ayer con Mora en el Hospital de la Arrixaca; la imagen habla por si sola de lo explicado y, desde luego, de la fraterna amistad y cariño que hay entre los dos.
José Mora, ¡Tranquilizadora última hora da el Dr. Robles. Evolución Favorable! / Informa: Pepe Castillo Abreu
Doctor Ricardo Robles, «Dentro de la gravedad y las complicaciones post operatorias que ha tenido José Mora, es tranquilizadora la favorable evolución clínica de las últimas horas.»
Si todo transcurre como hasta el momento, podria recibir el alta hospitalaria en Perpiñán en las próximas 48 horas, para su traslado a Murcia donde el Dr. Robles y su equipo le esperan.
PERPIÑAN (Francia). Martes, 23 julio 2024. Informa: PEPE CASTILLO ABREU. El banderillero murciano José Mora, tras las dos operaciones a las fue sometido tras el grave percance que sufrió en Ceret el pasado 7 de julio, permanece hospitalizado en un Hospital de Perpiñán. En declaraciones de ayer lunes del Dr. Ricardo Robles a Manolo Guillen y Cándido Martinez, en el Pod Cast «Hasta el rabo todo es toro», las noticias que transmite el prestigioso cirujano taurino murciano, Jefe del Equipo Médico de la Plaza de Toros de Murcia, son verdaderamente tranquilizadoras.
Aunque Mora, por la gravedad de la cornada y los órganos que han resultado afectados, ha tenido que sufrir durante este proceso distintas delicadas complicaciones; si bien, el Dr. Robles, que permanece en directo contacto con el cirujano del hospital francés y con el propio subalterno, ha comunicado este lunes tranquilizadoras noticias, ha declarado Robles: «Es muy positivo que la tercera intervención que iba a tener, en principio, se ha descartado por la favorable evolución en las últimas horas, dentro de la delicada situación clínica. En los últimos días el proceso, aunque lento y con alteraciones, ha ido a mejor. Mora ha empezado a poder andar, y sí todo va como hasta el momento, se puede pensar que un plazo de 48 horas podría recibir el alta hospitalaria para su traslado a Murcia.»
El Dr. Robles, con moderado optimismo por la tranquilidad que le dan sus colegas desde Francia, en los que tiene seguridad que están actuando con gran profesionalidad, mantiene su reserva en cuanto al proceso y evolución clínica hasta que él no se haga cargo directamente de la situación de Mora. Y ha matizado, «las cornadas de un toro son imprevisibles en cuanto a heridas internas y sus consecuencias; es un cuerno el que entra, no es una espada con un corte limpio, y los derrotes internos de 360º son muy desgarradores y traumáticos. Lamentablemente, en el caso de José Mora ha tenido graves consecuencias por la perforación de la vejiga, afectando al recto y funciones renales». Con todo y con las reservas que exige el caso, el Dr. Robles reitera su optimismo en que todo debe ir a mejor, como es lo propio en los toreros.
Sobre la polémica de las actuaciones médicas en las cogidas en territorio francés, la opinión del Dr. Robles es muy clara y contundente, y lo manifiesta sin ambages:
«En España tener enfermerías debidamente equipadas y Equipos Médicos experimentados y especializados en la misma plaza o Unidades Móviles Medicalizadas, es muy favorable para la debida atención completa e inmediata de los heridos; sin el riesgo de demoras de 24 horas o más, como pasa en Francia, hasta que son derivados desde la plaza de toros a un hospital». Y añade: «Hospitales donde pueden encontrarse otros inconvenientes si no hubiera equipos cirujanos médicos de urgencias. Además, porque las heridas de un asta de toro pueden provocar serias infecciones que en España son muy poco probables, por esa atención inmediata».
Sin entrar en polémicas, a las que tampoco quieren entrar los sufridos toreros, la situación en cuanto a estos temas de atención médica a toreros heridos en Francia es claramente tan incomprensible como evitable. Diría que hasta es posible que en Francia estuvieran incurriendo en graves negligencias que permitirá su legislación.
La vida de personas está en juego y habría que exigir en Francia los procedimientos y garantías que normalmente se exigen y se ofrecen en España. Eso creo.
José Mora operado de nuevo en Perpiñán de la grave cogida en Cerét.
Mora continua hospitalizado en Perpiñán.
PERPIÑAN (Francia). Domingo 14 julio 2024. Publicado en www.MUNDOTORO.com – (Foto de archivo). Continúan los problemas en la recuperación de José Mora de la grave cogida que sufrió el pasado domingo 7 de julio en la plaza francesa de Ceret, en la cual un toro de José Escolar le infirió una cornada de 25 centímetros que, en palabras textuales del subalterno a este medio, le perforó la vejiga y afectó al recto.
Tras ser operado en la madrugada del domingo al lunes 8 de julio, y llevar varios días en reanimación en el Hospital de Perpiñán (Francia), el torero de plata, según ha podido saber Mundotoro, ha tenido que volver a ser intervenido quirúrgicamente en la noche de este sábado 13 de julio para poder colocarle una malla en la zona afectada para poder realizar cuanto antes su viaje en ambulancia desde la ciudad francesa hasta Murcia.
‘No sabemos nada aún de cuando podremos volver a España. Esperamos que el martes o el miércoles pueda ser trasladado. Están esperando a que se encuentre más fuerte para poder llevar a cabo el traslado, porque son muchas horas de ambulancia’, afirma el entorno del banderillero José Mora.
La Comisión taurina de Céret defiende, a través de un comunicado, la actuación del equipo médico en la cornada de José Mora
A través de un comunicado, la comisión francesa ha realizado un comunicado en relación a la polémica surgida sobre la actuación médica durante el percance del subalterno
La ADAC, la Comisión taurina de Céret, ha lanzado un comunicado en relación a la polémica surgida en las últimas horas sobre la actuación del equipo médico de la plaza francesa en la grave cogida que sufrió el banderillero José Mora. Todo lo acontecido alrededor de este percance, vuelve a abrir un debate en el mundo del toro en cuanto a las actuaciones médicas en Francia en los festejos taurinos.
El comunicado oficial:
‘Tras la cornada de José Mora Manzano vivida el domingo 7 de julio durante la corrida de José Escolar Gil, la ADAC desea expresar sus mejores deseos para la recuperación del banderillero de la cuadrilla de Gómez del Pilar.
Tras el accidente fue recibido en la enfermería de la plaza por dos cirujanos vasculares y un cirujano visceral, dos anestesistas y un equipo de enfermeras. Ante el estado de la lesión y tras constatar la ausencia de hemorragia y la posibilidad de evacuarla, fue trasladado en los minutos siguientes a la clínica Céret, situada a menos de 150 metros, que es utilizada por el equipo médico de La Arena como plataforma de diagnóstico. Recibió allí cuidados y una plataforma de orientación en caso de enfermedades más graves. En la ambulancia lo acompañaban un cirujano visceral y un anestesista.
Pudo beneficiarse de un diagnóstico mediante un escáner, menos de una hora después del accidente, que reveló lesiones en el recto y la vejiga.
Tras este diagnóstico y con el fin de garantizar a José Mora Manzano las mejores condiciones asistenciales, se decidió su traslado al hospital de Perpiñán, que cuenta con un servicio especializado en cirugía digestiva. Por lo tanto, pudo ser operado lo más rápido posible después de su accidente.
Al día siguiente se estaban realizando los trámites para su traslado al hospital de su elección (Murcia).
El lunes por la tarde fue visitado en el hospital de Perpiñán, donde aún se encontraba en cuidados intensivos, por varios responsables de la enfermería de Arenas y representantes del ADAC que pudieron reunirse con él y hablar con él.
La ADAC renueva su plena confianza en el equipo médico del coso y vuelve a desear una pronta recuperación a José Mora Manzano.
José Mora cogido de gravedad en Ceret por un toro de José Escolar.
El banderillero murciano actuaba esta tarde a las órdenes de Gómez del Pilar en la localidad francesa de Ceret, sufre fuerte cornada en el muslo izquierdo y perforación de la vejiga.
CERET (Francia). Domingo 07 julio 2024. REDACCIÓN (Fuente www.APLAUSOS.es / Foto: Philippe Gil Mir.- Tras un gran primer par del veterano banderillero murciano José Mora, habitual en las filas de Rafaelillo, que esta tarde actuaba en la cuadrilla de Gómez del Pilar.
Era el tercero de la tarde de la ganadería de José Escolar; tras un sensacional primer par, fue en un segundo par muy comprometido cuando Mora perdió pie siendo alcanzado por el astado, lo derribó y en la arena hizo por él se cebó con saña, infiriéndole una fuerte cornada en la parte posterior del muslo izquierdo que sangró abundantemente.
De inmediato se apreció la importancia de la cornada, fue llevado a la enfermería donde se le controló la hemorragia y fue estabilizado; trasladado a centro hospitalario de Ceret un tac descubrió la importancia de la cornada y se confirmó la perforación de la vejiga. Fue trasladado a Hospital de Perpiñán donde será operado.
El banderillero Iván Garcia y el picador Alberto Holgado Sandoval premiados en Alicante / Por José Maria Jericó.
Tauro Club falla sus premios de la Feria de Hogueras 2024
ALICANTE. Domingo, 07 julio 2024. Informa: José Maria Jericó. El pasado jueves los integrantes de la entidad taurina alicantina Tauro Club, bajo la presidencia de Francisco Llorca, se reunió para otorgar sus premios taurinos de la Feria de las Hogueras de San Juan a los mas destacados en sus respectivos apartados con los resultados siguientes:
Trofeo Tauro Club al toro mas bravo de la feria: “Desierto” (Para otorgar este trofeo es primordial que el toro tome dos puyazos)
Trofeo “Nou Manolin” al “Quite de peligro”: “Desierto”
Trofeo “Dr. Claramunt – padre” al banderillero más destacado de la feria: “Iván García” de la cuadrilla de Daniel Luque por su completa actuación la tarde del día, 21 tanto con el capote en la brega como con las banderillas.
Trofeo “Dr. Claramunt – hijo”, de reciente creación al picador mas destacado de la feria: “Alberto Holgado Sandoval” perteneciente a la cuadrilla de Borja Jiménez por su actuación ante el sexto toro de Victorino Martín.
Pascual Mellinas, peligrosa cogida en Las Ventas.
El veterano subalterno murciano tuvo que pasar a la enfermería, fue trasladado a Centro Hospitalario para estudio radiológico.
MADRID. Jueves, 27 junio 2024. Primer Festejo Certamen «Cénate Las Ventas». REDACCIÓN.- Fotos: PLAZA1 – El banderillero murciano actuaba ayer en la cuadrilla del novillero Pedro Gallego, en el cuarto novillo de La Guadamilla, durante el tercio de banderillas, tras parear, el novillo se le arrancó en un relance y no le dio tiempo a tomar el olivo; sufrió Pascual un fuerte golpe contra la barrera doliéndose ostensiblemente del gemelo de la pierna izquierda, tuvo que ser atendido en la enfermería de Las Ventas. Fue trasladado a centro hospitalario para estudio radiológico.
Antes, el novillero Pedro Gallego había ido a recibir a portagayola al novillo, sufriendo una espeluznante cogida al no abrir en tiempo el engaño y quedar totalmente descubierto, el novillo se fue directo a por él y lo arrolló con violencia, los pitones rozaron el rostro; se temió algo muy serio, afortunadamente salió Pedro Gallego del percance con tan solo la manga izquierda de la chaquetilla arrancada de cuajo, sin otras aparentes consecuencias pudo continuar la lidia. Fue un auténtico milagro que se escapara.
Los novilleros, Pedro Gallego, hacia su presentación, Manuel Caballero y Bruno Aloi, salieron muy dispuestos ante los más de 8.000 espectadores que se dieron cita: Novillada seria y con algunos ejemplares bien armados y astifinos; los cuatro utreros de La Guadamilla y dos sobreros, uno de Chamaco y otro de Los Chospes fueron deslucidos en conjunto y no dieron opciones de triunfo; tan solo Aloi tuvo leve petición en el sexto.
Club Taurino de Calasparra entrego sus Premios XXXII Feria Taurina del Arroz 2023 y un emotivo recuerdo a Joaquín Caballero.
El maestro José Luis Galloso recibió un reconocimiento a su trayectoria. El Trofeo «Espiga de Oro» de la pasada Feria del Arroz quedó «Desierto».
CALASPARRA. Lunes 29/enero/2023. REDACCIÓN.- Foto: Publicada en Facebook sin firma de autor. Organizado por el Club Taurino de Calasparra, presidido por Francisco José Nuñez, el pasado sabado en los Salones del Restaurante Nuestra Señora de la Esperanza se celebró la tradicional Gala de entrega de premios y reconocimientos de la pasada XXXII Feria Taurina del Arroz, con especial reconocimiento al maestro José Luis Galloso y un emotivo recuerdo a Joaquín Caballero, recientemente fallecido, fundador y principal impulsor durante muchos años de la Feria Taurina del Arroz.
ESTOS FUERON LOS PREMIOS OTORGADOS:
EL TROFEO “ESPIGA DE ORO” XXXII Edición Feria Taurina del Arroz -Patrocinado por el Excmo. Ayto. de Calasparra: quedó Desierto.
TROFEO XIV “Espiga de Plata”: Ivan Rejas, por segundo año consecutivo.
MEJOR PUYAZO: Francisco Javier Elena Patillas, 3º de la tarde del 10 de septiembre.
MEJOR PAR DE BANDERILLAS: Victor del Pozo, cuadrilla de Nek Romero, dia 4 de sept., 6º.
QUITE AL PELIGRO: Pascual Mellinas, en el 4º novillo de la tarde, “Picadillo” de los Bayones, 4 sept.
MEJOR ESTOCADA: Tristán Barroso, 3º de la tarde de El Pincha, 8 de sept.
DETALLE AL RECUERDO, Memorial “Angel Rodriguez Moya”: Ginés Hernández López, por su apoyo a la Feria Taurina del Arroz, su aporte al Jurado y patrocinio del Trofeo “Espiga de Plata”.
MEJOR NOVILLO: “Muñolero”, de la ganadería de Barcial, lidiado en 5º lugar por el novillero Garcia Corbacho. Premio otorgado por el Colegio Of. De Veterinarios de la Reg. De Murcia.
MEJOR NOVILLADA: Barcial, lidiada el dia 10 de sept.
MEJOR PUNTILLERO: Marcos Ortiz, cuadrilla Marcos del Rincón, sobre el tercer novillo de Martinez Pedres, 7 de sept.
MEJOR BREGA: Daniel Palencia, sobre el 6º bis 6 de sept.
Por último, el vicepresidente del Club Taurino de Calasparra: José Ant. Gómez Duran recibió la distinción “Memorial Victor Barrio” y tuvo un reconocimiento Antonio Egea, socio del Club.
Entre la numerosa asistencia, por representación del Equipo de Gobierno, Antonio José Merino, miembros de la Corporación Municipal, el Director de Admón Local, Paco Abril, y numerosos Clubes y distintas Asociaciones.
ALICANTE. La Asociación Puerta Grande entrega sus trofeos de la pasada Feria de Hogueras / Informa: José Maria Jericó.
Victoriano del Rio, el novillero Kevin Alcolado, el subalterno Cristian Expósito y el alumno Javier Cuartero fueron los premiados.
ALICANTE. Domingo, 28 enero 2024. Informa: JOSE MARIA JERICÓ. Foto: VERONICA SORIANO. La Asociación Taurina Puerta Grande de Alicante ha celebrado su XVI Gala Taurina en la que han entregado los premios que otorga esta entidad al mejor toro de la feria y al mejor novillero, en el transcurso de una comida celebrada en los Salones del Hotel Meliá de Alicante a la que han acudido un buen numero de aficionados alicantinos que han disfrutado de una interesante velada taurina junto a los premiados.
El primero en recibir su trofeo como mejor subalterno ha sido Cristian Expósito, alumno de la Escuela Municipal Taurina de Alicante, que en los últimos años ha progresado notablemente con banderillas y bregando con el capote, en su preparación para subalterno. El alumno Javier Cuartero recibió el trofeo al mejor novillero sin caballos de la feria de hogueras. Kevin Alcolado recibió el trofeo al mejor novillero con caballos al cortar las dos orejas de su primer enemigo. El trofeo al mejor toro de la feria ha sido para el toro “Jara” de la ganadería de Victoriano del Rio, lidiado en quinto lugar la tarde del 23 de junio, toro de excelentes cualidades al que Roca Rey corto una oreja, el premio fue recogido por su hijo Pablo. Todos los trofeos fueron entregados por distintos asociados a la peña Puerta Grande.
Entre los asistentes se encontraban profesionales y representantes de distintas peñas taurinas, entre los primeros cabe destacar a Manolo Carrillo, Emilio García “El Lince”, Francisco José Palazón, Director de la Escuela Municipal Taurina, el novillero Alfredo Bernabéu y el banderillero Paco Cervantes. La Peña Cultural Taurina Villenense, la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” y la Asociación de Abonados de Albacete como representantes de las entidades taurinas
Presento el acto brillantemente el periodista alicantino Luis Miguel Sánchez y previas unas espontaneas y sinceras palabras salidas del corazón de gran aficionado que es Patricio Guerrero, presidente de la entidad organizadora, cerro el acto la Concejala de Asuntos Taurinos, María del Carmen España, con unas palabras de satisfacción por los resultados que se están obteniendo en la escuela taurina de la que ella es responsable y en las que ha mostrado su apoyo a la tauromaquia alicantina.
Junto a Pepin Liria, Premio «Morisco 2023», José Antonio Camacho, Borja Jiménez, José Chacón y Fundación Cante de Las Minas, entre otros, Premiados Gala Anual del Club Taurino de Cehegín
Viernes 12 enero 2024. – Prensa-C.T.CEH. – Cehegín vivirá una jornada muy especial el próximo día 3 de febrero, ya que celebramos el evento más esperado por todos, nuestra gala, que cada año congrega a las personalidades más relevantes del mundo del toro, y que nos consolida como uno de los clubes taurinos de referencia en la Región de Murcia.
Dicho evento, que estará conducido por el presentador Antonio José «Lázaro‟, comenzará a las 14.00 horas en los salones cehegineros La Muleta, cuyo aforo podría quedar pequeño dada la expectación que ha causado el anuncio de la presencia del torero Pepín Liria, el cual recogerá el prestigioso Premio Morisco 2023.
Como bien es sabido, Morisco fue el primer toro que se lidió en el coso ceheginero de D. Pepe Navarro, en su corrida inaugural del año 1901. La escultura, creada por el artista plástico Nicolás de Maya, es una auténtica obra de arte, siendo el galardón más importante de la gala, patrocinado por el Ayuntamiento de Cehegín.
CUADRO DE PREMIADOS
Premio Morisco: PEPIN LIRIA.
Socio de Honor: JOSÉ ANTONIO CAMACHO.
Distinción especial como cirujano taurino: DOCTOR RICARDO ROBLES.
Premio «Nicolás de Maya»: FUNDACION CANTE DE LAS MINAS.
Matador Revelación: BORJA JIMENEZ. Novillero Revelación: SAMUEL NAVALÓN. Mejor trayectoria profesional: JOSÉ CHACÓN.
Mención especial a su trayectoria empresarial: JUAN REVERTE. Premio Felipe de Paco: PASCUAL RODRIGUEZ (a título póstumo). Mejor labor como Delegado Gubernativo: PEDRO SANCHEZ. Aficionados ejemplares ex aequo: MIGUEL MUÑOZ Y LEONCIO PALLARÉS.
El presidente del Club Taurino de Cehegín, Pedro Moreno, ha manifestado que “estamos muy contentos de lo bien que se ha quedado la gala este año. Invitamos a todos los aficionados al mundo del toro a que nos acompañen en una jornada que va a ser inolvidable, pues vamos a contar con un elenco de profesionales de cotas muy altas. Queremos dar las gracias a todas las personas y empresas que han puesto su granito de arena para que podamos seguir celebrando este evento con la categoría que merece”, con la colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Ayuntamiento de Cehegín.
Los interesados en asistir a esta comida-gala deberán realizar previamente su reserva, contactando con cualquier miembro de la junta directiva del Club Taurino, o bien en la oficina de Seguros Soria, o a través del teléfono 627442366 (Fran).
Enhorabuena a todos los premiados y les esperamos en la que se presume será una gala de altura.