HOMENAJE
CEHEGIN. Presentada la velada espectáculo «Cielo De Luces».
La Hermandad de la Virgen de las Maravillas nombrará a Pepín Liria «Embajador de la Virgen de las Maravillas.
Organizado por el Club Taurino de Cehegin: Se celebrará en la Centenaria Plaza de Toros «Pepe Navarro», el próximo día 2 de agosto de 2025
CEHEGIN (Murcia). Jueves 19 junio 2025. -Prensa-C.T.CEHEGIN – Nuestro Presidente, Pedro Moreno, acompañado de nuestra Alcaldesa, Alicia Del Amor, y del Presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, Tomás Noguerol, han presentado y dado a conocer este acto que el Club Taurino de Cehegin realiza como actividad dentro del Año Jubilar en Honor a nuestra Patrona la Virgen de las Maravillas, la cuál será eje principal del evento, en el que se fusionarán ambiental y emocionalmente la literatura y la música con la fe y devoción a nuestra patrona. Y todo ello en el mismísimo ruedo de nuestra queridísima y centenaria plaza de toros, un lugar sagrado para los que sentimos la tauromaquia como un rito, un arte y una expresión cultural, por lo que ocupar tan distinguido lugar se llevará a cabo de la manera más respetuosa y elegante que se puede hacer, envuelta en un espectáculo de música, literatura y artes escénicas mezcladas como hemos dicho con la fe y devoción.
La Hermandad de la Virgen de las Maravillas nombrará en el transcurso del acto a nuestro torero PEPÍN LÍRIA “EMBAJADOR de la VIRGEN DE LAS MARAVILLAS”.
Se producirá una innovadora puesta en escena para engrandecer el acto y sentiremos a nuestra patrona entre nosotros, por lo que se experimentarán sensaciones únicas e irrepetibles.
Un evento que los asistentes no podréis olvidar, os sentiréis parte de nuestra historia.
Además, se degustará una elegante cena en el mismísimo ruedo, a la que podrán asistir aquellos soci@s y aficionad@s que deseen formar parte de esta histórica velada espectáculo.
La cena será ofrecida por la prestigiosa empresa ceheginera “Catering del Noroeste”.
Este evento se celebrará el próximo día SABADO 2 DE AGOSTO DE 2025, a las 21,00 horas.
PRECIOS: Soci@s: 50 euros – No Soci@s: 55 euros – Jóvenes hasta 25 años: 40 euros.
Si quieres formar parte de la historia ven y vive este elegante y emocionante evento. Te esperamos.
Reservas en Soria Agente de Seguros, (subida Plaza de Toros, S/N), en horario de mañanas de 11 a 13 horas o en el Tfno. 627442366, hasta el 28 de Julio de 2025.
Borja Jimenez y «Milhijas», un homenaje inmenso a Victorino / Crónica de Javier Jimenez, en Mundotoro.
Crónica de Javier Jimenez en Mundotoro: Fue la corrida In Memoriam de Victorino Martín un verdadero homenaje a la evolución de la bravura. Una condición más depurada que cuando el ‘paleto’ -siendo un genio- de Galapagar se presentó en Madrid hace 60 años.
MADRID. Domingo 15 de junio de 2025 – Andaba la corrida por el camino del genio hasta el cuarto -a excepción de primero-, hasta que saltó al ruedo la casta del quinto y la excelencia de ‘Milhijas’, premiado con la vuelta al ruedo. Una bravura más refinada de principio a fin que permitió a Borja Jiménez brindar un homenaje inmenso a Victorino con una faena que quedará grabada en Las Ventas. Rugió Madrid, que llevó en hombros a los dos protagonistas de la tarde: Borja Jiménez, que alcanzó la gloria por tercera vez en su carrera, y Victorino Martín, en su enésimo triunfo en Las Ventas. Oreja para Emilio de Justo en una sincera faena rubricada con una enorme estocada, mientras que Paco Ureña fue ovacionado.
FICHA: Toros de Victorino Martín, muy bien presentados, serios, pero de buenas hechuras y de fino tipo. De interesante juego en su conjunto. Destacó la bravura excelente del sexto, de nombre «Milhijas, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Encastado el quinto y bueno el primero. Con genio el segundo y el tercero, sin entrega. El cuarto, el de mayor alzada, fue el más deslucido. PACO UREÑA, ovación y silencio. EMILIO DE JUSTO, palmas y oreja tras aviso. BORJA JIMÉNEZ, silencio y dos orejas tras aviso.
Incidencias. Al finalizar el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria de Victorino Martín Andrés.
CRONICA COMPLETA EN ENLACE – Foto: «EL QUITE DE CALASPARRA»
MADRID. Cartel, Terna y Toros: «In Memoriam de Victorino Martin»
Un Murciano, de Lorca; Un Extremeño, de Torrejoncillo (Cáceres) y Un Sevillano, de Gerena. Con los «victorinos», en la Plaza de Toros más importante del mundo: «Una Tarde Para La Historia»
Les presentamos a «LOS IMPRESIONANTES» ejemplares de VICTORINO MARTIN reseñados para este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas: «Portero, Milhebras, Milhijas, Colombiano, Bohonero, Muchachero y Garduno»
Más festejos por tv. este fin de semana: «Actualizado»
SABADO, 14 DE JUNIO.
MARBELLA (Malaga) – CANAL SUR TV. – «Feria de San Bernabe» – A las 19:30 horas. José María Manzanares, Alejandro Talavante y Fortes. Toros de El Freixo.
NAVAS DEL REY (Madrid) – TELEMADRID — Copa Chenel – Daniel Crespo – Juanito – Carlos Olsina. Toros de Aurelio Hernando y Montalvo.
ARENAS DE SAN JUAN (Ciudad Real) – CMMEDIA — X edición Certamen «Promesas de Nuestra Tierra» – Novillada sin picadores – Aparicio Romero – Javier Fernández – Luis Expósito. Novillos de Sagrario Moreno.
DOMINGO, 15 DE JUNIO.
MADRID. Las Ventas – LA 7 RM – TELEMADRID – ARAGON TV. – CMMEDIA – A las 19:00 horas.
VILLALUENGA DEL ROSARIO (Cádiz) – CANAL SUR Televisión – Fomento de la Cultura Taurina en Andalucía. Novillada de Reservas.
Francisco Jesús Lupión – Luis Montero – Juan Antonio Vázquez – Armando Bustos – Alonso del Castillo – Rojas Ramírez. Novillos de Las Monjas.
Roca Rey, «Encerrona Solidaria en Acho, X Aniversario alternativa»
Roca Rey celebrará su X aniversario de alternativa con una encerrona en la Plaza de Acho (Lima) el 2 de noviembre.
El matador peruano eligió su tierra natal para esta histórica cita, en un acto celebrado en Madrid arropado por grandes personalidades del mundo de la cultura, el deporte, la empresa y el toreo.
El anuncio tuvo lugar durante un evento privado celebrado en Madrid que reunió a una nutrida representación de la vida cultural, empresarial, taurina y social española. El acto fue conducido con elegancia por la periodista Isabel Forner, y contó con la actuación musical de Marina Carmona, que añadió emoción y arte a la noche.
Entre los asistentes destacaron en representación institucional: Ana Millán, Alfonso Serrano Sánchez, y Miguel Martín (Centro de Asuntos Taurinos, CAM); D. Luis Ibérico, embajador del Perú en España. Del mundo del deporte: Feliciano López. En las Artes y espectáculo: Vicente Amigo, Antonio Carmona, Luis Cobos, Carlos Latre, Vicky Martín Berrocal, Carmen Lomana, Iñigo Onieva, Tamara Falcó, José Ribagorda y amigos personales y de la sociedad como Victoria Federica de Marichalar, Pablo Castellano, Tomás Páramo, María G. de Jaime, Berenice Lobatón, el empresario Pedro Trapote, el empresario de Sevilla Ramón Valencia, el diseñador Tomás Lasso y Hugo Arévalo o el doctor Ángel Martín. En el ámbito gastronómico, Mario Sandoval, Samantha Vallejo-Nágera o Fran Vicente,
No se lo quisieron perder tampoco los productores de Tardes de Soledad, Luis Ferrón y Pedro Palacios
En un discurso de gran profundidad emocional, Roca Rey declaró: “Desde que salí de mi casa en Lima con 14 años, solo tuve una idea clara: tomar la alternativa, ser figura del toreo, estar 10 años en activo y volver al Perú. Hoy, después de una vida entregada al toro, regreso con la certeza de que no quiero retirarme aún, porque el toreo es mi forma de vivir y sentir.”
Añadió con fuerza:
“Me voy a encerrar con seis toros en la Plaza de Acho. No es fácil. Siempre tuve miedo de hacerlo. Pero la vida está para crear historias. Para enfrentarse a uno mismo. Para ser rebelde cuando toca. Esta corrida no es solo un reto, es un renacer.”
El empresario de Acho, Tito Fernández, destacó la dimensión humana de la gesta:
“Lo que viviremos en Lima será una tarde histórica. Andrés no solo está escribiendo una página dorada del toreo, sino también un mensaje de compromiso con su tierra. Esta corrida marcará época.”
Fernández además anunció, en nombre de Roca Rey, que ese mismo fin de semana se celebrará una gala benéfica con una cena cuyos beneficios se destinarán a apoyar causas sociales desfavorables en el Perú.
Este evento, enmarcado en los diez años de alternativa de Roca Rey, consolida su figura como torero total, capaz de unir emoción, riesgo, sensibilidad, impacto social y proyección internacional. La cita de Lima no será únicamente una hazaña taurina, sino un símbolo del regreso al origen y del poder transformador del arte cuando se entrega con el corazón.
Toros Por Televisión este fin de semana. 14 y 15 de junio de 2025.
SABADO, 14 DE JUNIO.
NAVAS DEL REY (Madrid) – TELEMADRID — Copa Chenel – Daniel Crespo – Juanito – Carlos Olsina. Toros de Aurelio Hernando y Montalvo.
ARENAS DE SAN JUAN (Ciudad Real) – CMMEDIA — X edición Certamen «Promesas de Nuestra Tierra» – Novillada sin picadores – Aparicio Romero – Javier Fernández – Luis Expósito. Novillos de Sagrario Moreno.
DOMINGO, 15 DE JUNIO.
MADRID. Las Ventas – LA 7 RM – TELEMADRID – ARAGON TV. – CMMEDIA – Corrida «In Memoriam de Victorino Martín» – A las 19:00 horas.
Paco Ureña – Emilio de Justo – Borja Jiménez. Toros de Victorino Martín.
VILLALUENGA DEL ROSARIO (Cádiz) – CANAL SUR Televisión – Fomento de la Cultura Taurina en Andalucía. Novillada de Reservas.
Francisco Jesús Lupión – Luis Montero – Juan Antonio Vázquez – Armando Bustos – Alonso del Castillo – Rojas Ramírez. Novillos de Las Monjas.
Encuentro Magistral de Toreo, «50 Años de la Proclamación del Rey Juan Carlos I»
Acontecimiento de carácter excepcional por el 50 aniversario de la proclamación del Rey Juan Carlos que reunirá a figuras del toreo y novilleros de los ocho países del mundo con tradición taurina
El encuentro se erige como homenaje a S. M. el Rey don Juan Carlos de Borbón por la cercanía que siempre ha mantenido con la tauromaquia y las tradiciones culturales del país, además de por su determinante papel en la España contemporánea
MADRID. Sabado, 07 de junio de 2025. – NdP – Con motivo de la conmemoración del 50 aniversario del inicio del reinado de Don Juan Carlos I, figura clave en la historia contemporánea de España, se pone en marcha el I Encuentro Magistral de Toreo “50 años de la Proclamación del Rey Juan Carlos I”, acontecimiento taurino de carácter excepcional que reunirá a figuras del toreo y novilleros procedentes de los ocho países de América y Europa con tradición taurina.
El certamen nace con el propósito de rendir homenaje a una figura clave en la historia reciente de España como es la de Don Juan Carlos de Borbón, abierto defensor del legado cultural español que ha estado presente durante décadas en las principales plazas españolas apoyando la Fiesta de los toros como una expresión artística y popular, resultando con ello una proyección universal de la tauromaquia.
En su honor, se reunirá a figuras destacadas del toreo reciente junto a jóvenes novilleros de México, Colombia, Perú, Portugal, Venezuela, Ecuador, Francia y España, estableciendo así un puente de unión con la afición de los países hermanos de América donde Don Juan Carlos es también muy querido y admirado, potenciando a la vez esta parte indiscutible del patrimonio cultural inmaterial de la Hispanidad.
Organizado por la Asociación Internacional de Tauromaquia conjuntamente con el ayuntamiento de Navas del Rey y la “Ganadería Toros Villalpando” se desarrollará en el mes de noviembre, cuyo lugar de celebración y bases de participación se darán a conocer en breve, constando de clases magistrales de los conceptos del toreo, junto a las tientas con participación de novilleros frente a reses de la ganadería zamorana; un jurado formado por profesionales del ámbito taurino determinará el triunfador, cuyo premio consistirá en verse acartelado dentro de la feria de Navas del Rey, localidad madrileña con una ejemplar implicación en la cultura de los toros.
“Este encuentro no sólo honra la afición y el apoyo continuado de Don Juan Carlos, un hombre que supo conducir a España hacia una nueva etapa de libertad, prosperidad, convivencia y paz, que ha demostrado durante décadas un compromiso firme con nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra identidad como pueblo, entre ellas la Fiesta de los toros, sino que además, representa un compromiso firme con el respeto a los toreros, el apoyo al campo bravo y con la proyección internacional de nuestra cultura”, ha declarado el abogado y diplomático William Cárdenas, presidente del comité organizador.
A través de este homenaje, humilde pero sentido, se pretende expresar el más profundo agradecimiento a Su Majestad, por la defensa constante de las tradiciones populares, por su cercanía con el mundo del toro y por ser parte del alma de un país que no olvida.
En breves fechas a través de las redes sociales y distintos medios de comunicación se harán públicas las bases de participación para que todos aquellos interesados en participar puedan hacer llegar su documentación.
Paco Ureña, «Agenda inmediata»: Ondara, Vera y Madrid.
Ureña este sábado y domingo dos interesantes compromisos que le servirán de oportuna preparación, antesala de su extraordinario gran reto en Madrid:
Domingo, 15 de junio: Plaza de Toros de Las Ventas – Corrida Extraordinaria «In Memoriam de Victorino Martín», completan la terna Emilio de Justo y Borja Jimenez.
SABADO, 07 de Junio. ONDARA (Alicante)
PACO UREÑA – CALITA – BORJA JIMÉNEZ y el novillero sin caballos LUIS PIZARRO (Toros y erales de Luis Algarra)
DOMINGO, 08 de Junio. VERA (Almeria) – Corrida de Toros Mixta –
GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA – TALAVANTE – UREÑA Y SAMUEL NAVALON. (2 toros de Fermin Bohorquez y 6 de La Palmosilla)
DOMINGO, 15 de Junio. MADRID. – In Memoriam de Victorino Martin – PACO UREÑA – EMILIO DE JUSTO – BORJA JIMENEZ. Toros de Victorino Martin.
Presentada la Corrida In Memoriam de Victorino Martin Andrés
Victorino Martin estuvo arropado por diestros históricamente vinculados con los «victorinos», como Ortega Cano y Ruiz Miguel, y los actuantes del próximo 15 de junio: Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez.
MADRID. Lunes 26 mayo 2025. – NdP – El Patio de Arrastre de la Plaza de Toros de Las Ventas ha acogido esta tarde la presentación de la Corrida de toros In Memoriam de Victorino Martín Andrés que se celebrará el próximo 15 junio. El acto ha estado conducido por el periodista Roberto Gómez y el toro ‘Velador’ naturalizado, el único toro indultado en Las Ventas, ha presidido el espacio en el que se ha celebrado el acto, junto al cartel ilustrador del festejo obra de Juan Iranzo. Diestros históricos vinculados a este hierro como Ortega Cano y Francisco Ruiz Miguel, y la terna que actuará el próximo 15 de junio: Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez, no faltaron a la cita. Cerró el acto Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
«Desde que comenzamos con la confección de los carteles de San Isidro tenía la ilusión de hacerle un homenaje a Victorino Martín, una figura ganadera que ha sido muy importante. Para nosotros es un honor y el cartel está a la altura del acontecimiento. Además, el homenaje a Victorino Martín Andrés se extiende a todo el año porque todas las entradas llevan su imagen cuando se cumplen, ahora, 60 años de su debut como ganadero en Madrid», explicó Rafael García Garrido, presidente de Plaza 1.
Por su parte, el ganadero Victorino Martín remarcó que “las personas no se morirán nunca mientras estén presentes en la memoria de los demás”. «Mi mérito es continuar lo que crearon mis padres, si yo no hubiera sido capaz de continuar les hubiese decepcionado. He tenido la suerte de tener como padre a un líder. Es una suerte pero a la vez me exigía muchísimo. Mi padre tuvo un accidente cerebrovascular en 2010 y en sus últimos años él estaba feliz porque sabía que su obra estaba en buenas manos, me quedo con eso», añadió.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior Carlos Novillo destacó que «es fundamental reconocer la labor de este ganadero de Galapagar, es ejemplar como creo de la nada una ganadería mítica que los aficionados esperan siempre. También lo es cómo su hijo ha conseguido engrandecer ese legado»
Emotivo homenaje póstumo a Pepe Villar en la Plaza de Toros de Alicante / Por José Maria Jericó – Fotos: Vigueras.
Se descubrió una placa conmemorativa en la andanada del 2, localidades que Pepe Villar y familia ocupaban en la Plaza de Toros de Alicante.
ALICANTE. Miercoles 21 mayo 2025. Texto: José Maria Jericó – Fotos: Vigueras. El pasado sábado se celebro un emotivo y merecido reconocimiento al aficionado Pepe Villar recientemente fallecido. El acto consistió en la colocación de una placa dedicada a su memoria en las localidades que ocupaba junto a su esposa e hijos en la primera andanada del 2.
Pepe Villar se caracterizaba por su bonhomía, sencillez y conocedor del mundo taurino, fue un gran entendido pues no en vano desde su juventud estuvo vinculado a la tauromaquia a través de su abuelo paterno, Matías Villar, que fue empresario de la plaza de Albacete en la década de los años 30 del pasado siglo; también estuvo vinculado a la empresa Barceló, Alegre y Puchades, como hombre de confianza, y con la cual ejerció en ocasiones como veedor de los toros y novillos que se lidiaban en las plazas de Alicante y Benidorm.
La conversación con Villar era como abrir el Cossío y empaparte de conocimientos y anécdotas de las cuales era conocedor, algunas por haberlas vivido en primera persona.
Fue un coleccionista de numerosas y exclusivas piezas taurinas que exhibía en un local habilitado para ello, junto al chalet donde vivía y por el que pasaron numerosos alicantinos y foráneos para conocer tan valiosa colección que en la actualidad y con motivo de trasladarse de domicilio, y previo ofrecimiento al Museo Taurino de su ciudad, tuvo que ceder al que con seguridad se va a convertir en el mejor museo taurino del “Bous” de España, la Fundación Satine ubicada en el pueblo de Burriana (Castellón), cuyo patrono es el empresario Rafael Arribas, gran aficionado.
El pasado año 2022, Pepe Villar recibió el reconocimiento de la afición alicantina nombrándole “Aficionado Ejemplar” en la Gran Gala Taurina que organiza anualmente al finalizar la temporada la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” en Alicante.
Al acto acudieron junto a su querida y entrañable esposa, Mati, sus hijos José, Marcos, Juan y Jorge, así como sus nueras Ana y Anabel, los cuales estuvieron acompañados por un grupo de aficionados y amigos; entre otros, no faltaron a la cita el Antonio Rondeño y el empresario y apoderado Nacho Lloret.
Previas a unas palabras del director del Mueso Taurino, Francisco Llorca Escuin, impulsor de este entrañable acto “in memorian”, su hijo Jorge tuvo palabras de agradecimiento y realizo una semblanza de su querido progenitor, dando paso al descubrimiento de la placa que realizo su madre junto a la concejala de la plaza.
María del Carmen España que cerro el acto con unas emotivas palabras recordando la figura de este gran aficionado y amigo personal de quien escribe estas líneas.
«16 DE MAYO: DIA DE LA TAUROMAQUIA» – Patrimonio Cultural –
FUNDACIÓN DEL TORO DE LIDIA.
Patrimonio Cultural. Orgullo del mundo entero. Hoy es el día de alzar la cabeza orgullosos y decir al mundo que somos aficionados a la tauromaquia. #DiaDeLaTauromaquia.
Fallece Don Pedro Guirao Fernández, “Luto en el Mundo del Caballo y la Afición Taurina Murciana” / Informa: Pepe Castillo Abreu.
Nuestro gran amigo Pedro ha fallecido a la edad de 67 años, tras un duro año de lucha contra el cáncer.
La Capilla ardiente esta instalada en el Tanatorio de Calasparra. La Misa será mañana viernes, 9 de mayo, a las 6 de la tarde, en la Parroquia de San Pedro, de Calasparra. A las 19:30 horas recibirá cristiana sepultura en el cementerio de Cehegín, su pueblo natal.
CALASPARRA (Murcia). Jueves 08 de Mayo de 2025. Texto: Pepe Castillo Abreu. Fotos: Archivo de TNM, cedidas por la familia y «El Quite de Calasparra. A primera hora de esta mañana, las 7:45 horas, a través de su inconsolable hija Tamara, me llegaba la triste noticia del fallecimiento de mi gran amigo, a quién he querido como al mejor buen hermano, extraordinaria persona de callados grandes valores humanos y cristianos. Su recuerdo queda imborrable en todos los que tuvimos la fortuna de su ejemplo y leal generosa amistad.
Pedro, ceheginero de nacimiento y sentimiento (11/11/1957), pero calasparreño de adopción y un enamorado de la Ciudad del Arroz; había hecho de Calasparra su segunda patria chica, donde por motivos profesionales se había afincado hace treinta y cinco años, donde ha sido muy respetado y querido, y hasta donde recibió un muy merecido reconocimiento de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”.
En Calasparra debutó como alguacilillo con sus preciosos caballos “Pura Raza Español” a mediados de los años 80; después tomaron el relevo Roman e Isa, una joven aficionada amiga de la familia; la siguiente etapa y durante muchos años, Tamara y Román fueron pareja de alguacilillos en Centenaria Plaza de Toros “La Caverina”. Verdaderamente, la apertura del paseíllo tantos años en tantas Ferias de Calasparra con los bellos ejemplares de Pedro, convertían a La Caverina en Plaza de Primera Categoria. Cuanto me comentaba Pedro, con triste lamento, qué en los últimos años, muy a su pesar, no volvieron a ejercer de alguacilillos.
Con cuanto esmero, cuidados, mínimos detalles preparaba y enjaezaba sus caballos cada festejo en Calasparra. Igualmente, en todos los eventos donde se contaba con el lujo de su participación; bien fuera en la Semana Santa de Lorca, donde participó más de cuarenta años, o en Caravaca de la Cruz… También abrieron otros tantos paseíllos en Abarán, Lorca, su pueblo natal Cehegin, en Caravaca…
Pedro Guirao, en el Mundo del Caballo alcanzó un gran reconocimiento a nivel nacional de los profesionales, aficionados e importantes certámenes, donde ganó y mereció gran prestigio; obtuvo importantes premios en la especialidad de doma clásica. Y todo, desde su pasión y amor a los caballos, a los que les que vocacionalmente dedicó gran parte de su vida. Sin duda que fue también un amor correspondido, tuve ocasiones de ver como Pedro «hablaba a sus bellos caballos, y ellos corresponderle en gestos inequívocos equinos, miraban con respeto al Maestro y como un caricia apoyaban su cabeza en su hombro». Se veía entre Pedro y sus amados caballos una armonía y entendimiento que conmovía a los observadores, como yo.
Compartí burladero en La Caverina con Pedro, Tamara y Román durante muchos años; infinidad de inolvidables tardes donde disfrutamos ver tardes de puertas grandes y gloria, como también sufrimos tardes de mucho miedo en duras cogidas. Y siempre, en la mitad del festejo, siempre que estaba cerca de Pedro, compartía conmigo su merienda taurina y nuestros comentarios sobre la tarde, los toreros y los toros. Sabia tanto de caballos como de toros.
Hace un año se le detectó la oculta traicionera cruel enfermedad, ha sido un año muy duro para él y para su familia; en ningún momento flaqueó ni se rindió, hasta que sus mermadas fuerzas se lo permitieron estuvo al pie del cañón con su hija Tamara. Tan solo hace un mes, no podía evitarlo y se revelaba ante lo imposible, su coraje le seguía llevando a su yeguada a ayudar a cuidar sus caballos y preparar potros. Daba los mejores sabios consejos con su ejemplo y su magisterio. Me dice Tamara con la voz rota: “Se resistía no hacerlo cuando ya las fuerzas no se lo permitían”.
Pedro, pertenece a aquella generación de principios de los años 60 del pasado siglo, heredó de su padre el amor a los caballos y su afición a los toros. Con ocho años, despertó en Pedro una muy precoz conciencia de ayudar a sus padres; y a tan temprana edad comenzó su infatigable e incesante andadura laboral para ayudar en la casa. Su primer trabajo fue en el campo, donde tan niño el encargado le pagaba doble jornal por su capacidad y alto rendimiento, más tarde en la construcción; pero ya entonces su fijación estaba en los caballos.
EL TRABAJO: Sagrado principio y fin de su vida, del que nunca se quejó, todo lo contrario, marcó su sino y su destino, sin horas ni días de descanso, ni festivos ni vacaciones hubo para él; fue así por su natural condición y para dar lo mejor a su familia, y hasta compartir calladamente con los necesitados. Así, es algo que solo conocen sus íntimos, hoy me he enterado por Tamara, en las señaladas fechas de Navidad, se iba con su hija Tamara a comercios de alimentación para hacer compras que entregaban a familias necesitadas. Ese era el generoso cristiano corazón de un hombre forjado a sí mismo en el duro trabajo, la perseverancia, el esfuerzo y el sacrificio, una faceta humanitaria que solo conocían los suyos. Hombre de apariencia dura como una roca y de fuerte carácter, justificado genio con razones; pero, con tan especial sensibilidad y tan nobles sentimientos. Esa era la parte desconocida de Pedro, que él celosamente no quería que se conociera.
Hombre de grandes principios heredados, era una persona de una fuerza interior inquebrantable, ante todo, frente a cualquier contratiempo o problema; siempre encontraba una solución, una salida. Para él la máxima autoexigencia en todo, no rendirse jamás, ni claudicar ante nada ni ante nadie. Eran sus claves para superar la adversidad. Su amor propio, su afán de superación le hacían invencible. Inculcaba sus valores con amor y rigor a sus cuatro hijas, “les predicaba con Amor de Padre”, pero también con firme contundencia: “Mejor que os tengan envidia a que os tengan lástima. No afligiros ante los problemas, los problemas afrontándolos todos tienen solución, y el que problema que no la tiene deja de ser un problema”.
A Tamara, era natural que le gustaran los caballos, su padre intentó convencerla de que no era un mundo para ella, se lo puso muy difícil, para que no estuviera cerca del mundo del caballo por los peligros y riesgos que conllevan; y Pedro, era muy protector de sus amadas hijas. No pudo con Tamara porque había heredado su gran afición y su gran pasión, los caballos.
El bueno de Pedro junto a Ascensión, su amada esposa, educaron a sus hijas con el mayor primor, preocupación, dedicación, máxima responsabilidad. Les dieron carreras universitarias a las cuatro. Recibieron la mejor influencia con el mejor ejemplo de sus padres, y al que sus hijas son respetuosamente fieles. Pedro, con su férrea firmeza, convicciones y su fuerte carácter, les decía muy serio a sus hijas: “Quiero que os sacrifiquéis en estudiar, para que tengáis total independencia, que no tengáis nunca que depender de nadie. Quiero que seáis libres para que siempre toméis las mejores decisiones que tengáis que tomar en vuestra vida”.
El destino le dio al final una gran alegría que no ha podido ser completa, se trata de que Pedro ha estado rodeado siempre de mujeres: Su encantadora esposa, Ascensión, amiga y compañera toda su vida, las cuatro hijas del matrimonio: Maravillas, María Magdalena, Tamara y Tania, y para culminar el dominio femenino en la familia, ¡tres nietas!, a las que adoraba; y la última gran alegría de Pedro, es que le llegó la buena nueva de que su hija Maria Magdalena está en estado de buena esperanza muy avanzado, en un mes dará a luz el nieto varón que tanto anhelaba Pedro. En su memoria se le impondrá el nombre de Pedro. Lástima que no ha podido conocerlo.
Pero a ese tan esperado nieto no le faltará información de la familia de “QUIÉN FUE SU ABUELO”; y de la admiración, respeto y cariño que Pedro Guirao Fernández se ganó de todos los que tuvimos el privilegio y el honor de su amistad.
La Capilla ardiente está instalada en el Tanatorio de Calasparra. La Misa será mañana viernes, 9 de mayo, a las 6 de la tarde, en la Parroquia de San Pedro, de Calasparra. A las 19:30 horas recibirá cristiana sepultura en el Cementerio de su pueblo, Cehegín.
Desde Toros Noticias Murcia, muy especialmente de quién firma, nuestras más sentidas condolencias a su esposa, hijas, nietas, familiares, allegados y la gran legión de amigos de Don Pedro Guirao Fernández.
Descansa en la Paz del Señor. Amén.
El arte del toreo se abre paso en AFADE: José María Trigueros regala emoción, cercanía y solidaridad a los mayores del centro.
Esta mañana el centro de AFADE (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias) ha vivido una jornada difícil de olvidar.
ALCANTARILLA (Murcia). Lunes 05 mayo 2025 – NdP – El joven novillero murciano José María Trigueros ha visitado las instalaciones para compartir una experiencia única con los mayores del centro, en un acto que ha ido mucho más allá de la solidaridad económica tras anunciar que donará íntegramente sus honorarios de la novillada del próximo sábado 10 de mayo en Alcantarilla. Ha sido un verdadero encuentro entre generaciones, entre tradición y memoria, entre sensibilidad y compromiso social.
La visita, organizada por iniciativa del propio Trigueros, ha contado con la compañía de Dña. Raquel de la Paz, concejala de Bienestar Social de la ciudad, y el excelente recibimiento por parte de la presidenta de AFADE, Dña. Julia Fernández y del resto de personal que componen el equipo que ayuda incansablemente en el centro.
Lo vivido este lunes en las instalaciones de AFADE ha tenido un valor humano incalculable. En un ambiente cálido y lleno de curiosidad, los mayores han podido ver de cerca, tocar y preguntar por los trajes de luces, los capotes, las muletas y otros elementos del toreo, que Trigueros ha llevado consigo mismo.
Muchos de los usuarios del centro han tenido momentos de lucidez con recuerdos lejanos vividos en plazas de toros, pudiendo revivir momentos que el Alzheimer habían arrinconado. Algunos mayores confesaban haber visto torear a Diego Puerta, otros a Paco Camino y Manzanares Padre en “La Condomina” y otras plazas de la Región de Murcia.
Tras la convivencia, Trigueros ha admitido: “Días como el de hoy llenan a uno de inspiración para el próximo sábado. Tener la oportunidad de compartir experiencias tan especiales con nuestros mayores no tiene precio. Ha sido algo que sin duda yo si que voy a recordar por mucho tiempo…”.
«El Quite de Calasparra», Viaja a Madrid: Festejo «In memoriam» 60 Aniversario debut en Las Ventas de Don Victorino Martin Andrés.
CALASPARRA. Lunes 05 mayo 2025 – NdP – La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” continúa con sus actividades y en esta ocasión ha organizado un viaje a la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid para el próximo domingo 15 de junio.
El viaje será para presenciar la gran corrida de toros de D. VICTORINO MARTÍN, corrida in memoriam en homenaje por el 60 aniversario del debut ganadero de D. VICTORINO MARTÍN ANDRÉS en Las Ventas de Madrid.
Se lidiarán 6 TOROS 6 de la prestigiosa ganadería de D. VICTORINO MARTÍN, para los matadores de toros:
PACO UREÑA, EMILIO DE JUSTO y BORJA JIMÉNEZ
Sin duda, se trata de una de las mejores corridas de toda la temporada taurina.
La salida tendrá lugar el domingo 15 de Junio a las 07:30 horas desde la Fuente del Secano de Calasparra, y se regresará al terminar la corrida de toros.
El precio para los socios es de 100 EUROS por persona, incluyendo viaje en autobús, y entrada a la corrida de toros. El precio para los NO SOCIOS es de 115 EUROS.
La reserva la puede hacer ya por llamada o WhatsApp en los teléfonos: 699 997 212 (Juan Carlos) 679 927 909 (Quino)
La IV edición del Certamen “Domingo Ortega», nueve fechas por y para el futuro del toreo, ya es oficial
Organizado por la Escuela Taurina de Toledo, las empresas Eventos Mare Nostrum y Tauromanagement, en el certamen participarán alumnos de las Escuelas de Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón.
Consta de nueve festejos: seis clases prácticas, dos semifinales y una gran final en la capital. Participarán siete escuelas taurinas: las de Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón.
TOLEDO. Lunes, 14 de abril de 2025. -NdP – La Diputación de Toledo ha albergado esta mañana la presentación de la cuarta edición del Certamen de Novilleros sin Picadores “Domingo Ortega”. Con una estructura ya consolidada, se desarrollará entre los meses de abril y agosto y contará con un total de nueve festejos taurinos: seis clases prácticas, dos semifinales y una gran final en la capital. Participarán en esta edición siete escuelas taurinas: la Escuela Taurina de Toledo, organizadora y anfitriona, y las de Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón.
Organizado por la Escuela Taurina de Toledo, las empresas Eventos Mare Nostrum y Tauromanagement, además de la colaboración de la Excma. Diputación Provincial, el certamen se ha oficializado en un acto en el que han estado presentes Joaquín Romera, vicepresidente de la Diputacion de Toledo, el presidente de la Comunidad de Propietarios de la Plaza de toros de Toledo, Eduardo Martín-Peñato, el director de la escuela Taurina “Domingo Ortega”, Eugenio de Mora, y el director de la Empresa Eventos Mare Nostrum, Nacho Lloret.
Joaquín Romera destacaba el hecho de que “el certamen cumple su cuarta edición y que se haya consolidado en poco tiempo como una cita taurina de relevancia, con más de 60 novilleros participantes, que además este año va a contar con la retransmisión del canal autonómico CMMedia de las semifinales y final”. El Vicepresidente alaba el esfuerzo realizado por la Diputación de Toledo, “junto con la Comunidad de Propietarios la empresa de Nacho Lloret y la dirección artística de la Escuela Taurina, pues lo que hacemos es un compromiso de la Institución hacia la Tauromaquia, como una apuesta por la formación, por los valores, por el respeto, por hacer impacto en los pueblos, para que continúen las tradiciones, la cultura y para consolidar un proyecto de futuro”.
Por su parte, Peñato ha agradecido a la Diputación su apuesta por este certamen y se ha referido a los orígenes del mismo: “que nace como un idea de la empresa Eventos Mare Nostrum, pero que con el apoyo de la Diputación ha crecido hasta convertirse en un referente de este tipo de eventos taurinos, matando novillos, dando espectáculos en los pueblos y llegando a una final. El trofeo está tomando nombre a nivel nacional”.
Cerraba el turno de intervenciones el empresario Nacho Lloret, para poner en valor “la colaboración público-privada para poner en marcha una iniciativa que crece cada año hasta convertirse en un certamen de enorme interés para vertebrar la afición de la provincia de Toledo, siendo un ejemplo que debería tener reflejo en el resto de España”.
ESTRUCTURA DEL CERTAMEN:
Clases prácticas: – 27 de abril: Numancia de la Sagra – 1 de mayo: Lominchar – 10 de mayo: Los Navalucillos – 8 de junio: Nambroca – 17 de julio: La Puebla de Montalbán – 10 de agosto: Argés
Las novilladas sin picadores, ya como parte competitiva del certamen, serán:
– I Semifinal: 29 de junio, en Fuensalida, con novillos de La Buitrera
– II Semifinal: 20 de julio, en Añover de Tajo, con novillos de Alfredo Ruano
– Gran Final: 15 de agosto, en la Plaza de Toros de Toledo, con novillos de Sagrario Moreno.