>
Plaza de Toros LA CONDOMINA
P.T. MURCIA
CARTEL FERIA DE MURCIA 2024
MURCIA. Entre el 15 y el 22 SETM.
MURCIA ACTUALIDAD.com
LOGO MUACT

ENLACE EN LOGO

CARTAGENA ACTUALIDAD
Logo-CTA

ENLACE WEB OFICIAL

MURCIA. 15 SEPTIEMBRE 2024
MURCIA.16 SEPTIEMBRE 2024
MURCIA. 17 SEPTEMBRE 2024
MURCIA. 20 SEPTIEMBRE 2024
MURCIA. 21 SEPTIEMBRE 2024
MURCIA. 22 SEPTIEMBRE 2024
AYTO. DE CALASPARRA
CALASP. ORG

ENLACE WEB OFICIAL

XVI CERTAMEN ESPIGA DE PLATA
CALASPARRA. Feria del Arroz 2025
CALASPARRA. Feria del Arroz 2025

CLICK AMPLIA IMAGEN

Del 3 al 8 de Septiembre
Del 3 al 8 de Septiembre

CLICK EN CARTEL PARA AMPLIAR

LA UNIÓN. MINERA Y FLAMENCA
A.LA UNION

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL
CANTE DE LAS MINAS.
ENLACE WEB OFICIAL EN IMAGEN

CANTE DE LAS MINAS
FUND CANT MINAS LOGO

FUNDACION CANTE DE LAS MINAS.
LA UNIÓN. -WEB OFICIAL-

DEL TORO AL INFINITO
DEL TORO AL INFINITO

Enlace Blog

CIRCULO DINASTIA BIENVENIDA
CIRC. BIENV. WEB.1
«CENTENARIO DE DON ANTONIO»
CENT D. ANT.

CLAUSURA: 2 DE OCTUBRE 2022
SALA "ANTONIO BIENVENIDA"
Plaza de Toros de Las Ventas. INFORMACIÓN: CLICK EN CARTEL

AVANCE TAURINO
PARA ANDAR BIEN POR LA VIDA
ZAPATANDO LOGO

WEB OFICIAL EN LOGO
DESDE CEHEGIN (Murcia)
TLF. 677 234 643

S.O.S. De «TU MEJOR AMIGO…»
PERRO ENTRE REJAS

EMERGENCIA EN REFUGIADOS
MAS INFORMACIÓN:
ENLACE FACEBOOK EN FOTO

Restaurante «LA PEÑA». LORCA
RESTAURANTE

CTRA. DE AGUILAS, 53.
LORCA (Murcia)
RESERVAS Y GRUPO WHATSAPP
TLF. 608 88 06 82
ENTRA EN WEB OFICIAL EN
IMAGEN LOGO "LA PEÑA"

ARCHIVO
FACEBOOK TorosNoticiasMurcia
TNM EN FACEBOOK

ENLACE EN LOGO

GRUPO LOADING SYSTEMS
GRUPO LOADING SYSTEMS

MÁXIMA PUNTUACIÓN ENTRE
SUS NUMEROSOS CLIENTES.
TLF. 966 34 30 60
ENLACE A WEB EN LOGO

D. ENRIQUE TIERNO GALVÁN
TIERNIO GALVAN

''La contemplación de un hombre justo que murió por los demás no molesta a nadie. Dejénlo donde está''. Dijo el ''Viejo Profesor'' cuando quisieron quitar el Crucifico de su despacho al ser nombrado alcalde de Madrid.

DIARIO DIGITAL TAURINO
DIARIO DIGITAL TAURINO
RFTE: GALA NACIONAL 24.02.2019
A.LOGO RFTE.

REAL FED. TAURINA DE ESPAÑA
ENLACE WEB OFICIAL EN LOGO

ARTURO, »PATENTE DE CORSO»
arturo-perez-reverte

ENLACE WEB OFICIAL DEL GRAN
ARTURO PEREZ-REVERTE.

abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNANDEZ

''LLAMO AL TORO DE ESPAÑA''
ENLACE EN LA FOTO DEL INSIGNE
COMPROMETIDO POETA QUE
TANTO AMO A ESPAÑA
Y A LOS TOROS.

ESPAÑA ES CULPABLE / A.P.R.
ARTURO BYN

ARTURO PÉREZ-REVERTE. Artículo del 11/Septiembre/2017', Publicado en el XL SEMANAL
ENLACE EN FOTO DEL ILUSTRE Y VALIENTE PERIODISTA, ESCRITOR Y ACADÉMICO.

BIENVENIDA: «ES TORERÍA»
1960-06-16 Antonio Bienvenida Madrid el dia de los 12 toros 001_thumb[2]

ENLACE BLOG
DINASTÍA BIENVENIDA

PICASSO CON LOS TOROS
PICASSO.3.3
TENDIDO CERO. En LA 2 TVE
A.TEND.CERO.REC.

SÁBADOS, a las 14 HORAS.
Recuerdo a ANTONIO BIENVENIDA
3 de Octubre. ENLACE EN LOGO

CRUZ ROJA ESPAÑOLA
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
MEDICOS SIN FRONTERAS
msf_es_logo468x300

ENLACE WEB

AYUDA A LOS POBRES
AYUDA A LOS POBRES

ENLACE WEB

Caritas
Caritas

Enlace Web

H.H. De LOS POBRES
H.H. De LOS POBRES
Archivos

LIBROS

YECLA. Ya disponible el nuevo número de «EL TAURINO» – Revista anual de la Peña Taurina Yeclana –

«EL TAURINO». Revista Informativa de la Peña Taurina Yeclana. – Número 67 –

EDITORIAL.- El año 2024 ha finalizado con dos acontecimientos, que han dejado una huella insondable: por una parte, el fallecimiento de Alfonso Hernández Cutillas, notable escritor, investigador científico y asiduo colaborador de la revista “El Taurino”; por otra parte, el acto majestuoso, impactante y amable de la Peña Taurina Yeclana, que entregó los galardones de los Taurinos del año 2023, junto con la “Menciones Especiales” y premios a colaboradores, reconocimientos justos y necesarios.

En este número, dedicado a Alfonso Hernández, estimable socio de la Peña, amigo y compañero, los colaboradores y los lectores de la revista echarán en falta los admirables artículos del erudito, autor del libro “Yecla: toros y toreros”; una obra voluminosa; atractiva, impactante, pedagógica.

En cuanto a los acontecimientos taurinos ocurridos durante el año, destaca la gran fiesta de los toros, organizada por la Peña Taurina Yeclana en el Restaurante Mediterráneo. Noche apacible y fría la del 28 de diciembre. Las estrellas, titilantes, refulgían en los perfiles aguerridos de los montes legendarios. Un vientecillo frescachón transportaba en sus alas la música callada -etérea, intangible, inefable- de un pasodoble. A las 9, a las 9 en punto, el reloj desgranaba 9 campanadas: pausadas, rotundas, cristalinas. La Peña Taurina Yeclana entregaba, en el Restaurante Mediterráneo, los galardones del año 2023: Taurino “Triunfador de la Temporada 2023”, al matador de toros Borja Jiménez: “Taurino del Año 2023, a la ganadería de Victorino Martín. En el mismo acto, la Peña otorgaba siete “Menciones especiales” y seis premios a colaboradores.

Pepe Castillo redacta en este número, con amplitud, buen criterio y acopio de datos, la deliciosa y deleitable cena de gala de la entrega de galardones. Se leen con delectación las colaboraciones literarias firmadas por insignes escritores y críticos taurinos: Diego Vera, Juan Muñoz Gil, Francisco Bravo Antibón, I. Soler, Antonio Gonzálvez Martinez, José Puche Forte, Emilio Martinez Martinez, Joaquín Val y Rafael Ibáñez López. Azorín Cantó redacta el Editorial y diversas noticias sociales y culturales.

La portada es una estupenda obra pictórica de Alfonso Muñoz: un collage impactante, atractivo, de rico cromatismo. En las páginas de la revista se insertan reproducciones de obras pictóricas, entre otros, de los artistas yeclanos Alfonso Muñoz, Martín Manuel Garcia, Puche Forte y Victoria Carpena, y fotos de Estudio Ramoné.

Es digno de elogio el “Concurso Infantil deDibujo Taurino”, que ha alcanzado la XXI edición. El jurado, presidido por Francisco Navarro Ibáñez, estuvo integrado por tres prestigiosos artistas: Alfonso Muñoz Martinez, José Puche Forte y Pascual Pérez López. Actuó de secretario, Diego Castaño Martinez.

                                                                                                                                      AZORÍN CANTÓ

«EL TAURINO». REVISTA DE LA PEÑA TAURINA YECLANA.
Coordina y Dirige: Martin Azorín Cantó y Peña Taurina Yeclana.
Imprime: Dúo Graph, S.L.
Portada: Obra pictórica de Alfonso Muñoz.

La Revista «EL TAURINO» es de distribución gratuita, los interesados la pueden solicitar a la Peña Taurina Yeclana. Calle Las Tejeras, 2 – 30510 – YECLA (Murcia). Correo electrónico: info@ptyeclana.es – Se atenderán las solicitudes hasta agotar existencias –

La Peña Taurina «Maestranza» de Denia inicia su año Cultural.

Manolo Carrillo y el libro biográfico «Manolo Carrillo, un torero sin estrella», escrito por José Maria Jericó, grandes protagonistas en la Peña Taurina «Maestranza» de Denia.   

DENIA (Alicante). Miercoles, 26 febrero 2025. REDACCIÓN.- La emblemática Peña Taurina «Maestranza», que preside Paco Carrio, inicio ayer su temporada taurina con un acto en el que se presentó en el Hotel Costa Blanca de Denia el libro “Manolo Carrillo, un torero sin estrella”, escrito por José María Jericó y en el que narra la vida profesional de este torero alicantino que sin llegar a alcanzar el estrellato, ha sido santo y seña de la tauromaquia alicantina durante muchos años en los que además de torero de alternativa, ejerció como empresario de las plazas de toros de Benidorm, Monóvar, Villena, Pinoso, Catral, etc., y  de ejercer como gerente en la plaza de Alicante con las empresas Iniciativas Taurinas Alicantinas  UTE con Agustín Trapero y Sebastián Rodríguez (Serolo) y Alicante Taurino, S. A., con Antonio Alcalá Vargas Machuca y los hermanos Valencia.

Carrillo también destacó en su faceta de apoderado luchando por sacar adelante la carrera de algunos jóvenes alicantinos que destacaban con su toreo, como por ejemplo Ramón Escudero, El Jero y Francisco José Palazón con el que sigue ligado aun que el torero decidió dedicarse a la docencia como director de la Escuela Municipal Taurina de Alicante.

Los componentes de la Peña Maestranza disfrutaron de una presentación amena y coloquial, sensacionalmente dirigida por el periodista alicantino, José Germán Estela. Citar entre los asistentes al matador de toros colombiano Joselillo de Colombia y el novillero de Pedreguer Alberto Ballester.

El presidente de la peña, Paco Carrio hizo hincapié en el interés que están poniendo para que este año se vuelvan a programar algunos festejos taurinos en la plaza de Ondara, que abrió sus puertas el pasado año con la novillada del Certamen Valenciano y con un Festival Benéfico, registrando interesantes entradas en ambos festejos.

Miguel Aranguren presenta en Alicante «Toros para antitaurinos» / Informa: José Maria Jericó

Organizado por la Peña Taurina «Santiago Esplá», Ciclo Actos Conmemorativos Centenario «Paquito Esplá». 

ALICANTE. Sabado 22 febrero 2025. Por José Maria Jericó. El pasado jueves, organizado por la Peña Santiago Esplá y siguiendo con el homenaje que se viene haciendo al creador de la saga de los Esplá, el inolvidable Paquito Esplá, se presentó en el salón de actos del Museo Municipal Taurino de Alicante el libro “Toros para antitaurinos”, escrito por el novelista y aficionado Miguel Aranguren.

“Toros para antitaurinos” es un libro que dirige todas las miradas sobre el mundo de los toros en sus diferentes facetas, dirigido principalmente a los antitaurinos, que lo quieran leer, para que al menos conozcan algo mejor el arte de la tauromaquia, tan denostado por ellos.

Describe las cualidades de ese maravilloso animal tan especial como es el toro de lidia, así como la historia del toreo desde sus inicios en la etapa del “Bous Primigenium” hasta nuestros días. Además nos sorprende con la reedición de la descripción que Alejandro Dumas, escritor francés del Siglo XVIII, autor de “Los Tres Mosqueteros” y “El Conde Montecristo”,  hizo de las corridas que presenció durante el viaje que realizó por España, coincidiendo con las corridas de toros que se organizaron en Madrid con motivo de la boda de Isabel II con su primo Francisco de Asís Borbón, referencia que hace en su libro de viajes titulado de Paris a Cádiz, pudiendo considerarse esta narración como las primeras crónicas taurinas escritas por un ciudadano francés. Aranguren, que además de escritor es un artista de las acuarelas con las que gráficamente ilustra su obra, practica también la escultura.

Los asistentes siguieron la interesante charla que finalizó con un coloquio sobre la situación que vive la tauromaquia en el momento actual, en el que las protestas de los antitaurinos arrecian y en el que por otro lado el publico sigue llenando las plazas a las que cada vez acuden mas jóvenes.

Participaron en este acto el novillero Santiago Esplá y su padre el matador de toros Juan Antonio Esplá. Abrió el acto el director del museo, Francisco Llorca Escuin, con unas palabras de bienvenida e introducción, siendo el acto presentado y moderado por quien escribe estas líneas. La concejala de Asuntos Taurinos, María del Carmen España cerró el acto con palabras de agradecimiento al escritor por la disertación que dio sobre la actualidad que vive la tauromaquia.

«Centenario Paquito Esplá». – II Ciclo de Coloquios Taurinos –

Círculo Taurino de Benidorm «Por El Fomento de la Cultura Taurina»

 

El Circulo Taurino de Benidorm cerró el año 2024 con la presentación del libro dedicado a quién fuera empresario de la emblemática Plaza de Toros de Benidorm, el torero «Manolo Carrillo, un torero sin estrella», escrito por José Maria Jericó.

BENIDORM (Alicante). Sábado 14 dic. 2024. REDACCIÓN.- Fotos: ANTONIO VIGUERAS. Esta entidad taurina benidormi, que preside Alfonso López Gutiérrez, cuenta con doscientos cuarenta socios; fue creada con la finalidad de enseñar y fomentar la cultura de la tauromaquia en Benidorm y tratar de que la plaza de toros se recupere de los desperfectos que aparecieron en su estructura y vuelvan a celebrarse festejos taurinos.

Esta entidad taurina cierra el año con un acto cultural en el que se presentó el libro “Manolo Carrillo, un torero sin estrella”, escrito por nuestro compañero José María Jericó, acto al que seguirán otros programados para los próximos meses, fue presentado por el periodista alicantino Jorge Villar, contando con la presencia de un buen numero de asociados que pudieron conocer al que fue empresario de la plaza de Benidorm durante las temporadas de los años 1983, 84 y 85, temporadas en las que se celebraron anualmente una treintena de festejos entre corridas de toros, novilladas, etc. Una época en la que esta ciudad de la Costa Blanca vivió el boom del turismo y desarrollo numerosas actividades culturales como atractivo para el momento que se vivía.

El acto celebrado en el Centro Social José Llorca Llinares, sirvió también para reunir a todos los asociados, felicitarles la Navidad y despedir el presente año en el que han celebrado diversos actos y reuniones, toda encaminado al fomento de la cultura taurina y dejar constancia de que Benidorm taurinamente existe y hacer una llamada a su Ayuntamiento para que la plaza de toros se rehabilite, sin dilaciones de ningún tipo, y se puedan volver a programar festejos taurinos y todo tipo de actos culturales y deportivos como esta ciudad levantina, líder en el mercado del turismo, se merece.

José Maria Jericó presentó en Monóvar su libro dedicado al diestro alicantino Manolo Carrillo / Por Tello Fernández.

El pasado viernes se presentó en la emblemática Sociedad Cultural Casino de Monóvar el libro escrito por José María Jericó, del que fuera durante nueve años empresario de la plaza de toros de Monóvar, titulado “Manolo Carrillo, un torero sin estrella”.

MONOVAR (Alicante). Lunes 02 de diciembre de 2024. Por TELLO FERNÁNDEZ. Fotos: MACHACO. El Salón de actos del Casino lucia esplendoroso para la ocasión. Se montó una exposición retrospectiva de la plaza de toros, desde los inicios en los que se empezó la reconstrucción el año 2000, estando totalmente en ruinas, hasta el día de su inauguración el 9 de Septiembre del 2002 y las numerosas tardes en que se celebraron festejos taurinos, corridas, novilladas, clases practicas, algún espectáculo cómico taurino, etc.

Comenzó el acto con la proyección de un video que recogía parte de la historia de la plaza de toros, desde que fue inaugurada hasta la ultima corrida que se celebró. Inicio la presentación del acto la Presidenta del Casino, Dña. María Ángeles Padilla, la cual después de dar la bienvenida al nutrido grupo de personas que asistieron al acto, cedió la palabra a José María Jericó, tras unas breves palabras de introducción dio paso al comentarista taurino del periódico comarcal “El valle del Vinalopó”, Vicente Cabanes, el cual expuso brillantemente la historia de la plaza de Monóvar y lo que supuso que la gestionara durante nueve años el único matador de toros que tomo la alternativa el 30 de agosto de 1967 de manos de El Tino y con El Inclusero de testigo en esta plaza, Manolo Carrillo, quién a lo largo de los nueve años que estuvo al frente de la misma, llegó a programar diecinueve corridas de toros con carteles de lujo, unos años por los que pasaron por Monóvar  las principales figuras del toreo.

Una época en la que el pueblo de Monóvar era noticia en todos los medios de comunicación taurinos y su nombre sonaba en toda España, además de Francia, Portugal y países latinoamericanos, donde se celebran corridas de toros.

Resulta doloroso ver como la plaza se esta hundiendo ante la pasividad de un ayuntamiento que no custodia y cuida sus propios inmuebles, que son patrimonio de todos, como es el caso de la plaza de toros; si no quieren dar toros, al menos, se podría emplear para otras actividades y no dejarla que se hunda, como sucederá  sino se ponen manos a la obra y reconstruyen las zonas dañadas.

Estuvieron presentes en el acto los Señores Emilio Orgiles e Isidro Tendero, que apoyaron la reconstrucción del bonito coso monovero bautizado como la “Joya del Vinalopó”, así como familiares del inolvidable y querido “Tono”, que fue conserje y torilero de la plaza durante bastantes años, y Desiré Bellot, ex concejal del Ayuntamiento de Monóvar.

Al finalizar se sirvió un vino y se brindo por que la plaza de Monóvar vuelva a abrir sus puertas para dar festejos taurinos.

Manolo Guillen presenta su último libro en Cieza.

«Ahora que todos somos morantistas» reunió un buen numero de aficionados en la Biblioteca «Padre Salmerón».

CIEZA (Murcia). Viernes, 29 nov. 2024. REDACCIÓN.- (Fuente: Prensa A.C.C.). Tras su inauguración el pasado 6 de noviembre, teniendo por padrino al maestro Pepín Liria, la Asociación Cultural Cieza Taurina llevó a cabo su segunda actividad ante un buen numero de aficionados de todas las edades.

El marco elegido fue el claustro de la biblioteca Padre Salmerón, donde el autor, Manolo Guillén, en amena charla-coloquio ilustró la presentación del libro “Ahora que todos somos morantistas”. Finalizada la tertulia firmó un buen número de ejemplares.

El acto estuvo presentado por su presidente Antonio Martínez, asistió María Turpín -Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cieza.

La Peña Taurina «José Mª. Manzanares (hijo)», presenta en Orihuela el libro del torero oriolano Manolo Carrillo / Por Tello Fernández.

El libro “Manolo Carrillo, un torero sin estrella”, escrito por José María Jericó, presentado con gran éxito en Orihuela – Sala «María Moliner» de la Biblioteca Municipal -.

ORIHUELA (Alicante). Miércoles 06 nov. 2024. Por Tello Fernández. Fotos: Antonio Vigueras. Gran afluencia de aficionados y amigos de la cultura llenaron la Sala “Maria Moliner” de la Biblioteca Municipal, despertó gran interés la presentación del libro “Manolo Carrillo, un torero sin estrella”, biográfico del diestro oriolano, escrito por José Maria Jericó.

Acto cuidadamente organizado por la Peña Taurina Oriolana “José Maria Manzanares (hijo), su presidente José Manuel Martinez Berna, dio la bienvenida, pidió y se guardó un emocionado muy respetuoso minuto de silencio por las victimas y damnificados por la Dana; también tuvo emotivas palabras en las que reflejó la importancia del acto al tratarse de un torero de Orihuela.

La Sala “Maria Moliner” había sido elegantemente engalanada para la ocasión con motivos taurinos por el gran aficionado José Gil –Pte. de la Peña del rejoneador “Basilio Mateo”-. El periodista taurino unionense Pepe Castillo Abreu, ejerció de presentador y moderador del ameno interesante acto, y condujo la presentación del libro y el “Cara a cara, Manolo Carrillo y José Maria Jericó” con el magisterio y sobrada experiencia de un avezado veterano, entregado en cuerpo y alma a la excelsa cultura de la tauromaquia. En su poética introducción, citó en primer lugar al universal poeta oriolano Miguel Hernández, y lo hizo de la siguiente manera: “En Orihuela, el pueblo de todos ustedes, y de Manolo Carrillo; permítanme que a los que somos foráneos, también, sintamos nuestro a Orihuela. A quiénes valoramos la imborrable huella de la vida y la gran obra poética y literaria de vuestro ilustre paisano, “Pastor y Poeta”. Y añadió: “Además para los murcianos toda la Vega Baja y especialmente Orihuela, la sentimos muy nuestra. No existen fronteras que nos separen”.

Se refirió Pepe Castillo al libro que se presentaba como “una obra apasionante que te engancha de principio a fin, con un académico prólogo de Salvador Forner -Catedrático de la Universidad de Alicante- y la profunda y magistral introducción de su autor , José Maria Jericó-; que nos descubre y adentra en la persona y la personalidad del protagonista, y su azarosa vida, el torero Manolo Carrillo, hombre de una afición desmedida, que entregó su vida al toreo desde su más tierna infancia; primero llegando a ser torero de alternativa, después por su altruista ayuda a los jóvenes que sueñan ser toreros, y también su lucha en los complicados mundos del apoderamiento y de la empresa taurina.

El libro lo ilustra Jericó de forma muy amena y descriptiva, donde aparecen significativas añejas fotos en blanco y negro; describe con detalle las vivencias y anécdotas de todo tipo. La vida marcadamente taurina de Manolo Carrillo, se desarrolla y acrecienta en la romántica época del toreo a la que pertenece, fueron sus referentes toreros de leyenda alicantinos: “El Tino” y “Pacorro”, también tuvo la cercanía y la influencia de Paquito Esplá y, muy especialmente, de Pepe Manzanares, quién fue su mentor y le inculcó la necesaria disciplina y dedicación que exige la profesión. Se recordaron la figura de otros personajes naturales de la ciudad de Orihuela, como al también matador de toros, Manolo Alcaraz y a la saga de los picadores “Remache”. O su gran amistad con primeras figuras de aquella época, como Miguel Mateo “Miguelín” y Francisco Rivera “Paquirri”, entre otros.

Carrillo, dejó manifiesta su fe y su lucha como apoderado por el torero alicantino Francisco José Palazón, a quién se refirió como un gran torero que reúne todas las condiciones para ocupar un lugar preferente en el escalafón, pero al que el sistema no le ha dado las oportunidades que merece.

Fue una muy amena tertulia entre dos grandes amigos – Carrillo y Jericó -, resultó seria y divertida a la vez, donde revivieron las distintas etapas del torero oriolano, desde su época de becerrista, su debut con caballos, el sueño hecho realidad de la alternativa, su triste obligado adiós al toreo, y después sus últimas etapas de apoderado y empresario.

Y el tiempo transcurrió muy rápido, se hizo muy corta la tertulia que se prolongó poco más de una hora; mantuvo el mayor interés, porque su interlocutor, José Maria Jericó, desde la gran amistad que les une y complicidad entre ellos, la conversación se desarrollaba desde la condición «torera» del autor del libro, Jericó se vistió de luces en dos ocasiones en su incipiente juventud, actuó en festivales, ha sido aficionado práctico, y ejerce el periodismo taurino, radiofónico y escrito desde hace más de cuarenta años en Alicante en diferentes medios de comunicación, entre otros, Cadena Ser, Aplausos o TOROS Noticias Murcia. Al finalizar, Manolo Carrillo y José Maria Jericó recibieron una ovación de “Puerta Grande”.

El moderador aprovecho la ocasión para dejar dos comentarios con las mejores intenciones, se refirió en primer lugar a que todas las poblaciones que han dado toreros les tienen “Calles o Plazas dedicadas, incluso hasta monumentos públicos”, no es el caso de Orihuela que no tiene calles dedicadas a sus dos toreros, Manolo Carrillo y Manolo Alcaraz; en segundo lugar, la reivindicación por la situación de Orihuela con su desaparecida histórica Plaza de Toros, de la que hubo hace unos años intención de su reconstrucción, con proyectos realizados y difundidos a bombo y platillo en campañas de elecciones. Fue unánime la necesidad de que Orihuela recupere su Plaza de Toros.

Por imprevisto surgido de última hora, disculpó no poder asistir el Alcalde de Orihuela; sí asistió Maria Garcia – Concejal del PSOE en la oposición – quien tuvo amables palabras de consideración hacia Manolo Carrillo y valoró el bonito acto que se le había dedicado. Tuvo también la concejal del PSOE palabras en apoyo de mantener vivo en el recuerdo la historia taurina de Orihuela. A María García le firmaron el primer libro sus protagonistas, y larga cola se formó entre los asistentes que todos salieron con un ejemplar dedicado y firmado bajo el brazo.

Entre los muchos aficionados que asistieron, por parte de la Peña, Pedro Gómez Martínez y otros directivos, familiares de Manolo Carrillo y de Manolo Alcaraz, el otro matador de toros que dio la ciudad de Orihuela en la década de los sesenta del siglo pasado; el siempre incondicional colaborador José Gil y el compañero murciano en medios de comunicación Higinio Córdoba.

Al finalizar el presidente de la Peña antes citado, José Manuel Martinez Berna, ofreció un “Vino Español”, acompañado de auténticas “delicatessen”, fue en el emblemático restaurante de su propiedad, Casa Corro, ostenta importantes premios gastronómicos y turísticos, destacando el “Premio Nacional al Cocido”; fue momento distendido de coloquio, en el que se habló mucho de toros y emotivos recuerdos taurinos de esta bella ciudad alicantina, cargada de historia y cultura.

Federico Arnás conquista Alicante con «Que Sabrás Tú… De Toros» / Por José Maria Jericó / Fotos: Verónica Soriano.

PRESENTADO EN ALICANTE EL LIBRO ESCRITO POR EL PERIODISTA  FEDERICO  ARNAS “QUE SABRAS TU…. DE TOROS”

ALICANTE. Viernes 25 ooct. 2024. Informa: JOSE MARIA JERICO. Fotos: VERONICA SORIANO. El salón de actos del Museo Taurino Municipal de Alicante acogió en la noche de ayer jueves la presentación del libro “Que sabrás tu….. de toros”, interesante libro escrito por Federico Arnás, ex director del decano programa taurino de TVE “Tendido Cero”, en la actualidad comentarista taurino en Telemadrid y colaborador del programa radiofónico que emite La 5 de RNE, los sábados y domingos por la noche.

El acto enmarcado dentro de las VIII Jornadas Culturales Taurinas que ha organizado la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes”, constituyó todo un acontecimiento que contó con una importante existencia de publico que lleno el amplio Salón de Actos.

Durante casi una hora obligó a Federico Arnás tuviera que emplearse en firmar su libro a petición de los muchos aficionados que lo solicitaron y que disfrutarán con su lectura, adquiriendo conocimientos taurinos que ignoraban.

El acto se abrió con unas palabras del presidente de la entidad organizadora, José Maria Jericó, dando la bienvenida y que fue presentado y moderado magistralmente por el periodista alicantino José Germán Estela, de Movistar Plus.

La concejala de Asuntos Taurinos, María del Carmen España, cerró el acto con palabras de agradecimiento por la interesante charla ofrecida por el popular periodista, que inauguraba las Jornadas Culturales de los “Amigos de Nimes”, y una vez,  más hizo alusión a su apoyo a la tauromaquia desde su concejalía.

Al acto acudieron los toreros alicantinos Gregorio Tébar “El Inclusero”, Manolo Carrillo, Emilio García “El Lince”, Francisco José Palazón, Álvaro Oliver, Paco Cervantes, Antonio Martínez “Rondeño”,  el empresario Nacho Lloret, Salvador Forner catedrático de la Universidad de Alicante y los presidentes de la Asociación Taurina “Puerta Grande” de Alicante, Patricio Guerrero, del Circulo Taurino de Benidorm Juan Antonio Muñoz y de la Peña Cultural Taurina Villenense, Juan Gómez Hernández.

«Ahora Que Todos Somos Morantistas» enriquece la Semana Cultural en Alcantarilla.

Brillante exposición de la figura del torero de La Puebla del Rio, por Manolo Guillén

ALCANTARILLA. Miércoles 23 oct. 2024 – NdP y fotos T.A.T. – Si la Semana Cultural comenzó con la sorprendente y espectacular muestra de carteles taurinos del archivo de Eduardo de Corvalán, ha continuado con una exposición detallada de la figura de Morante de la Puebla por parte del autor del libro «Ahora Que Todos Somos Morantistas», Manolo Guillén hizo las delicias de las personas que presenciaron la minuciosa exposición de las circunstancias tan diversas que se han dado en la carrera del torero genial de la Puebla de Río, así como su personalidad.

Sin ningún género de duda todos los presentes nos enriquecimos con ése análisis pormenorizado y las anécdotas que se explicaron con todo detalle, finalizando el acto con la firma de libros a todos cuantos decidieron tener en su biblioteca taurina una joya de ésas características únicas.

Hoy miércoles continuará el Ciclo con una exposición sin duda de lo más interesante del mismo, ya que el equipo del Dr. Ricardo Robles hablará de lo que significa la «Cirugía Taurina En El Siglo XXI, lo que sin duda servirá para ilustrar al público que normalmente no dispone de ésa información.

Mañana jueves se llegará a la cuarta jornada de este gran ciclo con otra interesante conferencia, bajo el titulo «Los Veterinarios en el palco, corrales y ruedo», a cargo de los prestigiosos veterinarios Manuel Sanes  y Juan Seva.

Manolo Carrillo y José Maria Jericó, «Cara a cara» en Orihuela.

Organizado por la Peña Taurina Oriolana «José Maria Manzanares (hijo)». Presentación en Tertulia Taurina del libro «Manolo Carrillo, Un Torero Sin Estrella», escrito por el periodista José Maria Jericó. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Orihuela.

Lugar: Sala María Moliner. Lunes 4 de noviembre, a las 20:00 horas.

 

Federico Arnás, próxima presentación en Alicante de su libro titulado: ¡Qué sabrás tú… de toros!

Julián Maestro, presentará en Totana su libro autobiográfico titulado: «El refugio de mis sentimientos» / Informa: Pepe Castillo Abreu

Será en interesante «mano a mano» Julián Maestro y Juan Vicente Rubio.

Gran Casino de Totana – Salón Mirador -. Sábado 19 de octubre, a las 19:30 horas.

TOTANA (Murcia). Sabado 05 oct. 2024. Texto: Pepe Castillo Abreu.- Organizado por la Peña Cultural Taurina «Jorge Martinez», el sábado 19 de octubre, a las 19:30 horas, el Salón Mirador del Gran Casino de Totana, sito en la calle Vidal (Abarca), acogerá una interesante Tertulia Taurina, «mano a mano» entre Julián Maestro, banderillero y torero de alternativa, y el catedrático de arte, geografía e historia y cronista taurino Juan Vicente Rubio.

Acto que servirá para presentar el libro titulado «El refugio de mis sentimientos», editado por Circulo Rojo, autobiográfico del célebre torero de alternativa, después banderillero, Julián Maestro, quién fuera uno de los grandes protagonistas de los conocidos como «Principes del toreo», junto con el malogrado José Cubero «Yiyo» y, también con infortunio por una grave cogida que truncó su brillante carrera, Lucio Sandín.  Época en la que despertaron las mayores ilusiones entre los aficionados de la década de los 80’s, pero la fatalidad, tragedia en el caso de «Yiyo», dejó sus incipientes brillantes carreras a mitad de camino; sin embargo, no fue óbice para que su recuerdo permanezca entre los buenos aficionados. Inolvidables para la gran historia del toreo.

Este «mano a mano» entre Julián Maestro y Juan Vicente Rubio ha despertado gran interés entre los aficionados, tiene grandes alicientes entre los temas que se abordaran; profundizar en la España taurina de aquellos años y, como cita el comunicado de la Peña Taurina Jorge Martinez, «conocer las entretelas de la época en el mundo de los toros…, su aspecto material, romántico, poético, profesional, pero tremendamente duro y a veces hostil».

La entrada es libre hasta completar aforo.

I Convivencia Taurina «Finca Las Lomas», Valentin (Cehegín). Sabado 19 de Octubre, a partir de las 10:45 horas.

Reservas hasta el próximo 6 de octubre.

Para Toreros y Aficionados: Un completo atractivo programa que se está preparando con especial cuidado en los detalles.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

Clases de toreo , dirigido por el Maestro Antonio José «El Rubio. Speaker Dani DJ

Firma del libro «Ahora que todos somos morantistas», autor Manolo Guillén. Exposición de traje de luces cedido por Victor Molina. Charanga Patxaranga», de Yecla. Exposición de cuadros y carretón. «Consorcio Nacional de Pueblos con encierros por vereda. Aperitivo de bienvenida y comida de convivencia. Exposición de sastreria «Casa del Torero». Sorteo de detalles para los asistentes.

Niños hasta 14 años menú: 12€. INFORMACIÓN Y RESERVAS: 638 468 509

Paco Ureña, Ayuntamiento de Lorca y Manolo Guillén protagonistas en el Real Club Taurino de Murcia.

Ciclo «Feria y Toros 2024»

MURCIA. Domingo, 22 set. 2024. – NdP – Paco Ureña; el Ayuntamiento de Lorca; y el libro “Ahora que todos somos morantistas”, de Manolo Guillén, han sido los protagonistas del acto celebrado ayer sabado en los salones del Real Club Taurino de Murcia, dentro del ciclo Feria y Toros.

En primer lugar ha sido el diestro Paco Ureña quien ha comparecido en la entidad murciana para compartir con los aficionados un ameno rato de tertulia y para recoger el premio a la “Mejor faena” de la pasada feria taurina de Murcia, que lleva el nombre de Mariano Molina. Hizo entrega del trofeo el propio Mariano Molina.

Aprovechando la presencia de una amplia representación del Ayuntamiento de Lorca, se ha hecho entrega del premio “Triunfadores” que concede el Real Club Taurino de Murcia, en su categoría de ‘Toros’ con motivo de la reinauguración del coso de Sutullena. Recogió el premio el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, de manos del presidente del Real Club, Alfonso Avilés. Fulgencio Gil, defendió el modelo de autogestión con el que se está explotando la plaza de toros de Lorca y, avanzó que, la próxima temporada mantendrá idéntica estructura a la de este año y que ya se trabaja para que haya un cartel de relumbrón el Sábado de Gloria.

Finalmente, fue el crítico y escritor Manuel Guillén quien presentó ante los aficionados murcianos su libro “Ahora que todos somos morantistas”. Un libro que ha tenido una gran repercusión a nivel nacional y de los que ya quedan pocas unidades en formato impreso. Guillén explicó a los asistentes como se desarrolló  el proceso de creación de la obra, así como multitud de anécdotas que surgieron durante dicho proceso. No faltó la correspondiente firma de ejemplares.

Jorge Martinez y la revista «Quites», este domingo en el Real Club Taurino de Murcia. Ciclo «Feria y Toros 2024»

 

Inaugurada la exposición «Instantes Taurinos» de Juan Corbalán y presentada la revista «La Prensa en 7 tardes»

El Real Club Taurino de Murcia ha acogido este mediodía dos de los actos programados en el ciclo “Feria y Toros” 2024.

MURCIA. Viernes, 13 set. 2024. – NdP – En primer lugar se ha inaugurado la exposición de pintura taurina “Instantes Taurinos” obra del ceheginero Juan Corbalán. La exposición, que permanecerá expuesta en los salones del Real Club hasta el mes de octubre, se compone de 30 obras realizadas con técnicas variadas como aguatintas y puntas secas, lápiz y óleos, entre otras. Predominan los formatos medianos y pequeños, a excepción de dos obras de gran formato. En esta completa y variada exposición, el artista ceheginero representa distintas fases de la lidia, el toro en el campo y detalles variados de la fiesta.

Posteriormente, el Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia y la Fundación Asociación de la Prensa han presentado este la revista “La Prensa en 7 Tardes’. Una publicación con más de tres décadas de historia en la que el periodismo, la literatura, el arte y la tauromaquia se entrelazan cada año, como antesala de la Feria Taurina de Murcia. Casi veinte firmas colaboran en las diferentes crónicas especializadas que configuran las 64 páginas de esta entrega, bajo la nueva dirección de José Francisco Bayona. El 110º aniversario de la Corrida de la Prensa; la saga de los Valencia; la vuelta de los toros a Lorca o la defensa de la tauromaquia, son algunos de los temas destacados en la publicación completados con colaboraciones literarias y artículos de opinión.

La portada de este año es obra del humorista gráfico, José Manuel Puebla, protagonizada por tres personajes principales, el toro, el diestro y un periodista. La presentación ha corrido a cargo del decano del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, Miguel Massotti Manzanares, acompañado por el director de la publicación, José Francisco Bayona, y por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés.

La edición impresa de la revista “La Prensa en 7 Tardes” es gratuita y se puede recoger en la sede del Colegio de Periodistas, y también se puede consultar online en el siguiente enlace: https://periodistasrm.es/publicaciones-toros/

loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loansloans loans loans loans loans loans loans insurance insurance mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance