TERTULIAS
Club Taurino de Alicante premia a Javier Cuartero, «Novillero Revelación» de la Escuela Municipal Taurina / Informa: José Maria Jericó. Fotos: Verónica Soriano.
Cuartero, alumno de la Escuela Municipal Taurina de Alicante, hizo una destacada temporada 2024; sumó treinta y seis ilusionantes actuaciones entre España y México.
ALICANTE. Domingo 02 marzo 2025. Informa: José Maria Jericó / Fotos: Verónica Soriano. El joven novillero perteneciente a la Escuela Municipal Taurina de Alicante, Javier Cuartero, ha recibido el reconocimiento de los aficionados alicantinos como el novillero revelación de la pasada temporada en la que sumo treinta y seis actuaciones entre clases practicas y novilladas sin caballos, festejos toreados entre España y México donde en su presentación ha tenido un notable reconocimiento por parte de la prensa y aficionados del país azteca.
El acto que estuvo dirigido por el periodista José Germán Estela, comenzó con unas palabras del Presidente del club, Fernando Leyva, dirigió unas sentidas palabras recordando al socio Pepe Villar, recientemente fallecido, las cuales fueron refrendadas con una emotiva y calurosa ovación.
El acto conto, con la participación de personas vinculadas profesionalmente a esta joven promesa alicantina, así tomaron la palabra sus ex profesores, Antonio Martínez “Rondeño”, Arturo Blau Espadas y Francisco José Palazón, como actual director de la escuela, y compañeros como Cristian Expósito, banderillero salido de la escuela y que acompaña a Cuartero en casi todas sus actuaciones.
Desde México se recibieron mensajes del periodista Guillermo Leal, del pintor mexicano, Juan Antonio Ruiz, que le regaló una pintura en la que se refleja la imagen del torero, y del taurino francés Roberto Piles que junto a su apoderado Javier Serrano dirigen la incipiente carrera de Cuartero, que tuvo palabras de agradecimiento por el apoyo que estaba recibiendo.
Esta joven promesa del toreo alicantino, afrontará una temporada que comenzará con el Certamen Ciudad de Guadalajara, el próximo 8 de marzo, toreara el día 12 en la clase practica programada en la Feria de Fallas, y participará en este principio de temporada en dos de los certámenes más relevantes del escalafón sin picadores, como son El Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra y el Certamen “La Oportunidad” de la Comunidad de Madrid que organiza la F.T.L. Además viajara nuevamente a México donde participará como representante español en el Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas de Aguascalientes, festejos que le servirán de preparación para debutar con caballos en la próximo feria de las Hogueras de San Juan.
Cerraron el acto la Secretaria Autonómica de Cultura de la Generalitat, Pilar Tébar y la Concejala de Asuntos Taurinos del ayuntamiento alicantino, María del Carmen España, ambas destacaron la importancia que tienen los frutos que esta dando la Escuela de Alicante y la importancia de tener un novillero con la proyección de Javier Cuartero. Al finalizar el presidente del Club Taurino entregó al homenajeado una placa conmemorativa.
Rafaelillo, tertulia y tentadero en Huesca este fin de semana.
Rafaelillo, invitado por la Escuela Taurina Oscense. Este viernes 28 tertulia y domingo 2 de marzo tentadero con alumnos de la Escuela Taurina, se lidiarán 6 becerras de Hermanos Marcén
Los días 28 de febrero y 2 de marzo se celebrarán charla y tentadero público, respectivamente.
HUESCA. Jueves 27 febrero 2025. REDACCIÓN.- Con gran expectación se espera la visita del diestro Rafael Rubio «Rafaelillo», organizado por la Peña Taurina Oscense, el murciano será el protagonista de un coloquio bajo el titulo «Toreria y valor», este viernes (28/02), a las 19:30 horas. Modera el periodista Javier Valero.
El próximo domingo, 2 de marzo, a las 10 horas, se celebrará un tentadero público donde los alumnos de la Escuela Taurina Oscense lidiarán 6 becerras de la ganadería de Hermanos Marcén. El tentadero también contará Rafaelillo. La lidia será dirigida por Ricardo Aguín «El Molinero».
Antonio Puerta, «Mi objetivo es pasar por Madrid»
El matador de toros Antonio Puerta ha sido el protagonista de una nueva edición de los Martes Taurinos celebrado este martes en los salones del Real Club Taurino de Murcia.
MURCIA. Martes 25 febrero 2025. – Prensa-RCTM – Puerta, que el pasado fin de semana celebraba en Cehegín la tradicional convivencia con su peña taurina, comenzó su comparecencia comentando entre risas que: “Llevo viniendo a este club desde que toreaba sin picadores y, si me seguís invitando, es porque os acordáis de mí y sigo vivo”.
De la mano de José Francisco Bayona, el diestro ceheginero afronta una temporada que arranca con tanta incertidumbre como ilusión. “Tengo un objetivo claro marcado para esta temporada y es pasar por Madrid, confirmar y, a partir de ahí, torear lo máximo posible en aquellos sitios en los que haya unas condiciones dignas, y salir de los límites de la Región de Murcia. No va a ser fácil pero hay que se realista porque mi situación es la que es”, afirmó Puerta, añadiendo que: “Cuento con el apoyo incondicional de Pepe Muñoz de Maya, y el ganadero de El Quintanar quiere echarme una mano, voy a pasar mucho tiempo en su ganadería y me va a servir para prepararme a fondo y salir de mi zona de confort”.
Puerta analizó las dos corridas de toros que lidió la pasada temporada; “A Villarejo de Salvanés fuimos con mucha ilusión y muy buena preparación de la mano de mi apoderado Alfredo con el que me sigue uniendo una buenísima relación. Estaba muy feliz, sabía que la corrida se iba a televisar y al final se tuvo que aplazar hasta en dos ocasiones. Finalmente se tuvo que dar un viernes porque no quedaban fechas y no se televisó”, explicó el diestro, añadiendo que: “Mi tarde la marca el primer toro de Castillejo de Huebra al que fallé con la espada, no corté orejas y no pude puntuar más.
Pero mi paso por la Copa Chenel fue muy satisfactorio para mi y ojalá hubieran más formatos como ese. Nos da mucha visibilidad y al ser televisados sirven mucho”. Respecto a la tarde de Yecla, Puerta explicó que: “Esa corrida supuso un chute de moral muy importe. A pesar de la presión que supone estar anunciado con al maestro Rafaelillo, salieron toros importantes, embistiendo mucho. Me sirvió mucho y pude disfrutar de lo lindo”.
Este año se cumplen diez años desde que Antonio Puerta tomase la alternativa en la plaza de toros de Murcia de manos de El Juli y Miguel Ángel Parera. “Ha pasado el tiempo rapidísimo”, aseguró Puerta recordando la efeméride y de la manera en la que se gestó: “En un principio estaba programada para el 9 de junio en Cehegin en abril, en Madrid sufrí una cornada muy fuerte que me provocó una lesión en el brazo de la que me costó recuperarme y se fue al traste. Toreé en Cehegín una corrida mixta y como había terminado mi temporada, me fui a tomarme un vino con unos amigos en las fiestas de mi pueblo, y en ese momento me llamaron para ofrecerme la alternativa para dos días después. Acepté y salió todo que ni soñado. Esa temporada de 2015 y la de 2016 fueron muy importantes y muy bonitas”
Durante la charla también se abordó el tema del proyecto de Escuela Taurina que encabeza el propio Puerta. “Se trata de un proyecto muy ilusionante del que formamos parte mucha gente y muchos profesionales. Estamos a la espera de que se ultimen unos trámites burocráticos para ponerle mucho trabajo, ilusión y respeto. De momento están las puertas de la plaza de Cehegín abiertas a todo el que quiera venir a torear de salón”, aseguró Puerta.
Para finalizar, el de Cehegín aseguró que: “Soy un privilegiado porque puedo dedicarme plenamente a mi profesión, soy feliz y me siento muy realizado. Soy muy perseverante, quiero perfeccionarme, prepararme mucho, mantener la ilusión y sentirme torero. Seré lo que tenga que ser. Si triunfo en el toro, pues fenomenal, y si no triunfo me iré a mi casa con la conciencia tranquila de saber que habré derramado hasta la última gota de sudor y sangre por conseguirlo”.
Alberto Lamelas «Vuelve a dejar huella en Calasparra»
Lamelas se alzó en 2006 con el prestigioso Trofeo «Espiga de Oro», en la XVII Edición de la Feria Taurina del Arroz.
CALASPARRA (Murcia). Martes 25 febrero 2025. REDACCIÓN.- Dentro de sus tradicionales tertulias taurinas, la sede del Club Taurino de Calasparra acogió ayer lunes un ameno y entretenido reencuentro con el matador de toros Alberto Lamelas; quién tiene inolvidables estrechos lazos con la Ciudad del Arroz.
Fue en el año 2006 cuando se alzó triunfador de la XVII Feria Taurina del Arroz y conquistó el prestigioso Trofeo «Espiga de Oro». Antes, en su etapa de novillero sin caballos consiguió un destacado puesto en la final del desaparecido Certamen «Manuel Cascales Hilla.
En tertulia moderada por Miguel Angel Yañez, periodista de TVE, que al final fue muy participativa con la intervención de distintos aficionados. Y Lamelas recordó con emoción sus gratas vivencias con la afición de la región de Murcia, en particular con la calasparreña.
Repasó su ya larga trayectoria desde novillero y tras tomar la alternativa, que no ha sido nada fácil, a pesar de haber cosechado importantes triunfos, viéndose obligado a alternar su carrera como torero con la profesión de taxista. La tertulia estuvo muy interesante, entretenida y hasta divertida, cuando pasó el protagonista al capítulo de anécdotas.
Como es habitual, se contó con la asistencia de un buen número de socios de la entidad, aficionados y personalidades del mundo taurino, entre los que se encontraba el banderillero de la localidad, Pascual Mellinas.
Al finalizar Alberto Lamelas, muy agradecido por el excelente tratamiento siempre ha tenido en Calasparra, recibió de manos del presidente del Club Taurino de Calasparra, Francisco José Nuñez, una Placa de Recuerdo y obsequiado con el ¡¡¡»Mejor Arroz del Mundo», el Arroz de Calasparra!!!
Dinastía Manuel Caballero, deja huella en Lorca: «Lo esencial en el toreo se tiene o no se tiene».
Lorca abrió este miércoles su Ciclo Taurino con un Coloquio arrollador, uno de esos actos que dejan hulla, protagonizado por Manuel Caballero, padre e hijo. Dinastía Manuel Caballero.
Más de dos horas de Coloquio tan profundo como ameno, tan humano como realista.
LORCA (Murcia). Jueves 20 febrero 2024 – NdP – Más de dos horas en las que Manuel Caballero padre derrochó simpatía, realismo, profundidad y clase. «En el toreo no siempre triunfan los que mejor torean o mejores cualidades tienen. Esta es una profesión donde la mente manda mucho y donde hay que tener pundonor, espíritu de sacrificio, afición y determinación», dijo el diestro de Albacete.
Hablo de sus inicios. «Allí a pesar de una etapa arrolladora, cometí errores de juventud que me sirvieron para cuando remonté el vuelo, supiera lo que había que hacer y lo que no», explicó antes de recordar: «La tarde de los seis victorinos de Madrid es la que cambia mi vida, me situó donde yo quería. A partir de entonces me tocó defender un estatus frente a grandes toreros de la época».
Bajo la batuta del periodista Iñigo Crespo y la organización del Club Taurino de Lorca, Manuel Caballero hijo, admitió la admiración por su padre, sus ilusiones, su concepto y como la mente la tiene puesta en Madrid donde torea el próximo 6 de abril. Derrochó personalidad. «Yo quiero hacerme mi camino y aunque mi padre es quien es, me gusta beber de muchas fuentes. Eso es lo bonito del toreo», reconoció. «Me gusta hablar de toros, que me aconseje. Pero luego en la plaza soy yo y no quiero que nadie me diga nada, soy rebelde, y si me dicen una cosa, hago la contraria», apuntó en un ejercicio de sinceridad y personalidad.
Los apoderados, su carrera en América, las tardes claves, la fuerza para salir adelante. «En el toreo hay cosas que se tienen o no se tienen. Hay días que estas fatal y cuando sales a la plaza y te enfrentas a la responsabilidad, te vienes arriba y triunfas por amor propio», reveló.
Habló de su admiración por Dámaso González, de su plaza de Albacete. «Además de Albacete, donde me exigían mucho, mis plazas fueron El Puerto, Gijón, Bayona y Madrid, por supuesto», recordó.
Hubo momentos divertidos, recordando anécdotas y pasajes de toda una vida. «Me fui en 2004 porque me notaba que me costaba más y flojeaba la ilusión. Ese fue mi último año. Dije que nunca más iba a torear y hasta hoy», concluyó.

Alberto Lamelas, próxima Tertulia del Club Taurino de Calasparra.
Cambio de fecha en la anunciada Tertulia Taurina con Alberlo Lamelas en el Club Taurino de Calasparra.
Será el próximo lunes 24 de febrero, a las 20:30 horas, en la Sede social del Club calasparreño.
Moderador. Miguel Angel Yañez -Periodista de RTVE
Jorge Martinez, protagonista en los «Martes Taurinos» del Real Club Taurino de Murcia
El totanero manifestó su estrecha relación con Almería y Murcia: «Hay dos plazas talismán en mi vida donde he conseguido importantes triunfos, en Almería me siento como en casa y en la de Murcia es donde me he criado y donde soñé ser algún día protagonista en el ruedo».
MURCIA. Miercoles 05 febrero 2025. – Prensa-RCTM – El matador de toros Jorge Martínez ha sido el protagonista de una nueva edición de los tradicionales Martes Taurinos que organiza el Real Club Taurino de Murcia, y que ha tenido lugar este martes en los salones de la entidad murciana. El diestro de Totana ha participado en una amena y enriquecedora tertulia conducida por el crítico José Francisco Bayona, en la que se han tratado multitud de temas de su ámbito profesional y personal.
Jorge Martínez participará este miércoles en su primer tentadero después de la operación de hombro a que fue sometido el pasado mes octubre debido a una lesión que venía arrastrando desde el año 2022. “El hombro se me salió por primera vez en Francia en el año 2022 al entrar a matar. Yo no quería admitir que se me salía el hombro puesto que había visto los problemas que le había ocasionado a otras personas que lo habían padecido y yo no quería pasar por eso. En Blanca se me vuelve a salir, pero puedo acabar la temporada y en un tentadero de ese invierno, se me sale otra vez”, explica el murciano, añadiendo que: “Se me salía con impactos muy fuertes pero me lo recolocaba yo mismo y podía continuar sin dolor. Pero en Azpeitia se me volvió a salir al entrar a matar pero esta vez sentí un dolor muy grande. A partir de ahí tenía dolores y como solo faltaban tres corridas para terminar la temporada la pude acabar infiltrándome. No había más remedio que operarme y ya puedo decir que estoy al noventa por ciento de forma”.
De su repaso a la temporada pasada, analizó en profundidad la tarde de su confirmación en Madrid: “Siempre estuvo en mi mente que si se presentaba ocasión de confirmar en Madrid íbamos a estar ahí. Creíamos que era la vía para que siguiera sonando mi nombre, para darle continuidad a lo que había hecho de novillero y creímos que era lo correcto al margen de lo que luego ocurriese”, a lo que añadió: “Salí con sensación contrariada. Después de analizar la tarde fríamente creo que fue una tarde que me pesó. Se puso muy cuesta arriba, con la voltereta de Cayetano, otra voltereta que me pegaron a mí, no rompieron los toros y todo empezó a ponerse a la contra. Conforme se iba desarrollando la tarde más me iba pesando. No salí decepcionado pero sí contrariado y no sabíamos que iba a pasar a partir de ese momento porque le teníamos mucha fe puesta a esa tarde”.
Sus dos plazas talismán son Almería y Murcia, donde ha conseguido importantes triunfos. “En Almería me siento como en casa, he entrenado muchísimas tardes en la escuela taurina, es donde vivo casi todo el año y la gente me quiere; y en Murcia es donde me he criado viendo toros con mi familia con la ilusión de ser algún día el protagonista en el ruedo. Esas dos plazas te hacen sentir presión pero, a la vez, te generan esa ilusión de saber que te esperan”, explicó el totanero.
De cara al presente y el futuro más inminente Jorge Martínez aseguró que: “Estoy feliz y con ganas de recobrar las sensaciones delante del toro y que la gente vea un Jorge mejor. Quiero seguir creciendo, profundizar en mi toreo y dar todo en plaza, esa ha sido siempre mi filosofia. La fiesta está en un momento complicado pero sé que mi momento va a llegar”.
Jorge Martínez ha acudido al Real Club Taurino de Murcia acompañado por su apoderado Ruiz Manuel, quien a asegurado que ya hay compromisos cerrados para 2025 y afirmó que su poderdante es el mejor de su generación.
Borja Escudero, Alcolado y Santiago Esplá homenajeados por el Club Taurino de Alicante / José M. Jericó – Fotos: Verónica Soriano.
Los tres novilleros alicantinos recibieron un bonito homenaje por su destacada participación en el Primer Certamen de Novilladas de la Comunidad Valenciana.
En el mismo acto el veterano gran periodista gráfico alicantino Antonio Vigueras recibió una Placa por su brillante trayectoria profesional.
ALICANTE. Domingo 02 febrero 2025. Informa: José Maria Jericó – Fotos: Verónica Soriano. En la noche de ayer sábado, los novilleros alicantinos que participaron la pasada temporada en el I Certamen de Novilladas de la Comunidad Valenciana, organizado por la Fundación del Toro de Lidia en colaboración con la Generalitat Valenciana, los cuales mostraron un gran nivel y obtuvieron un excelente resultado al quedar vencedor Borja Escudero, como segundo clasificado Kevin Alcolado y en cuarta posición Santiago Esplá, recibieron el reconocimiento de la afición alicantina en un acto celebrado en el Club Taurino de Alicante, que preside Fernando Leiva. Se dieron cita gran asistencia de aficionados que llenaron el salón.
El acto estuvo dirigido por el periodista José Germán Estela, el cual mantuvo una interesante charla con los tres homenajeados que ofrecieron su punto de vista sobre su participación y lo que para ellos representa dedicarse a esta profesión por lo que conlleva de entrega y sacrificio.
Así mismo, los tres recibieron una placa conmemorativa y mostraron su esperanza de que la temporada que empieza les sea propicia para poder torear y abrirse camino hacia la soñada alternativa.
El acto estuvo presidido por el presidente del Club Taurino, la Secretaria de Cultura de la Generalitat Valenciana, la alicantina Pilar Tébar, la concejala de Asuntos Taurinos María del Carmen de España y numerosos profesionales entre los que se encontraban el director de la escuela Francisco José Palazón, su entrañable amigo y compañero en las tareas docentes Álvaro Oliver, el empresario Nacho Lloret, entre otros conocidos aficionados.
Nuestro compañero Antonio Vigueras recibió sorpresivamente el reconocimiento a su labor informativa grafica con la entrega de una placa por parte de Fernando Leyva, presidente del Club Taurino, al tiempo que el publico asistente la tributaba un fuerte y sincero aplauso ratificando la entrega de este merecido galardón. Al finalizar se sirvió un vino de honor.
Paco Ureña inaugura los Martes Taurinos del Real Club T. de Murcia.
MURCIA. Martes 28 enero 2025 – NdP – El matador de toros Paco Ureña ha sido el protagonista del primer Martes Taurino del año que organiza el Real Club Taurino de Murcia. El lorquino ha comparecido este martes ante una multitud de aficionados que han abarrotado los salones de la entidad decana.
Conducido por el crítico taurino Paco Ojados, Ureña ha hablado largo y tendido de multitud de temas cuando ya se van conociendo las combinaciones de las primeras ferias de la temporada: “Este año pensaba que iba a costar más trabajo echar a andar la temporada. Pensaba que no iba a estar en Valencia y al final estoy en una plaza tan importante para mí. Vuelvo a Arles después de varios años sin torear allí y me hace especial ilusión. Y tres tardes en Madrid. En principio iban a ser dos pero al final se ha cerrado una tercera”, explicó el de Lorca, añadiendo sobre su presencia en el ruedo venteño: “Estoy muy feliz de poder volver a Madrid. Ahí arrancó mi carrera. Me siento a gusto toreando en Madrid. Que se pasa miedo… pues sí porque tienes un compromiso con esa plaza y lo que supone, pero bendito miedo. He tenido tardes importantes en Madrid y he hecho faenas muy mías, pero siempre te queda esa sensación de poder hacer esa obra como de verdad sientes dentro de ti”. A punto de viajar a tierras mejicanas donde actuará tres tardes, y con las negociaciones para estar en Sevilla por buen camino, Paco Ureña se muestra clarividente e ilusionado, “Estoy en el momento de mayor ilusión de toda mi vida. Han pasado muchos años pero todavía sigo persiguiendo un sueño y por ello me considero un privilegiado. No soy un torero de veinte muletazos perfectos, pero sí soy un torero pasional que intenta plasmar en la plaza lo que soy y lo que ha sido mi vida y puede ser que de ahí salga algo distinto”, aseguró el murciano.
Haciendo un análisis de lo que ha sido la temporada 2024, Ureña afirmó que: “Ha sido un año de luces y sombras, ha habido de todo. No ha sido mi mejor temporada ni mucho menos, pero ha habido cosas muy importantes”, añadiendo que: “He toreado posiblemente el mejor toro de mi vida o el que más se haya acercado a lo que uno sueña. No hubo orejas ni fue una obra completa porque al final se atascó todo un poco, pero el toro de Montalvo en Valencia se acerca mucho a lo que sueño”.
Otro de los momentos importantes de la temporada pasada fue la reinauguración de la plaza de toros de Lorca en la que Ureña se encerró con seis toros. “Supuso una gran satisfacción porque desde 2011 se han superado todos los problemas que se han ido presentando y no ha sido fácil el camino. Esperemos que se siga con la misma ilusión que ha despertado y que se siga trabajando de la manera que se está haciendo. Ojalá podamos ser un referente para otras muchas plazas que siguen cerradas”, aseguró el lorquino, que también ha sido eje de la feria de Murcia: “Era algo que me hacía especial ilusión pero no se habían dado las circunstancias y este año, gracias a todo lo que ha puesto Ángel Bernal de su parte, he podido cumplir el sueño de estar dos tardes en mi tierra. Estoy feliz y agradecido”.
La temporada 2024 ha tenido momentos puntuales en los que Ureña ha visto pasar muchos días de plena actividad taurina sin enfundar el traje de luces: “Son circunstancias de las carreras de los toreros, la mía ha venido así y hay que intentar cambiarlo en lo que de mí dependa. He sufrido mucho intentando entender ciertas cosas pero al final las cosas son así y hay que aceptarlas. Intento aprender de mis errores, reflexionar y estar tranquilo y lo que esté en mi mano intentar cambiarlo”
Paco Ureña, Antonio Puerta y Jorge Martínez, Inauguración Temporada «Martes Taurinos» del Real Club Taurino de Murcia.
MURCIA. Martes 14 enero 2025. – NdP – El Real Club Taurino de Murcia reanuda su actividad cultural tras el parón navideño programando tres Martes Taurinos que contarán con la presencia de los matadores de toros murcianos, Paco Ureña, Antonio Puerta y Jorge Martínez. Lorquino, ceheginero y totanero, comparecerán en los salones del Real Club Taurino de Murcia en las siguientes fechas:
– Martes, 28 de enero. Paco Ureña
– Martes 4 de febrero. Jorge Martínez
– Martes 25 de febrero. Antonio Puerta.
Los actos darán comienzo a las 20 horas con entrada libre.
Círculo Taurino de Benidorm «Por El Fomento de la Cultura Taurina»
El Circulo Taurino de Benidorm cerró el año 2024 con la presentación del libro dedicado a quién fuera empresario de la emblemática Plaza de Toros de Benidorm, el torero «Manolo Carrillo, un torero sin estrella», escrito por José Maria Jericó.
BENIDORM (Alicante). Sábado 14 dic. 2024. REDACCIÓN.- Fotos: ANTONIO VIGUERAS. Esta entidad taurina benidormi, que preside Alfonso López Gutiérrez, cuenta con doscientos cuarenta socios; fue creada con la finalidad de enseñar y fomentar la cultura de la tauromaquia en Benidorm y tratar de que la plaza de toros se recupere de los desperfectos que aparecieron en su estructura y vuelvan a celebrarse festejos taurinos.
Esta entidad taurina cierra el año con un acto cultural en el que se presentó el libro “Manolo Carrillo, un torero sin estrella”, escrito por nuestro compañero José María Jericó, acto al que seguirán otros programados para los próximos meses, fue presentado por el periodista alicantino Jorge Villar, contando con la presencia de un buen numero de asociados que pudieron conocer al que fue empresario de la plaza de Benidorm durante las temporadas de los años 1983, 84 y 85, temporadas en las que se celebraron anualmente una treintena de festejos entre corridas de toros, novilladas, etc. Una época en la que esta ciudad de la Costa Blanca vivió el boom del turismo y desarrollo numerosas actividades culturales como atractivo para el momento que se vivía.
El acto celebrado en el Centro Social José Llorca Llinares, sirvió también para reunir a todos los asociados, felicitarles la Navidad y despedir el presente año en el que han celebrado diversos actos y reuniones, toda encaminado al fomento de la cultura taurina y dejar constancia de que Benidorm taurinamente existe y hacer una llamada a su Ayuntamiento para que la plaza de toros se rehabilite, sin dilaciones de ningún tipo, y se puedan volver a programar festejos taurinos y todo tipo de actos culturales y deportivos como esta ciudad levantina, líder en el mercado del turismo, se merece.
«Conversaciones con el Maestro Pepin Liria», en Vera (Almeria)
El Maestro Pepin Liria estará acompañado por el periodista y escritor Manolo Guillén.
VERA (Almeria). Lunes 11 nov. 2024. Redacción.- El próximo miércoles, 13 de noviembre, a las 20:00 horas, el Aula de Cultura «Antonio Carmona», de Terraza Carmona, acogerá este acto bajo el titulo «Conversaciones con el Maestro Pepín Líria», estará moderado por Manolo Guillén -Periodista y esceritor / Director del Podcast «Hasta El Rabo Todo Es Toro».
Organiza: Club Taurino Veratense. Colaboran: Terraza-Hotel Carmona y Ayuntamiento de Vera.
ALICANTE. Actos Programados VIII Jornadas Culturales Taurinas de la Tertulia «Amigos de Nimes»
Un programa de lujo en contenidos en esta VIII Edición que tendrá como broche la tradicional Gala Anual del próximo 1 de diciembre con la entrega de Galardones; entre los premiados, destacar a Vicente Barrera, Francisco José Palazón, los novilleros alicantinos Borja Escudero, Kevin Alcolado y Santiago Esplá…
La inolvidable torera alicantina «Ángela», tendrá un merecido espacio dedicado en el Museo Taurino Municipal de Alicante. Inauguración: Jueves 21 de noviembre, a las 19:30 horas, con conferencia de Beatriz Badorrey Martín – Profesora Titular de la Facultad de Derecho UNED –
ALICANTE. Domingo 27 octubre 2024. REDACCIÓN.- Un año más esta popular tertulia taurina ha organizado sus Jornadas Culturales que llegan a su octava edición, quedó inaugurada el pasado jueves con la presencia del periodista Federico Arnas y la presentación de su libro “Que sabrás tu…. de toros”.
Estas jornadas continuaran el próximo día, 4 de noviembre (lunes), desplazándose hasta la ciudad de Orihuela, donde en la Sala María Moliner, a las 20:00 horas, organizado por la Peña Taurina Oriolana “José María Manzanares – hijo”, se presentará el libro “Manolo Carrillo, un torero sin estrella” escrito por nuestro compañero José María Jericó, acto que será presentado y moderado por el director de Toros Noticias Murcia, el periodista Pepe Castillo Abreu.
INAUGURACIÓN DE ESPACIO DEDICADO A «ANGELA» EN EL MUSEO TAURINO MUNICIPAL DE ALICANTE.– Jueves, 21 de noviembre, a las 19:30 horas, se realizará en el Museo Taurino Municipal de Alicante la inauguración de un merecido espacio dedicado a la torera alicantina Ángela Hernández; en época pasada infatigable fue su lucha por los derechos de igualdad de la mujer en el toreo en España, hasta conseguirlo; así, la muy admirada y querida legendaria torera alicantina y gran mujer, abrió el camino para que las mujeres pudieran torear a pie en España, por entonces prohibido hasta que consiguió derogar aquella ley. Lo consiguió después de mucho luchar, apareciendo la orden en el B.O.E. del 12 de agosto de 1974. El acto estará acompañado de una conferencia que dará Beatriz Badorrey Martín, gran aficionada, profesora titular en la Facultad de Derecho de la UNED.
JORNADA DE CLAUSURA TRADICIONAL GALA ANUAL: Las Jornadas serán clausuradas el domingo 1 de diciembre, a las 14:00 horas, con la Gran Gala Taurina Alicantina, donde en el transcurso de una comida que se celebrará en el Restaurante Salones Juan XXIII de Alicante, serán galardonados profesionales, medios de comunicación y entidades taurinas que se han distinguido a través del tiempo por su profesionalidad, trabajo, promoción y defensa de la tauromaquia.
GALARDONADOS:
Especial profesional Taurino: Vicente Barrera Simó, matador de toros, en reconocimiento a la labor realizada durante el periodo que estuvo al frente de la Vicepresidencia primera y consejería de Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana, desde julio de 2023 a julio de 2024, consiguiendo que hayan vuelto los toros a las plazas de Ondara y Villena las cuales llevaban 11 y 5 años cerradas respectivamente.
Profesional Taurino: Francisco José Palazón, matador de toros, en conmemoración a su XX aniversario de alternativa tomada de manos del maestro Manzanares el 24 de junio del año 2004 en la plaza de toros de Alicante.
Novilleros alicantinos destacados: A los tres novilleros participantes en el Certamen de Novilladas de la Comunidad Valenciana, Borja Escudero, ganador del certamen, Kevin Alcolado, segundo clasificado y Santiago Esplá, cuarto clasificado, por la extraordinaria dimensión que dieron con sus actuaciones, cada uno con su diferente estilo, dejando el pabellón de la torería alicantina y valenciana en inmejorable lugar.
Medios de comunicación: Radio Alicante (SER) a su director D. Eduardo Rosales por favorecer que con el “Espacio Taurino” que dentro del programa “Hoy por hoy” que dirige Carlos Arcaya, la voz de la tauromaquia llegue a todos los aficionados alicantinos.
Entidad taurina: Asociación Cultural Taurina “Puerta Grande” de Alicante y a su presidente Patricio Guerrero Serrano, por su labor en pro de la difusión de la fiesta y su apoyo a los jóvenes valores de la tauromaquia alicantina.
«Las Dinastias Toreras» cierre de las Conferencias y Charlas-Coloquio de la II Semana Cultural de la Tertulia «Amigos del Toreo»
Los «Dinásticos» Juan Antonio Esplá, Manuel Cascales y Santiago Esplá protagonizaron una muy interesante «charla-coloquio, conducida por Guillermo Lorente. Fue la sensacional rubrica a la brillante II Semana Cultural, organizada por la Tertulia «Amigos del Toreo».
ALCANTARILLA (Murcia). Sábado 26 de octubre de 2024. REDACCIÓN.- (Fuente y fotos: A.T.T.). La Asociación Cultural Taurina “Tertulia Amigos del Toreo”, que preside Luis Sánchez «Guerrita», en su habitual marco del Centro Cultural «Infanta Elena, ha finalizado con rotundo éxito las interesantes conferencias y charlas-coloquio de su II Semana Cultural Taurina que ha organizado, con la colaboración del la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Alcantarilla.
La afluencia de aficionados y público que se congregó ayer viernes, como en las anteriormente celebradas, ha sido de masiva afluencia en está última dedicada a «Dinastías Toreras», en la que se abordaron detalles y se explicó, con profundidad y rigor, como se forja en un ambiente cotidianamente taurino un aspirante a torero.
En ambos casos de las Dinastías protagonistas: “Esplá – Cascales”, se comentaron infinidad de anécdotas de quienes las iniciaron, los inolvidables Paquito Esplá y Manuel Cascales Hilla. Se profundizó en el grado de exigencias hacia sus descendientes, basadas en el saber de lo difícil de la profesión y la necesidad del grado de sacrificio y dedicación, traspasar la raya del riesgo, de la entrega, etc.., si se quiere destacar en la profesión.
Fueron los protagonistas Juan Antonio Esplá, Manuel Cascales y Santiago Esplá, quienes cada uno, con su particular forma de ver, entender y sentir el toreo, contestaron todas y cada una de las preguntas a un Guillermo Lorente que moderó la Charla – Coloquio de una forma magistral; así, como a las preguntas que realizó un público, como ha sido lo habitual, interesado y muy participativo.
Destacar por su interés y circunstancias el que Santiago Esplá, novillero con caballos muy forjado, con desmedida afición, atesora el joven Esplá toda la personalidad que distingue el variado concepto de toreo de capote y muleta, con infinidad de recursos y suertes antiguas, que han brillado en Los Esplá, incluido el tercio de banderillas que domina y ejecuta con verdad y alto riesgo.
Es especial ilusión de Santiago que su padre reaparezca por un día para darle la alternativa. Lo que supondrá un esfuerzo para el veterano diestro alicantino Juan Antonio Esplá, dado el tiempo que lleva retirado de los ruedos; si bien, no ha perdido el contacto ni la actividad y se mantiene como si estuviera en activo. De hecho Juan Antonio es quién dirige la carrera de Santiago. Seguro que para tan ocasional excepcional reaparición de Juan Antonio Esplá, que conserva «genialidad y figura, le servirán para tan Especial Dia todos sus vestidos, que tendrá celosamente guardados; algunos de esos añejos vestidos luce Santiago en sus actuaciones.
Por su parte, Manuel Cascales declaro: “Tras el éxito de mi participación en el Festival de La Unión, y dado lo bien que me encontré, me he planteado para el próximo año participar en varios festejos», y matizó: «aunque de momento sólo en festivales”.
Una velada muy amena que disfrutaron protagonistas y público, que agradeció con una cerrada ovación al finalizar. Hoy se pondrá el broche final a esta brillante II Semana Cultural, con la Cena de Gala, en la que se entregarán diversos reconocimientos a personalidades del mundo del toro. Tendrá lugar en el Hotel-Restaurante La Paz, en Sangonera Seca.