PRESENTACION CARTELES
Un Murciano en la de Palha, «Feria del Angel» de Teruel.
Sabado 12 de julio. – Emilio Serna con Javier Castaño y Gómez del Pilar. Toros de Palha.
Rafaelillo & Pamplona, «Un Amor Incondicional». El murciano vuelve a los Sanfermines 2025, con la de José Escolar.
Rafael Rubio «Rafaelillo» único murciano que estará en la Feria del Toro 2025, Pamplona no olvida los «Méritos de Guerra Ganados en el Ruedo» del bravo torero del Barrio del Carmen y sus grandes triunfos de puerta grande en las duras; asi, sumará un nuevo paseillo en Pamplona el 12 de julio con la de José Escolar, completan la terna Fernando Robleño y Juan de Castilla.
Los carteles han sido presentados esta mañana por la Comisión Taurina de la Casa de Misericordia.
PAMPLONA (Navarra). Martes 27 de mayo de 2025. REDACCIÓN.- (Foto archivo con uno de los sonoados triunfos de Rafaelillo en Pamplona). Como es tradición en esta importante singular feria, estarán todas las figuras del momento, rescata por recientes importantes triunfos a toreros en el ostracismo y, como siempre, no se olvidan de toreros revelación y los emergentes avalados por triunfos en la presente temporada.
El ciclo se desarrollará del 5 al 14 de julio, consta de ocho corridas de toros, un festejo de rejones y una novillada con picadores.
LOS CARTELES:
Sábado 5 de julio.- Aarón Palacio, El Mene y Bruno Martínez. Utreros de Pincha.
Domingo 6.- Rejones.- Roberto Armendáriz, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Toros de El Capea.
Lunes 7.- Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque. Toros de Fuente Ymbro.
Martes 8.- Antonio Ferrera, Román y Víctor Hernández. Toros de Cebada Gago.
Miércoles 9.- Morante de la Puebla, Roca Rey y Tomás Rufo. Toros de Álvaro Núñez.
Jueves 10.- Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez. Toros de Victoriano del Río.
Viernes 11.- Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado. Toros de Jandilla.
Sábado 12.- RAFAELILLO, Fernando Robleño y Juan de Castilla. Toros de José Escolar.
Domingo 13.- Fortes, Fernando Adrián, Ginés Marín. Toros de La Palmosilla.
Lunes 14.- Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo. Toros de Miura.
Presentada la Corrida In Memoriam de Victorino Martin Andrés
Victorino Martin estuvo arropado por diestros históricamente vinculados con los «victorinos», como Ortega Cano y Ruiz Miguel, y los actuantes del próximo 15 de junio: Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez.
MADRID. Lunes 26 mayo 2025. – NdP – El Patio de Arrastre de la Plaza de Toros de Las Ventas ha acogido esta tarde la presentación de la Corrida de toros In Memoriam de Victorino Martín Andrés que se celebrará el próximo 15 junio. El acto ha estado conducido por el periodista Roberto Gómez y el toro ‘Velador’ naturalizado, el único toro indultado en Las Ventas, ha presidido el espacio en el que se ha celebrado el acto, junto al cartel ilustrador del festejo obra de Juan Iranzo. Diestros históricos vinculados a este hierro como Ortega Cano y Francisco Ruiz Miguel, y la terna que actuará el próximo 15 de junio: Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez, no faltaron a la cita. Cerró el acto Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
«Desde que comenzamos con la confección de los carteles de San Isidro tenía la ilusión de hacerle un homenaje a Victorino Martín, una figura ganadera que ha sido muy importante. Para nosotros es un honor y el cartel está a la altura del acontecimiento. Además, el homenaje a Victorino Martín Andrés se extiende a todo el año porque todas las entradas llevan su imagen cuando se cumplen, ahora, 60 años de su debut como ganadero en Madrid», explicó Rafael García Garrido, presidente de Plaza 1.
Por su parte, el ganadero Victorino Martín remarcó que “las personas no se morirán nunca mientras estén presentes en la memoria de los demás”. «Mi mérito es continuar lo que crearon mis padres, si yo no hubiera sido capaz de continuar les hubiese decepcionado. He tenido la suerte de tener como padre a un líder. Es una suerte pero a la vez me exigía muchísimo. Mi padre tuvo un accidente cerebrovascular en 2010 y en sus últimos años él estaba feliz porque sabía que su obra estaba en buenas manos, me quedo con eso», añadió.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior Carlos Novillo destacó que «es fundamental reconocer la labor de este ganadero de Galapagar, es ejemplar como creo de la nada una ganadería mítica que los aficionados esperan siempre. También lo es cómo su hijo ha conseguido engrandecer ese legado»
Toros Sureste presenta «Una Espectacular e Impactante Atractiva Feria de Plaza de Primera Categoria»
Angel Bernal confecciona una Feria de ilusionantes alicientes con carteles muy rematados, incluye a todas las grandes figuras del momento y a los toreros emergentes.
El ciclo se desarrollará entre el 14 y el 21 de septiembre. Consta de cuatro corridas de toros, un festejo de rejones y una novillada con picadores.
MURCIA. Viernes 16 de mayo de 2025 – Informa: TOROMEDIA Comunicación. La empresa Toros Sureste ha dado a conocer este mediodía los carteles de la Feria de Murcia 2025, seis tardes de toros repletas de alicientes y con carteles muy rematados que incluyen a todas las grandes figuras del momento y a toreros emergentes.
El acto consistió en una rueda de prensa celebrada en la plaza de toros y en la que el empresario Ángel Bernal dio lectura a los carteles y explicó todos los detalles de un serial que definió como «Una Feria de Primera».
La feria incluye cuatro corridas de toros, una de rejones y una novillada picada en la que colabora la Región de Murcia, un abono de seis festejos con los nombres más destacados del toreo en este momento. Se da la circunstancia especial de que la efeméride histórica que celebra en Murcia, los 1.200 años de la fundación de la ciudad, tendrá eco en la plaza de toros con una corrida conmemorativa que se celebrará el viernes 19 de septiembre.
Al acto de presentación asistieron Francisco Abril, director general de Administración Local de la Región de Murcia, y Diego Avilés, concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia; además de la autora del cartel, Carmen Artigas.
Los carteles son los siguientes:
Domingo 14 septiembre. Parrita, Víctor Acebo y Javier Zulueta. Novillos de Fuente Ymbro. Colabora Región de Murcia.
Lunes 15 septiembre. Morante de la Puebla, José Mari Manzanares y Juan Ortega. Toros de Daniel Ruiz.
Martes 16 septiembre. Talavante, Paco Ureña y Roca Rey. Toros de Victoriano del Río.
Viernes 19 septiembre. Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Daniel Luque. Toros de El Parralejo. Corrida con motivo de los 1.200 años de la Ciudad de Murcia.
Sábado 20 septiembre. Corrida de la Prensa. Sebastián Castella, Emilio de Justo y Marco Pérez. Toros de Juan Pedro Domecq.
Domingo 21 septiembre. Rejones. Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens. Toros de Los Espartales.
Ángel Bernal, que lleva 37 años al frente de esta plaza, se felicitó de la coincidencia de esta presentación con el Día Internacional de la Tauromaquia y explicó que la feria «ha ido en aumento en los últimos años» y que en esta edición «se repite el diseño de seis festejos»
En su repaso por los carteles incidió en las novedades: «nos complace la inclusión de Juan Ortega en un cartel tan rematado», además de señalar la presencia de Marco Pérez y de la ganadería de El Parralejo.
«Ésta es una feria hecha con toda la ilusión en la que están todas las máximas figuras», dijo Bernal, llegando a la conclusión de que «estamos ante una feria de primera».
En cuanto a la corrida conmemorativa del 1.200 aniversario de la ciudad de Murcia, el empresario explicó que contará con una cartelería especial y se promocionará con una charla coloquio en el Palacio Almudí con presencia de los tres diestros actuantes.
EL CARTEL.- La autora del cartel de este año es Carmen Artigas, pintora nacida en Murcia, donde es profesora universitaria y Académica de Bellas Artes. Representante de la pintura denominada ‘Inocencia Mágica’, ha demostrado desde sus primeros pasos un talento especial para el cartelismo en numerosas obras realizadas para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Es una gran especialista en Saint-Eupéry, habiendo realizado una importante exposición en París sobre ‘El Principito’.
ABONOS.- La empresa ha creado un abono para los 6 festejos que se beneficiará de un interesante 10% de descuento.
Las fechas de renovación y nuevos abonos van del 23 de mayo al 1 de junio.
Venta online corridas sueltas: a partir del 5 de junio.
Taquillas de la plaza de toros: a partir del 1 de septiembre, corridas sueltas.
El horario de taquilla es de 10 a 2, mañanas y de 5 a 8, tardes.
Teléfonos: 968 23 94 05 y 968 20 21 42. Información y reservas: 968 23 96 59.
Presentación Feria de Murcia. Este «Viernes 16 de Mayo de 2025»
La empresa Toros Sureste S.A. dará a conocer el viernes 16 de mayo los carteles de la Feria de Murcia 2025 y su cartel anunciador en un acto que se celebrará en la Plaza de Toros a la una de la tarde.
Presentación Feria de Murcia. Próximo Viernes 16 de Mayo de 2025
La empresa Toros Sureste S.A. dará a conocer el viernes 16 de mayo los carteles de la Feria de Murcia 2025 y su cartel anunciador en un acto que se celebrará en la Plaza de Toros a la una de la tarde.
Alicante oficializa la Feria de Hogueras más importante y rematada de los últimos años
Cinco corridas de toros, una de rejones, una novillada con picadores, dos clases prácticas y un festejo de recortadores, en una amplia programación que tendrá lugar del 20 al 29 de junio
Doblete de Manzanares, gesta de Escribano con victorinos, todas las figuras del escalafón, los toreros emergentes y variedad de encastes… en un ciclo que arranca la venta y renovación de abonos el lunes 5 de mayo
El cartel, obra de Iván Estupiñá y con José María Manzanares como protagonista, está inspirado en las litografías de Ortega que durante las décadas de los ochenta y noventa anunciaron las ferias de San Juan y San Pedro y que a día de hoy se conservan en el anillo interior de la plaza
AlLICANTE. Viernes, 2 de mayo de 2025. – NdP – El Salón Azul del Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante ha sido el marco elegido esta mañana para la presentación oficial de la Feria Taurina de Hogueras 2025. El acto, presidido por el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, contó también con la presencia de la concejala de la Plaza de Toros, Mari Carmen de España, personalidades de la sociedad alicantina, la totalidad de los novilleros de la tierra anunciados en el ciclo, así como Nacho Lloret, director de la empresa Eventos Mare Nostrum.
El alcalde Luis Barcala no dudó en destacar que “Alicante es taurina y lo seguiré repitiendo siempre. El crecimiento de la plaza así lo dice. La carrera de Nacho Lloret estos cuatro años lo ha convertido en uno de los mejores empresarios de España y esto es un balance a un trabajo bien hecho, no una despedida. Gracias por todo lo conseguidop y tu gran dedicación”, manifestó refiriéndose a que es la última feria con el actual pliego de condiciones y que el coso saldrá a concurso el próximo año.
“Queremos que todos los alicantinos encuentren en la plaza un espacio, les guste lo que les guste, y eso es algo que Eventos Mare Nostrum ha hecho. Vaya por delante el agradecimiento de este Ayuntamiento, por situar la tauromaquia alicantina en sus más altas cotas”, prosiguió Barcala, antes de enfatizar: “la feria de 2024 congregó a 55.000 personas, colgar el cartel de no hay billetes el día 23 supuso un hito, 11.000 espectadores en las clases prácticas gratuitas, más de 27 nacionalidades diferentes… Un impacto económico para la ciudad que hemos valorado en más de 12 millones de euros. Son cuestiones que hay que poner de manifiesto. La afición está esperando con ansia que empiece la feria de 2025, enhorabuena por este magnífico cartel”.
Para finalizar, Luis Barcala quiso reivindicar la tauromaquia citando el pregón de Victorino Martín de la última Feria de Abril de Sevilla: “Son frases que podemos hacer como nuestras. La cultura no la impone ningún gobernante, la elige el pueblo. Asistir a los toros es un ejercicio de libertad y la Tauromaquia es cultura, estamos en la obligación de defenderla”.
Por su parte, el empresario Nacho Lloret manifestaba su agradecimiento en lo que supone “un fin de ciclo, el contrato actual termina, daremos lo mejor de nosotros para ser el mejor candidato posible en el nuevo pliego. En lo personal, hace cuatro años me fui de casa, mi “papá” Simón me dejó desarrollar en solitario y en mi ciudad la pasión de mi vida y era un reto en el que uno no sabe cómo puede escapar, lo hacía con la ilusión de que la plaza de toros contara. No queríamos ser una empresa de feriantes, que están una semana en las taquillas y se van. Siendo alicantinos, queríamos que la plaza contase de verdad y creo modestamente lo hemos conseguido poco a poco. Eso no se puede hacer sin la colaboración del Ayuntamiento. Estos cuatro años hemos tenido grandes ferias, extraordinarias corridas de toros, a José Tomás, conciertos internacionales, una final de la Eurocopa, el Tour guiado de la plaza es una realidad consolidada, eventos grastonómicos…”
En cuanto a la feria que se presentaba hoy, Lloret afirmaba: “queríamos hacer la mejor feria posible y esta vez la idea que uno tenía en la cabeza es la que se ha podido desarrollar. Damos una corrida de toros más, estamos cerca de los 3.000 abonados que es una cifra extraordinaria… y visto que el fin de semana posterior a Hogueras podíamos aprovechar la festividad de de San Pedro, dando un paseo por la plaza y viendo los carteles de los ochenta y noventa que inspiran el de este año, lo quisimos aprovechar y creo que es un acierto para no competir además con el posible ascenso del Hércules”.
“Estoy francamente contento con los carteles. Que las figuras se abran a que entren toreros nuevos en los carteles es de agradecer, porque van a apretarles y no les van a poner las cosas fáciles Así que el agradecimiento por ello a Manzanares, a Roca Rey, a Morante, a Juan Ortega… Respecto a los seis toros de Victorino para Escribano, Manuel dijo aquí mismo el pasado invierno que quería hacerlo. Un torero que ha estado a punto de perder la vida en nuestra plaza, que ha cortado 14 orejas en cinco tardes y que te dice que una de las tardes de su vida tiene que ser aquí, no había muchas dudas para permitírselo. Y es algo propicio para que los toreros piensen en Alicante como plaza importante para hacer gestas en sus carreras”, comentaba Lloret, para concluir lanzando un mensaje de salud y futuro de la cantera del toreo alicantina. “Hay que hablar de los toreros alicantinos y de la escuela. Borja, Kevin, Javier Cuartero… Estoy muy orgulloso de las clases prácticas y del trabajo de la escuela que dirige Palazón con un nivel tan alto. Ojalá dentro de unos años, esté quien esté en la empresa, los novilleros alicantinos sean matadores y protagonistas grandes de la feria”.
Introdujo el acto Mari Carmen de España, concejala de la plaza de toros, que agradeció a los presentes su asistencia y se refirió al ciclo como “la mejor feria que ha tenido la ciudad de Alicante. Agradecerle públicamente a la empresa el trabajo de todos estos años, todo el corazón que ha puesto y como han conseguido poner en valor la plaza de toros, tanto en el apartado taurino como en el resto”.
NUEVE FESTEJOS, UNO MÁS QUE EN 2024
La feria taurina de Fogueres 2025 constará de nueve festejos, uno más que en 2024, que se desglosan de la siguiente forma: cinco corridas de toros, una corrida de rejones, una novillada picada y dos clases prácticas con alumnos de las escuelas taurinas.
El ciclo estará marcado por el doblete de José María Manzanares, máxima figura alicantina, la apuesta de Manuel Escribano encerrándose con seis toros de Victorino Martín ante una afición que le idolatra y la inclusión de la práctica totalidad de las figuras del toreo (Roca Rey, Morante, Talavante, Juan Ortega, Castella, Luque, Ventura…), así como varios de los toreros jóvenes con mayor proyección y que están en boca de todos los aficionados (Samuel Navalón, Tomás Rufo, Marco Pérez…).
Una feria rematada, con los nombres más rutilantes y con variedad de encastes en el apartado ganadero, que nace con la intención de reafirmar a la plaza de Alicante como el coso de segunda categoría con mayor afluencia de público, relevancia artística y capacidad de atracción de la temporada taurina española.
Estos son los carteles completos del ciclo:
–Viernes, 20 de junio: novillos de Pedraza de Yeltes para Borja Escudero, Kevin Alcolado y Javier Cuartero, que debutará con picadores.
–Sábado 21: toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para José María Manzanares, Roca Rey y Samuel Navalón.
–Domingo 22: toros de Núñez del Cuvillo para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Marco Pérez (primer paseíllo en España como matador de toros).
–Lunes 23: toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cayetano, que se despide de Alicante.
–Martes 24: toros de Zacarías Moreno para Sebastián Castella, Daniel Luque y Tomás Rufo.
–Jueves 26: novillos de El Montecillo, en clase práctica, para Jesús María Herrera (E.T. Ciudad Real), Bruno Gimeno (E.T. Valencia), Óscar Sierra (E.T. Toledo), Rodrigo Villalón (E. T. Alicante), Jaime Torija (E.T. Guadalajara) y Pablo Galván (E.T. Alicante).
–Viernes 27: novillos de Aída Jovani, en clase práctica, para Ian Bermejo (E. T. Castellón), Raúl Caamaño (E. T. Toledo), Iker Ruiz (E. T. Alicante), Clovis (E. T. Béziers), Cristóbal Granero (E. T. Alicante) y Manuel Domínguez (E. T. Sevilla).
–Sábado 28: toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, en solitario.
–Domingo 29: toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Todos los festejos darán comienzo a las SIETE de la tarde. El sábado 28, en horario nocturno, se celebrará un Concurso de Recortadores.
CARTEL INSPIRADO EN LOS AÑOS OCHENTA-NOVENTA
El cartel anunciador del ciclo, obra de Iván Estupiñá y con José María Manzanares como protagonista, está inspirado en las litografías de Ortega que durante las décadas de los ochenta y noventa anunciaron la feria de San Juan y San Pedro. Muchos de aquellos carteles, se conservan hoy día en el anillo interior de la plaza de toros.
PLAZOS DE RENOVACIÓN Y VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS
Los plazos de renovación y venta de abonos, que contarán con un 20 por ciento directo de descuento para el público y un 40 por ciento para jubilados en segunda andanada, así como la venta de entradas, son los siguientes:
-Renovación abonados 2024: del 5 al 17 de mayo.
-Venta nuevos abonos: del 5 al 22 de mayo
-Venta de entradas sueltas en www.torosalicante.com: a partir del 23 de mayo
-Venta de entradas sueltas en taquilla: a partir del 7 de junio
Horarios de taquilla:
-Lunes a viernes y sábado 7 de junio de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:30 horas.
-Resto de sábados y domingo 8 de junio de 10:00 a 14:00 horas.
-Resto de domingos cerrado.
-Días de festejo: de 10:00 a 14:00 y a partir de las 16:30.
La IV edición del Certamen “Domingo Ortega», nueve fechas por y para el futuro del toreo, ya es oficial
Organizado por la Escuela Taurina de Toledo, las empresas Eventos Mare Nostrum y Tauromanagement, en el certamen participarán alumnos de las Escuelas de Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón.
Consta de nueve festejos: seis clases prácticas, dos semifinales y una gran final en la capital. Participarán siete escuelas taurinas: las de Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón.
TOLEDO. Lunes, 14 de abril de 2025. -NdP – La Diputación de Toledo ha albergado esta mañana la presentación de la cuarta edición del Certamen de Novilleros sin Picadores “Domingo Ortega”. Con una estructura ya consolidada, se desarrollará entre los meses de abril y agosto y contará con un total de nueve festejos taurinos: seis clases prácticas, dos semifinales y una gran final en la capital. Participarán en esta edición siete escuelas taurinas: la Escuela Taurina de Toledo, organizadora y anfitriona, y las de Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón.
Organizado por la Escuela Taurina de Toledo, las empresas Eventos Mare Nostrum y Tauromanagement, además de la colaboración de la Excma. Diputación Provincial, el certamen se ha oficializado en un acto en el que han estado presentes Joaquín Romera, vicepresidente de la Diputacion de Toledo, el presidente de la Comunidad de Propietarios de la Plaza de toros de Toledo, Eduardo Martín-Peñato, el director de la escuela Taurina “Domingo Ortega”, Eugenio de Mora, y el director de la Empresa Eventos Mare Nostrum, Nacho Lloret.
Joaquín Romera destacaba el hecho de que “el certamen cumple su cuarta edición y que se haya consolidado en poco tiempo como una cita taurina de relevancia, con más de 60 novilleros participantes, que además este año va a contar con la retransmisión del canal autonómico CMMedia de las semifinales y final”. El Vicepresidente alaba el esfuerzo realizado por la Diputación de Toledo, “junto con la Comunidad de Propietarios la empresa de Nacho Lloret y la dirección artística de la Escuela Taurina, pues lo que hacemos es un compromiso de la Institución hacia la Tauromaquia, como una apuesta por la formación, por los valores, por el respeto, por hacer impacto en los pueblos, para que continúen las tradiciones, la cultura y para consolidar un proyecto de futuro”.
Por su parte, Peñato ha agradecido a la Diputación su apuesta por este certamen y se ha referido a los orígenes del mismo: “que nace como un idea de la empresa Eventos Mare Nostrum, pero que con el apoyo de la Diputación ha crecido hasta convertirse en un referente de este tipo de eventos taurinos, matando novillos, dando espectáculos en los pueblos y llegando a una final. El trofeo está tomando nombre a nivel nacional”.
Cerraba el turno de intervenciones el empresario Nacho Lloret, para poner en valor “la colaboración público-privada para poner en marcha una iniciativa que crece cada año hasta convertirse en un certamen de enorme interés para vertebrar la afición de la provincia de Toledo, siendo un ejemplo que debería tener reflejo en el resto de España”.
ESTRUCTURA DEL CERTAMEN:
Clases prácticas: – 27 de abril: Numancia de la Sagra – 1 de mayo: Lominchar – 10 de mayo: Los Navalucillos – 8 de junio: Nambroca – 17 de julio: La Puebla de Montalbán – 10 de agosto: Argés
Las novilladas sin picadores, ya como parte competitiva del certamen, serán:
– I Semifinal: 29 de junio, en Fuensalida, con novillos de La Buitrera
– II Semifinal: 20 de julio, en Añover de Tajo, con novillos de Alfredo Ruano
– Gran Final: 15 de agosto, en la Plaza de Toros de Toledo, con novillos de Sagrario Moreno.
Paco Ureña, en el regreso de las corridas de toros a Ondara.
El murciano hará el paseíllo el 7 de junio, junto a Calita y Borja Jiménez, con el debut de luces del novillero sin caballos Luis Pizarro. Toros y erales de Luis Algarra.
ONDARA (Alicante). Viernes 11 abril 2025. REDACCIÓN. El pasado miercoles, con gran expectación tras más de veinte años sin toros en la localidad, las empresas Black Bull y República Toro presentaron dos interesantes carteles con atractivas combinaciones.
Significa la ilusionante vuelta de los toros a su plaza, conocida como «La Joya Levantina», así también consta en el cartel.
Bautizada como «Feria de la Marina», se anuncian dos rematados festejos, el primero para el sábado 7 de junio, el segundo para el sábado 9 de agosto. La apuesta es fuerte con la presencia de figuras en las grandes ferias: Talavante, Ureña, Borja Jiménez, Calita, Tomás Rufo y Marco Pérez. Para ambas citas se anuncia el hierro de Luis Algarra. En el primero de los festejos debutará de luces en público Luis Pizarro, novillero sin caballos.
LOS CARTELES:
Sábado, 7 de junio.- Paco Ureña, Calita, Borja Jiménez y el novillero sin caballos Luis Pizarro. Toros y erales de Luis Algarra.
Sábado, 9 de agosto.- Alejandro Talavante, Tomás Rufo y Marco Pérez. Toros de Luis Algarra.
Torismo del máximo nivel en la temporada de Calasparra
Presentado un importante elenco ganadero para la Feria del Arroz y Un cartel «Espiga de Plata» netamente murciano.
Son muchos los atractivos y novedades para esta Temporada Taurina en la Ciudad del Arroz.
Ganaderías: Pincha, Juan Luis Fraile, Raso de Portillo, Dolores Aguirre, Fuente Ymbro y el «Desafío Ganadero», Miura y Prieto de la Cal.
CALASPARRA (Murcia). Jueves 03 abril 2025. – NdP – El Ayuntamiento de Calasparra, la Mesa de Trabajo y la empresa Chipé Producciones, con Pedro Pérez ‘Chicote’ a la cabeza, ha dado a conocer esta tarde el elenco ganadero para la temporada 2025 en un salón de actos abarrotado de la Casa de la Cultura de esta localidad murciana. En este mismo acto, que estuvo presidido por la alcaldesa, Teresa García, también se dio a conocer el cartel de la XVI Edición del Certamen Espiga de Plata.
Después de que Pedro Pérez ‘Chicote’ renovara su compromiso con esta localidad al serle adjudicada por tercera vez su plaza en concurso público el pasado mes de febrero, presentando una oferta que distaba notablemente de la de sus competidores, el empresario ha dado un paso más en la programación taurina de esta localidad de tanto arraigo taurino. Para ello ha contratado ganaderías toristas de primer nivel, con variedad de encastes y, como novedad, este año propone un desafío entre las ganaderías de Miura y Prieto de la Cal.
Como es tradicional, del 3 al 8 de septiembre se celebrará el certamen de la Espiga de Oro,
que constará de seis novilladas con las siguientes ganaderías:
3 de septiembre: Novillos de Pincha.
4 de septiembre: Novillos de Juan Luis Fraile.
5 de septiembre: Novillos de Raso de Portilllo.
6 de septiembre: Novillos de Dolores Aguirre.
7 de septiembre: Novillos de Miura y Prieto de la Cal (Desafío).
8 de septiembre: Novillos de Fuente Ymbro.
En la presentación, Pedro Pérez ‘Chicote’ fue el encargado de dar todos los detalles de la programación, que como siempre se ha consensuado con la Mesa de Trabajo. Comenzó su intervención mostrándose «muy satisfecho» por la concesión de la plaza y «muy ilusionado porque cumplimos diez años de gestión en Calasparra».
Por este motivo ha echado el resto en la programación de este año, que está llena de novedades. En primer lugar, el marcado tinte torista del elenco ganadero, «en el que hemos apostado por la personalidad que todo el mundo sabe que tiene Calasparra con la presencia de Dolores Aguirre, Raso de Portillo, Juan Luis Fraile y el duelo Miura-Prieto de la Cal».
En segundo lugar, Chicote hizo referencia al cartel «netamente murciano, en toreros y ganadería» de la Espiga de Plata. Y, como última novedad, el carácter benéfico y solidario que este año tendrá el concurso de recortes, cuyos beneficios irán destinados a los hijos de las víctimas de las inundaciones de Letur.
Chicote explicó para finalizar que se mantienen los precios y las facilidades de pago, de modo que los abonados podrán pagar en mensualidades desde este mes abril.
Por su parte, Teresa García, alcaldesa de Calasparra, se mostró ilusionada por volver a presentar una temporada más y destacó la presencia de «ganaderías de primer orden que mantienen la idiosincrasia torista de Calasparra». También mostró satisfacción «porque la Espiga de Plata es íntegramente murciana por novillos y por novilleros, con presencia de dos calasparreños que ilusionan mucho a este pueblo».
Por último, se agradeció a la Mesa de Trabajo y la generosidad de la empresa por trabajar codo con codo con ella para «contar con la opinión de la afición de esta tierra».
«LA ESPIGA DE PLATA», «Con Un Cartel Netamente Murciano»
El certamen Espiga de Plata llega a su edición número 16 y presenta un cartel puramente murciano con ganadería y novilleros de esta tierra. Se celebrará el 30 de julio a las 19.30 h con ganado de Nazario Ibáñez para David Pardo, Salvador Ruiz ‘El Marqués’, Toni Marín, Antonio Aparicio y Jesús Montiel.
La empresa también anunció que el Concurso de Recortes se llevará a cabo el próximo 31 de agosto y tras el éxito de años anteriores habrá encierro en horario de tarde con los toros de los recortes. Como gran novedad, tendrá este año un carácter solidario al celebrarse a beneficio de los hijos de la pareja fallecida en las inundaciones de Letur.
Abono: La empresa Chipé Producciones pone a la venta un abono para 7 festejos, manteniendo la política de precios y la facilidad en el pago del abono por cuotas mensuales.
Paco Ureña y Jorge Martinez, en la «Temporada Taurina de Vera»
Presentados los carteles de Vera. – Feria en honor a Ntra. Sra. la Santísima Virgen de las Angustias y San Cleofás –
Domingo 8 de junio. Corrida de Toros Mixta. Guillermo Hermoso de Mendoza – Paco Ureña y Samuel Navalón. 2 toros de Fermín Bohórquez y 4 de La Palmosilla.
Domingo 28 de septiembre. Alejandro Talavante – Jorge Martinez y Marco Pérez. Toros de Salvador Domecq.
VERA Almeria). Miercoles 02 abril 2025. – REDACCIÓN.- El emblemático Restaurante Terraza Carmona acogió ayer la presentación de dos interesantes carteles para la presente temporada, organizado por la empresa Destino Vera, dirigida por Ruiz Manuel, con la colaboración y el compromiso del Ayuntamiento de la localidad.
Desde el Consistorio se mantiene el compromiso: «Seguiremos impulsando y defendiendo la fiesta nacional, y seguir manteniendo viva esta tradición», así lo declaró el alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, acompañado por Antonio Soler -Concejal de Cultura- y respaldado por el Equipo de Gobierno, con los fuertes argumentos que dan el éxito de los festejos organizados el pasado año.
Los organizadores confian en que este año se repitan los apoyos de asociaciones de empresarios y la gran respuesta de aficionados.
De otra parte, la histórica Plaza de Toros de Vera, que es marco multicultural de distintas celebraciones y eventos, acogerá el sábado 27 de julio el “XXX Ciclo de Novilladas”, organizado por la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ”Pedro Romero”, que reúne a más de 500 alumnos de 30 escuelas.
El festejo será retransmito por Canal Sur TV y la entrada a la Plaza de Toros de Vera será totalmente gratuita para todo aquel aficionado amante de la tauromaquia.
CALASPARRA. Presentación del calendario y las ganaderias de la Feria de Novilladas y Temporada Taurina 2025.
Ayuntamiento de Calasparra, Mesa de Trabajo y Chipé Producciones. En la Casa de la Cultura. Próximo jueves, 3 de abril, a las 20:30 horas.
CALASPARRA (Murcia). Lunes 31 marzo 2025. – NdP – El Ayuntamiento de Calasparra, la Mesa de Trabajo y la empresa Chipé Producciones, que dirige Pedro Pérez ‘Chicote’, presentarán el próximo jueves, día 3 de abril, a las 20.30 horas, el calendario y las ganaderías de la Feria de Novilladas y Temporada Taurina 2025 de esta localidad murciana.
El acto se desarrollará en la Casa de la Cultura de Calasparra con presencia de la alcaldesa, Teresa García, y del empresario Pedro Pérez ‘Chicote’, que será el encargado de explicar las directrices de la nueva temporada en este pueblo de gran tradición taurina. También estarán representadas la Mesa de Trabajo y las asociaciones taurinas
Gran Éxito en la presentación de la novillada de Alcantarilla.
José Maria Trigueros – Victor Acebo y la presentación ante sus paisanos de Toni Marín -Alumno de la Escuela «El Toreo»-. 4 utreros de Sorando y 2 erales de Alvalle. En Alcantarilla. Sábado 10 de mayo, a las 6 de la tarde.
El primer “No hay Billetes” ya se puso en la tarde noche de este martes en la villa murciana de Alcantarilla, donde se presentó el II Memorial Dámaso González.
ALCANTARILLA (Murcia). Miercoles 25 marzo 2025. – NdP – El festejo, una novillada con picadores mixta, se celebrará el próximo sábado 10 de mayo. Intervendrán los dos novilleros murcianos triunfadores de la pasada Feria Taurina de Murcia, José María Trigueros de Alcantarilla y Víctor Acebo, de Torre Pacheco. Además, la joven promesa local, Toni Marín, alumno aventajado de la Escuela Taurina «El Toreo » de Murcia, hará su presentación ante sus paisanos. Se lidiarán 4 utreros de la ganadería «Sorando» y dos erales de la ganadería «Alvalle».
El acto que ha contado una masiva afluencia de aficionados que ha llenado el salón del Centro Cultural «Infanta Elena » de Alcantarilla, ha sido presentado magistralmente por Verónica Rodríguez.
En el coloquio han intervenido, David Lorente, como representante de la empresa Eventos Tauromur, S.L., los tres novilleros anunciados, el concejal de festejos de Alcantarilla, José Ramón Orenes y el Director General de Administración Local de la CARM, Francisco Abril.
Además entre el público asistente había numerosas autoridades locales, miembros de la Federación de Peñas Festeras de Alcantarilla y de clubs y peñas taurinas de la Región de Murcia.
Las entradas se podrán comprar en Alcantarilla en Óptica Avelino, Bar La Plaza, Mesón La Rueda , Tertulia Amigos del Toreo y en Torre Pacheco, en Restaurante Athabasca.
Presentación «Cartel Taurino Fiestas de Mayo» de Alcantarilla.
Centro Cultural «Infanta Elena» de Alcantarilla. Próximo Martes 25 de Marzo, a las 20:00 horas.
ALCANTARILLA (Murcia). Viernes, 21 marzo 2025. REDACCIÓN.- La empresa Eventos Tauromur, S.L., presentará el cartel del festejo taurino que se celebrará en la localidad murciana con motivo de las Fiestas de Mayo.
Intervendrán en la presentación del cartel autoridades, toreros acartelados y representación de la propia empresa Eventos Tauromur. Presentará el acto Verónica Rodriguez.
Lugar: Centro Cultural «Infanta Elena» de Alcantarilla -Calle los Carros-. Próximo MARTES 25 DE MARZO, a las 20:00 horas.
Miguel Angel Perera, Alejandro Talavante y Antonio Puerta. Toros de La Palmosilla. Cehegin, 14 de septiembre 2025.
Presentado el extraordinario cartel de la Corrida de la Fiestas Patronales 2025 en Honor a Nuestra Patrona la Stma. Virgen de las Maravillas que este año se conmemora el 300 Aniversario de su llegada a Cehegín.
CEHEGIN. Jueves 20 marzo 2025. – NdP – El cartel suma muchísimos alicientes pues lo ilustra una bellísima obra de arte de nuestro querido artista Nicolás de Maya. Una belleza de lo más elegante y sublime. Lo componen Miguel Ángel Perera figura consagrada, Alejandro Talavante que aparte de ser primerísima figura tomó la alternativa en nuestro centenario coso, algo que los cehegineros siempre celebramos y recordamos con júbilo y entusiasmo, así como nuestro paisano Antonio Puerta que ese día 14 de Septiembre de 2025 conmemorará su décimo aniversario de alternativa acartelado con dos figurones y ganadería de postín pues los toros a lidiar pertenecen a la ganadería de La Palmosilla, un hierro que lleva varios años consecutivos plagados de triunfos importantísimos en plazas de primera, segunda y tercera categoría, ganadería en candelero que actualmente la matan las figuras.
Desde el Club Taurino de Cehegín no podemos más que dar la Enhorabuena tanto a nuestro Ayuntamiento encabezado por la Alcaldesa Alicia Del Amor y a la empresa Tauromagia en la persona de su gerente nuestro Pepe Muñoz De Maya por traernos esta extraordinaria noticia y este cartelazo con la antelación más que suficiente para poder promocionar y trabajar en el fomento del festejo y dar tranquilidad y alegría a una afición la ceheginera tan necesitada de ello últimamente.
El 14 de Septiembre de 2025 será una fecha para el recuerdo seguro que así será, así lo deseamos. Suerte para todos.
«Lujo En Lorca El 19 De Abril»: Ventura, Manzanares y Ureña. 2 Toros de Pelayo y 4 de Victoriano del Rio.
Fulgencio Gil – Alcalde de Lorca – ha presentado en el Palacio de Guevara el cartel que abre la temporada en la Ciudad del Sol.
LORCA (Murcia). Miercoles 12 marzo 2025. – NdP – Una corrida mixta de gran lujo abrirá la temporada taurina en Lorca el próximo 19 de abril – Sabado de Gloria -: Diego Ventura, José María Manzanares y Paco Ureña. Una terna de gran entidad para el primer festejo del año 2025 en el reinaugurado coso de Sutullena, un espacio asociado ya a la categoría y a los nombres importantes del escalafón.
El festejo ha sido presentado este miércoles en el Palacio de Guevara de la Ciudad del Sol por el Alcalde de la ciudad, Fulgencio Gil. Para la ocasión se lidiarán dos toros para rejones de San Pelayo y cuatro de Victoriano del Río, en lo que representa también una apuesta por la élite del campo bravo.
En la puesta de largo del cartel, Fulgencio Gil ha señalado la importancia y el prestigio de la combinación así como el sello de clase y seriedad que ha adquirido el coso lorquino tras los dos éxitos del pasado año en la reinauguración del coso y las buenas expectativas de cara a este curso.
En el mismo acto, el Alcalde de Lorca ha puesto en valor la decidida apuesta del Consistorio por La Tauromaquia y la cultura taurina, destacando las novedades para este año como son la creación de un abono joven en Sutullena, las nuevas gradas de la parte cubierta del coso que estarán listas para este curso así como la creación de un abono con las dos corridas que se van a programar en Lorca esta temporada: la presentada ahora del 19 de abril y la de feria del 21 de septiembre.
Las taquillas se abrirán el próximo lunes 17 de marzo para la venta de abonos y permanecerán abiertas para ese fin hasta el 31 de marzo. Para entradas sueltas, compra de localidades de gradas y abono joven, las taquillas se abrirán el 1 de abril. En ambos casos, se han establecido dos puntos de venta: Taquillas del Teatro Guerra e IFELOR.