>
Plaza de Toros LA CONDOMINA
P.T. MURCIA
CARTEL FERIA DE MURCIA 2025
MURCIA. Entre el 14 y 21 SETM..
ARCHIVO
MURCIA ACTUALIDAD.com
LOGO MUACT

ENLACE EN LOGO

CARTAGENA ACTUALIDAD
Logo-CTA

ENLACE WEB OFICIAL

MURCIA. 21 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 20 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 19 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 16 SEPTEMBRE 2025
MURCIA.15 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 14 SEPTIEMBRE 2025
AYTO. DE CALASPARRA
CALASP. ORG

ENLACE WEB OFICIAL

CALASPARRA. Feria del Arroz 2025
CALASPARRA. Feria del Arroz 2025

CLICK AMPLIA IMAGEN

Del 3 al 8 de Septiembre
Del 3 al 8 de Septiembre

CLICK EN CARTEL PARA AMPLIAR

S.O.S. De «TU MEJOR AMIGO…»
PERRO ENTRE REJAS

EMERGENCIA EN REFUGIADOS
MAS INFORMACIÓN:
ENLACE FACEBOOK EN FOTO

LA UNIÓN. MINERA Y FLAMENCA
A.LA UNION

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL
CANTE DE LAS MINAS.
ENLACE WEB OFICIAL EN IMAGEN

DEL TORO AL INFINITO
DEL TORO AL INFINITO

Enlace Blog

CIRCULO DINASTIA BIENVENIDA
CIRC. BIENV. WEB.1
«CENTENARIO DE DON ANTONIO»
CENT D. ANT.

CLAUSURA: 2 DE OCTUBRE 2022
SALA "ANTONIO BIENVENIDA"
Plaza de Toros de Las Ventas. INFORMACIÓN: CLICK EN CARTEL

DIARIO DIGITAL TAURINO
DIARIO DIGITAL TAURINO
PARA ANDAR BIEN POR LA VIDA
ZAPATANDO LOGO

WEB OFICIAL EN LOGO
DESDE CEHEGIN (Murcia)
TLF. 677 234 643

FACEBOOK TorosNoticiasMurcia
TNM EN FACEBOOK

ENLACE EN LOGO

GRUPO LOADING SYSTEMS
GRUPO LOADING SYSTEMS

MÁXIMA PUNTUACIÓN ENTRE
SUS NUMEROSOS CLIENTES.
TLF. 966 34 30 60
ENLACE A WEB EN LOGO

D. ENRIQUE TIERNO GALVÁN
TIERNIO GALVAN

''La contemplación de un hombre justo que murió por los demás no molesta a nadie. Dejénlo donde está''. Dijo el ''Viejo Profesor'' cuando quisieron quitar el Crucifico de su despacho al ser nombrado alcalde de Madrid.

REAL FED. TAURINA DE ESPAÑA
A.LOGO RFTE.
ARTURO, »PATENTE DE CORSO»
arturo-perez-reverte

ENLACE WEB OFICIAL DEL GRAN
ARTURO PEREZ-REVERTE.

noviembre 2025
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNANDEZ

''LLAMO AL TORO DE ESPAÑA''
ENLACE EN LA FOTO DEL INSIGNE
COMPROMETIDO POETA QUE
TANTO AMO A ESPAÑA
Y A LOS TOROS.

ESPAÑA ES CULPABLE / A.P.R.
ARTURO BYN

ARTURO PÉREZ-REVERTE. Artículo del 11/Septiembre/2017', Publicado en el XL SEMANAL
ENLACE EN FOTO DEL ILUSTRE Y VALIENTE PERIODISTA, ESCRITOR Y ACADÉMICO.

BIENVENIDA: «ES TORERÍA»
1960-06-16 Antonio Bienvenida Madrid el dia de los 12 toros 001_thumb[2]

ENLACE BLOG
DINASTÍA BIENVENIDA

PICASSO CON LOS TOROS
PICASSO.3.3
TENDIDO CERO. En LA 2 TVE
A.TEND.CERO.REC.

SÁBADOS, a las 14 HORAS.
Recuerdo a ANTONIO BIENVENIDA
3 de Octubre. ENLACE EN LOGO

CRUZ ROJA ESPAÑOLA
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
MEDICOS SIN FRONTERAS
msf_es_logo468x300

ENLACE WEB

AYUDA A LOS POBRES
AYUDA A LOS POBRES

ENLACE WEB

Caritas
Caritas

Enlace Web

H.H. De LOS POBRES
H.H. De LOS POBRES
Archivos

Conceptos de »Cambio y Quiebro» / Por Rafael COMINO DELGADO.

<<LECCIONES MAGISTRALES>> RAFAEL COMINO DELGADO

Hemos podido comprobar que algunos aficionados hablan indistintamente de Cambio y de Quiebro, es decir, confunden ambos conceptos. Vamos a tratar de aclararlos, en la medida de lo posible.

Jose Carlos de TORRES (1996) y Luis NIETO MANJÓN (1996) recogen, en sus diccionarios, ambos conceptos, basándose especialmente en las tauromaquias de Pepe ILLO  y PAQUIRO.

Cambio (pase cambiado)

COSSÍO (1997) lo define como, “suerte en la que se inicia la salida del toro por un lado  y se le da, a la postre, por el otro”. Resumidamente podemos decir que consiste en citar al toro por un lado y darle el pase por el otro lado.

En los años 1950 y 1960, Antonio Bienvenida y Pedro Martínez «Pedrés» daban sendos pases cambiados con la muleta. Bienvenida citaba al toro con la muleta plegada en la mano izquierda, por el lado izquierdo, pero de frente, y cuando el toro se arrancaba y llegaba a jurisdicción, sin moverse le daba salida por el lado derecho en un pase por alto (de pecho).

Pedrés citaba igualmente con la muleta en la izquierda, por el lado izquierdo, y una vez arrancado el toro giraba hacia la izquierda sobre los pies 180º para quedarse de espaldas al toro y darle salida por el otro lado (opuesto al que había citado, es decir, el derecho), en pase por alto. 

Actualmente hay muchos maestros que inician la faena de muleta con un pase cambiado en el centro del ruedo (algunos lo llaman erróneamente pase del Péndulo), citando al toro de largo, colocándose de perfil con la muleta por delante del cuerpo y, cuando el toro se ha arrancado y está  a una corta distancia  del torero, se la saca por la espalda. También lo hemos visto, últimamente hacer, sobre todo, al maestro Roca Rey que con el capote a la espalda, totalmente de frente al toro, se lo enseña (le cita) por  un lado, luego por el otro, así alternativamente hasta que el toro, que viene a gran velocidad, ya está a corta  distancia, se lo saca por el otro lado. Resulta muy emocionante por el riesgo que conlleva. Hay que tener muchos co…, mucho dominio de la situación y mucha sangre fría para hacerlo.

Frecuentemente hablamos de “una larga cambiada a porta-gayola o en el tercio” cuando, realmente, en la mayoría de los casos, es una larga pero no cambiada, porque se cita al toro moviendo el capote (es decir, tocándole), para que el toro acuda por el mismo lado por el que se le da salida. En este caso el capote se coge, al dar el lance, solo con una mano. Cuando se hace lo mismo pero cogiendo el capote con las dos manos se llama «farol».

En definitiva pase cambiado es aquel en que se cita al toro por un lado y se la da el pase (o salida) por el contrario.

Quiebro.

Se practica, sobre todo, en banderillas, lo que llamamos “par al quiebro”. “Consiste en citar al toro a una determinada distancia, esperarle, y cuando viene arrancado ya cerca del torero, con el cuerpo o con las mismas banderillas sacando los brazos, a veces sin mover los pies y otras sacando la pierna  lateralmente, amagar hacia un lado para que el toro desvíe su trayectoria, mientras el cuerpo del torero se va hacia el lado contrario y clava las banderillas». En este caso, en el  quiebro, el toro sale siempre por el mismo lado en que se le cita. A veces oímos decir “ha puesto un par de banderillas al cambio”, lo cual es incorrecto porque no existe el par al cambio.

La invención del «par al quiebro» se le suele atribuir a Antonio Carmona «El Gordito», un torero sevillano que el 18 de abril de 1858 lo puso en Sevilla con enorme éxito, y aquello conmocionó a todo el toreo, pero en la Tauromaquia de Goya ya se recoge dicho par, ejecutado por el torero aragonés Francisco Antonio Bassón Martínez «Martincho». Por tanto lo que hizo el Gordito fue rescatar una suerte que llevaba muchos años sin practicarse.

El quiebro se  practica mucho actualmente en el rejoneo. El caballo amaga, con el cuerpo, irse hacia un lado y se va hacia el contrario, una vez que el toro ha desviado su trayectoria, o trayectoria de su embestida..

Los comentarios están cerrados.

loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loansloans loans loans loans loans loans loans insurance insurance mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance