Francisco Rodenas Rozas, recibe el »Castillete de Oro» de Fundación Cante de Las Minas / Texto: Pepe Castillo Abreu
Pepe Belmonte Serrano, profesor, escritor, poeta y conferenciante, recibió el galardón »Pencho Cros, al periodismo»
La UPCT el premio »Pencho Cros a los audiovisuales»
Patricio Peñalver, periodista y escritor, presentó su última obra: “Crónicas del Festival Cante de las Minas 1992-2017”.
LA UNION (Murcia). Jueves, 9 de agosto de 2018. Texto: PEPE CASTILLO ABREU – Fotos: TNM – Fue sin duda la jornada más emotiva de la agenda cultural con nuevo lleno en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión. La Fundación Cante de las Minas otorgó a Francisco José Ródenas su máximo galardón, el “El Castillete de Oro”. El ilustre unionense destaca por su gigantesto continuado e incansable trabajo antropológico, histórico, cultural, y sobre la mineria y el flamenco que ha venido realizando a lo largo de su vida.
Ródenas es ya, por méritos propios, un valor imprescindible y eterno para La Unión.
La lista de reconocimientos de Ródenas es extensa: Hijo Predilecto del municipio, Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Murcia, técnico del Archivo y la Biblioteca del Excmo. Ayuntamiento de La Unión, asesor de la Sección de Etnología del Museo Minero, colaborador del Festival Internacional del Cante de las Minas, además de escritor y cronista. Precisamente el archivo municipal, próximo a inaugurar, llevará su nombre, a instancia del actual alcalde Pedro López Milán.
Entre su extensa y valiosa gran obra, destacar: “La Unión de ayer y hoy” (1986), “La Unión, provincia de Almería” (1995), “Guía del Museo Minero de la Unión” (1997), “La Semana Santa Minera: historia de los desfiles pasionarios de La Unión” (1998), “Ruta minera Camino 33”, “Cafés cantantes de La Unión” (2001), “El Mercado Público de La Unión. Centenario 1907-2007. De la Plaza a la Catedral del Cante” (2007). Siendo incontables las intervenciones y colaboraciones de Paco Rodenas en actos culturales, conferencias y cursos. .
Entre otros, ha sido distinguido con el Premio de Investigación del Festival Cante de las Minas (2000) y Carburo de Oro del Festival Internacional del Cante de las Minas (2013).
Al querido y admirado ilustre paisano Paco Ródenas, la enfermedad le impidió asistir al acto, como tampoco pudo asistir por este motivo su inseparable esposa Araceli; pero nuestro admirado y querido ausente fue el gran protagonista a través de sus encantadoras hijas, Cristina e Irene, que en su nombre recogieron el »Castillete de Oro»; entre las dos leyeron un precioso texto escrito por su padre, a modo de comprometido cabal relato histórico del municipio, su cultura y la importancia del Festival del Cante de Las Minas, que habría conmovido el corazón más gélido, por las esencias, sentimientos, amor a La Unión y de agradecimiento en el que Rodenas expresaba: »Queridos amigos, hoy quiero pensar que solo soy un pobre hombre que ha tenido la fortuna de nacer en un lugar extraordinario, La Unión, y que he disfrutado con el privilegio de disfrutar de nuestra historia y nuestra cultura», y finalizó: »De La Unión aún queda mucho por descubrir y contar, es una hermosa herencia que todos tenemos que preservar y anunciar. Reitero mi agradecimiento a Fundación Cante de Las Minas por este galardón y a todos ustedes por su asistencia». No pudieron contener las lagrimas Cristina e Irene cuando los asistentes brindaron a Paco Rodenas y a su familia el más cariñoso y cerrado aplauso. Realmente será imposible olvidar este momento entre los que tuvimos la suerte de vivirlo. Por otra parte, cosas de la »Gente de La Unión», quien firma esta crónica grabó en video con el teléfono la intervención de las hijas de Rodenas, se la envié de inmediato, como inmediata fue su respuesta de agradecimiento. Un fuerte abrazo querido amigo y paisano!!
La jornada vespertina acogió la esperada presentación del libro “Crónicas del Festival Cante de las Minas 1992-2017”, del periodista y escritor Patricio Peñalver. En esta publicación se recogen crónicas en diferentes medios de comunicación, como Diario 16, La Verdad y EFE, a lo largo de 25 años. Referente para sus crónicas del Festival Internacional del Cante de las Minas fue el artista unionense Asensio Sáez, según explicó el periodista. Más de dos décadas en las que se puede observar la evolución del periodista, en lo que a la crónica se refiere: desde el uso de la literatura a la ausencia de la misma, apostando por la crónica más pura.
“Mi intención es dejar un documento histórico del festival para los más jóvenes, que
puedan conocer qué pasaba en aquellas galas, quién ganó la ‘Lámpara Minera’ de la edición”, aseguró Peñalver, quien definió a La Unión como capital del flamenco.
La portada ha sido diseñada por el artista Carlos Pardo. “Crónicas del Festival Cante de las Minas 1992-2017” estará disponible en librerías a partir del día 15 de agosto.
Amena, entretenida y divertida fue la presentación del libro, hecha al alimón entre el autor y el profesor Pepe Belmonte.
A continuación se hizo la entrega del galardón “Pencho Cros al periodismo” al profesor de literatura, escritor y poeta José Belmonte, un verdadero enamorado de La Unión y de la Sierra Minera. Esta distinción reconoce y premia la labor de difusión y compromiso con La Unión y con el Festival que Belmonte viene realizando través de los medios de comunicación.
Declaró Belmonte en un discurso emotivo, pleno de sincera naturalidad: “Este galardon que me une, aún más si cabe, a esta ciudad alucinante y repleta de belleza para el que sepa mirar, a la ciudad donde descansan mis amigos Asensio Saez y Maria Cegarra. La ciudad artistica de mi querido Esteban Bernal, la ciudad cantaora y torera de mi entrañable amigo, y casi hermano, Pepe Castillo”. Y añadió: ‘’La Unión era un lugar importante en mi vida, y ahora, desde hoy mismo, se ha convertido, además de eso, en un pueblo que me quiere y al que, amor con amor se paga, querré para siempre, como un hijo nacido fuera del matrimonio, lejos de sus contornos pero que lleva en su sangre, en su espiritu, una buena porción de su paisaje, un buen puñado de luz inigualable que convierte en oro todo lo que roza». Y sobre su amigo Pencho Cros dijo: »Me siento feliz,
además, por tratarse de un premio periodistico y por llevar el nombre de ese personaje bueno y entrañable que fue el grandisimo Pencho Cros». Concluyó Belmonte su magistral intervención: »Gracias Pencho, por tu lección de vida, por tu humildad, por tu genio y por tu ingenio, por habernos alegrado el oido, por haber querido tanto a tu pueblo y a tu gente, por habernos legado el recuerdo vivo de tu sombra inextinguible. A ti, querido maestro, a ti, querido Pencho, dedico este premio que lleva tu nombre. De quién si no.».
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se llevó el galardón “Pencho Cros a los audiovisuales”. La Fundación Cante de las Minas premió la inestimable colaboración de la universidad con el festival, facilitando medios tecnológicos, que ayudan a la difusión del certamen por todo el mundo. Todo un importante incentivo que sitúa al Cante de las Minas como un referente mundial del flamenco. “Estamos encantados de colaborar con el festival y fomentar la investigación de las nuevas tecnologías”, señaló el rector de la UPCT, Alejandro Díaz.
Entre la numerosa asistencia, se contó con la presencia de dos de los Hijos Predilectos de La Unión Enrique Viviente y Felipe Bueno; no faltaron a la cita el gran pintor Esteban Bernal Aguirre y Pepe Castillo Abreu, siempre altruistas colaboradores con todo lo relativo a La Unión, y, naturalmente, con el Festival Internacional del Cante de Las Minas.

































