Inaugurada la Exposición «50 Años de Toros» en Velez Rubio.
Medio centenar de carteles históricos de toros – 1920 a 1970 – vuelven a ver la luz en el Museo Comarcal Miguel Guirao.
VELEZ RUBIO (Almeria). Sabado, 29 junio 2024. REDACCIÓN.- En un grato y celebrado ambiente, con gran asistencia de aficionados, socios y simpatizantes de la Asociación Taurina «Pepin Liria» de la localidad, representantes de todas las asociaciones culturales, se dieron cita este sabado en el Museo Comarcal Miguel Guirao con motivo de la inauguración de la interesante y completa exposición de carteles de toros, festejos celebrados en Vélez Rubio.
Se trata de la colección privada de José Molina – Pte de la Asociación Taurina Pepin Liria» de la localidad, que recoge en medio centenar de carteles 50 años de historia taurina de Vélez Rubio, con festejos que comprenden desde 1920 a 1970, medio siglo de tauromaquia.
Es un paseo por la historia taurina de Vélez Rubio, para muchos desconocida en la lejana época de su desaparecida gran plaza de toros, por la que tantos años viene trabajando sin cesar esta Asociación velezana, para que Velez Rubio vuelva a tener nueva plaza de toros.
De otra parte, para los aficionados más veteranos hay una parte de carteles de los años 60 y 70 que ha significado recordar festejos a los que pudieron asistir.
El acto estuvo presidido por Concepción Pérez Morales – Concejal de Cultura -, tuvo palabras de felicitación por la interesante iniciativa, y de agradecimiento y enhorabuena a José Molina por la gran acogida que ha tenido con numerosa asistencia que congregó la inauguración.
José Molina, agradeció al Ayuntamiento su colaboración en las actividades culturales de la Asociación que preside desde su fundación; se mostraba complacido y se alegraba del emotivo momento para muchos de los asistentes, para todos de gran interés y curiosidad en conocer esta parte de la historia de Vélez Rubio. Destacó Molina un especial recuerdo en carteles donde figuran dos novilleros velezanos de finales de los años 60 y principio de la década de los 70, respectivamente, Juan Alacio y Marcos Olivares.
Esta exposición se podrá visitar hasta el 28 de julio.