Brillante y emotiva Gala XXX Aniversario Asociación «Pepin Liria», de Vélez Rubio / Informa: Pepe Castillo Abreu
Tomás Campuzano, gran protagonista de la Gala, recibió un bonito homenaje a su ejemplar trayectoria profesional y personal.
Luis Mariscal recibió el trofeo novillero con caballos «Triunfador de la Temporada»; Blas Márquez, novillero sin caballos almeriense, recibió el III Trofeo Taurino «Villa de Vélez Rubio».
VELEZ RUBIO (Almeria). Miercoles 27 de noviembre de 2024. Texto: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: CRISOL y TNM – El pasado viernes los acogedores salones del emblemático Restaurante Ganimedes acogieron, un año mas, la tradicional Gala Anual de la Asociación Taurina «Pepin Liria» de Vélez Rubio, que preside José Molina, coincidiendo este año con la celebración del XXX Aniversario de la entidad. Y con lleno de «no hay billetes», con un grato ambiente, tras una extraordinaria cena que merece la debida atención más adelante, se desarrolló un ameno y emotivo acto, conducido fenomenalmente por Encarni Navarro -Directora del Museo Comarcal Velezano «Miguel Guirao».
En primer lugar, Andrés Pérez Sánchez, a titulo póstumo tuvo un merecido reconocimiento, quien fuera director de Unicaja, tuvo una gran pasión por el dibujo y la pintura. El primero le llevó al mundo del diseño y la delineación, actividad que compatibilizó con la de banca. La pintura, centrada en la tauromaquia, llenó sus horas de jubilado. Su nieta Macarena, además de ganar varios premios del concurso de dibujo y pintura infantil que organiza la peña, fue la autora de la portada de El Balconcillo en 2022.
Andrés Pérez Sánchez, por su altruista generosa colaboración con la Asociación, por su ejemplo de gran aficionado y excelente persona. Este año, la Asociación, de acuerdo con su familia, decidieron muy acertadamente que uno de sus cuadros sea la portada de la Revista El Balconcillo de este año 2024. Hizo entrega del galardón la presentadora Encarni Navarro -Directora del Museo MMG-. En nombre de la familia lo recibió su hijo José Luis Pérez Barceló, también incansable colaborador con la Asociación.
SOCIO DE HONOR.- Nombrado el gran aficionado e ilustrado tertuliano Pedro Heredia Heredia, merecido reconocimiento por la gran labor que viene desarrollando; por sus profundos conocimientos del toreo, incansable tertuliano de quién aprender. Tiene este gran aficionado velezano preferencias por los jóvenes toreros y por el toreo de arte. Nombramiento que le fue entregado por el directivo Victoriano Martos Ruíz.
TROFEOS TRIUNFADORES.- A Blas Márquez, joven novillero almeriense, su padre, conocido banderillero del mismo nombre, ha actuado en Vélez Rubio en varias ocasiones, participando en las cuadrillas de matadores y novilleros. El joven novillero Blas Márquez, formado en las escuelas taurinas de Almeria y Jaén, con un concepto de toreo clásico, maneja con destreza el capote y destaca su personal toreo al natural. Triunfó el pasado 9 de junio en la plaza de la Alameda de Jaén, y lo volvió a hacer el 10 de agosto aquí, en Vélez Rubio, donde cuajó una extraordinaria faena al tercer novillo de la tarde, de nombre “Potrero”, de la ganadería de Hato Blanco.
Recibió el trofeo triunfador de la temporada Taurina de Vélez Rubio, le hizo entrega del III Trofeo Taurino “Villa de Vélez Rubio” el directivo José Luis Pérez Barceló.
A Luis Alejandro Mariscal Ruíz, sevillano, de Mairena de Aljarafe, es hijo, nieto y sobrino de toreros. Su padre, Luis Mariscal, toreó en Vélez Rubio el 14 de abril de 2001, compartiendo cartel con Antonio Mondéjar y el portugués José Luis Gonçalves, con toros de la ganadería de Ascensao Vaz, de Portugal. Su tío, el diestro Salvador Cortés, participó como tertuliano en las Jornadas Taurinas de Vélez Rubio en 2019.
El joven dinástico Luis Alejandro Mariscal, formado en la Escuela Taurina “El Juli”, en Arganda del Rey, se presentó en las Ventas el 11 de octubre de 2023, junto a Álvaro Serrano y Sergio Rollón, con toros de la ganadería de Lorenzo Rodríguez Espioja. La actuación del sevillano le valió el trofeo al ganador del XI Certamen “Camino a las Ventas”. El 23 de marzo de este año debutó con picadores en Aracena, (Huelva), compartiendo cartel con Sergio Domínguez “El Mella” y Javier Zulueta, con toros de la ganadería de Ave María.
La Asociación Taurina “Pepín Liria”, en primer lugar, nombró Socio de Honor a Mariscal Ruíz; a continuación, recibió el Trofeo «Triunfador de la Temporada 2024, que recibió de Juan José Parra -Tte. de Alcalde de Vélez Rubio-.
Tomás Campuzano, fue el gran protagonista de la gala, se le tributó una calurosa bienvenida por parte de todos los asistentes, y recibió un merecido cariñoso homenaje; méritos acreditados por su gran trayectoria profesional y por su ejemplaridad dentro y fuera del ruedo. Se destacaron los valores que han brillado siempre en el sevillano de Écija, en todas sus facetas, desde novillero, como matador de toros en la élite durante veinte temporadas, en una carrera muy difícil y que siempre le exigió de máximos esfuerzos, y donde tuvo tardes memorables con las más duras ganaderías y carteles de gran competencia. El Dr. Alejandro Bonetti -Socio de Honor de la Asociación-, fue el encargado de dedicarle al Maestro Campuzano una bonita y completa semblanza biográfica. Y, de otra parte, hasta una castiza graciosa poesía le dedicó el conocido aficionado de Chirivel Antonio Belmonte Ruzafa.
El propio Campuzano recordó emocionado con detalles tardes de gloria y otras de duras cornadas en plazas y ferias importantes de España, Francia y América; enfrentándose a toros de las temidas ganaderias de Miura, Pablo Romero, Victorino Martin, Cebada Gago…
Tomás Campuzano, muy agradecido, se dirigió al respetable como siempre lo hizo vestido de luces, con verdad y humildad; brilló en su elocuente alocución, prolongada y honda intervención de verdad y torería. Hizo de principio a fin una declaración de amor y vocación al toro y a la profesión, una auténtica clase magistral para quién quiera ser torero, de como hay que ser y entregarse en cuerpo y alma para intentar lograr alcanzar el sueño. Enfatizó: «Es muy importante tener una gran afición, no desfallecer, el valor se supone que hay que tenerlo y superar la adversidad, por dura que esta sea, para ponerse delante cada tarde e intentar crear arte», y subrayó: «Cada tarde que me vestía de torero solo pretendía no defraudar, merecer ser reconocido y respetado por el público, aficionados, profesionales y medios de comunicación».
De su brillante discurso, quiero también destacar cuando quiso restar importancia a sus duros encuentros en los ruedos, dijo: «Sobre las ganaderías en las que tuve que forjar mi carrera, decir que nunca me fijé si era de este u otro hierro, tan solo me centraba en que salía un toro al que tenía que enfrentarme, lidiarlo, intentar dominarlo y hacerle faena y, sí la suerte me acompañaba, cortarle las orejas. Unas veces lo conseguí, otras no; pero, me he sentido siempre respetado y querido por todos. Como hoy aquí en Vélez Rubio».
Fue tan profundo como emotivo Tomás Campuzano, calaron tan hondamente sus cabales y templados sentimientos, que resultaron muy emocionantes y agrandaron la afición de los más recalcitrantes aficionados.
Tras su retirada, Tomás Campuzano ha permanecido ligado al mundo de toro, donde también viene desarrollando una gran labor como empresario y apoderado, estando ahora muy ilusionado con la creación de su escuela taurina.
Tomás Campuzano también dejó su huella en Vélez Rubio, como empresario fueron tres los festejos que organizó. Se colocó en lugar preferente un cartel de la tarde en la que actuó en Vélez Rubio, fue un 30 de marzo de 1997, festival benéfico mixto, con el rejoneador Antonio Correas y, en mano a mano, Juan Antonio Esplá y Tomás Campuzano, se lidiaron cinco novillos de Madroñiz, del ganadero José Garcia Guillén, quién asistió a la gala, un año más no faltó a la cita de esta gran gala taurina. Recordar que Tomás Campuzano, junto al recordado Mariano Aguirre -Pte. de la Real Federación Taurina de España- y quién firma esta crónica, fueron nombrados Socios de Honor de esta Asociación en el año 2015.
Clausuró el acto José Molina – Pte. de la Asociación -, dedicó su intervención para felicitar a los galardonados, y agradecer a todos la gran asistencia; como igualmente a todos los que colaboran, junto a la Junta Directiva, Socios y Amigos, y desde el Ayuntamiento a empresas; a Fran Gea -Gerente del Restaurante Ganimedes-, al dueño de Bodegas «Palomillo», un año más sus excelentes vinos hicieron el mejor maridaje para los manjares del completo exquisito menú. Y concluyó Molina, visiblemente emocionado, con un cariñoso recuerdo a los socios y amigos recientemente fallecidos, especialmente dedicado a su querida esposa Manoli, fallecida el pasado mes de febrero, muy querida por todos quiénes la conocimos, tratamos y tuvimos la gran fortuna de su amistad.
Además de los ya citados asistieron, entre otros, en representación del Ayuntamiento de Vélez Rubio, el Tte. Alcalde Juan José Parra, el ganadero de Madroñiz y Socio de Honor José García Guillén, la pintora Maria José Pastor, el presidente de la Real Federación Española de Petanca Antonio Pérez Arcas, los Socios de Honor Pascual Soriano, Miguel Cotes Cabrera y José Ginés Garcia.
Este año, también merece ser citado en esta crónica el Restaurante Ganimedes, a la cabeza el siempre atento y eficacísimo director Fran Gea; quede constancia del variado y completo delicatessen menú que ofreció en los amplios salones impecablemente decorados, elegante cómodo ambiente, clásico y cálido. Perfecta coordinación del equipo con un esmerado servicio de máxima nota, como todo.
LA CENA DE GALA.- MENÚ. ENTRANTES: Ensalada de tomate Raf auténtico en su punto exacto de maduración, acompañado de salazones del Mar Menor. Tosta de chapata con delicioso jamón Duroc veteado, acompañado de queso Viejo al romero. Croquetas caseras delicatessen de jamón ibérico y de marisco, fina capa crujiente por fuera y cremosas por dentro. Riquíssima, muy tierna pata de pulpo a la brasa con crema Parmentier de calabaza. SEGUNDOS: Solomillo con salsa española. Carrillera al Pedro Ximénez y Dorada a la espalda en su justo punto, con deliciosa salsa y doradas láminas caramelizadas de ajos de las Pedroñeras. POSTRE: Una tarta de queso que era casi un pecado, era un subyugante seductor caramelo. Por descontado que durante la cena no faltó la cerveza de barril y los singulares vinos velezanos, de Bodegas Palomillo, no le envidian a los mejores en nada, la cuidada mezcla selección de Sirah (60%), Merlot (30%) y Tempranillo (10%) dan el toque mágico a la mejor mesa que se precie; el color intenso, el sutil aroma, delicado sabor de este singular vino es todo un misterio que deben descubrir los amantes de la cultura de vino que aún no lo conozcan.