La artista ucraniana Yulia Tkachenco, apadrinada por Luis Francisco Esplá, inaugura en Alicante «Bordando el Valor»
Dieciocho originales bellas obras con un peculiar muy laborioso bordado componen esta exposición; permanecerá expuesta en el Museo Taurino Municipal de Alicante hasta pasada la Feria de Hogueras.
ALICANTE. Viernes 02 de mayo de 2025 – REDACCIÓN.- Fotos: VERÓNICA SORIANO. El pasado miércoles se inauguró en la sala de exposiciones del Museo Taurino Municipal de Alicante, apadrinada por Luis Francisco Esplá, la exposición “Bordando el Valor”, realizada por la aficionada ucraniana Yulia Tkachenco. Está compuesta por dieciocho cuadros en los que aparecen las figuras actuales del toreo plasmadas en un peculiar bordado. en el que se han empleado entre 40000 o 45000 perlas checas en cada cuadro bordado a mano, una técnica poco conocida en la que la artista ha empleado unas 200 horas aproximadamente.
Entre los toreros plasmados en estos cuadros figuran entre otros los maestros Luis Francisco Esplá, José María Manzanares (hijo), Francisco José Palazón, Sebastian Castellá, Morante, Roca Rey, Alejandro Talavante, Paco Ureña, El Juli, etc.
Esta exposición podrá ser visitada hasta pasada la Feria de Hogueras, ha sido patrocinada por la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes”, junto con el Ayuntamiento de Alicante, el Museo Taurino Municipal, el Consulado Honorario de Ucrania en la comunidad Valenciana.
Abrió el acto, al que acudió una notable asistencia de publico, el director del Museo Taurino, Francisco Llorca Escuin, quién tras palabras de bienvenida cedió la presentación a José Maria Jericó – Pte. de la Tertulia “Amigos de Nimes”, dijo: “Como la artista había sabido captar los sentimientos morales y estéticos de ese ritual casi litúrgico que constituye la esencia de la corrida de toros”. El maestro Esplá, como padrino de la exposición, manifestó su “satisfacción y sorpresa me causo el conocer la obra de esta mujer ucraniana que llena de emoción supo captar la esencia de la Tauromaquia, cultura del pueblo español”.
Por su parte, Yulia Tkachenco agradeció la oportunidad que se le ha brindado con esta exposición para exhibir su obra, explicando como cuando al llegar a España y presenciar la primera corrida de toros, dejo en ella una huella profunda, una emoción inexplicable que me pedía ser expresarla, declaró: “Sentí la necesidad de transformar lo vivido en creación. Empecé a investigar, me sumergí en sus historias, ahonde buscando biografías, grabaciones, fotografías, etc. y entendí que estas obras no podían enfocarse solo en la imagen del torero sobre la arena, sino en las personas que hay detrás de aquel que entrega su vida al esfuerzo cotidiano, al dolor, la disciplina, la soledad y a veces también a la tragedia. Toda esta belleza y magnitud queda en el recuerdo del efímero momento. Y es precisamente lo que he querido expresar y reflejar en mi obra”.
Al acto, entre otros, acudieron los concejales de Vox en el Ayuntamiento de Alicante, el matador de toros Emilio García “El Lince, Francisco José Palazón, Manolo Carrillo y el empresario de la plaza Nacho Lloret, representantes de las peñas taurinas Tauro Joven, Puerta Grande y Amigos de Nimes. La Concejal de Asuntos Taurinos, Mari Carmen España, clausuró el acto ensalzando las obras expuestas y con gratitud a la artista y a todos los asistentes.