Verónica de Haro y Eliana Abellán, en la VI Bienal Internacional de Tauromaquia celebrada en Jerez / Informa: Pepe Castillo Abreu
Las profesoras de la Universidad de Murcia Verónica de Haro y Eliana Abellán, junto a sus homólogas Beatriz Badorrey (UNED) y Monica Pérez Alaejos (Universidad de Salamanca), formaron la mesa «Mujeres y Universidad: Una mirada académica a la tauromaquia»
JEREZ DE LA FRONTERA (Cadiz). Jueves, 30 de octubre de 2025. Informa: Pepe Castillo Abreu. (Fuente: www.sevillaymas.com) – (Fotos sin firma de autor en redes sociales). Bienal que por primera vez se celebró fuera de Ronda, hasta la pasada edición su marco habitual, siendo sede para la ocasión el emblemático histórico Alcázar de Jerez; así, los pasados días 24, 25 y 26 del presente mes, acogió la VI Edición: «Foro de debate, pensamiento y encuentro cultural».
Bienal que ha estado enmarcada dentro del plan estratégico de sinergias que impulsa a Jerez de la Frontera en su aspiración a convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031.
La VI Bienal Internacional de Tauromaquia se ha consolidado como un referente internacional en la reflexión y promoción del arte del toreo. Con gran éxito de todos los actos programados, compuesto de una muy atractiva, interesante y apretada agenda que reunió a relevantes protagonistas: Figuras del toreo, académicos y aficionados de España, Francia, Portugal, Mexico y Colombia.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, inauguraba oficialmente esta edición, estuvo acompañada por David Gil -Secretario General de Interior de la Junta de Andalucía-, Martin Vivas Presidente de Tauromundo-, Rafael Valenzuela -Presidente de la Fundación Cultura Taurina- y el director de la Bienal, Gabriel Fernández.
En enlace pueden ver la completa información, aquí por razones que nuestros lectores comprenderán, nos centramos en la Segunda Jornada, al tener especial protagonismo las profesoras de la Universidad de Murcia Verónica de Haro y Eliana Abellán, «acarteladas» ese día junto a José María Manzanares, Daniel Crespo, Ricardo Gallardo, Jorge Buendía, Juan Pedro Domecq, David de Miranda, Juan Sierra, Las Escuelas Andaluzas, la Universidad, los Medios de Comunicación, el Reglamento Andaluz y el Futuro de la Fiesta, fue el eje central de una jornada de gran expectación, que tuvo como colofón la cena de gala en el Patio Principal del Alcázar y la entrega de Premios Tauromundo 2025.
En la mesa “Mujeres y Universidad: una mirada académica a la tauromaquia”, participaron las profesoras Beatriz Badorrey (UNED), Mónica Pérez Alaejos (Universidad de Salamanca), Verónica de Haro de San Mateo (Universidad de Murcia) y Eliana Abellán Sánchez (Universidad de Murcia). Fue moderada por la periodista Fátima Villadóniga. Los cuatro académicos disertaron sobre el papel de la investigación, la cultura y la docencia en el estudio del mundo taurino. Se abordaron temas como la presencia de la tauromaquia en la universidad, la necesidad de su integración en todos los ámbitos de la cultura y su industria, la importante y activa participación femenina; así, como los retos, exigencias y compromisos que exigen los complicados momentos presentes que garanticen un mejor futuro.
Esta Bienal fue clausurada con un magistral Tentadero Público en la Finca Fuente Rey, propiedad del ganadero Fermin Bohorquez, participaron los matadores Daniel Crespo, José Ruiz Muñoz, Miguel Andrades y el novillero con picadores Ignacio Candelas; tentadero en el fue gran protagonista el maestro Paco Ojeda, ofreció una auténtica Clase Magistral cuajando dos sensacionales vacas, emocionando a todos con la arrolladora personalidad y profundidad del toreo de poder que atesora. Citar que durante los tres dias de la Bienal el Alcázar de Jerez acogió una exposición pintura del artista Luis Gonzalo.


































