Archivo del 6 marzo, 2025
José María Trigueros recibe el alta médica tras un largo proceso de recuperación y se prepara para su regreso.
Tras el serio percance sufrido el pasado mes de septiembre, ha sido un largo proceso tras seis meses de intensos tratamientos de rehabilitación y un arduo proceso de recuperación.
Jueves 06 marzo 2025. – NdP – El novillero José María Trigueros ha recibido, por fin, el alta médica después de seis meses de intensas visitas médicas, tratamientos de rehabilitación y un arduo proceso de recuperación. Tras su percance sufrido el pasado mes de septiembre, por fin ha dejado atrás las telas de las batas blancas con la esperanza y la ilusión de enfundarse pronto otra de las más deseadas: la del traje de luces.
AGRADECIMIENTOS: Durante estos meses, Trigueros ha contado con el apoyo y la dedicación de un equipo médico de primer nivel. Agradece especialmente por su excelente labor y compromiso en cada fase de su recuperación al prestigioso Doctor D. Ricardo Robles, al reconocido traumatólogo D. Francisco Martínez, al radiólogo D. Andrés Parrilla, al maestro Pepe Soler por sus valoraciones, consejos y ayuda desde el primer momento y también al resto de fisioterapeutas, así mismo también ha sido importante contar con la ayuda de Paco Cascales, de la Dra. Isabel Fernández de Gea y de la Dra. Maria Consuelo Pardo por su atención desde el primer día y por último a Jesús Arroyo que junto a todo su equipo han sido una pieza clave en la fase final del proceso de recuperación y en la vuelta a la actividad física.
Después de superar este complicado bache, el novillero ha intensificado sus entrenamientos y tiene programados varios tentaderos como preparación para el arranque de la temporada, cuyo primer festejo se conocerá próximamente.
A medida que se acerca a su regreso, Trigueros se muestra ilusionado y centrado en su objetivo de consolidarse en el escalafón de los novilleros con picadores para posteriormente, tomar la alternativa de cara a final de año.
Enlace vídeo: https://videos.toromedia.com/
Uceda Leal, Exhibición de Toreria en Lorca: «El clasicismo es eterno, es el toreo que mamé desde niño»
IX CICLO CULTURAL TAURINO LORCA 2025
El diestro madrileño cerró el Ciclo Cultural del Club Taurino con un lección magistral de Tauromaquia en su más amplio sentido.
LORCA (Murcia). Jueves 06 marzo 2025. – NdP – Dos horas de coloquio rematado con una cerrada ovación, así concluyó la Clase Magistral de José Ignacio Uceda Leal en Lorca dictada este jueves y conducida por el periodista Iñigo Crespo. “El toreo es naturalidad, es sentimiento, es pasión y es corazón. El toreo eterno es el clasicismo, lo que viví en mi casa y lo que mamé desde niño” afirmó el diestro madrileño frente a los muchos aficionados que se dieron cita una semana más en el Auditorio de IFELOR de la Ciudad del Sol, organizado por el Club Taurino de Lorca.
“He bebido de muchas fuentes y me inspiran muchos toreros”, explicó Uceda Leal quien reconoció: “Los grandes maestros como Antoñete, Ángel Teruel, Curro Vázquez, José María Manzanares Padre…..Son poesía pura por la manera de interpretar el toreo y porque son toreros de toreros”
Uceda Leal se mostró cercano, torero, elegante. Dictó cátedra. Recordó que en Lorca debutó con picadores: “Hay muchos aficionados que creen que debuté en Las Ventas en aquella novillada que tuvo tanto eco, pero lo hice en Sutullena, para mi fue una alegría cuando se reconstruyó y se ha vuelto abrir”. Recordó su trayectoria, sus triunfos, su personalidad. “En una carrera ha habido de todo pero creo que los aficionados me tienen mucho respeto y me valoran, cosa que es muy importante para seguir soñando el toreo cada día”, sostuvo antes de dejar claro: “Lo mejor siempre esta por llegar”.
De su presente, Uceda Leal admitió que esta centrado: “En Madrid, la plaza de Las Ventas siempre marca mis temporadas. Es la plaza donde me entienden y donde noto su exigencia pero donde me siento respaldado. Es mi plaza, la plaza de mi pueblo que es Madrid y donde sueño cuajar esa faena que tengo todavía por hacer”.
Durante el coloquio, Uceda Leal no dudó en torear en el escenario, explicando distintas suertes: el natural, el derecho, los remates…El público se deleitó con las palabras y la personalidad del torero de Madrid.