Emotivo pregón de Manuel Escribano a la Feria de Hogueras 2025 / Informa: José Maria Jericó. Fotos: Antonio Vigueras.
Escribano emocionó un abarrotado Teatro Principal: “Permítanme que yo mismo aspire a ser torero de Alicante para seguir engrandeciendo su historia taurina”.
Victorino Martin subió al escenario y regaló en su rica prosa y sabios conocimientos, detalles de los toros a los que se enfrentará el torero de Gerena en su encerrona de Hogueras.
ALICANTE. Miercoles 11 junio 2025. Por José Maria Jericó. Fotos: Antonio Vigueras. Con gran brillantez en la noche de ayer el diestro Manuel Escribano dio el pregón de la Feria Taurina de las Hogueras de San Juan que un año más ha confeccionado la empresa Eventos Mare Nosrum, dirigida por Nacho Lloret y David Caballero. Para ello el Teatro Principal se vistió de gala y acogió a un millar de aficionados que aplaudieron a Escribano en distintas fases de un discurso lleno de emotividad y en el que Escribano desnudo su alma y haciendo un poco de historia de las veces que ha toreado en Alicante desde que realizo su debut en la feria del 2015. Antes tuvo un recuerdo para los toreros alicantinos que a lo largo de los últimos siglos han paseado el nombre de Alicante por el orbe taurino.
Entre otras muchas frases para el recuerdo y después de narrar los momentos difíciles vividos cuando el 26 de junio del 2016 el toro “Madroño” de la ganadería de Adolfo Martín le infirió una gravísima cornada al entrar a matar seccionando la arteria femoral y produciendo desgarros colaterales muy graves, tanto que hicieron temer por su vida, dijo; “Como si de aquella urgencia por dormirme, por esquivar el sufrimiento, fuera a despertarme ahora, en este precioso Teatro Principal, en vuestra presencia, recuperado en cuerpo y alma, y reconocido y querido por Alicante. Tomo el relevo de anteriores pregoneros que lo hicieron muy bien desde este atril”.
Una vida que recuperó gracias a la inmediata intervención de sus compañeros que le condujeron a la
enfermería con gran rapidez y al equipo medicó que le atendió en la enfermería de la plaza alicantina, entonces comandada por el Dr. Chema Reyes y el cardiovascular Dr. Alberto Miñano, a los que se refirió en su discurso.
Escribano se considera alicantino ya que en esta ciudad volvió a nacer y así lo reflejo diciendo; “Permítanme que yo aspire a ser un torero de Alicante, porque como a las figuras alicantinas que anteriormente he mencionado, quiero contribuir a engrandecer vuestra historia taurina”.
Refiriéndose a su encerrona del día 28 con la corrida de Victorino, comento lo siguiente: “Les voy a hacer, como ahora se dice un “spoiler”; un hijo de Cobradiezmos, toro que indulte en Sevilla, viene en la corrida que nos envía Victorino, un toro 105, cárdeno claro, y tan guapo como su padre, que lamentablemente murió emboscado por sus compañeros de cerrado hace unos meses. Las cosas del campo bravo. Otro hijo de Jarretero, también toro indultado. Vamos a ver si hacen honor a sus reatas”, añadió: «El encierro es muy entipado y serio. Tengo la esperanza de que varios de ellos sirvan para el buen toreo y para el triunfo”.
De hecho, el propio Victorino Martin, subió al escenario y regaló en su rica prosa y sabios conocimientos detalles de los toros a los que se enfrentará el torero de Gerena en su encerrona de Hogueras, indicando que se había hecho una cuidada selección de los ejemplares reseñados.
Agradeció Escribano a las autoridades alicantinas su compromiso y defensa de la tauromaquia, abiertamente y sin complejos; terminando su alocución con el deseo de que Alicante tenga una feria llena de éxitos.
El acto fue presentado brillantemente por el periodista José Germán Estela. Se contó con la actuación de apertura y cierre de la compañía “Neira y Santamaría”, puso en escena su espectáculo “Solo Flamenco”. Contando también con la proyección de tres audiovisuales muy interesantes y el “Dúo Mediterráneo”, formado por Manuel Rivas y Óscar Marco, que acompañaron musicalmente con guitarra y flauta travesera el discurso de Manuel Escribano, y amenizaron la velada.
En la sala se encontraban Luis Francisco Esplá, Francisco José Palazón, Paco Cervantes, Manolo Carrillo, Emilio García “El Lince” y Samuel Navalon, entre otros.
No faltaron a la cita los responsables de la empresa Eventos Mare Nostrum, Nacho Lloret y David Caballero, quienes con una ilusionante e innovadora gran gestión son los artífices del importante auge taurino de esta sensacional Feria de Hogueras 2025.
El alcalde Luis Barcala, entrego una placa a Escribano al finalizar su pregón, estuvo acompañado por gran número de concejales, entre ellos los de VOX. Barcala en una sensacional intervención, sin guion de por medio, volvió a presumir de que Alicante es taurina. La Concejala de Asuntos Taurinos, María del Carmen España y Pilar Tébar, Secretaria Autonómica de Cultura, las dos grandes aficionadas, también estuvieron presentes.
Por entidades taurinas de Alicante, Club Taurino, Tertulia Taurina Amigos de Nimes y Asociación Cultural Taurina Puerta Grande le hicieron entrega a Escribano de una placa de agradecimiento en nombre de toda la afición alicantina.
El acto se cerró con una fuerte ovación dedicada al pregonero y a todos los actuantes. La satisfacción por el momento vivido se reflejo en los comentarios que al abandonar la sala hacían los asistentes a este XIV Pregón Taurino.


































