Eliana Abellan, protagoniza la II Jornada de la III Semana Cultural de la Tertulia «Amigos del Toreo», de Alcantarilla.
Eliana Abellán presenta en Alcantarilla su tesis doctoral: «La Tauromaquia Cumple Los Requisitos Para Ser Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial De La Humanidad Por La Unesco».
ALCANTARILLA (Murcia). Jueves 20 de noviembre de 2025. REDACCION.- Fotos: MERCHE – Segunda jornada del programa de la III Semana Cultural de la Tertulia «Amigos del Toreo», y segundo éxito por la gran asistencia de aficionados y público y, como era de esperar, por la brillante conferencia ofrecida por la joven profesora de la Universidad de Murcia Eliana Abellan, licenciada en derecho y doctora en Ciencias Veterinarias, entre un extenso curriculum; además de ser apasionada aficionada y comprometida defensora de la Fiesta de los toros.
Eliana Abellan fue ilustradamente presentada por Pedro Marin. Para la conferenciante, era su presentación en Alcantarilla, y un nuevo marco donde volver a presentar su tesis doctoral «La Tauromaquia Cumple Los Requisitos Para Ser Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial De La Humanidad Por La Unesco». Como era de esperar, la conferencia fue un rotundo éxito; uno más, de los precedentes, entre otros, en Yecla y Alicante.
Eliana, de principio a fín, mantuvo la total atención e interés de la expectante audiencia, relató con
emoción las complicaciones y dificultades que tuvo que superar para presentar su tesis; declaró que fue fundamental la ayuda que le prestaron los profesores veterinarios Juan Seva y Manuel Sanes para alcanzar su objetivo, conseguido con sobresaliente cum laude. Cómo ella mismo dijo: «Todo se puede conseguir si detrás hay amor, pasión, esfuerzo, sacrificio y verdad. Así es la tauromaquia y también la propia vida».
Dentro de su amplia, completa y detallada exposición, ilustrada con proyecciones, puso especial énfasis en el valor y la trascendencia cultural que atesora la tauromaquia: «Como una herencia única, un arte genuino y seña de identidad a lo largo de su historia.»
Destacó al toro de lidia: «Ocupa un lugar de excepción como el rey de la fiesta y de su entorno natural, que es la dehesa, y se presenta como un auténtico paraíso genuinamente español. Un ejemplo también de la biodiversidad y de la conservación de los entornos naturales». La tesis muestra toda la grandeza del arte de la tauromaquia, desde el nacimiento del toro bravo, los especiales cuidados del hombre y el toreo para preservar una especie única. Matizó la importante trascendencia de la tauromaquia en lo cultural y en las bellas artes.
Al finalizar su charla, los asistentes se pusieron en pie y tributaron a Eliana una emocionada. cerrada y calurosa ovación.


































