EXPOSICIÓN
La artista ucraniana Yulia Tkachenco, apadrinada por Luis Francisco Esplá, inaugura en Alicante «Bordando el Valor»
Dieciocho originales bellas obras con un peculiar muy laborioso bordado componen esta exposición; permanecerá expuesta en el Museo Taurino Municipal de Alicante hasta pasada la Feria de Hogueras.
ALICANTE. Viernes 02 de mayo de 2025 – REDACCIÓN.- Fotos: VERÓNICA SORIANO. El pasado miércoles se inauguró en la sala de exposiciones del Museo Taurino Municipal de Alicante, apadrinada por Luis Francisco Esplá, la exposición “Bordando el Valor”, realizada por la aficionada ucraniana Yulia Tkachenco. Está compuesta por dieciocho cuadros en los que aparecen las figuras actuales del toreo plasmadas en un peculiar bordado. en el que se han empleado entre 40000 o 45000 perlas checas en cada cuadro bordado a mano, una técnica poco conocida en la que la artista ha empleado unas 200 horas aproximadamente.
Entre los toreros plasmados en estos cuadros figuran entre otros los maestros Luis Francisco Esplá, José María Manzanares (hijo), Francisco José Palazón, Sebastian Castellá, Morante, Roca Rey, Alejandro Talavante, Paco Ureña, El Juli, etc.
Esta exposición podrá ser visitada hasta pasada la Feria de Hogueras, ha sido patrocinada por la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes”, junto con el Ayuntamiento de Alicante, el Museo Taurino Municipal, el Consulado Honorario de Ucrania en la comunidad Valenciana.
Abrió el acto, al que acudió una notable asistencia de publico, el director del Museo Taurino, Francisco Llorca Escuin, quién tras palabras de bienvenida cedió la presentación a José Maria Jericó – Pte. de la Tertulia “Amigos de Nimes”, dijo: “Como la artista había sabido captar los sentimientos morales y estéticos de ese ritual casi litúrgico que constituye la esencia de la corrida de toros”. El maestro Esplá, como padrino de la exposición, manifestó su “satisfacción y sorpresa me causo el conocer la obra de esta mujer ucraniana que llena de emoción supo captar la esencia de la Tauromaquia, cultura del pueblo español”.
Por su parte, Yulia Tkachenco agradeció la oportunidad que se le ha brindado con esta exposición para exhibir su obra, explicando como cuando al llegar a España y presenciar la primera corrida de toros, dejo en ella una huella profunda, una emoción inexplicable que me pedía ser expresarla, declaró: “Sentí la necesidad de transformar lo vivido en creación. Empecé a investigar, me sumergí en sus historias, ahonde buscando biografías, grabaciones, fotografías, etc. y entendí que estas obras no podían enfocarse solo en la imagen del torero sobre la arena, sino en las personas que hay detrás de aquel que entrega su vida al esfuerzo cotidiano, al dolor, la disciplina, la soledad y a veces también a la tragedia. Toda esta belleza y magnitud queda en el recuerdo del efímero momento. Y es precisamente lo que he querido expresar y reflejar en mi obra”.
Al acto, entre otros, acudieron los concejales de Vox en el Ayuntamiento de Alicante, el matador de toros Emilio García “El Lince, Francisco José Palazón, Manolo Carrillo y el empresario de la plaza Nacho Lloret, representantes de las peñas taurinas Tauro Joven, Puerta Grande y Amigos de Nimes. La Concejal de Asuntos Taurinos, Mari Carmen España, clausuró el acto ensalzando las obras expuestas y con gratitud a la artista y a todos los asistentes.
Ana Ayen inaugura en Vélez Rubio nueva exposición, bajo el titulo «Añoranza del pasado» / Por Pepe Castillo Abreu.
La exposición recoge una cuidada selección de 26 óleos de la artista, destacan las obras dedicadas a la tauromaquia.
Museo Comarcal «Manuel Guirao». La exposición quedó inaugurada el pasado 3 de abril, hasta el próximo día 20.
VELEZ RUBIO (Almería). Lunes, 07 de abril de 2025. Informa: Pepe Castillo Abreu – Fotos: Erika Navarro. Interesante jornada cultural organizada por la Asociación Taurina «Pepín Liria», presidida por José Molina, con la colaboración del Ayuntamiento, había interés en conocer esta nueva exposición de la conocida y prestigiosa artista Ana Ayen, nacida en Barcelona, con sentimiento alicantino, donde reside hace más de 30 años, de ascendencia velezana y con estrechos vínculos en la localidad.
El emblemático Museo Comarcal «Manuel Guirao», edificio histórico de singular belleza, acogió con gran asistencia de todos los públicos, a pesar de que, «in extremis», por fuerza mayor se tuvo que adelantar al jueves 3 de abril esta inauguración, en principio anunciada para el viernes 4, lo que no fue óbice para el éxito de asistencia de todos los públicos, con notable presencia de niños y jóvenes, al entregarse dentro de programa los premios del XII Concurso Infantil de Dibujo Taurino. La excelente presentación de Ana Ayen corrió a cargo del historiador Juan José Cabrera.
Para Ana Ayen, artista de dilatada y prolífica trayectoria, cuenta con exposiciones en toda la geografía nacional, era su exposición individual número 44, más otras 228 colectivas en las que ha participado. Declaró: «Todas mis exposiciones han sido importantes, y esta por mis lazos con Vélez Rubio, lo es más aún», y recordó ilusionada y con visible emoción: «Es aquí mi tercera exposición, sin contar mis incontables visitas y vivencias desde niña; mi primera exposición fue en 2007 en FETUVÉLEZ; la segunda en 2014 «Pinceladas de arte», que se expuso en la Casa de la Cultura». Y el primero de diciembre del año 2023, tuve el honor de venir de nuevo a Vélez Rubio con motivo de mi nombramiento como «Socia de Honor» de la Asociación Taurina Pepin Liria. Y hoy, mi emoción es la misma de siempre en esta acogedora ciudad, que forma parte de la bellísima comarca de Los Vélez donde, desde mi niñez, tengo tantas inolvidables vivencias personales.»
En esta exposición, «Añoranzas del pasado», como refiere la autora, no hay espacio alguno que nos lleve a la nostalgia o la tristeza; todo lo contrario, en la cuidada selección que ha hecho Ana Ayen, marcadamente taurina, busca la artista evocar y reencontrarse con bellos recuerdos, personalidades protagonistas, como Curro Romero, Pepín Líria o José Tomás, entre otros, espectaculares pinturas del toreo a caballo, motivos y detalles fruto de la observación más minuciosa, que Ayen ha plasmado en sus óleos, con un personal y elegante vivo realismo. Indudablemente, el precioso marco, Museo Comarcal «Manuel Guirao», invita y propicia abstraerse de lo ajeno, para contemplar con centrada atención todas y cada una de las bellas obras expuestas.
José Molina -Presidente de la A.T. Pepin Liria-, dio la bienvenida y tuvo palabras de gratitud y elogio para Ana Ayen, igualmente hacia el Ayuntamiento de Vélez Rubio por su colaboración; también destacó a Encarna Navarro por su valiosa ayuda para montar la exposición; y a la gran asistencia de amigos y aficionados al arte y a la cultura que se dieron cita.
Tuvo Molina unas cariñosas y simpáticas palabras de felicitación y ánimo a los jóvenes incipientes bisoños, jovencísimos aspirantes a artistas, que habían participado en esta XII Edición del consolidado Concurso de Dibujo Infantil Taurino, para que sigan aprendiendo y agrandando sus conocimientos. Poniendo al histórico marco una simpática y graciosa imagen infantil, colgaban sus dibujos entre los arcos del Patio del Museo. Fue especialmente entrañable y alegre la entrega de Premios a los ganadores del Concurso de Dibujo, en lo que participó y colaboró muy activamente Ana Ayen.
Por el Ayuntamiento intervino Concepción Pérez -Concejal de Cultura y Turismo-, estuvo acompañada por otros compañeros del Equipo de Gobierno, valoró la edil la gran labor cultural que durante años viene desarrollando la Asociación, felicitando a la gran protagonista y muy querida en Vélez Rubio, Ana Ayen, y a todos los niños que habían participado en el concurso.
PREMIADOS «XII CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO TAURINO»
Estos fueron los niños premiados divididos en tres grupos o categorías. GRUPO CA1: Primero: Andrés Tudela. Segundo: Elia Muñoz. Tercero: Carmen Rodriguez. GRUPO CA2: Primero, Saray Henau. Segundo: Marina Rykhlik. Tercero: Sara Larrosa. GRUPO CA3: Primero: Eva López. Segundo: Julia Heredia. Tercero: Jesús Pérez.
Finalizado el acto hubo brindis con cava para los mayores y con refrescos para los pequeños, acompañado de una degustación de exquisitos dulces típicos velezanos.
EN «FACEBOOK DE ERIKA NAVARRO» COMPLETA GALERIA FOTOGRAFICA.
Exposición fotográfica de Pepe Tébar en Alicante / Por José Maria Jericó – Fotos: Verónica Soriano.
Desde el pasado jueves se puede visitar la interesante exposición fotográfica taurina de Pepe Tébar, hermano de “El Inclusero”, en el Museo Taurino Municipal de Alicante.
ALICANTE. Lunes 24 marzo 2025. Informa: José Maria Jericó / Fotos: Verónica Soriano. A la inauguración acudieron un buen numero de amigos y aficionados que disfrutaron con la obra de Pepe Tébar y sus especiales fotografías taurinas que captan momentos exclusivos del torero y el toro en la plaza.
Una exposición que ha querido realizar en homenaje a los grandes profesionales alicantinos Francisco Cano “Canito” y Soriano. El acto lo abrió el director del Museo, Francisco Llorca Escuin que destacó la personalidad del fotógrafo y torero, pues ejerció durante varios años como subalterno junto a diferentes profesionales, entre ellos junto a su hermano Gregorio, torero de culto en la plaza de Las Ventas, hasta que abandono esta profesión para seguir en los ruedos junto a su cámara captando momentos especiales del ritual taurino.
Su amigo de la infancia, Joaquín López fue el encargado de hacer una semblanza del fotógrafo, recordando la vinculación que los cinco hermanos Tébar tuvieron con la tauromaquia.
A la inauguración, que fue cerrada por la Concejal de Asuntos Taurinos de Alicante, María del Carmen España, con palabras de elogio para el expositor, acudieron entre otros el empresario Nacho LLoret, los matadores de toros, Manolo Carrillo, Emilio García “El Lince” y Luis José Amador; como curiosidad cabe destacar la presencia de unos aficionados chinos amigos de Pepe Tébar.
José Maria Jericó presentó en Monóvar su libro dedicado al diestro alicantino Manolo Carrillo / Por Tello Fernández.
El pasado viernes se presentó en la emblemática Sociedad Cultural Casino de Monóvar el libro escrito por José María Jericó, del que fuera durante nueve años empresario de la plaza de toros de Monóvar, titulado “Manolo Carrillo, un torero sin estrella”.
MONOVAR (Alicante). Lunes 02 de diciembre de 2024. Por TELLO FERNÁNDEZ. Fotos: MACHACO. El Salón de actos del Casino lucia esplendoroso para la ocasión. Se montó una exposición retrospectiva de la plaza de toros, desde los inicios en los que se empezó la reconstrucción el año 2000, estando totalmente en ruinas, hasta el día de su inauguración el 9 de Septiembre del 2002 y las numerosas tardes en que se celebraron festejos taurinos, corridas, novilladas, clases practicas, algún espectáculo cómico taurino, etc.
Comenzó el acto con la proyección de un video que recogía parte de la historia de la plaza de toros, desde que fue inaugurada hasta la ultima corrida que se celebró. Inicio la presentación del acto la Presidenta del Casino, Dña. María Ángeles Padilla, la cual después de dar la bienvenida al nutrido grupo de personas que asistieron al acto, cedió la palabra a José María Jericó, tras unas breves palabras de introducción dio paso al comentarista taurino del periódico comarcal “El valle del Vinalopó”, Vicente Cabanes, el cual expuso brillantemente la historia de la plaza de Monóvar y lo que supuso que la gestionara durante nueve años el único matador de toros que tomo la alternativa el 30 de agosto de 1967 de manos de El Tino y con El Inclusero de testigo en esta plaza, Manolo Carrillo, quién a lo largo de los nueve años que estuvo al frente de la misma, llegó a programar diecinueve corridas de toros con carteles de lujo, unos años por los que pasaron por Monóvar las principales figuras del toreo.
Una época en la que el pueblo de Monóvar era noticia en todos los medios de comunicación taurinos y su nombre sonaba en toda España, además de Francia, Portugal y países latinoamericanos, donde se celebran corridas de toros.
Resulta doloroso ver como la plaza se esta hundiendo ante la pasividad de un ayuntamiento que no custodia y cuida sus propios inmuebles, que son patrimonio de todos, como es el caso de la plaza de toros; si no quieren dar toros, al menos, se podría emplear para otras actividades y no dejarla que se hunda, como sucederá sino se ponen manos a la obra y reconstruyen las zonas dañadas.
Estuvieron presentes en el acto los Señores Emilio Orgiles e Isidro Tendero, que apoyaron la reconstrucción del bonito coso monovero bautizado como la “Joya del Vinalopó”, así como familiares del inolvidable y querido “Tono”, que fue conserje y torilero de la plaza durante bastantes años, y Desiré Bellot, ex concejal del Ayuntamiento de Monóvar.
Al finalizar se sirvió un vino y se brindo por que la plaza de Monóvar vuelva a abrir sus puertas para dar festejos taurinos.
II Semana Cultural «Tertulia Amigos del Toreo» ¡Comienza Con Lleno!
Inauguración de una «Excepcional Colección de Carteles Taurinos», de Eduardo de Corvalán, quién ilustró la exposición con detalles y anécdotas relacionadas.
ALCANTARILLA Murcia). Martes 22 oct. 2024. REDACCIÓN.- (Fuente y fotos: T.A.T.)La Asociación Cultural Taurina “Tertulia Amigos del Toreo”, ha comenzado con éxito de contenidos y numerosa asistencia de público su II Semana Cultural. Se desarrollará durante toda esta semana con clausura el próximo sábado con la Gala Anual y entrega de Distinciones. La apertura e introducción corrió a cargo de Luis Sánchez «Guerrita» -Presidente de la Tertulia «Amigos del Toreo»-.
Muy celebrado y con mucho interés fue seguido este primer acto, que es, precisamente, la inauguración de una llamativa y variada «Exposición de Carteles Taurinos de Todas las Epocas», entre los que alternan, junto con añejos carteles de épocas pasadas carteles más recientes con Rafaelillo, Verónica Rodriguez, etc…
Con numeroso público entre los que se encontraban los Matadores de Toros Manolo Juárez y Rafaelillo, Domingo Garcia «Dominguin», el Banderillero recién retirado José Orenes “Maera”, alumnos de la Escuela de Aficionados Prácticos de la Región de Murcia, dirigida por la propia Tertulia Amigos del Toreo, junto a la asistencia de aficionados de todas las edades.
El coleccionista-archivero taurino Eduardo de Corvalán fue destacando algunos de los múltiples carteles que conforman la exposición y anécdotas que están relacionadas con ellos respondiendo a las preguntas de los presentes.
Cerrando el acto la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcantarilla Petra Carrillo quién valoró en muy buena medida lo que calificó de Cultura Taurina llegada a Alcantarilla de la mano de Eduardo de Corvalán y de la Tertulia Amigos del Toreo.
Para este martes está prevista la presentación en Alcantarilla del libro; “Ahora Que Todos Somos Morantistas”, por su autor Manolo Guillén, quién firmará libros y será presentado precisamente por Eduardo de Corvalán.
Comienza la Semana Cultutal de la Tertulia «Amigos del Toreo»
Presentación Actos Programados e Inauguración Exposición de Carteles de Todas las Épocas, del archivo de Eduardo de Corvalán
Centro Cultural «Infanta Elena», de Alcantarilla. Lunes 21 de octubre, a las 20:00 horas.
Mer Fidalgo en Alicante, «Con Revolera de colores infantil en el Museo Taurino» / Por José Maria Jericó – Fotos: Verónica Soriano.
El pasado viernes Mer Fidalgo clausuraba su magnifica exposición con una muy participativa clase magistral para niños hasta 14 años.
ALICANTE. Domingo 20 oct. 2024. Informa: JOSÉ MARIA JERICÓ. Fotos: VERONICA SORIANO. Desde el 10 de septiembre y hasta el pasado viernes 18 de octubre, fecha en que fue clausurada, la pintora Mer Fidalgo ha expuesto en el Museo Municipal Taurino de Alicante su trabajo pictórico, retratos a lápiz de las principales figuras del toreo y los capotes de brega que la han regalado algunos matadores de toros, sobre los que ha dejado plasmado con su pintura al oleo imágenes del matador a quien corresponde el capote en algunos momentos de la lidia.
El viernes por la tarde y poniendo fin a su exposición la pintora zamorana, siguiendo el principio de que la “tauromaquia hay que enseñarla” organizo en colaboración con la concejala de Asuntos Taurinos y el director del Museo una clase de pintura para niños de hasta 14 años, a la que acudieron una treintena que disfrutaron con los pinceles pintando un toro sobre los capotillos dispuestos para la ocasión, demostrando todos sus habilidades artísticas cuando de dibujar un toro se trata, disfrutando con la experiencia.
Al finalizar recibieron de manos de la Concejala de Asuntos Taurinos María del Carmen España, del director del Museo Francisco Llorca Escuin y de la propia pintora Mer Fidalgo sendos diplomas recordatorio del momento vivido junto a su obra pictórica.
Todos los niños no solo mostraron sus dotes artísticas, sino que al finalizar visitaron el museo y mostraron sus capacidades taurinas jugando al toro con los alumnos de la escuela que a esa hora se encontraban entrenando en el ruedo alicantino. Una experiencia que dejo a todos satisfechos y que se volverá a repetir con actos similares.
Asociación «Tertulia Amigos del Toreo»: Programa II Ciclo Cultural.
La II Semana Cultural Taurina se celebrará del Lunes 21 al Sábado 26 de Octubre.
Muy interesante apretado programa con exposición de carteles de todas las épocas, relevantes conferencias y Gran Cena-Gala con entrega de Distinciones.
Desde TOROS Noticias Murcia nuestra enhorabuena a la «Tertulia Amigos del Toreo», que preside Luis Sánchez «GUERRITA», por tan brillante completo programa cultural y la tan valiosa incesante importante labor en pro de la fiesta que vienen desarrollando desde su fundación.
Con sincera gratitud por la Distinción que nos ha otorgado en tan relevante Cuadro de Distinciones. Nuestra felicitación a todos los galardonados. Fdo.: Pepe Castillo Abreu.
I Convivencia Taurina, 19 de octubre: ¡¡ SUSPENDIDO !!
COMUNICADO DE LOS ORGANIZADORES EN RR.SS.: Desde la «I convivencia taurina» nos vemos obligados a suspender el evento, por falta de de asistencia. Han sido varios meses de trabajo y de ilusión, pero bueno hay veces que no se pueden llevar acabo. También queremos dar las gracias a todo aquel que nos han apoyado, que han sido muchos Toreros, Aficionados, Empresas, etc. gracias de , y a los que no también.
Esperamos poder retomar esta CONVIVENCIA TAURINA.
Que se planteo para crear afición y pasar un día para acercarse al mundo del toro.
Gracias a tod@s!! – enlace relacionado –
Club Taurino de Calasparra. Fallados los Premios del VIII Concurso Internacional de Fotografia Taurina.
ACTA DEL JURADO VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFIA TAURINA.
En la Villa de Calasparra se reunió el Jurado del VII Concurso Internacional de Fotografía Taurina, convocado por el Club Taurino de Calasparra, el 3 de octubre de 2024, en la sede social del club taurino de Calasparra.
En el Concurso han participado personas aficionadas a la fotografía taurina con obras realizadas durante la Feria de Calasparra 2024, valorando su vinculación a los encierros y la Feria Taurina del Arroz.
Tras comprobar la adecuación de todos los trabajos presentados a lo establecido en las Bases de la Convocatoria, el Jurado decidió otorgar los siguientes premios en cada una de las siguientes categorías en cada modalidad
Premio: Portada de la revista “La Fiesta” en su XVII Edición (2025): “, Ritual autor: Luis Miguel Blázquez Sevilla el jurado valora los detalles de la foto y su seriedad antes de iniciar el paseíllo.
Premio: “Foto Feria 2024”, dotado con 100 euros y diploma acreditativo. Fotografía: Huellas y sombras autor: Juan Carlos montes quijada
El Jurado valora el juego de luces y sombras captadas por el autor y su perspectiva
Resultan elegidas las siguientes fotografías finalistas, que serán expuestas, junto con las ganadoras de ambos premios, dentro de las actividades culturales del Club Taurino de Calasparra con motivo de la XXXIII Feria Taurina del Arroz 2024:
Fotografía: de Oro y plata, autor: Antonio Fernández Mora
Fotografía: Miradas, autor: Oscar Fernández Mora
Fotografía: Diego Bastos, autor: Manuel Corbalán de Paco
Fotografía: toreando un sueño, autor: Leticia Rico Aznar
Fotografía: Vainilla y oro, autor: Francisco Fernández de Egea
Fotografía: encomendándose a la suerte, autor: Leticia Rico Aznar
Fotografía: Oración autor: José Manuel García Torrente
Fotografía: naturales de oro, autor: Manuel Corbalán de Paco
Fotografía: Paseíllo Pedro Chicote, autor: José Manuel García Torrente
Fotografía: Inmovilidad en el desenfoque, autor François Sabathé
Fotografía: violencia y fuerza, autor: François Sabathé
Fotografía: Pascual Mellinas, autor: Pedro Navarro Laforet
Fotografía: Pase de pecho, autor: Pedro Navarro Laforet
Fotografía: huellas y sombras, autor: Juan Carlos montes quijada
Fotografía: a cuerpo descubierto, autor: Juan Carlos montes quijada
Fotografía: voltereta, autor: Francisco José Sastre Andrés
Fotografía: fin de carrera autor: Francisco José Sastre Andrés
Fotografía: cara a cara autor: Lucia Flores López
Fotografía: cruce de miradas, autor Lucia Flores López
Fotografía: ritual autor: Luis Miguel Blázquez Sevilla
Fotografía: picador: Luis Miguel Blázquez Sevilla
El Club Taurino se pondrá en contacto con las personas premiadas para informar del veredicto del Jurado y el modo de recoger los premios, además de hacerlo público a través de una nota de prensa y la publicación en redes sociales.
En Calasparra, a 3 de octubre de 2024
Francisco José Núñez Sánchez – Presidente Club Taurino de Calasparra –
I Convivencia Taurina «Finca Las Lomas», Valentin (Cehegín). Sabado 19 de Octubre, a partir de las 10:45 horas.
Reservas hasta el próximo 6 de octubre.
Para Toreros y Aficionados: Un completo atractivo programa que se está preparando con especial cuidado en los detalles.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
Clases de toreo , dirigido por el Maestro Antonio José «El Rubio. Speaker Dani DJ
Firma del libro «Ahora que todos somos morantistas», autor Manolo Guillén. Exposición de traje de luces cedido por Victor Molina. Charanga Patxaranga», de Yecla. Exposición de cuadros y carretón. «Consorcio Nacional de Pueblos con encierros por vereda. Aperitivo de bienvenida y comida de convivencia. Exposición de sastreria «Casa del Torero». Sorteo de detalles para los asistentes.
Niños hasta 14 años menú: 12€. INFORMACIÓN Y RESERVAS: 638 468 509
CALASPARRA. Exposición colectiva «Calasparra, arroz, arte y color» de la Asociación de Artistas de Cieza
Del 4 al 30 de octubre. Inauguración este viernes 4 de octubre, a las 19:00 horas, en la Casa de Exposiciones de la calle Mayor.
CALASPARRA (Murcia). Jueves 03 oct. 2024. – NdP – Los arrozales de Calasparra no solo representan una rica tradición agrícola de la localidad, sino que también evocan una conexión profunda entre la tierra, el agua y la historia. Esta exposición busca capturar la esencia de este paisaje único, donde la naturaleza y el trabajo humano se entrelazan para dar vida a una de las joyas culinarias de la Región de Murcia.
A través de la pintura, se pretende destacar la serenidad de los campos de arroz, el reflejo cambiante del cielo en el agua y la armonía de los ciclos naturales que marcan el ritmo de este cultivo milenario.
Una muestra que busca apreciar la profunda relación simbólica entre el hombre y la naturaleza resaltando el cromatismo, su valor cultural y medioambiental de los arrozales de Calasparra, mientras invita al espectador a reflexionar sobre la importancia de preservar estos paisajes únicos.
Un tributo visual a los paisajes y una invitación a sumergirse en la serenidad y belleza de un entorno único como es Calasparra.
El Ayuntamiento de Calasparra y la Asociación Artistas de Cieza tienen el gusto de invitarles a la inauguración de la exposición «CALASPARRA, ARROZ, ARTE Y COLOR», que se celebrará el próximo 4 de octubre a las 19:00 horas en la Casa de Exposiciones de la calle Mayor.
El pintor Fulgencio Saura Mira dona su obra-colección «La lidia» al Real Club Taurino de Murcia
Se trata de una colección de 42 acuarelas que ilustran todas las fases de la lidia, ha quedado expuesta de forma permanente en el museo del Real Club Taurino de Murcia.
MURCIA. Jueves 19 set. 2024. – REDACCIÓN (Fuente: Prensa-RCTM) – Siguiendo con la programación del ciclo Feria y Toros, este miércoles se contó con la presencia del pintor y referente cultural de Murcia, Fulgencio Saura Mira en un acto celebrado en los salones del Real Club Taurino de Murcia. Saura donó su obra-colección, ‘La Lidia’ a la entidad murciana, que servirá para enriquecer su patrimonio artístico y cultural.
Dicha obra se compone de 42 acuarelas que ilustran todas las fases de la lidia, desde el paseíllo hasta el arrastre. La colección estará expuesta de manera permanente en el museo del Real Club Taurino de Murcia.
Durante el transcurso del acto, también fue entregado al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el título de ‘Triunfador 2023’, en el apartado de Cultura, que no se pudo entregar en su día, con motivo del XXV Aniversario del Festival de Jazz, de dicha localidad.
Luengo estuvo acompañado por el concejal de Cultura del citado de dicho ayuntamiento, David Martínez. Tanto Saura como el Luengo, tuvieron palabras de elogio para el Real Club Taurino de Murcia y para su presidente, Alfonso Avilés, por la labor que viene desarrollando en pro del resurgimiento y mantenimiento de las tradiciones.
Entre los asistentes al acto se encontraban el concejal del ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés; Juan Antonio de Heras, director general de RTVRM; José Ignacio Sánchez Ballesta, presidente del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia; Andrés Marín, secretario general del Cabildo Superior de Cofradías, Tomás Parra, tesorero del Cabildo Superior de Cofradías; y Diego Avilés, presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, entre otros.
Los «Aperitivos Taurinos» de esta Feria Taurina 2024 continúan en lo que resta de ciclo, en su horario habitual de las 13:00 horas en la Sede del Club; así, este viernes tendrá por gran protagonista al matador de toros y ganadero Pedro Gutierrez Moya «Niño de la Capea», quién recibirá la Medalla de Oro del Club; el próximo sábado están anunciados Paco Ureña a quién se le hará entrega del Premio a la «Mejor Faena 2023», a continuación será el turno de Manolo Guillén, presentará su libro «Ahora que todos somos morantistas». Por último, el próximo domingo será la clausura de estos Aperitivos Taurinos con Diego Ventura, recogerá el Premio al «Mejor Rejoneador 2024»; a continuación se entregarán los Premios Triunfadores 2024.
Inaugurada la exposición «Instantes Taurinos» de Juan Corbalán y presentada la revista «La Prensa en 7 tardes»
El Real Club Taurino de Murcia ha acogido este mediodía dos de los actos programados en el ciclo “Feria y Toros” 2024.
MURCIA. Viernes, 13 set. 2024. – NdP – En primer lugar se ha inaugurado la exposición de pintura taurina “Instantes Taurinos” obra del ceheginero Juan Corbalán. La exposición, que permanecerá expuesta en los salones del Real Club hasta el mes de octubre, se compone de 30 obras realizadas con técnicas variadas como aguatintas y puntas secas, lápiz y óleos, entre otras. Predominan los formatos medianos y pequeños, a excepción de dos obras de gran formato. En esta completa y variada exposición, el artista ceheginero representa distintas fases de la lidia, el toro en el campo y detalles variados de la fiesta.
Posteriormente, el Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia y la Fundación Asociación de la Prensa han presentado este la revista “La Prensa en 7 Tardes’. Una publicación con más de tres décadas de historia en la que el periodismo, la literatura, el arte y la tauromaquia se entrelazan cada año, como antesala de la Feria Taurina de Murcia. Casi veinte firmas colaboran en las diferentes crónicas especializadas que configuran las 64 páginas de esta entrega, bajo la nueva dirección de José Francisco Bayona. El 110º aniversario de la Corrida de la Prensa; la saga de los Valencia; la vuelta de los toros a Lorca o la defensa de la tauromaquia, son algunos de los temas destacados en la publicación completados con colaboraciones literarias y artículos de opinión.
La portada de este año es obra del humorista gráfico, José Manuel Puebla, protagonizada por tres personajes principales, el toro, el diestro y un periodista. La presentación ha corrido a cargo del decano del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, Miguel Massotti Manzanares, acompañado por el director de la publicación, José Francisco Bayona, y por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés.
La edición impresa de la revista “La Prensa en 7 Tardes” es gratuita y se puede recoger en la sede del Colegio de Periodistas, y también se puede consultar online en el siguiente enlace: https://periodistasrm.es/publicaciones-toros/
Juan Corbalán, Exposición en el Real Club Taurino de Murcia.
«Instantes Taurinos». Inauguración 13 de septiembre, hasta el 8 de octubre.
Mer Fidalgo expone en Alicante / Por Jose Maria Jericó.
Exposición «Revolera de colores». Lugar Museo Taurino Municipal de Alicante.
Inauguración: Próximo martes 10 de septiembre, a las 20:00 horas.
ALICANTE. Jueves, 05 set. 2024. El próximo martes 10 de septiembre, a las 20,00 horas, se inaugurará en el Salón de exposiciones del Museo Taurino Municipal de Alicante, la exposición “Revolera de colores”, de la pintora Mer Fidalgo, compuesta por dibujos taurinos realizados a lápiz de las principales figuras del toreo y una colección de pinturas al oleo realizadas sobre los capotes de brega que la han regalado los matadores de toros a los cuales a plasmado sobre en distintas fases de la lidia sobre el rosado capote.
Todas las piezas que se exponen tienen nombre propio, con ellas se han realizado importantes faenas que los matadores guardan en su recuerdo y Mer Fidalgo, con su pintura, lo ha dejado plasmado al oleo sobre la tela del capote.
Esta pintora nacida en Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora), que heredó la afición por la tauromaquia de su abuela, es licenciada en Ciencias Políticas, pero ha desarrollado toda una profesión de su afición a los toros y a la pintura.
Ha realizado más de veinticinco exposiciones por todo el territorio nacional, destacando las realizadas en su tierra Zamora, Salamanca, Santander, Ciudad Rodrigo, Puerto de Santa María, Bilbao, Cuellar, San Sebastián de los Reyes, Madrid y un largo etc., de ciudades con tradición taurina donde sus pinturas has sido requeridas. La exposición se podrá visitar en Alicante hasta el 30 de septiembre.