>
LUTO EN LA REGIÓN DE MURCIA
Plaza de Toros LA CONDOMINA
P.T. MURCIA
TOROS SURESTE ¡¡DÍGAME!!
MURCIA. Entre el 10 y 17 SETM.
CARTEL FERIA TAURINA 2023
CARTEL FEMUR.SUP. 2023

AUTOR:
VICENTE MARTINEZ GADEA.

MURCIA ACTUALIDAD.com
LOGO MUACT

ENLACE EN LOGO

CARTAGENA ACTUALIDAD
Logo-CTA

ENLACE WEB OFICIAL

MURCIA. DEL 10 AL 17 SETM.
MURCIA. 11 SEPTIEMBRE 2023
MURCIA. 12 SEPTEMBRE 2023
MURCIA. 13 SEPTIEMBRE 2023
MURCIA. FESTEJO DE REJONES
MURCIA. «ENCIERRO INFANTIL»
AYTO. DE CALASPARRA
CALASP. ORG

ENLACE WEB OFICIAL

XXXII FERIA TAURINA DEL ARROZ
CARTELES «ESPIGA DE ORO 2023»
CALASP.CARTEL F.CENTRO

CLICK IMAGEN AMPLIA

INFORMACIÓN Y RESERVAS
LA UNIÓN. MINERA Y FLAMENCA
A.LA UNION

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL
CANTE DE LAS MINAS.
ENLACE WEB OFICIAL EN IMAGEN

CANTE DE LAS MINAS
FUND CANT MINAS LOGO

FUNDACION CANTE DE LAS MINAS.
LA UNIÓN. -WEB OFICIAL-

DEL TORO AL INFINITO
DEL TORO AL INFINITO

Enlace Blog

CARTAGENA POR LA CARIDAD
logo CC

ENLACE FACEBOOK

CIRCULO DINASTIA BIENVENIDA
CIRC. BIENV. WEB.1
«CENTENARIO DE DON ANTONIO»
CENT D. ANT.

CLAUSURA: 2 DE OCTUBRE 2022
SALA "ANTONIO BIENVENIDA"
Plaza de Toros de Las Ventas. INFORMACIÓN: CLICK EN CARTEL

AVANCE TAURINO
PARA ANDAR BIEN POR LA VIDA
ZAPATANDO LOGO

WEB OFICIAL EN LOGO
DESDE CEHEGIN (Murcia)
TLF. 677 234 643

S.O.S. De «TU MEJOR AMIGO…»
PERRO ENTRE REJAS

EMERGENCIA EN REFUGIADOS
MAS INFORMACIÓN:
ENLACE FACEBOOK EN FOTO

Restaurante «LA PEÑA». LORCA
RESTAURANTE

CTRA. DE AGUILAS, 53.
LORCA (Murcia)
RESERVAS Y GRUPO WHATSAPP
TLF. 608 88 06 82
ENTRA EN WEB OFICIAL EN
IMAGEN LOGO "LA PEÑA"

ARCHIVO
FACEBOOK TorosNoticiasMurcia
TNM EN FACEBOOK

ENLACE EN LOGO

GRUPO LOADING SYSTEMS
GRUPO LOADING SYSTEMS

MÁXIMA PUNTUACIÓN ENTRE
SUS NUMEROSOS CLIENTES.
TLF. 966 34 30 60
ENLACE A WEB EN LOGO

D. ENRIQUE TIERNO GALVÁN
TIERNIO GALVAN

''La contemplación de un hombre justo que murió por los demás no molesta a nadie. Dejénlo donde está''. Dijo el ''Viejo Profesor'' cuando quisieron quitar el Crucifico de su despacho al ser nombrado alcalde de Madrid.

DIARIO DIGITAL TAURINO
DIARIO DIGITAL TAURINO
RFTE: GALA NACIONAL 24.02.2019
A.LOGO RFTE.

REAL FED. TAURINA DE ESPAÑA
ENLACE WEB OFICIAL EN LOGO

ARTURO, »PATENTE DE CORSO»
arturo-perez-reverte

ENLACE WEB OFICIAL DEL GRAN
ARTURO PEREZ-REVERTE.

octubre 2023
L M X J V S D
« Sep    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNANDEZ

''LLAMO AL TORO DE ESPAÑA''
ENLACE EN LA FOTO DEL INSIGNE
COMPROMETIDO POETA QUE
TANTO AMO A ESPAÑA
Y A LOS TOROS.

ESPAÑA ES CULPABLE / A.P.R.
ARTURO BYN

ARTURO PÉREZ-REVERTE. Artículo del 11/Septiembre/2017', Publicado en el XL SEMANAL
ENLACE EN FOTO DEL ILUSTRE Y VALIENTE PERIODISTA, ESCRITOR Y ACADÉMICO.

BIENVENIDA: «ES TORERÍA»
1960-06-16 Antonio Bienvenida Madrid el dia de los 12 toros 001_thumb[2]

ENLACE BLOG
DINASTÍA BIENVENIDA

PICASSO CON LOS TOROS
PICASSO.3.3
TENDIDO CERO. En LA 2 TVE
A.TEND.CERO.REC.

SÁBADOS, a las 14 HORAS.
Recuerdo a ANTONIO BIENVENIDA
3 de Octubre. ENLACE EN LOGO

CRUZ ROJA ESPAÑOLA
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
MEDICOS SIN FRONTERAS
msf_es_logo468x300

ENLACE WEB

AYUDA A LOS POBRES
AYUDA A LOS POBRES

ENLACE WEB

Caritas
Caritas

Enlace Web

H.H. De LOS POBRES
H.H. De LOS POBRES
Archivos

ARTICULOS

Plaza de Toros de Lorca, «Recta Final Para La Reinauguración»

Las obras de rehabilitación de la plaza de toros de Lorca están ejecutadas al 74% y podrá ser utilizada en septiembre para festejos taurinos o espectáculos musicales.

LORCA (Murcia). Lunes, 12/junio/2023. Publicado en www.COPE.es – El alcalde de Lorca en funciones, Diego José Mateos, y las concejalas de Fomento y Patrimonio Histórico en funciones, Isabel Casalduero y María Ángeles Mazuecos, han visitado las obras del Coso de Sutullena.

Mateos ha explicado que “las obras de rehabilitación y puesta en valor del Coso de Sutullena tras los daños sufridos por los terremotos de 2011 se encuentran al 74 por ciento de ejecución. Se trata de un proyecto que este equipo de Gobierno tuvo que modificar puesto que el proyecto inicial, elaborado por la anterior legislatura, incorporaba una incidencia tan grave como no valorar el mal estado del graderío y la necesidad de su demolición integral”.

El Primer edil en funciones ha recordado que “las obras para la rehabilitación de la Plaza de Toros de Lorca se iniciaron el 11 de mayo de 2020, nueve años después de los terremotos y a las pocas semanas de comenzar estos trabajos se detectaron graves patologías en el graderío del coso que hacían inviable su reparación y desde la dirección técnica se insistió en su derribo para una nueva construcción”. VER MAS EN ENLACE

Madrid rinde honores a Pepín Jiménez / Por Pepe Castillo Abreu.

Multitudinario y cariñoso homenaje al diestro Pepín Jiménez en Las Ventas

El admirado y querido torero de Lorca recibió esta mañana en la Sala Antonio Bienvenida un merecido homenaje a su trayectoria de manos de la Unión de Abonados en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos.

 

MADRID. Sábado, 13/mayo/2023. Texto: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: C.A.T. El acto se celebró esta mañana en la Sala Antonio Bienvenida, programado por el Centro de Asuntos Taurinos en este San Isidro, acto el de hoy que destacó especialmente en el calendario, organizado por la Unión de Abonados de Madrid y el citado C.A.T., para rendir honores a la figura del matador de toros Pepín Jiménez.

Declarado por los aficionados «Torero de Madrid», con más de cincuenta paseíllos realizados en el coso de la calle de Alcalá. Pepín, visiblemente emocionado, fue recibido en una sala abarrotada de aficionados que no quisieron perderse el acto.

Pepín Jiménez, torero que dejó honda huella en Madrid para merecer este multitudinario relevante homenaje en la plaza más importante del mundo, es persona muy discreta y alejado del foco mediático desde su forzosa retirada; muy emocionado, con la torería de la que hace gala, volvió a cautivar entre los asistentes su compostura y elegancia natural durante el acto, la misma que creo feligresía propia vestido de luces en todas la plazas.

Con centrada e inalterable atención escuchó los elogios de los relevantes intervinientes, entre otros, Juan Lamarca -Vicepresidente del Círculo Bienvenida-, Alfonso Santiago o el presidente de la unión Jesús María Fernández. Durante el acto presentado por Íñigo Crespo, se proyectaron imágenes del torero de inigualable e inconfundible personalidad «vestido de luces en su plaza, Madrid.»

Finalmente, Pepín Jiménez subió al escenario entre cerradas y prolongadas ovaciones con el público en pie. Muy agradecido, recordó sus tardes importantes y momentos más especiales en Madrid, así como detalles que interesaron de su brillante carrera.

Para tan especial ocasión, quiso hacer donación de un especial vestido de luces al Museo Taurino de la Comunidad de Madrid que recibió el Director del C.A.T., Miguel Abellán. Por su parte, Pepín Jiménez recibió un bonito trofeo.

Amplia fue la representación murciana que acompañó a Pepín Jiménez, en primer lugar citar la numerosa presencia de sus paisanos de Lorca, con la expedición del Club Taurino de Lorca, de la Peña Taurina «Pepín Jiménez», de Lorca; entre otros, también le acompañaron su mozo de espadas, Alfonso Garcia y sus últimos apoderados, los empresarios Angel Bernal Manzanera y Victor López Caparros.

CARTAGENA RINDE HOMENAJE AL ARTISTA Y HUMANISTA JUAN DE LA CRUZ TERUEL CINTAS

Noelia Arroyo -Alcaldesa de Cartagena-: «Juan de la Cruz tuvo tres pasiones, el arte, el mundo del toro y la historia…, se entregaba siempre con generosidad a cualquier causa de Cartagena. He referido sus tres pasiones, pero por encima de todo estaba su amor profundo a Cartagena».

El busto, obra del escultor Manuel Ardil, ha quedado instalado en avenida Ronda Ciudad de La Unión, Plaza Ortega Cano, mismo emplazamiento donde está el monumento a Enrique Cano «Gavira», realizado por el propio Juan de la Cruz. 

 

Publicado en Ayuntamiento de Cartagena. Cartagena rindió, en la tarde de este martes, 9 de mayo, homenaje póstumo al polifacético artista y humanista Juan de la Cruz Teruel, con el descubrimiento de un busto en la avenida Ronda Ciudad de La Unión, junto al Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. 

El acto fue presidido por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, junto a la viuda, Mariló Marín y la hermana del homenajeado, Isabel de la Cruz. También estuvieron los concejales de la Corporación, Esperanza Nieto y Cristina Mora, el escultor Manuel Ardil, autor del busto y el torero José Ortega Cano, amigo personal de Juan de la Cruz. Entre el público se encontraba numerosos amigos, como Tomás Martínez Pagán, Manuel Sánchez Juárez, Matías Barco  y José Castillo.

La viuda agradeció a la Corporación el que de forma unánime aprobará la instalación del busto que ha donado a la ciudad de Cartagena el escultor Manuel Ardil, autor entre otras obras del Icue situado en Puerta de Murcia, para que se recuerde el gran amor que siempre profesó su marido a Cartagena.

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, señaló que Juan de la Cruz Teruel: «Creó arte y lo protegió gracias a sus grandes conocimientos como restaurador de patrimonio artístico. Y lo hizo dentro y fuera de Cartagena con tallas como la de San Ginés de la Jara, obras de Murillo, de Wssell de Guimbarda y, cómo no, una gran colección de carteles taurinos del siglo XIX». 

«La historia es la otra protagonista en su trabajo». Sobre todo la historia antigua de Cartagena. La pintó, la estudió a fondo y la imaginó. Con sus pinturas nos ayudó a ver la Cartagena épica de los tiempos de Aníbal y de Escipión. Esa pasión por la historia le situó en el grupo de cartageneros a los que debemos agradecer la creación de las fiestas de Carthagineses y Romanos» añadió la alcaldesa. 

El busto del artista de los toreros, como algunos lo han definido, ha quedado instalado junto a plaza de los toreros, dedicada a los dos grandes matadores Cartageneros, Ortega Cano y Enrique Gavira.

VER VIDEO Y GALERIA DE FOTOS EN ENLACE

El niño cartagenero, Agustin Solano, revoluciona el Mundo del Caballo en Equimur 2023 / Por Pepe Castillo Abreu.

“De casta le viene a este pequeño gran jinete”, es 4ª Generación de la Dinástica Familia Taurina Solano, de Cartagena.

CARTAGENA (Murcia) Lunes, 27 de marzo de 2023. Informa: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: BARBARA PHOTOGRAPH (cedidas por la familia Solano). El pasado fin de semana el Recinto Ferial IFEPA, de Torre Pacheco, “Equimur” convertía un año más la localidad murciana en el epicentro del Mundo del Caballo, con la celebración del 27 Edición del Salón Internacional de Caballos de Razas Puras.

Como en todas las ediciones anteriores, el evento, además de ir “in crescendo”, ha sido un gran éxito con trascendencia nacional e internacional. Más de 10.000 visitantes han disfrutado de un completo programa que este año presentó interesantes novedades. Tres pistas habilitadas, cómodas gradas, doscientos boxes en el exterior y sesenta corraletas para yeguas y sus crías en el interior; donde se pudieron contemplar la espectacular belleza de los ejemplares, disfrutar de los concursos, espectáculos, mesas redondas, cursos de formación, charlas, demostraciones…

Se contó, entre otros, con la gran actuación de Santi Serra “El amigo de los caballos”, considerado el mejor entrenador de caballos del mundo. En conjunto todo fue un gran éxito.

Pero la gran sorpresa y “revolución” de Equimur este año ha sido el niño Agustín Solano Pascal, cuenta tan solo seis años; “de casta le viene ser un verdadero niño prodigio como caballista”

Pero la gran sorpresa y “revolución” de Equimur este año ha sido el niño Agustín Solano Pascal, cuenta tan solo seis años; “de casta le viene ser un verdadero niño prodigio como caballista”. Es Cuarta Generación de la Dinástica Familia Taurina Solano, que comenzó con Paco Solano, tío del muy taurino Pencho Solano, abuelo de este niño y último alguacilillo de la tristemente desaparecida Plaza de Toros de Cartagena; es hijo del rejoneador de alternativa Agustín Solano “El Centauro de Levante”, tomó la alternativa hace veinte años en Cartagena, fue su padrino Leonardo Hernández, padre, siendo el testigo Antonio Domecq, lidió toros de Arucci, inolvidable triunfal tarde saliendo a hombros tras cortar tres orejas y un rabo; son tíos del niño Agustin los banderilleros Paco y Enrique Solano, y el benjamín Penchito Solano, que hace pocos años irrumpió con fuerza cogiendo el testigo de su hermano Agustín, contando por triunfos sus actuaciones, con la pandemia todo se le puso más complicado en el «más dificil todavía en el toreo a caballo», aún no ha dicho el joven  Penchito su última palabra. Por lo que el ambiente de la familia a la que pertenece el pequeño Agustín no ha podido ser más propicio para su gran afición al caballo. Tras verle en su exitosa y celebrada presentación en público en Equimur, se le augura un gran futuro en el mundo del caballo.

Verdaderamente, Agustin Solano Jr. formó un alboroto en Equimur, brilló con sus innatas dotes de jinete a lomos de Galán, un precioso Pura Raza Español de 12 años; sorprendió y emocionó al numeroso público que sábado y domingo presenció sus felicísimas, variadas y completas actuaciones; profesionales y consagrados maestros, entre otros, el propio Santi Serra, Pepe Hernández “El Cartagenero” –Director del Club Hipico Mediterráneo-, ”Andy Cartagena”, su padre Andrés o Pepe López -Director del Club Hipico “La Herradura” de Murcia, no daban crédito a lo que estaban presenciando; absortos, emocionados, aplaudían a rabiar, junto al público, al ver las increibles evoluciones sobre la pista del pequeño Agustín, por el desparpajo y pulcritud que exhibió en su increíble monta: paso español, galope corto, piruetas a tres remos, piaffe, cabriolas y espectaculares elevadas.

Alguien con autoridad, comentó que le recordaba a caballo la espectacularidad del inolvidable Ginés Cartagena y la elegancia de Pablo Hermoso de Mendoza.

Para la especialísima ocasión, la presentación en público en tan importante arriesgado compromiso, el pequeño Agustín Solano Pascal, estrenó un bonito “goyesco”.

La familia Solano, nos ha manifestado querer “agradecer públicamente el trato recibido por Ifepa, Equimur, a la organización, a todos los profesionales y público por el excelente trato y cariño que brindaron al pequeño Agustín”.

¡Nuestra ENHORABUENA a la Joven Firme Promesa, a toda la familia Solano y al Mundo del Caballo!

 

CERÉT, «El Respeto de Francia a Rafaelillo» / Por Pepe Castillo Abreu

Rafael Rubio «RAFAELILLO» acartelado en la localidad francesa de Cerét el 14 de Julio – Fiesta Nacional en Francia –

En Cerét, al igual que con el murciano, también se rinde el mismo respeto a Alvaro de la Calle, a quién la Empresa de Madrid no le ha tenido el merecido respeto este año tras su gesta en Las Ventas el pasado año, donde se quedó en solitario por cogida de Emilio de Justo en su primer toro.

La Feria de Cerét se desarrollará del 14 al 16 de julio, consta de tres corrida de toros y una novillada con picadores.

CERET (Francia). Jueves, 23/febrero/2023. Por PEPE CASTILLO ABREU. En tan señalado Dia en Francia, en Corrida de Toros Extraordinaria que inaugurará la emblemática feria torista de la localidad francesa; abrirá plaza un no menos extraordinario Matador de Toros, RAFAEL RUBIO «RAFAELILLO», consumado Maestro de maestros en las corridas más duras – UN TORERO EJEMPLO DE VERDAD Y ENTREGA -, ninguneado en España por esa nefasta oligarquía taurina donde imperan sus caprichosos intereses y favoritismos, cometiendo reiteradamente reprobables injusticias que terminan por reventar a toreros que se merecen un trato justo, un respeto, y que gozan del interés de los aficionados por las siempre emocionantes tardes que nos brindan.

Recordar que Rafaelillo no figura en los carteles de las primeras importantes ferias en España; ni Castellón, ni Valencia, ni Sevilla, ni Madrid…. Este invierno Rafaelillo viene haciendo un amplio y continuado recorrido recogiendo multitud de prestigiosos premios de su gran Temporada 2022.

En Francia, marcando diferencias, como Ejemplo de Justicia, Derechos y Respeto a Toreros que se ganan su sitio en el ruedo a sangre y fuego, como ejemplo en España la Feria de Sanfermines de Pamplona, la Comisión Taurina de Cerét ha cerrado su Feria con esta Corrida de Toros Extraordinaria, se celebrará el 14 de Julio – Fiesta Nacional en Francia – con RAFAELILLO, que inaugurará el ciclo, junto a ALBERTO LAMELAS Y JAVIER CORTÉS, se enfrentarán a un serio encierro de la ganadería de Peñajara de Casta Jijona, corrida que había sido vista para Madrid y que goza de las preferencias de la ejemplar afición gala.

Cabe esperar, «la esperanza hay que tenerla siempre», que cunda el ejemplo francés y que en otras Ferias de España aún no anunciadas, donde Rafaelillo el pasado año triunfó tarde tras tarde en todas las plazas donde actuó. 

ESTOS SON LOS CARTELES:

VIERNES 14 de Julio.- RAFAELILLO – LAMELAS Y JAVIER CORTÉS. Toros de Peñajara de Casta Jijona.

SABADO 15 de Julio.- SANCHEZ VARA – DAMIAN CASTAÑO Y MAXIME SOLERA. Toros de Saltillo.

DOMINGO (Matinal).- Novillada con Picadores – DIEGO PESEIRO – JOSE ROJO – Y EL NIÑO DE LAS MONJAS. Utreros de Paloma Sánchez Rico de Terrones.

DOMINGO 16 de Julio.- (Vespertina). ÁLVARO DE LA CALLE – FERNANDO ROBLEÑO Y GOMEZ DEL PILAR. Toros de José Escolar.

RAFAELILLO NO ESTÁ / Por Carlos Bueno – Burladero.tv

CAPOTAZO LARGO

No es justo que el empresariado taurino tenga tan mala memoria o tan mala baba con uno de los toreros más honrados del escalafón.

Martes, 21/febrero/2023. Publicado en www.burladero.tv Por Carlos BUENO. Se hicieron públicos los carteles de la próxima Feria de Fallas de Valencia y Rafael Rubio “Rafaelillo” no estaba entre los anunciados. Se oficializó el ciclo de La Magdalena de Castellón y Rafaelillo no aparecía en las combinaciones. Se presentó el serial madrileño de San Isidro y el nombre de Rafaelillo no figuraba en ninguna terna. Se anunció la temporada de La Maestranza sevillana y no contaba con Rafaelillo ni para Abril ni para San Miguel. No es justo; sencillamente no lo es.

No es justo que el empresariado taurino tenga tan mala memoria o tan mala baba con uno de los toreros más honrados del escalafón. No vale el argumento de que Rafaelillo no es taquillero, porque eso es rotundamente falso. Seguro que Rafaelillo atrae menos público que algunas figuras, pero también es cierto que concita mayor interés que muchos de los contratados en todas las ferias enumeradas, y además resulta indiscutible que lo merece mucho más que gran parte de quienes finalmente harán el paseillo.

Las actuaciones de Rafaelillo se cuentan por triunfos…

VER MAS EN ENLACE

Fallece Don José Luis Mendoza Perez, «Un Cartagenero Universal» / Texto: Pepe Castillo Abreu.

Don José Luis Mendoza, «Un Hombre Tan Grande Como Humilde, en Todos los Sentidos de la Palabra: BUENO».

Nos deja un legado eterno, como imborrable será su gran obra por el cristianismo, la cultura, la tauromaquia o el flamenco, el deporte y un sinfín de obras sociales; pero, sobre todo, su compromiso y solidaridad con los más necesitados.

MURCIA. Miércoles, 18/enero/2022. Texto: PEPE CASTILLO ABREU. Don José Luis Mendoza –Presidente de la Universidad Católica San Antonio -UCAM-, un cartagenero de excepción, único e irrepetible, nunca mejor dicho; infatigable emprendedor sin fronteras, un invencible guerrero por la paz; tras una larga, dura y penosa enfermedad ha fallecido hoy en la Paz del Señor, a la edad de 74 años.

Nos deja un legado eterno, como imborrable será su gran obra por el cristianismo, la cultura, la tauromaquia o el flamenco, el deporte y un sinfín de obras sociales; pero, sobre todo, su compromiso y solidaridad con los más necesitados. Esto último, quizá, sea lo más desconocido de su grandeza de persona. Así lo quería él.

Querido amigo, Don José Luis, no te has ido porque, como los seres más queridos, te quedas entre todos nosotros con tu mejor ejemplo de luchador invencible ante lo imposible; nos quedará siempre tu humildad con mayúsculas, tu bonhomía, tu cercana simpatía, tu valiente independencia ante todos los Poderes para enfrentarte en tantas nobles causas, que siempre defendiste como el más valiente torero, con dignidad y honor, hasta las últimas consecuencias en tu contra. Nunca, jamás, te importó pagar tan alto precio en defender lo que era justo, igualmente en lo personal como en lo ajeno.

De Don José Luis Mendoza, como de un gigantesco iceberg, tan solo, que es muchísimo, se conoce lo que emergió en la superficie -Medios de Comunicación-, porque lo más grande y desconocido lo hacía en silencio, sin que nadie se enterara, como buen cristiano, cuidó con celo que nadie lo supiera – «Que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha».

Fueron tantas grandes obras humanitarias y sociales las que impulsó y capitaneó, calladamente, las guardaba con celo, junto a su encantadora esposa, en su más estricta inexpugnable intimidad. Podría dar fe de ello, pero jamás lo haré; porque, de algunas me enteré por la confianza que depositaron en mi determinadas personas que me lo contaron; lo hicieron en el mayor de los secretos y comprometiéndome de que nunca lo haría público. Sé que Don José Luís, ayudó y solucionó difíciles situaciones familiares o personales; me dieron testimonio de ello.

Por tanto, mi sagrado respeto a los deseos de Don José Luis, como, igualmente, a aquellas personas que me confiaron estas calladas, desconocidas benditas cristianas obras que hizo durante toda su vida.

Don José Luis, querido amigo, hasta en tú «Hasta siempre» de este mundo, eres y serás siempre UN EJEMPLO A SEGUIR, DE FUERZA, DE VIDA Y DE AMOR AL PRÓJIMO. ¡Muchas gracias por TODO!

Ojalá pueda merecer volvamos a encontrarnos.

YA DESCANSAS EN LA PAZ DEL SEÑOR. AMÉN.

Nuevo ataque al Monumento a «Gavira» / Por Manolo Guillen.

Nuevos actos vandálicos contra la estatua dedicada al matador de toros cartagenero Enrique Cano «Gavira» – Año del «Centenario de su Alternativa».

CARTAGENA (Murcia). Martes, 17/enero/2023. Publicado en Blog TorosEnLaCondomina. Texto y foto: MANOLO GUILLEN. No es el primer ataque que sufre el monumento a Enrique Cano «Gavira», en otras ocasiones derramaron pintura roja y otros improperios. En esta ocasión, dejan a la figura sin las placas indicativas -que estaban atornilladas sobre la peana- de quién fue este personaje ilustre de la ciudad.

Este es el homenaje que le rinde su ciudad, mejor dicho, los delincuentes de su ciudad, en un momento en que se le debería estar tributando un merecido homenaje coincidiendo con una efeméride tan redonda como los 100 años de su alternativa que se cumplirán el próximo 22 de abril.
Todavía hay tiempo para una reacción, aunque sea de última hora por parte de las instituciones oficiales. Lo primero que se debería restituir es su espada, que ya le fue arrancada de la mano hace más de una década.
¿Se imaginan realizar un festival taurino benéfico para recaudar fondos y devolver el estado original a la escultura de Gavira? Pues dejen de imaginar rápido porque habría que alquilar una plaza de toros portátil, ya que en Cartagena no se ponen los medios para facilitar a un inversor privado, que existe y lo trae de la mano el Foro Taurino de Paco Vera, que realice -a coste cero para las arcas públicas municipales- una infraestructura que sería -ademas de para celebrar festejos taurinos- idónea para numerosos eventos que ahora mismo carece la ciudad -bueno, el pueblo, porque una ciudad sin plaza de toros es menos que muchos pueblos que sí la poseen-.
La estatua de Gavira fue realizada por el artista Juan de la Cruz Teruel, a iniciativa de Manuel Sánchez Juárez desde el Club Taurino de Cartagena, que todavía existe y el próximo fin de semana va a realizar su Gala Anual en el Teatro Circo.
Ese día será un buen momento para reivindicar lo que los aficionados a los toros de Cartagena, su comarca, y en consecuencia los de toda la Región de Murcia, venimos perdiendo.
Insisto, somos un colectivo especialmente vulnerable. Porque se puede atentar contra nuestras libertades sin Que nadie nos defienda.

¡Ha Llegado El Momento!, «EL 20 DE MARZO TODOS EN MADRID» / Por José Maria Jericó.

El próximo 20 de marzo será un día histórico si a esta convocatoria acuden desde todos los rincones de España los ciudadanos afectados por tan nefasta gestión política.

“Alianza Rural” que preside el ganadero y agricultor Fermín Bohórquez ha convocado en defensa de todo lo que representa el Medio Rural: Agricultores, Ganaderos, incluidos los del Toro de Lidia, Caza, Pesca, Criadores y Amigos de los Animales de Compañia, El Mundo del Caballo, Cetrería etc. etc.

ALICANTE. Martes, 09/03/2022. Por JOSÉ MARIA JERICÓ. No podemos desaprovechar esta oportunidad de manifestarnos solidarizándonos con los sectores del medio rural. La tauromaquia pertenece al medio rural pues en el nace y su supervivencia se debe al pueblo llano y sencillo mantenedor de esta tradición en muchos pueblos de España. Estamos viviendo tiempos críticos para la fiesta. En la historia de nuestro país, pocas veces, se habrán reunido tantas circunstancias que ponen en peligro la fiesta de los toros, segundo espectáculo de masas en España.

Los políticos que deberían de velar por este espectáculo como les corresponde por ley, le dan la espalda unos, otros no se definen con rotundidad a su favor y un tercer grupo se les va la fuerza por la boca y no son resolutivos. Ya vendrán las elecciones y veremos reacciones a la desesperada, pero el toreo ya esta acostumbrado al ninguneo y a la mentira. Según la legislación vigente la tauromaquia, oficialmente esta protegida por el Estado que se debe de ocupar de su promoción como “bien de interés cultural” que es, pero no sucede así, tal y como vemos con el menosprecio que es tratada por el actual gobierno de la nación.

El próximo día 20 de marzo, es el día, ha llegado la hora en que todos los estamentos taurinos, incluidos aficionados acudan a la macro manifestación que “Alianza Rural” que preside el ganadero y agricultor Fermín Bohórquez ha convocado en defensa de todo lo que representa el Medio Rural; Agricultores, Ganaderos, incluidos los del Toro de Lidia, Caza, Pesca, Criadores, Amigos de los Animales de Compañia, El Mundo del Caballo, Cetrería etc. etc.

Madrid será el centro de acogida y donde se oirán las voces reivindicativas de todo este colectivo tan maltratado y vilipendiado en muchos aspectos por un progresismo hipócrita que esta hundiendo el país y que esta tratando quitarnos nuestra cultura y tradiciones, negando la historia de un gran  país que fue una potencia mundial que descubrió y  llevo la civilización al continente americano y con ella, la religión, la cultura, y nuestras tradiciones. Fomentando el mestizaje con el que se aseguro el cruce de razas de los ciudadanos perpetuando su existencia hasta nuestros días.

El 20 de marzo será un día histórico si a esta convocatoria, acuden desde todos los rincones de España los ciudadanos afectados por tan nefasta gestión política. En la capital del Reino de España, ese señalado día, se pueden reunir cerca de un millón de personas, cifra que haría pensárselo a los políticos ya que esta cifra supone a la hora de acercarnos a las urnas unos cuantos millones de votantes que cansados de tan nefasta gestión política del gobierno sanchista, apoyado por la extrema izquierda,  independentista, terrorista y demás grupúsculos políticos, pueden cambiar el rumbo de la deriva que lleva España en los últimos años.

La manifestación convocada por “Alianza Rural”,  cuenta con el apoyo de la Fundación del Toro de Lidia y de las asociaciones que reúnen a empresarios, matadores, ganaderos, subalternos, mozos y ayudas de espadas, el toro en la calle, sector del transporte taurino, aficionados, etc.

El domingo, 20 de marzo, fin de la primera feria post pandemia que disfrutaremos, la de las Fallas de Valencia, y día en el que comenzara la Magdalena de Castellón, todos a Madrid, ha llegado la hora de defender nuestra cultura, nuestras tradiciones y solidarizarnos con el medio rural, puntal importante de nuestra economía. La Tauromaquia es transversal no tiene ninguna ideología política. Tenemos que defenderla.

La manifestación comenzara a las 11,00 desde la Puerta de Alcalá, dirigiéndose al Ministerio  de Transición Ecológica, situado en la plaza de San Juan de la Cruz, en el complejo conocido como los Nuevos Ministerios, haciendo el recorrido por la calle de Alcalá, Cibeles y Castellana hasta llegar junto a la fuente situada en la plaza de San Juan de la Cruz.

Ha llegado el momento de demostrar nuestro descontento ante tanto atropello a nuestras tradiciones y cultura, apoyemos al mundo rural y reivindiquemos la tauromaquia. El 20 de marzo, todos a Madrid, tenemos que defender nuestras libertades y nuestra cultura.

La Tauromaquia venezolana superará los ataques de la tiranía / Por William Cárdenas Rubio – Pte. de la A.I.T. –

El Fiscal de la dictadura de Nicolás Maduro, prefiere las masacres de seres humanos.

Venezuela se acaba de convertir en el primer país donde poder investigar los ataques contra el patrimonio cultural, entre ellos la Tauromaquia

La Corte Penal Internacional ha establecido que los daños contra el Patrimonio Cultural, pueden  ser objeto de investigación y castigo a sus responsables

Los profesionales y aficionados podrán acudir a la justicia internacional para enfrentar los ataques y rescatar el patrimonio cultural

 MADRID. Martes, 16/nov./2021. Por William Cárdenas Rubio. Abogado Diplomático venezolano Presidente de la AIT- Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, nos ha sorprendido con una prohibición en la que se atribuye facultades que no le corresponden. Esta vez le ha dado por ir contra la Tauromaquia, para impedir una corrida de toros que iba a celebrarse en la ciudad de Maracay, con participación de toreros venezolanos y extranjeros por considerarla “una matanza pública de animales”.

Está muy preocupado por el resultado de la visita a Venezuela de Karim Khan, Fiscal de la Corte Penal Internacional, para lo que algunos hemos trabajado cerca de 20 años: El inicio de la investigación de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

Saab ha sido ciego ante las masacres de jóvenes venezolanos. Estas masacres no las persigue, de hecho ni las investiga, convirtiéndose en cómplice de las mismas. Así pasó con las ocurridas en 2017, o con la de Óscar Pérez y sus 6 compañeros a inicios del 2018.

Tiene el tiempo contado. El mismo tiempo que tardará Karim Khan en formularle cargos como cómplice necesario por garantizar a los culpables de esos delitos un manto de impunidad. Cuando la justicia los alcance, podremos volver a los toros en Venezuela en plena libertad, a disfrutar de este espectáculo que forma parte de nuestro patrimonio cultural.

Los aficionados venezolanos, a los que están cercenando derechos y libertades deben ponerse en marcha, teniendo presente que lo ocurrido forma parte del terrible drama a que está sometida nuestra patria. Pronto tendrá lugar el momento más esperado por la población, que no es otro que aquel en que tengan que rendir cuentas ante la justicia, los responsables de los graves crímenes cometidos contra la vida y patrimonio del pueblo de Venezuela.

La Corte Penal Internacional ha establecido que los daños contra el Patrimonio Natural, Monumental y Cultural, cuando se ejecutan en el marco de crímenes competencia de la Corte, pueden ser objeto de investigación y castigo a sus responsables.

Son actos colaterales de la actividad criminal general en la que no sólo se ha asesinado, torturado, detenido ilegalmente, violado y desplazado forzosamente a 6 millones de compatriotas, sino que además se les ha perseguido por su forma de pensar, por sus valores culturales, religiosos y creencias.

En Venezuela hemos visto ataques a iglesias, universidades, bibliotecas y particularmente, al mundo de los toros. También se ha destruido parte de nuestro patrimonio natural, especialmente en el Arco Minero del Amazonas, con el desarrollo de la actividad de minería ilegal en detrimento de las poblaciones indígenas, del medio ambiente y los ecosistemas naturales.

A este propósito debemos recordar que hace más de 10 años, la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), apostó por la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural de Venezuela, y entre 2010-2011 así fue reconocida en Tovar, San Cristóbal, Mérida, Zea y San Pedro del Río.

Esto ahora nos va ayudar a enfrentar la arremetida del régimen, pues sabemos que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional estará pronto en Venezuela iniciando la investigación de los crímenes de lesa humanidad, por lo que nuestro país será el primero en el que la investigación se podrá ampliar a los ataques contra el patrimonio cultural, también los dirigidos hacia la Tauromaquia.

Desde la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), instamos de nuevo a aficionados y profesionales venezolanos a continuar dando los pasos para el reconocimiento cultural de la Tauromaquia, para lo cual, apoyaremos brindando la asesoría técnica y jurídica a que haya lugar, cualquier iniciativa dirigida a castigar los ataques contra la Fiesta y rescatar nuestro Patrimonio Cultural.

Antonio López Gibaja presenta en Alicante su libro dedicado al XXV Aniversario de su Ganadería / Informa: José Maria Jericó.

«Nada sucede sin antes ser un sueño», libro con fines benéficos, escrito por el ganadero Antonio López Gibaja. 

PRESENTACIÓN EN ALICANTE  DEL LIBRO DE LA GANADERÍA LÓPEZ GIBAJA

ALICANTE. Sabado, 23/oct./2021. Informa: JOSÉ MARIA JERICÓ. Fotos: BENITO SANCHEZ LEYVA. Al finalizar la clase practica que se celebró este sábado en Alicante, en la que se lidiaron con gran triunfo, incluido un indulto, reses del ganadero Antonio López Gibaja, el salón de actos del Museo Taurino Municipal, ubicado en la misma plaza, acogió el acto de presentación del libro “Nada sucede sin antes ser un sueño”, escrito por el propio ganadero.

En el libro dedicado a su padre, creador de esta ganadería, en su 75 cumpleaños,  se recogen las vivencias de la familia López Gibaja, dedicada en sus comienzos al cultivo de la tierra y a la ganadería en su pueblo madrileño de Alcobendas. Una obra de auténtico lujo que recogen los XXV Años de la prestigiosa ganadería, 400 páginas, alrededor de 1700 fotografías y 150 carteles relacionados con la historia de la ganadería. El autor, Antonio López Gibaja, persona discreta, extremadamente meticuloso y perfeccionista, ha elaborado una preciosa obra, de alguna forma inspirada y motivada por el libro «Paraisos del Toro», de José Luis Benlloch, quién ha hecho el prólogo, y del que ha declarado el propio ganadero: «El prólogo de Benlloch es una auténtica obra de arte literaria». El libro, desde su primera presentación en marzo pasado, ha tenido una gran acogida y ya va por la segunda edición.

El acto de presentación fue abierto por el director del Museo Taurino  de Alicante, Francisco Llorca y presentado por el periodista alicantino Luis Miguel Sánchez. El empresario de la plaza Nacho Lloret y la Concejala de Asuntos Taurinos María del Carmen España, ensalzaron los méritos del ganadero, quién agradecido declaro:  «La historia de nuestra ganadería está felizmente ligada a la Plaza de Toros de Alicante, hemos tenido la alegría de que nuestros toros han cosechado continuados éxitos en todas las ocasiones que hemos lidiado en esta plaza».

Este atractivo e interesante libro se puede adquirir en su edición digital a través de la Web ganaderialopezgibaja.com. Todo lo que se recaude por su venta es donado para la investigación que la Universidad de Navarra está desarrollando en la lucha contra las “enfermedades raras”, que tanto preocupa a la sociedad. Un gesto más de los muchos que engrandece al mundo de la tauromaquia y que, en particular en esta ocasión, lleva la firma generosa y solidaria de la Familia López Gibaja.

Un poco sobre mi madre… / Diego Vera

«…la quiso tanto que habría sido capaz de traerle perlas de lluvia del país donde no llueve nunca.»

MURCIA. Martes, 5/oct./2021. Publicado hoy en los Diarios La Verdad y La Opinión. Por DIEGO VERA. El otoño recién estrenado nos arrebata para siempre, tras una lucha desigual, a un ser al que tanto quisimos y tanto nos quiso, y nos deja sumidos en una tremenda orfandad.

Era la primera  voz que escuchaba  cada día, y la que me daba las buenas noches al acabar la jornada,  con palabras siempre envueltas en cariño.

Fue una mujer trabajadora, siempre preocupada de su familia. En los duros años de la posguerra sacó adelante, junto con su querido esposo, a cuatro hijos, además de ayudar a aquel en el puesto de la plaza que regentaba. Todo, a base de esfuerzo y sacrificio, quitando horas al merecido descanso y al sueño, porque los medios de entonces eran precarios.

La mesa hubo que ir alargándola a medida que, tras los hijos, llegaron los nietos, y los bisnietos. ¡Cómo disfrutaba viéndolos a todos reunidos en las celebraciones familiares!

Hace diez días entró en un camino sin salida, ese que no ha tenido vuelta atrás. Estuvo consciente hasta el último momento. Cogía la mano de quienes se acercaban a ella, y la apretaba fuerte, como si quisiera agarrarse a la vida que se le escapaba a chorros.

En los últimos años tuvo dos golpes muy duros. Uno, la muerte de su hijo a edad temprana, víctima de esa enfermedad cuyo solo nombre nos produce escalofríos. Otro, la de su esposo, del que escribí en este mismo periódico, a su muerte, que «la quiso tanto que habría sido capaz de traerle perlas de lluvia del país donde no llueve nunca», como cantaba Brel.

En los últimos días sus ojos se dirigían hacia el cielo, cada vez más indefinidos e imprecisos. La imagen recordaba la de la Dolorosa de Salzillo que siempre la acompañó en la cabecera de su cama.

Aunque ya le costaba mucho, hasta hace poco todavía intentaba esbozar una sonrisa -esa sonrisa franca que en todo momento iluminaba su rostro- ante cualquier comentario que le hacía su hija, su Nena, en la que siempre se apoyó tanto, o su hijo Miguel, o cualquier otro familiar, como sus nietos, Isidro, María José, Diego, Raquel, Miguelín, Dieguito, o sus bisnietos Angelín e Isidrín…

Regaló a su familia una vida dilatada. Se la creía eterna, pero el tiempo pasa, quieras o  no quieras, y jamás una rosa pudo durar nunca dos primaveras…

Se ha ido, y todo los que nos rodea nos recuerda a ella en este tremendo vacío que acaba de crear.

No te podremos olvidar nunca. Ahora, por desgracia, soy yo el que te da las buenas noches, las últimas, con la esperanza de que encuentres el descanso que merecías.

Adiós, mamá.

___________________________________________________________________________________________________________

MENSAJE ABIERTO A MI AMIGO DIEGO VERA: Amigo Diego: Precioso y emotivo obituario el que tan profundamente y con tanto cariño le dedicas a tu mamá, que ya está en el Cielo. En tan personal articulo que, al tiempo, también evocas a todas las madres y abuelitas de aquella ejemplar sufrida generación; sus vidas, desde el amor y la vocación, fueron de absoluta y total entrega, y abnegado sacrificio por sus familias. La carga que soportaron fue tan prolongada y dura como pesada e insufrible, aunque en sus sempiternas sonrisas nunca lo pareciera. Sus sonrisas…., sus benditas alegres sonrisas, llenas de amor y de vida. Pepe Castillo Abreu.

Alicia Giner Casino, prestigiosa abogada y escritora, firme defensora de la Fiesta Nacional / Por José Maria Jericó

APOYO A LA TAUROMAQUIA REAFIRMANDO SUS VALORES CULTURALES Y ECOLOGICOS

ALICANTE. Martes, 28/sept./2021. Por JOSE MARIA JERICÓ. Foto: archivo. Eso precisamente es lo que esta haciendo la abogada valenciana, Alicia Giner Casino autora del libro “Entre flores, sangre y arena” que recientemente fue presentado en el Real Club Taurino de Murcia durante los Aperitivos Taurinos programados durante la semana en la que desgraciadamente se suspendió la interesante Feria Taurina que tenia organizada Ángel Bernal.

No estamos acostumbrados a que surjan personas que se decidan a defender nuestra Fiesta Nacional, tal y como lo esta haciendo esta valiente mujer valenciana, que ante el furibundo antitaurinismo que veía a su alrededor, se preocupó por analizar e investigar sobre todo lo que de verdad rodeaba al toro de lidia. Así, conociendo y sabiendo lo que este totémico animal representa para España y a sabiendas de lo que se jugaba, decidió escribir este libro y defender a ultranza nuestra tauromaquia presentando su libro y hablando de sus experiencias antes y después de haber dado ese paso decisivo que la hizo convertirse en una “antitaurina conversa”.

Ahora, el próximo día 11 de octubre, a las 19 horas, su libro será presentado con todos los honores en la ciudad de Valencia, en la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados, concretamente en el Salón de Actos de la Escolanía de la Virgen, acto al que acudirán autoridades civiles y eclesiásticas de la capital del Turia. Los beneficios que se obtengan por las ventas del libro irán destinados a beneficio de las obras sociales que atiende la Real Basílica.

En la publicación anterior el sensacional articulo que sobre este tema ha escrito esta defensora del toro de lidia, su respuesta ante los ataques que ha sufrido en redes sociales. Sin lugar a dudas una luchadora de la que deberíamos tomar ejemplo y apoyar su lucha, que es la nuestra, uniéndonos todos, no solo los taurinos, también, cazadores, pescadores, amantes del caballo,  ganaderos, seguidores y practicantes del toro en la calle y todas las gentes del medio rural que sufren, día a día, y ven como muchos de sus vecinos abandonan sus pueblos ante las dificultades que todas estas tendencias populistas están poniendo al desarrollo, supervivencia y prosperidad en los pueblos que los vieron nacer.

¡ESE FALSO ANIMALISMO! / Por Alicia Giner Casino

Estos partidos políticos clamando a bombo y platillo la defensa de los derechos del animal son espejo de un total desconocimiento y, en ocasiones caen incluso en una ridiculez extrema

Las actuales corrientes animalistas se imponen un denominativo el cual, ni etimológicamente, ni en el sentido literal de la palabra les corresponde. El amante de los animales desea cubrir sus necesidades procurando que la vida de ese ser irracional cumpla su sentido viviendo en el entorno preciso por los mismos y este último varía pues no son iguales los menesteres de un caballo, a los de un toro, los de un perro de compañía, los de un gato, o los de un águila a los de un periquito… y de la misma manera cualquier otro animal.

Estos partidos políticos clamando a bombo y platillo la defensa de los derechos del animal son espejo de un total desconocimiento y, en ocasiones caen incluso en una ridiculez extrema (como cuando colocan viñetas con un animal introduciendo su voto en las urnas) de una álgida insalubridad (como cuando se acuestan con un perro o lo sientan a la mesa) o de una crueldad brutal (como cuando se alegran de la muerte de un torero o la ridiculizan con caricaturas donde el toro se pregunta porque no lo aplauden a él tras clavarle el pitón al Maestro).

Estos grupos para más inri reflejan un total dictatorialismo, desde el momento que sus manifestaciones exigen la abolición de La Fiesta Nacional. La frase, ¡Tauromaquia abolición! Es una compañera constante en sus salidas a la vía pública y, de igual forma la caza.

Vamos a ver, no entiendo esa manía de personalizar al animal ni animalizar a la persona. La alimentación del ser humano debe ser completa e introducir en ella, carne, pescado, frutas, verdura… Con el momento social que acontece debemos estar fuertes y luchar contra ese virus maligno, ese COVID-19. Y, como aprendí de mi padre, todo lo que se caza se come, degustando el magnífico sabor del animal criado en libertad, hay una Ley General de Veda regulando todo lo referente al deporte de la caza. El perro es el mejor amigo del cazador, un eterno compañero de fatigas y hay especies protegidas, quiero dejar muy claro algo, delincuentes hay desgraciadamente en muchos ámbitos de la vida, pero el cazador es un amante de la naturaleza. Abre y cierra la veda en función de los periodos de reproducción del animal y en el tiempo que esta está cerrada siembra comida, les pone abrevaderos… En otro orden de cosas la caza es algo preciso para equilibrar el ecosistema, proteger cultivos… ¿Y los llaman asesinos? Últimamente ha aparecido algún jabalí en zonas urbanas. ¿Los vas a invitar a un whisky? ¡Me parece algo ridículo!

En otro orden de cosas está el toro bravo. Ante una posible abolición de la tauromaquia lo condenarían a su extinción. Nadie lo iba a cuidar, con lo cual, no es tanto el amor que le profesan. Demuestran un total desconocimiento de los cuidados a los cuales está sometida la res desde su nacimiento en la dehesa, pues son magnos y de cuál es su instinto primario. El toro bravo es un animal de combate, nace para luchar combatir, pelear… Es un animal jerárquico, entre ellos batallan por ser el jefe de la manada y no están sometidos a sufrimiento alguno. Buena prueba de ello es cuánto tiempo tarda un toro indultado en correr por el campo, y son pocos días. La Fiesta Nacional es historia de España, y, mucha gente vive del toro. Es un verdadero sello de identidad español. Amor al campo, a lo mucho que nos proporciona, un respeto incondicional a ese guardián de la dehesa, el toro bravo. Mayoral, ganadero, picador, matador… ¡Aman al animal! ¡Le entregan su vida! Y esta se ve sometida a las necesidades del mismo. Obras son amores y no buenas razones.

El problema de todos estos grupos no es el desconocimiento es la negación a escuchar razonamientos con premisas y consecuencias consecuentes dando los muchos motivos por los cuales la tauromaquia debe seguir existiendo. Yo no lo entendía, las pocas discusiones dialécticas tenidas en 44 años con mi padre versaban sobre el toro bravo, pero me desprendí de prejuicios dándome cuenta del pozo de errores en el cual estaba inmersa y de todo lo anteriormente enumerado ha brotado, “Entre Flores, Sangre y Arena” ¡Victoria!

Toros Noticias Murcia vuelve a informar / Por José M. JERICÓ.

ALICANTE. Miércoles, 15/sept./2021. Por JOSÉ MARIA JERICÓ. Después de unos cuantos meses sin recibir ningún tipo de información taurina a través de esta web, desde hace unos días Toros Noticias Murcia ha vuelto  con la misma fuerza con la que se fue, con el deseo de informar puntualmente de cuanto acontece en el mundo taurino, muy especialmente en la Comunidad de Murcia y en el sureste de nuestra nación, España. Como siempre bajo la dirección de ese gran aficionado y periodista como es Pepe Castillo Abreu, un hombre que ha vivido y vive por y para el mundo del toro, con pasión, en cuerpo y alma, sin importarle horas y días de trabajo a lo largo de la temporada. Toros Noticias Murcia es un referente en la información taurina de la región murciana, con rigor e independencia, siempre con la sinceridad que la ha caracterizado.

En esta nueva época en la que una vez que se atisba la luz al final del túnel de este terrorífica pandemia del Covid19 que tanto tiempo y vidas nos ha robado, vuelve, porque es necesario hacerlo así, tenemos que recuperar el pulso, poco a poco, hasta volver a la deseada normalidad en la que todos podamos convivir sin miedo, aunque eso si, con prudencia hasta que el virus desaparezca.

Desde Alicante, si me lo permites, seguirás teniendo mi humilde apoyo y colaboración, informando de cuanto acontezca en esta región levantina que también tu conoces. Ahora suerte y al toro. Bienvenido.

____________________________________________________________________________________________________________

RESPUESTA ABIERTA A ESTA INESPERADA GRATA SORPRESA DE NUESTRO AMIGO Y COMPAÑERO JOSÉ MARIA JERICÓ.

Querido amigo José Maria:

Sinceramente, no me esperaba esta agradable y simpática «reaparición» que haces, aunque tampoco me sorprende viniendo de tí.

Muchísimas gracias por tu leal y generosa amistad de siempre como, igualmente, por tu siempre continuada, impagable, valiosa colaboración con Toros Noticias Murcia. «ESTA ES TU CASA, y lo será siempre», como igualmente podrás contar siempre con mi amistad, gratitud y afecto.

Efectivamente, el pasado 15 de octubre se echó la «persiana», con un sensacional articulo de nuestro amigo y maestro en estas lides D. Rafael Comino Delgado; y tras unos meses de inactividad, en el que tantas circunstancias influyeron, volvimos a la faena el pasado 4 de agosto, con la presentación de una excelente Feria Taurina de Murcia, que finalmente tuvo que ser suspendida por las razones de todos conocidas.

Te reitero mi gratitud José María, por estar siempre ahí, en el «sitio y bien colocado» y, desde luego, recibe mi más cordial BIENVENIDA, seguiremos en nuestra línea editorial y procuraremos, con tu inestimable fidelidad y valiosa colaboración, ofrecer toda la información que esté a nuestro alcance. Un abrazo: Pepe Castillo Abreu

P.D. Igualmente queremos expresar toda nuestra gratitud a fieles amigos y seguidores de Toros Noticias Murcia que durante estos meses de inactividad se han interesado y nos han animado para continuar, y de los que, también, hemos tenido la mejor acogida en esta nueva etapa.

Pepin Jiménez, «40 Aniversario de su alternativa» / Por Manolo Guillén

Sensacional articulo para enmarcar de la efeméride, firmado por Manolo Guillén, publicado en el Blog TorosEnLaCondomina. 

Pepin Jiménez se doctoró en tauromaquia el 5 de septiembre de 1981 en la Plaza de Toros de Murcia, actuó de padrino Paco Camino, siendo testigo Dámaso González. Salió a hombros al cortar una oreja a cada uno de sus toros.

El maestro Pepín Jiménez no es muy dado a las entrevistas. Ni siquiera en estos días en los que se cumple el tetragésimo aniversario de su alternativa, que cualquiera otro se había rendido ante cualquier gesto que pudiera suponer un homenaje.

Pero Pepín, el Maestro Pepín, es diferente a todos, hasta en eso. A vuela pluma, en una de las múltiples conversaciones que a menudo tengo la dicha de compartir con él, me contó un ramillete de detalles de aquella fecha tan entrañable en su carrera profesional y en su vida personal, como fue para él aquél 5 de septiembre de 1981 en que se convirtió en matador de toros contando como padrino con sus admirados Paco Camino y Dámaso González en la plaza de toros de La Condomina.Con superior permiso del Maestro, me tomo la licencia de insertar debidamente entrecomilladas algunas de las vivencias que me contó con total naturalidad y sin pensar que serían compartidas con todos los lectores.

Fueron un puñado cortito de recuerdos que retuve en mi memoria, y que ahora me dispongo a desvelar. No se asusten, no son frivolidades ni anécdotas para la prensa del corazón. Son las palabras de un torero con mayúsculas, de un artista único e inimitable, a quien no olvidamos y tenemos muy presente.

Vaya en estas líneas mi homenaje a una forma tan singular y tan propia de concebir el toreo, como no hay en el mundo dos iguales. Siempre se cantó la personalidad de Pepín, del gran Pepín. Y pocas veces se habló del misterio que siempre conservó su tauromaquia. Ese misterio se mantiene perenne. No caduca. Y lo engrandece con palabras tan sencillas como las que ahora tendremos ocasión de conocer. Siempre queda algo latente en el aire, como ese halo que resplandecía sobre la arena después de sus grandes faenas. Siempre quedará algo más por contar. Y ese gancho nos sigue enamorando a los que somos de Pepín, en las tardes buenas y en las menos buenas (si algún día las hubo, que no creo).

Pepín había despertado una enorme expectación durante un par de temporadas, en las que como novillero había sembrado con sus triunfos y su arte los ruedos de esa vieja piel de toro que es la península ibérica. Aquél día 5 de septiembre era el punto de partida en la carrera profesional de Pepín. Todos los méritos que había adquirido como novillero le habían servido para conseguir que la alternativa le llegara en la Feria de Murcia, en un cartel de postín, y con toros de una ganadería de máximas garantías.

«Si especial es el día en que matas tu primer becerro -explica Pepín-; el día, si llega, de ponerte el traje de luces por primera vez; el día, si llega, de poder debutar con picadores,… el día de tomar la alternativa es aún más especial, porque es el día que sueña todo aquel que emprende el camino de querer ser torero». Con ese «si llega», Pepín pone de manifiesto lo difícil que es la aventura del toreo para cualquiera que la intenta. Son escalones que hay que ir subiendo, peldaño a peldaño, que no todo el mundo los consigue subir. Muchos son los llamados y pocos los elegidos.

Por si llegaba o no algún día la alternativa, Pepín había brindado a su padre, años atrás en la vieja plaza de Cartagena, el primer novillo que estoqueaba vestido de luces. Don Crisanto Jiménez sabía lo que era vestirse de luces y una vez apartado de los ruedos había dado prolongación a su afición compartiendo junto a sus hermanos la gestión de diversas plazas de toros. El toro de la alternativa se lo brindó a su hermano Juan Francisco, que recogió la montera y salió corriendo por el amplio callejón de la plaza de Murcia con esa extraña mezcla de nerviosismo y satisfacción, tal vez sintiéndose objeto de las miradas del todo Lorca.

Desde ese día en adelante, sólo serviría lo que fuera capaz de ganarse Pepín en el ruedo con su espada y su muleta, con toda la responsabilidad que ello conlleva para un joven que se va a encontrar en el patio de cuadrillas con dos toreros con un impresionante bagaje profesional, con dos maestros de la talla del sevillano y del albaceteño. «Es un día de mucha presión recuerda ahora Pepín-, porque todo depende de lo que se hace a partir de ahora. Lo que se ha hecho antes ya deja de contar. No suma. Hay que buscar el éxito. Y al final esa presión no te permite disfrutar esos días tan especiales. Luego, pasa el tiempo, y es ya cuando lo asimilas», argumentaba con la satisfacción de estar refrescando un montón de sensaciones del pasado.

Monumento al Maestro PEPIN JIMÉNEZ en la Plaza de Toros de Lorca.

Aunque había toreado varios festivales junto a matadores de toros consagrados: «No es lo mismo. Para nada», señalaba Pepín. Torear en un festival un novillo, reglamentariamente despuntado, es diferente a actuar en una corrida de toros y viendo de cerca a Paco Camino y Dámaso González.

El Maestro Pepín recuerda aquella jornada como un día de mucho ajetreo. No tuvo tiempo de deleitarse, ni detenerse un momento para reflexionar sobre la metamorfosis que experimenta el cuerpo y la mente al pasar de ser novillero a matador: «Afortunadamentey dice Pepín lo de afortunadamente con la cautela necesariano pude disfrutar como debiera de un día tan especial. No hubo tiempo de paladear el momento, pues nada más terminar la corrida emprendía camino hacia Palencia, donde toreaba al día siguiente; y al otro, volvía a torear en la Feria de Murcia».

Triunfar, triunfar y triunfar. Es lo único que valía. La competitividad y rivalidad era un hecho. Había que destacar, por mucho que Pepín siempre defiende que la tauromaquia no es cuestión de números. «El toreo es un arte de emociones y no de estadísticas», repite a modo de lema. Aunque aquella tarde era consciente de que las orejas eran como goles y había que tratar de conseguir un resultado lo más abultado posible. La espada le privó de cortar las dos orejas y el rabo de «Supuesto», número 1 -que así se llamaba el toro de la alternativa-, y el premio quedó reducido a una oreja; y en el sexto sumó un nuevo apéndice que le permitió salir por la puerta grande. Dos días después, en su segunda tarde en la feria, salió por la otra puerta, la de la enfermería.

En 2019 PEPIN JIMENEZ recibió la Medalla de Oro de Lorca, entregada por el alcalde.

Finalizada la conversación con el Maestro de Lorca, me fui inmediatamente a los archivos de la hemeroteca, donde disfruté un rato largo comprobando el ambientazo que tenía Pepín, el jovencísimo Pepín, en aquellos días de los que ahora nos separan cuarenta años.

La prensa hacía cábalas sobre el juego de la corrida a la hora de su desembarque en el viejo y centenario ruedo de la plaza de toros de Murcia. Por aquellas fechas todavía se ofrecía la desencajonada como un espectáculo más de la feria taurina. También aparecían noticias sobre las prendas de lujo que Pepín Jiménez iba a estrenar con motivo de un día tan señalado: el traje de luces gris perla y oro, y un capote de paseo azul celeste y oro con bordados alegóricos a la historia y ciudad de su Lorca natal, que fue bendecido unos días antes en la Peña Taurina de Pepín. Incluso Manuel González Sánchez, presidente del Club Taurino de Murcia y excelente artista de los pinceles, realizó una exposición en los salones del Rincón de Pepe con una veintena de obras inspiradas en la figura del lorquino y en la fuerza expresiva de su toreo, a cuya inauguración acudió el propio Pepín en las horas previas a hacer el paseíllo de su alternativa.

El fervor con que vivió la ciudad de Lorca la llegada al escalafón superior de su nuevo ídolo quedaba patente en las páginas del diario Línea, donde Diego Vera hacía esta magistral descripción: «Faltaban todavía horas para hacer el paseíllo y media Lorca, carretera abajo, se dejaba caer en Murcia, para ver torear a Pepín, para aplaudir a Pepín, para arrojar al ruedo todo lo que hiciera falta en homenaje a Pepín». Incluso, entre otras cosas, le regalaron un cochinillo cuando daba la vuelta al ruedo y compartió la portada con Pepín en la Hoja del Lunes en una estampa que tiene un rancio sabor añejo.

Después salió el toro y la trayectoria de Pepín Jiménez echó a caminar. Se agigantó con sus tardes de gloria. Ahora que hace dieciocho años que no torea, todavía añoramos la presencia en los ruedos de quien un día se dijo:

«Pepín no será el mejor torero, pero sí  es el que mejor torea».

Feliz aniversario, matador.

Mi cartel preferido / Por Rafael COMINO DELGADO.

RAFAEL COMINO DELGADO -Catedrático de la Universidad de Cádiz- «LECCIONES MAGISTRALES-

Soñar es baratísimo, y permite vivir situaciones que de otra forma serian imposibles.

Todos los aficionados, incluidos los profesionales del Toreo (ganaderos, matadores, banderilleros, picadores, empresarios, apoderados, mozos de espadas, informadores, etc.), tenemos un torero preferido y un cartel preferido, aunque, especialmente los profesionales, no se diga en público, lo que no impide que también nos gusten los demás toreros, pero por razones de concepto del toreo, por forma de expresarlo, a veces por paisanaje o por amistad, la realidad es que, como decíamos, todos tenemos nuestras preferencias, a pesar de ser muy buenos, pero que muy buenos aficionados. Siempre se ha dicho, creemos con razón, que el mejor torero es al que le caben más toros en la cabeza, el que es capaz de hacer faena a más toros, y el mejor aficionado al que le caben más toreros en la cabeza.

Pero esto no solo pasa en el Toreo, también ocurre en otras artes, o en otro tipo de espectáculos.

Hay aficionados a la música clásica que se inclinan por Beethoven, otros por Mozart, o por Strauss, etc. Yo por Tchaikovsky. Igual ocurre con la pintura, con la literatura, con la poesía, escultura, etc. Es normal, porque cada persona tenemos nuestra sensibilidad, nuestro intelecto, nuestro espíritu y nuestra alma o, si quieren, nuestro corazón, que en la cultura hebrea, en la Biblia, implica aspectos emocionales, intelectuales y volitivos, todo ello determinado por la genética y las circunstancias.

Pero volviendo al Toreo, hemos hablado con muchos profesionales y muy buenos aficionados, y en privado todos nos han confirmado que tienen un torero preferido y, desde luego, un cartel preferido, pero en ningún caso estamos autorizados a hacerlo público.

Por lo que se refiere al cartel, queremos destacar que la mayoría de los toreros se incluían en su cartel preferido, junto a otros dos más.

Nosotros estamos viendo toros desde 1950; desde entonces hemos visto a todos los que han sido algo en el Torero, y lógicamente también tenemos nuestro cartel preferido, que lo expondremos, no sin antes decir, muy claro, que nos gustan todos los toreros. ¡Nos gusta el Toreo! Consideramos que todos son artistas, lo que pasa es que su sentimiento torero y su forma de expresarlo son distintas en cada uno.

Nuestro cartel preferido, de entre los que hemos visto directamente, es el siguiente: Paco Camino, Pepín Jiménez y Finito de Córdoba. Por razones varias, algunas muy sutiles, son los tres que más me han tocado el alma.

El maestro Camino, artista, toreo completo, tal vez la cabeza mejor organizada de la historia del Toreo, la facilidad hecha torero. Siempre se ha dicho  que el torero nace y luego se hace, sin embargo Camino nació ya hecho. El maestro Pepín Jiménez, sentimiento puro, artista sin igual, compás, estética arrebatadora. Finito también artista único, calidad excelsa, con una técnica poco común en los toreos de corte artístico. Los tres geniales.

Hablando hipotéticamente, los pondría a los tres con 25 años, es decir en plenitud. Y ¿con qué toros? Pues creo que lo mejor sería decirles que cada uno eligiese sus dos toros, con la condición de que el peso estuviese entre los 470-520 Kgs. y, sobre todo, encastados y enrazados para que trasmitiesen emoción a los tendidos. El maestro Camino probablemente elegiría santacolomas, que era su encaste preferido. Y, ¿en qué plaza? Después de pensarlo muy bien, me quedo con tres posibles plazas: Las Ventas de Madrid, Sevilla y El Puerto de Santa Maria, pero como he de elegir solo una, elijo el Puerto, la plaza más torera, con más solera, con más sensibilidad que conozco. Es mi plaza preferida, con el máximo respeto a todas las demás.

Pero como una sola corrida con ese cartel nos sabría a muy poco, propongo organizar tres más, y que cada torero eligiera la plaza de su ciudad. El maestro Camino es sevillano, pero en realidad siempre fue un torero de Madrid, preferido por Madrid-igual que el maestro Pepín Jiménez- por tanto, una de las tres sería las Ventas, otra  Lorca o Murcia, donde decidiera el maestro Pepín Jiménez y la tercera Córdoba.

Soñar es baratísimo, y permite vivir situaciones que de otra forma serian imposibles.

loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loansloans loans loans loans loans loans loans insurance insurance mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance