NOTICIAS
Rafaelillo, solvencia y magisterio en Las Ventas ante dificiles Palhas.
Rafaelillo, esfuerzo, firmeza y entrega sin posible recompensa.
Juan Leal mereció pasear una oreja del quinto que el palco le negó. Francisco de Manuel pechó con el peor lote.
MADRID. Domingo 20 abril 2025.- RESEÑA.- Fotos: Mario Arboleda. El encierro de Palha muy serio y excelente presentación, complicados y que fueron a menos tras excesivo castigo en el tercio de varas, peores cuarto y sexto. Tarde imposible para triunfos de toreros que tanto los necesitan. El francés Juan Leal, con alardes de arrebatado valor y con hambre de toro y triunfo. Tiró la moneda al aire en distintos momentos, fue volteado sin consecuencias en el quinto tras recibirlo a portagayola, sufrió una espeluznante cogida al entrar a matar, salió prendido por la chaquetilla atravesada por el pitón, fueron momentos dramáticos temiéndose una dura cornada, es escapó de auténtico milagro.
RAFAELILLO, silencio en ambos. JUAN LEAL, ovación y vuelta al ruedo (aviso). FRANCISCO DE MANUEL, silencio (aviso) y silencio.
Se guardó un minuto de silencio en memoria de Mario Vargas Llosa. Se desmonteró Juan Carlos Rey tras parear al tercero.
Paco Ureña, silenciado en Zaragoza.
Ginés Marin hizo lo más destacado en el sexto, dio vuelta al ruedo tras negarle el palco una oreja que se pidió con mucha fuerza.
ZARAGOZA. Domingo 20 abril 2025. RESEÑA.- Segunda de la Feria de San Jorge – Los toros de Villamarta no dieron juego para triunfos; serios, con juego desigual y complicado, faltos de raza y fondo. Paco Ureña lo intentó y se esforzó ante un material imposible, no estuvo acertado con la espada. Fernando Adrián fue ovacionado en su primero. Ginés Marin hizo lo más destacado en el sexto, despenó de gran estocada y se pidió con fuerza la oreja que palco no concedió. Dio la vuelta al ruedo.
FICHA: Toros de Villamarta, bien presentados, serios, de juego desigual y complicados, faltos de raza y fondo, destacó el sexto. PACO UREÑA, silencio y silencio (aviso). FERNANDO ADRIAN, ovación (aviso) y silencio. GINES MARIN, silencio y vuelta al ruedo tras fuerte petición. Entrada: Mas de un cuarto.
RAFAELILLO, JUAN LEAL y FCO. DE MANUEL con los de PALHA este Domingo de Resurrección en Las Ventas.
Rafaelillo, Juan Leal y Francisco de Manuel son los tres nombres protagonistas de la cita del mañana, 20 de abril, Domingo de Resurrección, en Las Ventas. Harán el paseíllo a las 18h. para lidiar toros de la divisa portuguesa de Palha.
MADRID. Sabado 19 abril 2025 – Publicado en PLAZA1 – Rafaelillo vuelve al coso madrileño tras su paseíllo el pasado San Isidro. Fue la tarde del 19 de mayo con toros de Miura. Saludó una importante ovación tras la lidia del cuarto en una tarde de pocas opciones en su lote. El murciano ha dejado en esta plaza faenas recordadas por todos los aficionados. La más cercana fue en el San Isidro de 2022 cuando cortó una oreja y saludó ovación ante toros de Adolfo Martín.
La última cita de Juan Leal en esta plaza fue el pasado 2 de junio, tarde en la que tuvo que estoquear hasta cuatro ejemplares, tres de Pedraza de Yeltes y uno de Torrestrella, tras el percance de sus compañeros de cartel. En Las Ventas desde que confirmara su doctorado ha cortado dos orejas. Una la tarde del 25 de mayo de 2019, cuando también sufrió un grave percance mientras lidiaba al primero de su lote de Pedraza de Yeltes y otra el 2 de junio de 2022 a un toro de Fuente Ymbro.
El madrileño Francisco de Manuel asumió dos compromisos la pasada temporada en Las Ventas. El Domingo de Resurrección con toros de Pedraza de Yeltes, misma fecha en la que hará el paseíllo este año, y la del 12 de mayo con ejemplares de Baltasar Ibán. Entre sus tardes destacadas en Madrid se encuentran la del 15 de agosto de 2023, cuando cortó una oreja al sexto de Fuente Ymbro o la del 12 de octubre de 2022, tarde en la que salió por la Puerta Grande tras cortar tres orejas a su lote de Victoriano del Río.
VENTA DE ENTRADAS
Las entradas están disponibles en la web www.las-ventas.com y en las taquillas de 10 a 14h. y de 17 a 20h. El domingo, día del festejo, las taquillas permanecerán abiertas desde las 10h. hasta el comienzo del mismo ininterrumpidamente.
Los jóvenes hasta 25 años contarán con precio de abonado y los abonados pueden disfrutar de la promoción especial que les permitirá adquirir hasta cuatro entradas con descuento por titular de abono, hasta las 14h. del día de festejo.
Paco Ureña y Emilio de Justo, tarde grande en Lorca.
Tres importantes toros de Victoriano Del Rio / Oreja para Diego Ventura
LORCA (Murcia). Sabado 19 abril 2025. Reseña.- Plaza de Toros de Sutullena. Corrida Sábado de Gloria. Casi lleno. Dos toros para rejones de San Pelayo y 4 para lidia a pie de Victoriano Del Rio.
DIEGO VENTURA: Ovación y oreja. PACO UREÑA: Dos orejas y oreja. EMILIO DE JUSTO: Oreja y dos orejas.
Diego Ventura y «Su Cuadra de Caballos Cautivan en Lorca»
El rejoneador de La Puebla exhibe y presenta los caballos con los que va a torear esta tarde en Sutullena en un acto que ha reunido a cientos de aficionados en los aledaños del coso lorquino.




Elda podrá tener rehabilitada su plaza de toros para principios de 2026 / Informa: José Maria Jericó
La Plaza de Toros está incluida en el ambicioso proyecto “Elda renace”, puesto en marcha por el Gobierno Local y dotado con más de 40 millones de euros para transformar la ciudad y recuperar edificios y zonas emblemáticas que forman parte del patrimonio de la ciudad de Elda.
ELDA (Alicante). Martes 15 abril 2025. Informa: José Maria Jericó. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Elda, con su alcalde Rubén Alfaro Bernabé a la cabeza, ha aprobado la adjudicación de las obras de remodelación de la plaza de toros en un espacio multiusos, por un importe de 2.266.000 euros, IVA incluido, a la UTE formada por las empresas AUDECA y González Soto, por lo que las obras podrían comenzar en el plazo de dos meses, un proyecto que cuenta con un plazo de ejecución aproximado de quince meses.
La recuperación de la plaza de toros, para dar festejos taurinos, tendrá además una identidad propia al convertirse en un espacio multiusos donde la cultura tome protagonismo con conciertos, representaciones teatrales, galas festeras, eventos deportivos, etc., para ello se construirá una boca escénica en el graderío para albergar espectáculos musicales, dejando mayor espacio para el publico, aumentado el aforo hasta cerca de 9.000 espectadores, 4.000 en las gradas y 4.800 en el propio ruedo.
También se mejorará la accesibilidad en todo el entorno al desaparecer las dependencias que hacían las veces de corrales, patio de caballos etc., aprovechando los bajos para la instalación de algunos bares o cafeterías para que la ciudadanía aproveche este espació de esparcimiento que se creara alrededor de la plaza de toros.
Con estas obras se seguirá avanzando en el ambicioso proyecto “Elda renace”, puesto en marcha por el Gobierno Local y dotado con más de 40 millones de euros para transformar la ciudad y recuperar edificios y zonas emblemáticas que forman parte del patrimonio de la ciudad de Elda, que podría ver como su antigua plaza de toros, volvía a dar algún festejo taurino con motivo de su inauguración, mediado el año 2026.
Manzanares, Paco Ureña y Juan Ortega, Cartel de Lujo el 21 de Septiembre en Lorca.
Se enfrentarán a toros de Álvaro Núñez.
LORCA. Martes, 15 abril 2025 – NdP – La plaza de Sutullena acogerá el próximo 21 de septiembre un cartel de relumbrón. Una combinación que ha cerrado el Ayuntamiento de la localidad y que queda compuesto por José María Manzanares, Paco Ureña y Juan Ortega. Tres nombres propios de La Tauromaquia que alternarán frente a toros de la prestigiosa ganadería de Álvaro Núñez.
Una combinación de lujo para un acontecimiento en el que debutará Juan Ortega, el gran estandarte del toreo clásico en la actualidad. Encabeza la terna José María Manzanares que muestra su compromiso con Lorca tras no poder estar en la corrida del Sábado de Gloria. Y lo redondea Paco Ureña, el diestro lorquino, triunfador del año 2024 en Sutullena y estandarte de la Ciudad del Sol.
De este modo, Lorca continúa la apuesta por la entidad de sus combinaciones y por la calidad, dotando a todos sus espectáculos de categoría y alicientes para aficionados y público.
Emilio De Justo sustituye a Manzanares el sábado en Lorca.
El diestro extremeño hará su presentación en la plaza de Sutullena alternando con Diego Ventura y Paco Ureña.
LORCA. Martes 15 abril 2025 – NdP – Emilio de Justo sustituirá a José María Manzanares este próximo sábado en la plaza de Lorca. El diestro alicantino, que lo ha intentado hasta el último momento, no se ha podido recuperar de la intervención quirúrgica a la que fue sometido tras la cornada sufrida en la pasada Feria de Fallas, en Valencia. El plazo de recuperación marcado en ese momento no interfería en la cita lorquina, pero la evolución de este proceso no le permitirá comparecer en el coso de Sutullena, donde sí estará el próximo 21 de septiembre en el cartel de Feria, manteniendo el compromiso con la ciudad y su afición.
De este modo, Emilio de Justo llega a Lorca para hacer su presentación en la Ciudad del Sol en un cartel donde alternará con el rejoneador Diego Ventura, que lidiará dos ejemplares de San Pelayo, y junto al diestro Paco Ureña, con el que lidiará ejemplares de Victoriano del Río.
Las taquillas para adquirir localidades o gestionar cambios en las entradas (incluida la devolución) para este festejo permanecen disponibles tanto de manera presencial como de forma telemática en este enlace: https://www.bacantix.com/Entradas/Default.aspx?id=cosodesutullena
La IV edición del Certamen “Domingo Ortega», nueve fechas por y para el futuro del toreo, ya es oficial
Organizado por la Escuela Taurina de Toledo, las empresas Eventos Mare Nostrum y Tauromanagement, en el certamen participarán alumnos de las Escuelas de Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón.
Consta de nueve festejos: seis clases prácticas, dos semifinales y una gran final en la capital. Participarán siete escuelas taurinas: las de Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón.
TOLEDO. Lunes, 14 de abril de 2025. -NdP – La Diputación de Toledo ha albergado esta mañana la presentación de la cuarta edición del Certamen de Novilleros sin Picadores “Domingo Ortega”. Con una estructura ya consolidada, se desarrollará entre los meses de abril y agosto y contará con un total de nueve festejos taurinos: seis clases prácticas, dos semifinales y una gran final en la capital. Participarán en esta edición siete escuelas taurinas: la Escuela Taurina de Toledo, organizadora y anfitriona, y las de Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón.
Organizado por la Escuela Taurina de Toledo, las empresas Eventos Mare Nostrum y Tauromanagement, además de la colaboración de la Excma. Diputación Provincial, el certamen se ha oficializado en un acto en el que han estado presentes Joaquín Romera, vicepresidente de la Diputacion de Toledo, el presidente de la Comunidad de Propietarios de la Plaza de toros de Toledo, Eduardo Martín-Peñato, el director de la escuela Taurina “Domingo Ortega”, Eugenio de Mora, y el director de la Empresa Eventos Mare Nostrum, Nacho Lloret.
Joaquín Romera destacaba el hecho de que “el certamen cumple su cuarta edición y que se haya consolidado en poco tiempo como una cita taurina de relevancia, con más de 60 novilleros participantes, que además este año va a contar con la retransmisión del canal autonómico CMMedia de las semifinales y final”. El Vicepresidente alaba el esfuerzo realizado por la Diputación de Toledo, “junto con la Comunidad de Propietarios la empresa de Nacho Lloret y la dirección artística de la Escuela Taurina, pues lo que hacemos es un compromiso de la Institución hacia la Tauromaquia, como una apuesta por la formación, por los valores, por el respeto, por hacer impacto en los pueblos, para que continúen las tradiciones, la cultura y para consolidar un proyecto de futuro”.
Por su parte, Peñato ha agradecido a la Diputación su apuesta por este certamen y se ha referido a los orígenes del mismo: “que nace como un idea de la empresa Eventos Mare Nostrum, pero que con el apoyo de la Diputación ha crecido hasta convertirse en un referente de este tipo de eventos taurinos, matando novillos, dando espectáculos en los pueblos y llegando a una final. El trofeo está tomando nombre a nivel nacional”.
Cerraba el turno de intervenciones el empresario Nacho Lloret, para poner en valor “la colaboración público-privada para poner en marcha una iniciativa que crece cada año hasta convertirse en un certamen de enorme interés para vertebrar la afición de la provincia de Toledo, siendo un ejemplo que debería tener reflejo en el resto de España”.
ESTRUCTURA DEL CERTAMEN:
Clases prácticas: – 27 de abril: Numancia de la Sagra – 1 de mayo: Lominchar – 10 de mayo: Los Navalucillos – 8 de junio: Nambroca – 17 de julio: La Puebla de Montalbán – 10 de agosto: Argés
Las novilladas sin picadores, ya como parte competitiva del certamen, serán:
– I Semifinal: 29 de junio, en Fuensalida, con novillos de La Buitrera
– II Semifinal: 20 de julio, en Añover de Tajo, con novillos de Alfredo Ruano
– Gran Final: 15 de agosto, en la Plaza de Toros de Toledo, con novillos de Sagrario Moreno.
Tarde histórica en Inca con los toros de Miura, «Lleno de No Hay Billetes» y una afición completamente entregada
La Plaza de Toros de Inca fue testigo el pasado domingo de una tarde histórica que quedará grabada en la memoria de los aficionados.
INCA. Lunes 14 abril 2025. – NdP – En una jornada cargada de simbolismo, los legendarios toros de Miura regresaron a las Islas Baleares 100 años después de su última lidia en el archipiélago, en un festejo que además marcó el retorno de los niños a los toros tras 32 años de ausencia.
El ambiente fue creciendo desde primeras horas, y a solo 10 minutos del comienzo del festejo se colgó el cartel de “No hay billetes”, reflejo de una afición comprometida y con muchas ganas de vivir una tarde irrepetible.
Abría plaza Lea Vicens, que se enfrentó a un novillo de Miura, número 17, de nombre Miracielo, negro de capa. Su actuación, solvente y elegante, fue premiada con ovación, y su toro, también ovacionado en el arrastre. En su segundo, Variado, número 53, negro bragado de Fermín Bohórquez, la rejoneadora conectó por completo con el tendido, cortando una oreja tras fuerte petición de la segunda y dando una segunda vuelta al ruedo, pedida por el público.
Manuel Escribano firmó una tarde importante ante un lote de enorme transmisión. Con Butaquero, número 7, de Miura, de capa cárdena y coletero, logró una faena de entrega que le valió una oreja, con fuerte petición de la segunda y aviso. El toro fue ovacionado en el arrastre. En su segundo, Atero, número 54, también de Miura, cárdeno, volvió a entregarse cortando otra oreja. También este toro fue ovacionado en el arrastre, completando una tarde redonda para el sevillano, que salió a hombros por la Puerta Grande.
Cerraba el cartel el venezolano Jesús Enrique Colombo, que lidió Luminoso, número 26, cárdeno y coletero, y Bolichero, número 22, de capa cárdena oscura. Ambos astados resultaron reservones, sin opciones claras, y Colombo fue silenciado en ambos turnos.
RESEÑA FINAL: Toros de Miura, con presencia, exigencia y transmisión; destacados los lidiados por Escribano, ambos ovacionados en el arrastre, al igual que el primero de Lea Vicens. Excepción: el cuarto toro, de Fermín Bohórquez. Cartel de “No hay billetes” colgado 10 minutos antes del inicio del festejo.
Lea Vicens: Ovación y oreja, con fuerte petición de la segunda, y doble vuelta al ruedo pedida por el público.
Manuel Escribano: Oreja, tras fuerte petición de la segunda y aviso; y oreja. Puerta Grande.
Jesús Enrique Colombo: Silencio en ambos
Fallece Vargas Llosa, un gran aficionado y defensor del toreo / Gonzalo I. Bienvenida
«Prohibir las corridas, además de un agravio a la libertad, es también jugar a las mentiras. Es una seña de identidad que no puede ser desarraigada de manera prepotente y demagógica», escribió en El País con motivo de la prohibición en Cataluña.
Lunes 14 abril 2025. Publicado en www.AplausoS.es – Por Gonzalo I. Bienvenida / Foto: Arjona. Vargas Llosa nunca tuvo problema en mostrar su afición a los toros. En su obra hay numerosas citas a la tauromaquia. En el año 2010, el programa Tendido Cero emitió una larga conversación con el autor peruano bajo el título: «El Nobel más torero». En ella, Belén Plaza -actual directora del espacio televisivo- le preguntó por el origen de su afición, sus ídolos y su sentimiento del toreo.
«Crecí en una familia muy taurina, respiré en el aire desde niño. Todavía era un niño de pantalón corto cuando fui a mi primera corrida en Cochabamba. Pronto empecé a ver toros en Lima. Recuerdo faenas de los hermanos Bienvenida, que iban mucho a Lima, donde eran muy queridos. Inolvidables. Luis Miguel Dominguín, Rovira, Procuna, tengo admiración por muchos toreros pero quizá si tuviera que quedarme con uno sería Antonio Ordóñez».
Definía la tauromaquia como algo sensorial, por encima de la razón: «El toreo es algo que transporta, inefable… no es solo la belleza del espectáculo. Nos remite a ciertas situaciones existenciales, la condición humana se expresa entre la vida y la muerta que es nuestra existencia». Y destacaba la presencia del mundo en la literatura y en el cine, como en una de sus películas preferidas: «Sangre y Arena».
En plena vorágine prohibicionista en Cataluña, publicó un sublime artículo en El País en defensa de la tauromaquia: «Prohibir las corridas, además de un agravio a la libertad, es también jugar a las mentiras. Es una seña de identidad que no puede ser desarraigada de manera prepotente y demagógica».
En definitiva, un intelectual que ha ensalzado la tauromaquia durante toda su vida, como muestra recogió en Estocolmo el Premio Nobel de Literatura con una montera de Curro Romero y no sólo ha hablado de toros en su obra si no que ha visto corridas por todo el mundo. En estos últimos años siguiendo a su paisano, primera figura del toreo: Roca Rey.
El Quite de Calasparra, «Homenaje a D. Tomás Prieto de la Cal»
La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” realizará un homenaje al extraordinario ganadero D. Tomás Prieto de la Cal.
CALASPARRA (Murcia). Lunes 14 abril 2025 – NdP – El ganadero D. Tomás Prieto de la Cal será homenajeado por la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” el próximo 7 de septiembre durante la Feria Taurina del Arroz. El ganadero propietario de la vacada Veragüeña, ha cumplido este año 2025 cincuenta años como ganadero, efeméride que será celebrada como se merece por el ganadero y la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” que tantos lazos de unión tienen, desde que el 15 de enero de 2005 el ganadero estuviese en Calasparra por primera vez invitado por la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”. En aquella ocasión participó en una conferencia taurina acompañado por su señora madre Doña Mercedes de Picón, Marquesa de Seoane, y por los toreros Tomás Campuzano y Antonio José López “El Rubio”.
Desde aquella primera conferencia, quedó claro que coincidía la misma filosofía de fiesta que el ganadero y El Quite defendían, una fiesta íntegra, defendiendo al rey de la fiesta que es el toro, con un comportamiento bravo y encastado, y el respeto a todos los profesionales que se enfrentan a ganaderías de todos los encastes del toro de lidia.
Comenzó entonces la gran unión entre el ganadero D. Tomás Prieto de la Cal, la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” y su idilio con la afición de Calasparra. Al año siguiente lidió su primera novillada en la Feria Taurina del Arroz. Con el paso de los años, se ha convertido la ganadería de Prieto de la Cal, en la ganadería que más veces ha lidiado en la Feria Taurina del Arroz, siendo una de las ganaderías que más aficionados lleva a la plaza.
Durante todos estos años, la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” le ha concedido numerosos premios por el comportamiento bravo y encastado de sus novillos en Calasparra, unida a la excelente presentación. Tal ha sido la unión entre el ganadero D. Tomás Prieto de Cal y “El Quite”, que todos los premios que el ganadero posee de Calasparra y que tiene expuestos en su cortijo de La Ruiza, proceden de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”.
También es muy destacable las numerosas visitas de “El Quite” a su ganadería en la provincia de Huelva, en muchas ocasiones ha sido visitada, donde se ha visto crecer a todos los componentes de la familia Prieto de la Cal. La última visita fue el pasado 8 de diciembre de 2023, donde el ganadero recibió a la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” sorprendiéndoles con la realización de un tentadero de hembras, haciendo posible una jornada inolvidable en La Ruiza.
El próximo 7 de septiembre volverá a ser un día histórico para la afición de Calasparra, donde Prieto de la Cal lidiará un desafío ganadero junto a Miura, dos ganaderías de leyenda unidas en la mejor Feria de novilladas de España. Nuestro agradecimiento a la empresa Chipé Producciones por hacerlo posible, y por cerrar un elenco ganadero realmente espectacular para toda la Feria Taurina del Arroz de Calasparra 2025.
El 7 de septiembre será el día en el que la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” realizará el merecido homenaje al ganadero D. Tomás Prieto de la Cal.
Festejo en Alcantarilla 10 de Mayo, ¡¡ Entradas Ya A La Venta !!
¡¡ENTRADAS DISPONIBLES!!
Eventos Tauromur, informa: «Ya están a la venta las entradas para la novillada con picadores mixta que se celebrará en Alcantarilla el próximo sábado 10 de mayo.»
PUNTOS DE VENTA
ALCANTARILLA: Cervecería La Plaza. Óptica Avelino. Mesón La Rueda. Tertulia “Amigos del Toreo”. Federación Peñas Festeras de Alcantarilla.
TORRE PACHECO: Restaurante Athabasca.
Telefono de Reservas: 669 786 460


Además recuerda que el domingo 11 de mayo habrá un interesante tentadero, con los alumnos de la Escuela Taurina “El Toreo” de Murcia.
Las entradas para este festejo serán por invitación que serán entregadas al comprar la Entrada para la Novillada del día 10.
Precios de la novillada:
General anticipada 25€. / 30€ en Taquilla – Barrera Anticipada 35€/ 40€ en Taquilla
Este año se espera repetir el cartel de “No Hay Billetes” dado la gran demanda de entradas para un festejo, donde destaca la presencia de la juventud murciana.
Recomendamos no dejar para última hora la compra de las entradas.
Se espera que las Peñas y Clubs Taurinos de Nuestra Región respondan a un festejo de interés, con ganadería de garantías y jóvenes murcianos triunfadores en el cartel.
Rafaelillo, «si el tiempo lo permite», en Mozoncillo, sábado 26 de abril
El festival anunciado para este domingo en la localidad segoviana de Mozoncillo APLAZADO POR LLUVIAS AL PRÓXIMO SABADO 26 DE ABRIL. CON EL MISMO CARTEL:
El rejoneador Andy Cartagena, los diestros Rafaelillo, Emilio de Frutos, Román, Jarocho y el novillero Jorge Oliva, alumno de la Escuela Taurina de Segovia. Un novillo de El Capea para rejones y 5 de Joselito.
David Pardo y Toni Marin, «Solventes en el Desafío de Coria»
Los dos murcianos alumnos de la Escuela «El Toreo» resolvieron con disposición y actitud ante un exigente compromiso.
CORIA. Sabado 12 abril 2025. -NdP – Los alumnos de la Escuela Taurina “El Toreo”, David Pardo y Toni Marín han tomado parte en el primer tentadero clasificatorio del V Desafio Nacional de Escuelas Taurinas «Ciudad de Coria», junto a las Escuelas de Alicante, Madrid, Castellón y Coria.
Tentadero celebrado en la finca La Herguijuela, se han tentado tres vacas con romana y poder, que han puesto a prueba a los participantes que han demostrado un alto nivel en una mañana lluviosa en la primera prueba de éste prestigioso Desafio de Escuelas Taurinas.
Los alumnos de la Escuela Taurina de Murcia “El Toreo”, independientemente de la clasificación, consideran que es un paso importante más el compartir con otras Escuelas espacios de formación que sin duda les hacen desarrollar su capacidad en cada una de las ocasiones en que participan.