FESTIVALES
Marina Heredia «En Concierto», abrirá las Galas de la LXII Edición del Festival Internacional del Cante de Las Minas.
Estrella Morente, Carmen Linares y Los Vivancos lideran la programación del 62º Festival Internacional del Cante de las Minas
Marina Heredia, Polito y Guadiana & Pedro Ojesto completan las galas de esta nueva edición, tras las que tendrá lugar el concurso.
Las entradas están disponibles desde hoy en la web de Correos y oficinas físicas de la entidad
MADRID. Viernes, 28 de abril de 2023. – Prensa-F.I.C.L.M. – El Festival Internacional del Cante de las Minas hace gala de grandes nombres del flamenco para configurar la programación de su 62º edición. Serán tres grandes cantaoras las que pasarán por La Unión en el mes de agosto: Estrella Morente, Carmen Linares y Marina Heredia, unas voces que harán que la ‘Catedral del Cante’ -el Antiguo Mercado Público del municipio-, vuelva a impregnarse de quejío y sentimiento. Los bailes de Polito y Los Vivancos y la fusión de Guadiana & y Pedro Ojesto completan un conjunto de galas que darán paso al concurso más prestigioso del género a nivel mundial y que dará a conocer a la nueva ‘Lámpara Minera’.
El Corral de la Morería de Madrid ha sido escenario, una vez más, de la presentación de la programación de esta edición del Cante de las Minas, que ha contado como maestro de ceremonias con Antonio Ramírez, director de Relaciones Institucionales del Corral de la Morería, quien ha destacado la “labor tan importante que hace el Festival para el flamenco durante estos 62 años”. “No es un festival de música sin más, sino que actúa como un verdadero potenciador del arte flamenco”, ha añadido durante la presentación el director de la Unidad de Apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem), David Donaire.
La programación ha sido desvelada por el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López, quien ha destacado como “un honor para el municipio de La Unión contar con este elenco de artistas muy importantes del flamenco para deleitarnos con su arte”.
Las galas empezarán el día 3 de agosto en homenaje a La Unión con el espectáculo ‘Contraste flamenco’ de Guadiana & Pedro Ojesto Trío, que estarán acompañados de la Coral Argentum y la Unión Musical de La Unión. Tras más de veinte años colaborando juntos, presentarán una nueva visión de los cantes más tradicionales del flamenco con un sonido actualizado que hace una búsqueda ecléctica y minimalista del género.
Al día siguiente tendrá lugar el pregón, que este año correrá a cargo de Gonzalo Wandosell Fernández de Boadilla, escritor y cronista oficial de La Unión, además de Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la UCAM y de la Cátedra Emprendedores de la institución académica. También se celebrará en la noche del 4 de agosto la ‘Gala de ganadores’, que traerá a los poseedores de los máximos reconocimientos del concurso de la anterior edición de nuevo a la ‘Catedral del Cante’: Esther Merino Pilo (‘Lámpara Minera’), David Romero Cardoso e Irene Lozano Ruiz (‘Desplante’ masculino y femenino), Ángel Bocanegra Ocón (‘Filón’) y Álvaro Mora (‘Bordón Minero’).
Será Marina Heredia quien abrirá las galas con voces femeninas de esta edición con ‘Marina Heredia en Concierto’, el 5 de agosto. Ofrecerá un recorrido muy variado por el amplio repertorio de los cantes flamencos, entre ellos los Cantes de Levante y los nativos de la capital nazarí, como los tangos de ‘Graná’ o los fandangos del Albaicín, en los que mostrará su dominio técnico y artístico.
Carmen Linares celebra ’40 años de flamenco’
El día 6 de agosto el Festival acoge una gala doble de Polito y Carmen Linares, patrocinada por el diario LA VERDAD. Con el espectáculo ‘Y tú’, Antonio Moreno Fernández ‘Polito’ hace un recorrido por su intensa trayectoria profesional desde 1991 hasta la actualidad, mostrando una puesta en escena única caracterizada por la elegancia y el vanguardismo que pondrá de manifiesto su energía y virtuosismo sobre el escenario.
Carmen Linares hace parada en La Unión con su concierto ’40 años de flamenco’, un repertorio imprescindible que la ha encumbrado como una leyenda viva del flamenco, hasta conseguir el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022. Carmen se acompaña de la jondura de sus guitarras y el soniquete de sus palmeras de Triana para plasmar su antología de cantes de mujer por alegrías, soleares, fandangos, tangos y cantes mineros, cantando la identidad de Andalucía y la esencia dramática de poetas como Lorca y Miguel Hernández.
La artista ha destacado durante la presentación de la programación que el Festival “es un referente a seguir, porque cada año mejora y hay artistas con gran trayectoria que han salido de ahí”. “Es muy importante que haya este tipo de Festivales por incentivar a los artistas y que salga gente joven”, añadió.
Broche de oro
Las dos últimas galas previas al concurso del Festival se presentan con dos nombres más que conocidos en el mundo del flamenco: Los Vivancos y Estrella Morente. Con ‘Los Vivancos Live’, los hermanos presentan el 7 de agosto su producción más personal en la que reúnen lo mejor de sus tres espectáculos: ‘7 hermanos’, ‘Aeternum’ y ‘Nacidos para Bailar’, brindando sobre el escenario la inmortalidad del arte, ballet, danza contemporánea, folklore, artes marciales y tap dance, envuelto por la fuerza física y la fantasía romántica. La diversidad musical y el ambiente cinematográfico caracterizan este espectáculo con una cuidada puesta en escena y una estructura escenografía que lo posicionan como “lo mejor de su trayectoria artística”.
El broche de oro lo pondrá Estrella Morente, el día 8 de agosto, en un concierto que hará un recorrido por el “flamenco puro”, por palos como la seguiriya, taranta, bulerías y tangos, entre otros. La cantaora vuelve ocho años después de ser pregonera del Festival Internacional del Cante de las Minas en su 55ª edición y deleitar al público con su arte durante dos años seguidos dentro de la programación. Además, el Festival le otorgó la máxima distinción, el ‘Castillete de oro’, en 2014, mismo año en que lo recibió Carmen Linares. Nueve años después, ambas cantaoras vuelven a estar presentes en la programación del Festival Internacional del Cante de las Minas.
Concurso: Una vez terminadas las galas, los días 9, 10 y 11 de agosto tendrán lugar las semifinales del concurso del LXII Festival Internacional del Cante de las Minas, la esencia de este evento flamenco. Tras pasar por las distintas pruebas selectivas que se realizarán estos meses en diferentes provincias del mapa nacional, los artistas seleccionados lucharán por conseguir los ansiados galardones que otorga el Festival: el ‘Bordón minero’, el ‘Desplante’ femenino y masculino, la ‘Lámpara Minera’ y el ‘Filón’. La final tendrá lugar el 12 de agosto en el Antiguo Mercado Público de La Unión.
Venta de entradas: Las entradas del LXII Festival Internacional del Cante de las Minas estarán a la venta desde las 14:00 horas de hoy viernes, 28 de abril, a través de la web de Correos https://entradas.correos.es, así como en la red de oficinas de correos para compra física.
El «quejío» del alma de Lidó Rico ilustra el LXII Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.
El artista yeclano ha hecho uso de una técnica de fotoluminiscencia para plasmar en el cartel de esta edición el «instante de duende en el que el cantaor saca todo lo que lleva dentro»
La obra se engloba dentro del arte contemporáneo, como “un cartel vivo y dinámico en el que casi se escucha el quejío”
Durante el Festival, que se celebrará del 3 al 12 de agosto, se habilitará un espacio para que cualquier persona pueda formar parte del cartel, consiguiendo que haya “tantos carteles como personas”
LA UNIÓN (Murcia). Viernes, 21 de abril de 2023 -NdP – El «quejío» protagoniza el cartel del LXII Festival Internacional del Cante de las Minas. El artista plástico yeclano, Lidó Rico, ha plasmado en esta obra ese “instante de duende en el que el cantaor da lo que tiene en lo más profundo de su alma”, haciendo uso del arte contemporáneo para crear un cartel dinámico que “parece que se escucha”.
Un año más, la Asamblea Regional ha acogido la presentación de la imagen que ilustra una nueva edición del Cante de las Minas, que tendrá lugar del 3 al 12 de agosto, en un acto guiado por el presidente de la Institución, Alberto Castillo, y que ha contado con la intervención del presidente de la Fundación del Cante de las Minas, Pedro López, y el creador del cartel.
Para elaborar la obra, Lidó Rico ha hecho uso de la técnica de fotoluminiscencia, sumergiéndose en primera persona en el flamenco más puro, jugando con un bucle de encendido y apagado de luz para que su silueta quedara atrapada en la imagen. “Estuve escuchando flamenco y cante jondo mientras hacía el cartel, cantando incluso a Camarón con mi camisa de cantaor, porque quería que esta experiencia la viera cualquier persona como real, como que estaba pasando algo”, señala, apostando por un quejío real y no impostado. La expresión de sus manos, matiza, muestra la necesidad de “querer sacar todo lo que lleva dentro”, trasladando “un punto que es casi de dolor”, sumando a las emociones que sintió el creador mientras el flamenco sonaba en el estudio.
No solo está la cuestión artística y plástica, sino que ha trabajado en la parte sonora, “haciendo que en el cartel casi se escuche ese quejío”. “El destino ha querido que sea el autor y por eso he intentado dar lo máximo y meterlo en la filosofía de mi trabajo, con el orgullo que supone formar parte de la historia del Festival”, confiesa, a la vez que señala su intención de “romper la idea de que el cante jondo está en el pasado, porque estableciendo una sinergia con el arte contemporáneo se puede crear un frente maravilloso”.
“Lidó Rico ha desnudado y le ha hecho una radiografía al arte del flamenco, consiguiendo desdoblar lo que se siente al escucharlo: eso que te impregna, ese halo mágico que tiene”, destacó Pedro López, refiriéndose al quejío que nace como el “lamento del minero, expresado desde la profundidad de la mina en condiciones precarias”. “Esta creación hace llegar los carteles del Festival a otra dimensión”, añadió.
Por su parte, Alberto Castillo aprovechó para recordar que “el Certamen se ha convertido en una plataforma de proyección de extraordinarias voces flamencas”, a la vez de un reclamo turístico, ya que “el Festival coloca el nombre de la Región de Murcia y La Unión en el mapa internacional”. “El flamenco es parte esencial del crecimiento, por expresar valores como la constancia, el trabajo y la pasión”, matizó.
El acto contó con la actuación de la cantaora Esther Merino, ganadora de la «Lámpara Minera» en la anterior edición del Festival, que estuvo acompañada por el guitarrista oficial del Festival, Rosendo Fernández, interpretando minera, tangos y fandangos. A la presentación del acudieron miembros de la corporación municipal y personalidades destacadas del ámbito de la política, la sociedad y la cultura.
Tras esta presentación, el Festival viaja hasta el Corral de la Morería para presentar la programación de esta nueva edición. El encuentro será el próximo 28 de abril en el tablao madrileño.
Un cartel en el que todos son protagonistas
Aunque el artista yeclano protagoniza el cartel de la 62ª edición, este año cualquier persona que asista al Festival podrá convertirse en protagonista de la obra. Así, durante la celebración del Festival se habilitará un espacio con una superficie fotoluminiscente como la que usó el creador para que la persona que quiera guardar un recuerdo de su paso por el Festival se ponga ante el bucle de luz y se tome al fotografía. “Van a haber tantos carteles como personas”, señala Lidó Rico, poniendo en valor una máxima que marca su creación artística: que “un hombre son todos los hombres”.
“Será un cartel vivo que muestra su pertenencia al arte contemporáneo más radical que pasa de una imagen cerrada en sí misma a expandirse cada día con la gente que vaya a visitarlo”, añade.
LIDÓ RICO. Biografía:
Lidó Rico empezó a sus estudios de arte en la Universidad Politécnica de Valencia, graduándose en 1991 en la Escuela Superior de Bellas Artes de París. En el año 1989 ganó el primer premio Murcia Joven de Pintura, y en 1992 fue seleccionado para hacer la escultura exterior del Pabellón de Murcia en la Exposición Universal de Sevilla. En el 2001 recibió la Mención de Honor en la VI Bienal de Dibujo celebrado en la ciudad de Györ en Hungría y cuatro años más tarde, fue seleccionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para representar a España en la XXIII Bienal de Alejandría en Egipto, siendo galardonado con el Gran Premio. Además, este año se le ha otorgado el pincel del año en la Bienal de Fuente Álamo y el Doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Victimología en Ciudad deMéxico
Desde sus inicios profesionales hasta el momento actual ha realizado cerca de un centenar de exposiciones en todo el mundo, haciendo llegar su obra a museos, instituciones y colecciones públicas y privadas. El artista plástico también está presente en el nuevo Museo Minero de La Unión con su obra ‘Horados, Zona Cero’ que evoca a las „almas‟ que la minería sigue escondiendo en lo más profundo de galerías y túneles.
Éxito en el completo Viaje del Club Taurino de Torre Pacheco.
El Club Taurino de Torre Pacheco viajó este pasado fin de semana al campo bravo y visita a Granada.
En concreto a la ganadería “El Cotillo”, propiedad de Juan Collado Ruiz, en el término de Linares (Jaén).
TORRE PACHECO (Murcia). Martes, 18/abril/2023 – NdP y Fotos C.T.T.P – Allí los más de 70 socios desplazados, conocieron de primera mano, la cría del toro bravo recorriendo los distintos cerrados bajo las explicaciones del ganadero. Vimos las camadas con las que cuenta esta ganadería para esta temporada, y además tuvimos la suerte de coincidir con el Club de Abonados Plaza de Albacete y el novillero murciano Jorge Martínez quien realizó labores de tentadero ante dos vacas.
Posteriormente, una suculenta comida de hermandad puso fin a la jornada campera.
El domingo 16, visita a Granada y por la tarde asistimos al Festival Taurino Benéfico “GranadaDown”.
Allí vimos de primera mano una gran tarde de toros, donde ante el magnífico juego de las reses de Hnos. Garcia Jiménez, triunfaron los espadas El Fandi, Sebastián Castella, José Mari Manzanares, Cayetano, Pablo Aguado y la gran sorpresa de los novilleros Manuel Román y Marco Pérez, que maravillaron a los pachequeros con sus faenas.
En próximas fechas se comunicarán nuevas actividades del Club Taurino de Torre Pacheco.
ALICANTE. Tertulia Taurina «Amigos de Nimes», próximos Actos Programados «Celebración del XXX Aniversario»
XXX ANIVERSARIO DE LA TERTULIA TAURINA AMIGOS DE NIMES
ALICANTE. Lunes, 27/marzo/2023 – REDACCIÓN.- La Tertulia Taurina «Amigos de Nimes» de Alicante, que preside nuestro compañero José Maria Jericó, ha organizado un viaje a Sevilla coincidiendo con el inicio de su Feria Taurina, viaje enmarcado dentro de las actividades y actos culturales que con motivo de su trigésimo aniversario se van a celebrar durante este año.
El viaje a Sevilla tendrá una duración de cuatro días, del 20 al 23 de abril, días en los que además de visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad hispalense y disfrutar de sus rincones más pintorescos, asistirán a las corridas de toros que con motivo de su Feria de Abril, se celebraran los días, 20, 21 y 22 y visitaran la ganadería de Partido de Resina, antes Pablo Romero.
El precio del viaje por persona es de 520,00 €, en Hotel de cuatro estrellas, en habitación doble con desayuno incluido, dos comidas, visita a la ganadería y otras atenciones durante el viaje. El precio no incluye el importe de las entradas a las corridas que cada uno asista. Este sugestivo viaje se completo a los pocos días de anunciarlo.
Para el domingo, 7 mayo, ha programado en colaboración con la empresa Ganadería Paco Martí, una excursión para presenciar la corrida de toros mixta que se celebrará en el pueblo valenciano de Bocairente, en la que con toros de Núñez del Cuvillo, están anunciados los diestros sevillanos; Morante de la Puebla, Pablo Aguado y el novillero sin caballos alumno de la Escuela de Valencia, Bruno Gimeno.
El precio 65,00 euros, incluye el viaje en autobús, entrada y comida en la Ganadería de Paco Martí. El autobús saldrá de Alicante a las 12,00 horas y regresara al finalizar el festejo. Los interesados pueden inscribirse y abonar el importe, retirando su entrada en la Cafetería Capote, situada al lado de la plaza de toros de Alicante, concretamente en la calle Alcalde Alfonso Rojas, nº 2, punto de salida de los autobuses.
Paco Ureña pasea oreja de peso en festival de Guadalajara.
El riojano Urdiales desorejó a su novillo, Angel Tellez ovación, Carla Otero vuelta al ruedo tras petición.
Los Hermoso de Mendoza, padre e hijo, ovación y palmas.
GUADALAJARA. Sabado, 25/marzo/2023. (Fuente: www.nuevaalcarria.com). Festival con picadores. Media plaza. Novillos de: San Pelayo (1º y 2º), Zacarías Moreno (3º), La Ventana del Puerto (4º), Castillejo de Huebra (5º) y José Vázquez (6º).
Pablo Hermoso de Mendoza: ovación. Guillermo Hermoso de Mendoza: palmas. Diego Urdiales: dos orejas. Paco Ureña: oreja. Ángel Téllez: ovación tras petición. Carla Otero: vuelta al ruedo tras petición. Entrada: Media plaza. VER MAS EN ENLACE.
Paco Ureña pasea dos orejas en el Festival de Navalcarnero
Gines Marin corta un rabo en una faena plena de contenidos que rubricó de gran estocada.
NAVALCARNERO (Madrid). Sabado, 24/febrero/2023. REDACCIÓN.- Con media entrada se ha celebrado el festival a beneficio de la Sociedad Española de Cirugia Taurina, resultó un éxito en lo artistico en una tarde en la que los actuantes deleitaron al respetable en faenas en las que «se gustaron», brilló el toreo de empaque, suavidad e inspiración con en el que disfrutaron toreros y público, tan solo se fue de vacio Diego Urdiales ante un novillo que no le dio opciones.
Comenzó el festival bajo lo acordes del Himno Nacional, los actuantes recibieron una placa de manos de los doctores. Detalle ganadero a considerar, todos los novillos fueron donados para la causa.
Se lidiaron toros de distintas ganaderías que dieron que permitieron el lucimiento, destaco el ejemplar de Polo Saiz premiado con la vuelta al ruedo, la excepción fue el que le tocó en suerte a Diego Urdiales.
FICHA: Novillos donados de Castillejo de Huebra, Zacarías Moreno, Garcigrande, Fermín Bohórquez, Polo Saiz (vuelta), El Pilar y Juan Manuel Criado.
Uceda Leal, oreja. Diego Urdiales, ovación. Cayetano, oreja. Paco Ureña, dos orejas. Ginés Marín, dos orejas y rabo. Pablo Aguado, oreja y el novillero Manuel Caballero, oreja tras aviso.
Paco Ureña pone el broche de oro al Carnaval en Ciudad Rodrigo
Brilló el murciano, que cortó dos orejas, al igual que Perera, Cayetano y el novillero Samuel Navalón / Publicado en MUNDOTORO.com
CIUDAD RODRIGO (Salamanca). Martes, 21/febrero/2023 – Publicado en www.MUNDOTORO.com – La tarde del Martes de Carnaval en Ciudad Rodrigo tuvo un nombre propio, y ese fue el de Paco Ureña, que cuajó una extraordinaria faena a un ejemplar de Vellosino. El torero murciano desplegó un toreo clásico y profundo que cautivó a los repletos tendidos del coso mirobrigense, que no dudaron en solicitar el doble trofeo de forma unánime para premiar la gran obra de Ureña.
FICHA: Novillos toros de Vellosino, de correcta presentación y buen juego en general. Miguel Ángel Perera, dos orejas; Cayetano, dos orejas; Paco Ureña, dos orejas; y Samuel Navalón, dos orejas.
LEER MAS EN ENLACE MUNDOTORO
Paco Ureña acartelado en la «I Feria de Primavera» de Guadalajara
La Feria la compone un Gran Festival con Picadores con los rejoneadores Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, los matadores Diego Urdiales, Paco Ureña y Ángel Téllez y la novillera con picadores Carla Otero, y un Concurso de Recortadores.
GUADALAJARA. Viernes, 17/febrero/2023. REDACCIÓN (Fuente: Burladero.com) Con gran expectación fue presentada la I Feria de Primavera 2023 en el Teatro Moderno de la localidad, con asistencia de autoridades y aficionados que ocuparon por completo el aforo. Contará con un Gran Festival con Picadores y un Concurso Nacional de Recortadores. Organiza: Gestión y Producciones Blanco, S.L.U.
Sábado, 25 de marzo, a las 17:30 horas, Festival con Picadores. Con los rejoneadores Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, los matadores Diego Urdiales, Paco Ureña y Ángel Téllez y la novillera con picadores Carla Otero. Entre otras ganaderías, se anunciaron de San Pelayo para rejones y José Vázquez y Zacarías Moreno para toreo a pie.
Domingo, 26 de marzo, a las 12:00 horas. Concurso Nacional de Recortadores con toros de Yerbabuena.
Paco Ureña en el Festival del «Carnaval del Toro», de Ciudad Rodrigo.
Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera Ordóñez, Paco Ureña y el triunfador del Bolsín Taurino 2023. Reses de Vellosino. Martes 21 de febrero, a las 16:30 horas.
El Carnaval Cultural arrancará el 4 de febrero de pregones, coplas y presentaciones | El tradicional Domingo de Piñata cerrará el programa el día 26 de febrero.
CIUDAD RODRIGO. Martes, 31/enero/2023 – Publicado en www.lagacetadesalamanca.es – El Ayuntamiento mirobrigense ha cerrado, tras cinco meses de trabajo, el programa del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo que incluye a lo largo de 22 jornadas más de 60 actos que arrancarán el día 4 del próximo mes de febrero y se prolongarán hasta el día 26.
CARTELES:
Domingo 12 de febrero, 16:30 horas. Final del Bolsín Taurino.
Sabado 18.– Festival taurino con picadores, con cuatro utreros de la ganadería de El Freixo, para los diestros Domingo López Chaves, Julián López “El Juli”, Pedro Gutiérrez “El Capea” y Juan Antonio Pérez Pinto.
Domingo 19.- 16:30 horas. Novillada sin picadores, con cuatro erales de Valrubio para el segundo, tercero, cuarto y quinto clasificado del Bolsín. A continuación, capea y desencierro. A las 23:00 horas. Concurso de Recortes Goyesco. III Trofeo “Tres Columnas”.
Lunes 20.- A las 16:30 horas. Novillada con picadores con cuatro reses de Montalvo para los diestros Víctor Hernández, Jorge Molina, Valentín Hoyos y Roberto Martín “Jarocho”.
Martes 21.- A las 16:30 horas. Festival taurino con picadores con reses de la ganadería de Vellosino para los diestros Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera Ordóñez, Paco Ureña y el triunfador del Bolsín Taurino 2023.
Un amplio y completisimo programa al que pondrá el broche final el Concierto Flamenco de Jayza Herrero.
Rafaelillo, reaparición y oreja en Mayorga
Rafaelillo y Fortes pasean una oreja, el valenciano Román palmas y el novillero José Antonio Valencia corta dos orejas.
MAYORGA (Valladolid). Miércoles, 28/septm./2022. – Festival sin Picadores – REDACCIÓN.- El murciano no pudo estar el pasado domingo en el festival de Peñascosa tras la cogida que sufrió en Consuegra, reaparece en Mayorga en un bonito festival, gran respuesta de público, mas de tres cuartos de plaza, que disfrutó por la disposición de los actuantes y el interesante juego de los novillos de Carreros.
Rafaelillo está anunciado el próximo sábado (01/10) en Ubeda (Jaen) en una interesante corrida concurso, completan la terna Curro Díaz y Manuel Escribano.
FICHA: Novillos de Carreros. RAFAELILLO, oreja. ROMÁN, palmas (aviso). FORTES, oreja. Y el novillero JOSÉ A. VALENCIA, dos orejas. Entrada: Mas de tres cuartos.
Rafaelillo, tres orejas y un rabo en La Puerta de Segura.
El Cid iguala a trofeos al murciano, la rejoneadora Rocio Arrogante y el novillero Bruno Aloi se reparten cuatro orejas.
LA PUERTA DE SEGURA (Jaen). Viernes, 23/septm./2022. – Festival Mixto sin Picadores – REDACCIÓN.- Foto: Prensa-Rafaelillo – Con gran éxito se ha celebrado es tarde el festival anunciado, que tuvo que aplazarse por lluvias.
Tarde de agradable temperatura y buen ambiente en los tendidos. Los novillos de Fernando Sampedro y Martín Carrasco, de buen juego en general, han permitido el lucimiento y el triunfo de los actuantes. Nos alegra dejar constancia, además de la triunfal tarde, como vemos en la foto, hoy a estado a las órdenes de Rafaelillo el pachequero David Lorente.
FICHA: Novillos de Fernando Sampedro y Martin Carrasco.
ROCIO ARROGANTE (rejoneadora), dos orejas. Rafael Rubio ·»RAFAELILLO», oreja y dos orejas y rabo. Manuel Jesús «EL CID», dos orejas y rabo y oreja. El novillero Bruno Aloi, dos orejas.