CLUBES TAURINOS
CEHEGIN. Rompen la placa Avda. Felipe de Paco «Calañés»
Nos llega la triste noticia de que la placa homenaje a Felipe De Paco “Calañés” ha sido vilmente destrozada.
CEHEGIN. Lunes 22 de Mayo de 2023 -Prensa-CLUB TAURINO DE CEHEGÍN. Foto de archivo facilitada por el Club T. de Cehegin. Como no podía ser de otra forma condenamos rotundamente estos lamentables hechos y pedimos tanto a Autoridades y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se depuren responsabilidades y que el peso de la Ley recaiga sobre todo aquel que no respete y quebrante de cualquier forma nuestro Estado de Derecho.
Enviar nuestro más sincero mensaje de ánimo y solidaridad con toda la gran familia del recordado y ceheginero de pro Felipe De Paco “Calañés”.
Inaugurada en Alicante original Exposición de Pintura «Jorucassiana», del artista Vicente Ruiz Pomares «Joruca»
El artista Vicente Ruiz Pomares «Joruca» se inspira en el universal Pablo Picasso para realizar su original, impactante y completa colección dedicada a la tauromaquia.
La exposición permanecerá en el Museo Taurino Municipal de Alicante hasta el 3 de junio próximo.
ALICANTE. Viernes, 19/mayo/2023. REDACCIÓN.- Fotos: BENITO SANCHEZ LEYVA. Bajo el patrocinio del Museo Taurino Municipal, la Concejalía de Asuntos Taurinos del Ayuntamiento de Alicante y organizada en colaboración con José María Jericó, presidente de la Tertulia Taurina Amigos de Nimes con motivo de su XXX Aniversario (1993 – 2223), se ha inaugurado la exposición de pintura ‘Jorucassiana’, del pintor eldense Vicente Ruiz Pomares «JORUCA».
Es una pintura al oleo, descubierta recientemente, en la que el artista se inspira en el maestro Pablo Picasso, aunque con matices distintos por las formas y el color que no dejan indiferente a nadie.
Esta es la primera vez que este artista expone. Vicente Ruiz es un modelista–diseñador de calzado y pintor que nunca antes había expuesto sus obras, nacido en ELDA (Alicante). Desde muy temprana edad, mostro interés por el dibujo, el diseño y la pintura. A los 22 años ya era un reputado modelista y diseñador de calzado, profesión que ha desarrollado hasta su jubilación, trabajando para grandes marcas de calzado nacional e internacional, diseñó y fabricó las primeras zapatillas toreras con tacos para la lluvia y las zapatillas protegiendo el talón, las cuales tuvieron una extraordinaria aceptación entre los profesionales taurinos.
Es un apasionado por el dibujo y esto le ha hecho compaginar su profesión en el calzado con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito de la pintura, su pasión. Autodidacta, ha desarrollado una técnica propia con marcados influjos Picassianos que refleja en su pintura dedicada al mundo del toro, por el que siente una profunda pasión, lo que le ha llevado a crear una colección completa inspirada en ambos, que se podrá visitar en la sala de exposiciones del Museo Taurino Municipal de Alicante (Plaza de Toros) hasta el próximo 3 de junio, inclusive.
El acto al que acudieron un numeroso grupo de aficionados, lo abrió el director del museo Francisco Llorca, Jericó presentó y explicó como nació la idea de montar esta exposición y el porque, Joruca tuvo palabras de agradecimiento por haberle permitido exponer por primera vez en Alicante y la concejala María del Carmen España, cerró el acto con unas palabras en las que mostró su incondicional apoyo al desarrollo y promoción de la tauromaquia, felicitando al pintor por tan sugerente obra pictórica.
Real Club Taurino de Murcia, completo «Viaje a Ciudades en Feria»
Los socios del Real Club Taurino de Murcia disfrutaban la pasada semana del tradicional viaje a ciudades en feria que la entidad murciana viene organizando en los últimos años.
MURCIA. Miércoles, 17/mayo/2023 -Prensa-RCTM- Durante los cuatro días que duró el viaje, los socios de la entidad murciana asistieron a la Feria de Jerez de la Frontera donde disfrutaron del ambiente festivo de la ciudad y presenciaron la corrida celebrada pasado día 12 de mayo en la que intervinieron los diestros Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Pablo Aguado.
Al día siguiente se trasladaron a la ganadería de Lagunajanda donde disfrutaron de una jornada campera en la mítica finca Jandilla, donde pudieron contemplar de primera mano la camada de saca para esta temporada.
Como colofón a un completísimo programa, visitaron el Museo de Lola Flores y el Centro de Visitantes de Rocío Jurado en la localidad de Chipiona.
El Quite de Calasparra celebra con éxito el «Dia del Socio»
Nuestra Asociación celebró el pasado domingo el DÍA DEL SOCIO en la Plaza de Toros de Calasparra.
Fuente: Facebook A.T.E.Q.C. Una extraordinaria Jornada Taurina de Convivencia, en un ambiente de hermandad y afición taurina.
Gracias una vez más a todos los socios que nos han acompañado, casi un centenar y medio de aficionados no se han querido perder esta cita.
Club Taurino de Calasparra, «Gran Jornada de Convivencia en la ganadería de Daniel Ramos»
Gran jornada que han pasado nuestros soci@s, disfrutando del toro bravo en la finca las Ermites, en el término municipal de Borriol, con la presencia del ganadero Daniel Ramos.
Domingo, 14/mayo/2023. Fuente: C.T.CALASPARRA. Empezaba la jornada con el recibimiento del ganadero y su familia, para posteriormente pasar a visitar las distintas instalaciones: las 2 plazas de tientas, yeguada, corredero, distintos cercados: añojos, erales, utreros, toros de Saca, sementales y vacas, después visita a la ermita de la Virgen del Roció, muy presente en esta familia ganadera, para terminar con la visita al museo y comida en el comedor que posee la finca.
Unas vivencias increíbles e inolvidables, donde nuestros jóvenes han podido disfrutar y conocer en primera persona como es la vida del toro bravo en su hábitat natural.
Muchas gracias ganadero. #jovenes Taurinos bravo
Madrid rinde honores a Pepín Jiménez / Por Pepe Castillo Abreu.
Multitudinario y cariñoso homenaje al diestro Pepín Jiménez en Las Ventas
El admirado y querido torero de Lorca recibió esta mañana en la Sala Antonio Bienvenida un merecido homenaje a su trayectoria de manos de la Unión de Abonados en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos.
MADRID. Sábado, 13/mayo/2023. Texto: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: C.A.T. El acto se celebró esta mañana en la Sala Antonio Bienvenida, programado por el Centro de Asuntos Taurinos en este San Isidro, acto el de hoy que destacó especialmente en el calendario, organizado por la Unión de Abonados de Madrid y el citado C.A.T., para rendir honores a la figura del matador de toros Pepín Jiménez.
Declarado por los aficionados «Torero de Madrid», con más de cincuenta paseíllos realizados en el coso de la calle de Alcalá. Pepín, visiblemente emocionado, fue recibido en una sala abarrotada de aficionados que no quisieron perderse el acto.
Pepín Jiménez, torero que dejó honda huella en Madrid para merecer este multitudinario relevante homenaje en la plaza más importante del mundo, es persona muy discreta y alejado del foco mediático desde su forzosa retirada; muy emocionado, con la torería de la que hace gala, volvió a cautivar entre los asistentes su compostura y elegancia natural durante el acto, la misma que creo feligresía propia vestido de luces en todas la plazas.
Con centrada e inalterable atención escuchó los elogios de los relevantes intervinientes, entre otros, Juan Lamarca -Vicepresidente del Círculo Bienvenida-, Alfonso Santiago o el presidente de la unión Jesús María Fernández. Durante el acto presentado por Íñigo Crespo, se proyectaron imágenes del torero de inigualable e inconfundible personalidad «vestido de luces en su plaza, Madrid.»
Finalmente, Pepín Jiménez subió al escenario entre cerradas y prolongadas ovaciones con el público en pie. Muy agradecido, recordó sus tardes importantes y momentos más especiales en Madrid, así como detalles que interesaron de su brillante carrera.
Para tan especial ocasión, quiso hacer donación de un especial vestido de luces al Museo Taurino de la Comunidad de Madrid que recibió el Director del C.A.T., Miguel Abellán. Por su parte, Pepín Jiménez recibió un bonito trofeo.
Amplia fue la representación murciana que acompañó a Pepín Jiménez, en primer lugar citar la numerosa presencia de sus paisanos de Lorca, con la expedición del Club Taurino de Lorca, de la Peña Taurina «Pepín Jiménez», de Lorca; entre otros, también le acompañaron su mozo de espadas, Alfonso Garcia y sus últimos apoderados, los empresarios Angel Bernal Manzanera y Victor López Caparros.
El Quite de Calasparra, «Dia del Socio» – Domingo, 14/Mayo/2023.
La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” celebrará este próximo domingo 14 de mayo su Jornada Taurina de Convivencia-Día del Socio con capea en la Plaza de Toros de Calasparra, La Caverina, a partir de las 12:00 h.
Será una gran jornada de encuentro entre los socios de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”. Sobre mediodía se realizarán las típicas paellas de arroz de Calasparra para todos los asistentes.
Se trata de una de las grandes citas de la temporada que se viene realizando durante muchos años, en cuanto a las actividades que la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” realiza a lo largo del año. Un día muy especial para los socios que se reúnen para pasar un buen día, y que a la misma vez sirve para seguir fomentando y manteniendo la afición por la tauromaquia en Calasparra.
Los socios pueden hacer su reserva en los teléfonos 699 997 212 ó 699 272 248.
Peña Taurina Yeclana, Viaje a Ganaderia Flor de Jara. 18 de junio.
Organizado por la Peña Taurina Yeclana. Domingo, 18 de junio de 2023. Viaje a la Ganadería Flor de Jara -Finca Zahurdón, Colmenar Viejo (Madrid).
Un atractivo viaje al campo bravo en un enclave paradisiaco, además de la visita a la ganadería y sus instalaciones, se podrá disfrutar de un tentadero de becerras a campo abierto, a cargo del torero mejicano Isaac Fonseca.
Domingo 18 de junio.- Salida desde la Feria del Mueble, a las 7 de la mañana. Comida en Salones de Flor de Jara. Regreso por la tarde alrededor de las 18:horas.
Gratitud y Apoyo del Mundo del Toro al Gobierno de Aragón.
LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES DEL SECTOR TAURINO MUESTRAN SU AGRADECIMIENTO Y APOYO AL GOBIERNO DE ARAGÓN POR EL NUEVO REGLAMENTO TAURINO
MADRID. Martes, 02/mayo/2023 – Informa: TOROMEDIA -La fiesta de toros ha vivido recientes momentos críticos. La instrumentalización política, la pandemia del Covid y, por qué no decirlo, ciertas prácticas y costumbres internas han sido obstáculos a resolver.
En los últimos años, gracias al trabajo de la Fundación Toro de Lidia y al propio ejercicio crítico del sector, se han tendido puentes con las administraciones y los avances empiezan a ser palpables. Los primeros objetivos eran determinados: conseguir un sector “fuerte” protegiendo la libre competencia entre empresas, desterrando la competencia desleal y garantizando los derechos de los toreros.
Una de las herramientas que permite avanzar en este sentido es el nuevo Reglamento Taurino de Aragón, necesario en una tierra que ama la tauromaquia con particular idiosincrasia y pergeñado a mano tendida y generosamente entre todos los que quieren un futuro digno y libre para la fiesta de toros.
Sin embargo, es normal que aquellos que viven en el lodo de la clandestinidad, del fraude continuo a trabajadores, Seguridad Social y Agencia Tributaria estén en contra de los avances y las medidas de control. El hecho de que en Aragón a partir de ahora no puedan organizar festejos ni participar en ellos todos aquellos que hayan incumplido sus obligaciones empresariales y profesionales es un varapalo grande para los habituales defraudadores del sector taurino y es comprensible que se revuelvan y quieran asustar y frenar el avance y las mejoras en el sector taurino amenazando con denuncias y querellas que una y otra vez serán rechazadas en juzgados y tribunales.
Por ello, queremos manifestar a través de esta nota de prensa que las asociaciones de empresarios, matadores, rejoneadores, novilleros, picadores, banderilleros y mozos de espada seguirán trabajando para que la fiesta de toros tenga un futuro digno y artístico y apoyará sin titubeos a todas las administraciones, como el Gobierno de Aragón y sus Consejerías que colaboren en este cometido.
¡Gracias!
«El Quite de Calasparra», con Filiberto, en numerosa expedición disfrutó un completo día de campo bravo en Nazario Ibáñez.
La ASOCIACIÓN TAURINA EL QUITE DE CALASPARRA llenó de ilusión a jóvenes y adultos aficionados en la ganadería de NAZARIO IBÁÑEZ.
CALASPARRA (Murcia). Lunes, 01/mayo/2023. – NdP y Fotos EQDC – Espectacular la jornada que han pasado este pasado domingo 30 de abril más de cien personas entre socios y amigos disfrutando del toro bravo en su hábitat natural y de todo lo que le rodea. Donde también se disfrutó con el matador de toros FILIBERTO, que toreó un novillo con mucho dominio y oficio.
Más de un centenar de aficionados taurinos lo pasaron en grande en la ganadería Yeclana de Nazario Ibáñez, desde la llegada a la finca Las Moratillas todo el personal encargado de organizar la visita encabezado por Víctor se volcó en hacer disfrutar a todos los aficionados. Las muy cuidadas instalaciones sorprendieron a todos.
Ya metidos en materia taurina se pudo visualizar ante la atenta mirada de todos los aficionados un video explicativo de la vida del toro en el campo, desde que nace hasta que es lidiado en una plaza de toros. Explicando paso a paso todos los cuidados y el manejo del toro bravo. Un video muy educativo para la gran cantidad de jóvenes que fueron a la ganadería con la Asociación Taurina El Quite de Calasparra acompañados de sus familiares más adultos.
Seguidamente el grupo pasó hasta la bonita plaza de tientas, donde el matador de toros de Calasparra Filiberto toreó un novillo con gran dominio y oficio. Antes de estoquearlo, Filiberto dejó a otros chavales de escuelas taurinas ponerse delante del novillo y darle alguna tanda meritoria. Nuestro agradecimiento a Filiberto por su esfuerzo para poder estar en la ganadería para torear el novillo.
Una vez terminada la lidia del novillo, toda la expedición pasó a los remolques para hacer el recorrido por los distintos cercados de la finca, disfrutando muchísimo con faenas puramente camperas viendo correr los novillos que serán lidiados en Albacete con sus cabestros acompañados por los caballistas, todo un espectáculo. Seguidamente se hizo un apartado de un lote de vacas, pudiendo ver sus pequeñas crías que enamoraron a los más jóvenes.
Tras el recorrido por la finca, los niños pudieron disfrutar montando a caballo hasta llegar al cortijo, todo un gesto del personal de la ganadería que seguro no olvidarán los que tuvieron la oportunidad de disfrutarlo.
Llegado el mediodía era hora de tomar un aperitivo en los jardines de la finca y seguidamente pasar al salón para comer el rico arroz caldoso que con mucho mimo cocinaron en la lumbre. En el tiempo del café, el presidente de la Asociación Taurina El Quite de Calasparra, Juan Carlos Marín, acompañado de la Junta Directiva se dirigió a todos los asistentes para agradecer su apoyo a esta actividad, y entregó unos detalles al matador de toros Rubén Pinar que estuvo presente durante todo el día, y también al personal de la ganadería de Nazario Ibáñez un recuerdo de esta entrañable visita.
Para finalizar la jornada los aficionados pusieron en juego su valor delante de unas becerras en la plaza de tientas.
De vuelta a Calasparra se visitó la Plaza de Toros de Yecla y su museo taurino que cuida con esmero la Peña Taurina Yeclana, a la que damos las gracias a su junta directiva por el recibimiento
Y así terminó una jornada inolvidable, haciendo afición, fomentando la tauromaquia en jóvenes y adultos, y disfrutando de éste maravilloso mundo del toro.
Gracias de nuevo a todos los socios aficionados de Calasparra y del resto de poblaciones de la región de Murcia que nos acompañaron por hacerlo posible.
Pepín Jiménez, «Socio de Honor» del Club Taurino de Calasparra / Informa: Pepe Castillo Abreu.
PEPÍN JIMÉNEZ – Doctor en Tauromaquia y Gran Maestro En Los Valores Eternos del Toreo -, «Firmó Una Jornada Para El Recuerdo» en Las Tertulias Taurinas del Club Taurino de Calasparra»
CALASPARRA (Murcia). Domingo, 30 de abril de 2023. Texto: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: LETICIA RICO (Cedidas por C.T. de Calasparra). La Casa de la Cultura de Calasparra acogió el pasado viernes, 28 de abril, un Acto Extraordinario con una sensacional Tertulia Taurina organizada por el Club Taurino de la localidad, tuvo un protagonista de excepción, el gran torero Pepín Jiménez, que acudió acompañado de Alfonso, su inseparable mozo de espadas.
Pepín Jiménez, ídolo de los aficionados de la Villa del Arroz como, igualmente, de toda la Región de Murcia; allende de nuestras fronteras regionales, también por la afición más exigente e implacable, la de Madrid, sus inolvidables tardes en Las Ventas le elevaron a la mayor consideración, declarándolo «Torero de Madrid». En Calasparra Pepín Jiménez tiene grandes amigos desde hace muchos años y es lugar donde se siente como en su Lorca natal.
Precisamente, la Unión de Aficionados de Madrid, con la colaboración del Centro de Asuntos Taurinos de la CAM, tributará a Pepín Jiménez un homenaje el próximo 13 de mayo. Ese mismo día, por la tarde otro lorquino, Paco Ureña, comparecerá en Las Ventas, en mano a mano con Ginés Marín, se enfrentarán a toros de Montalvo. Por el doble motivo, la afición de la Región, especialmente la de Lorca, se movilizará para acompañar a los dos ilustres lorquinos ese señalado día en la capital de España.
Y el Salón de Actos de la Casa de Cultura registró un «lleno hasta la bandera» en medio de una singular expectación y naturales emociones; no era para menos, porque Pepín Jiménez no solo cautivó a los calasparreños y no calasparreños en los ruedos, sino que también se ganó la admiración y el cariño de todos como extraordinaria persona.
Toreros los ha habido y los hay que han sido considerados «toreros de culto» o los llamados «revolucionarios», etc…, en todas las épocas; en el caso de Pepín Jiménez, personalmente y por como se le considera y valora, su tauromaquia y torería, además de poseer una genuina, única e incomparable fascinante personalidad, diría de él que es un «torero místico», un torero en el que la espiritualidad de su toreo trasciende más allá del tiempo, dejándonos un legado inmaterial imborrable que nos hizo sus feligreses incondicionales.
Como persona, en todos los órdenes, el MAESTRO PEPIN JIMÉNEZ, le pone la mejor rúbrica a los Valores del Toreo, no es necesario conocerle o ser su amigo para que el más ajeno observe de su discreción, su bondad, su natural elegante señorío, que engrandece revestido con la mayor humildad y cercanía.
De todos los valores que atesora nuestro Pepín Jiménez, dieron fe los calasparreños en este esperado reencuentro con el Club Taurino de Calasparra, la multitudinaria asistencia fue tan unánime como emocionadas fueron las muestras de admiración, respeto y cariño las que recibió en este relevante acto, que enriquece la gran trayectoria del Club Taurino de Calasparra.
Fue presentado por Juan Vicente Rubio, siendo la tertulia conducida por el presidente del Club Taurino de Calasparra, Francisco José Núñez; se repasó la inolvidable carrera del lorquino, desde sus inicios, pasando por su alternativa en Murcia en 1981, con Paco Camino como padrino, su confirmación de manos de Rafael de Paula y en presencia de “El Soro” en la feria de San Isidro de 1982, y de tantas otras tardes que han marcado su gran trayectoria, hasta que un toro de Fernando Peña le puso fin precipitadamente en Aranjuez en el año 2003.
También se recordaron sus actuaciones en Calasparra, donde una tarde brilló especialmente su toreo y acabó con Enrique Ponce y Rivera Ordoñez. Los que fueron a ver aquella tarde a las figuras en La Caverina, se rindieron ante la majestad de su toreo de profundas esencias. El toreo eterno de Pepín Jiménez.
Pepín animó al pueblo de Calasparra a seguir apostando por las novilladas como hasta ahora, manifestó: «Es fundamental que se apoye a la cantera taurina, como de forma ejemplar venís haciendo durante tantos años en Calasparra»; verdaderamente, así es, con una afición ejemplar y un Ayuntamiento muy comprometido con la Fiesta en Calasparra.
Los cautivados aficionados le expresaron su deseo de volver a verle torear, pero el de Lorca descartó la posibilidad, al menos de momento. Como no podía ser de otra manera, se mostró ilusionado con la próxima inauguración de la plaza de toros de Lorca.
Se esperó con gran ilusión esta Tertulia que sobrepasó todas las expectativas, fue una noche cargada de sentimientos profundos donde reverdecieron recuerdos imborrables. El especial ambiente propició que fuera una tertulia muy participativa y espontánea. Así, José Vidal Martínez tomó la palabra para recordar emocionado a dos «Pepinistas», a su padre José Vidal y Juan «El Colorín».
Y llegó el ceremonial especial momento de Nombramiento de Socio de Honor del Club Taurino de Calasparra al Maestro Pepín Jiménez, gesto a destacar de Núñez, Presidente del Club, quien cedió a José Vidal para que fuera quien le entregara la Placa de Nombramiento.
En representación del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calasparra asistieron los Concejales Antonio Merino, Juan Bernal y Juan José Rubio. Entre otros, no faltaron a la cita Francisco Garcia –Presidente de Honor del Club Taurino de Calasparra- y Ginés Hernández López -Patrocinador del Trofeo «Espiga de Plata».
Finalizado el acto se ofreció un Vino de Honor, Pepín Jiménez departió amablemente durante un buen rato con todos los asistentes que se le acercaron.
APUNTE FINAL: El MAESTRO PEPÍN JIMÉNEZ, como todos los toreros murcianos, «pagó el alto precio de haber nacido en la Región de Murcia», de haber nacido en Sevilla, Madrid o Salamanca, con rotundidad su carrera habría tenido los beneplácitos, tratos de favor, consentimientos y facilidades que no les conceden a los murcianos, sino todo lo contrario.
El Club Taurino de Alcoy celebra su Centenario / Por José M. Jericó
En el acto se recordó a los ex presidentes que marcaron la gran historia del Club, el inolvidable Manuel Bueno Sabater y Adrián Espí Valdés.
Recibieron sendos motivos en reconocimiento a su labor los ex presidentes Juan Ignacio Sempere y Rafael Ribelles y Manuel Diez.
ALCOY (Alicante). Domingo, 30/abril/2023. Informa: JOSÉ MARIA JERICÓ. Creado a principios del pasado siglo, concretamente el año 1923. Este histórico club taurino es el segundo más antiguo de España, en sus cien años de existencia ha vivido grandes momentos con los que ha engrandecido su historia y ha sufrido la desaparición de su plaza de toros, fruto de la especulación y engaños ante la promesa de que se construiría un nuevo coso taurino.
En su haber los reconocimientos recibidos a lo largo de su historia; Medalla de Bronce (1960), Entidad Taurina Ejemplar (1961), Medalla de Plata (1995) y Medalla de Oro (1998) ambas otorgadas por la Real Federación Taurina de España y el reconocimiento a la importante ‘Labor Cultural Taurina’ que les concedió la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” de Alicante (2010).
Con todo este bagaje ha llegado al Centenario (1923 – 2023) que celebraron el pasado sábado con una comida de hermandad en la que se reunieron 120 asociados, familiares y amigos, acto en el que se recordó a los ex presidentes que marcaron la historia del club, el inolvidable Manuel Bueno Sabater y el infatigable, siempre luchando por las fiestas de Moros y Cristianos y de los toros en su querida ciudad alcoyana, Adrián Espí Valdés, ambos desgraciadamente desaparecidos.
En el transcurso de este acto se entregaron sendos obsequios a los ex presidentes; Juan Ignacio Sempere y Rafael Ribelles y Manuel Diez en reconocimiento a la labor desarrollada durante los años que estuvieron al frente del Club.
El actual presidente Alfonso Vicens Rodríguez, presidio el acto que se celebro en restaurante La Gruta, ubicado en el emblemático Circulo Industrial, dirigiendo unas palabras a los asistentes en las que resalto el trabajo a seguir en años venideros con la organización de actos culturales, viajes y la publicación de su revista anual “Las Arenas del Serpis”, así como la posibilidad de tener un local propio en el que puedan confraternizar en reuniones y actos culturales taurinos los más de 180 socios con que cuenta ahora mismo este emblemático club taurino.
El Club Taurino de Calasparra cede 15 nuevas obras al “Rincón Taurino” de la Biblioteca Municipal de Calasparra.
“Tauromaquias” de Pedro Serna, “Escenas Taurinas”, de Juan Casado, “Domingo España siempre Torero”, de Blas Cano Paredes, Revistas “La Fiesta” y dvd´s taurinos, entre otros son los títulos escogidos para esta nueva entrega.
CALASPARRA (Murcia). Jueves, 27/abril/2023 – Prensa Ayto. Calasparra – En la tarde de ayer, dentro de los actos previstos en la semana del Libro de Calasparra, el Presidente del Club Taurino de Calasparra, Francisco José Núñez y Antonio Merino, concejal de cultura, firmaron un nuevo convenio de colaboración de cesión de fondos bibliográficos para la Biblioteca Municipal de Calasparra.
Dichos ejemplares se unirán al “Rincón Taurino”, inaugurado en 2016 con el objetivo de ampliar la oferta bibliográfica para los aficionados al mundo de los toros.
“Tauromaquias” de Pedro Serna, “Escenas Taurinas”, de Juan Casado, “Domingo España siempre Torero”, de Blas Cano Paredes, Revistas “La Fiesta” y dvd´s taurinos, entre otros son los títulos escogidos para esta nueva entrega.
El Presidente del Club Taurino se comprometió a aumentar de forma progresiva los fondos bibliotecarios en este “Rincón Taurino” y el concejal de cultura agradeció al Club Taurino esta entrega y aportación a la Biblioteca de todos y todas, diversificando y enriqueciendo la enorme colección de la que dispone el Ayuntamiento de Calasparra en su Biblioteca.
Pueden visitar el “Rincón Taurino” en horario de la biblioteca municipal. https://calasparra.org/biblioteca-municipal/
«El Quite de Calasparra», próximo Viaje a Madrid 4 de Junio, Corrida de toros de Victorino Martin, mano a mano Paco Ureña y Emilio de Justo, y 14 de Mayo «Dia del Socio»
La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” continúa sin parar fomentando la fiesta de los toros, por ello nos complace comunicarle las dos próximas actividades taurinas que hemos organizado.
CALASPARRA (Murcia). Martes, 25/abril/2023. Publicado en Facebook de El Quite de Calasparra. La primera de ellas será la Jornada Taurina de Convivencia-Día del Socio que tendrá lugar el próximo domingo 14 de Mayo a partir de las 12:00 horas en la Plaza de Toros de Calasparra- La Caverina.
Será una gran jornada de encuentro entre los socios y amigos de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”, donde familiares y amigos podrán acompañarnos. Sobre mediodía se realizarán las típicas paellas de arroz de Calasparra para todos los asistentes. Y también se realizará la suelta de una becerra para alumnos de la Escuela Taurina de Albacete. Precios:
Adulto: Socios – 10€ – No Socios – 15€ – Jóvenes hasta 18 años: Socios: 5€. No Socios : 10€
La otra actividad que tenemos organizada es un viaje a la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid el domingo 4 de Junio, para ver la corrida de toros de D. VICTORINO MARTÍN para un sensacional mano a mano entre PACO UREÑA y EMILIO DE JUSTO.
La salida tendrá lugar desde la Fuente del Secano de Calasparra a las 07:30 horas.
Precio del viaje incluyendo viaje en autobús y entrada a la corrida de toros: Socios: 75€ – No Socios : 80€
Ya puede hacer la reserva plazas para las dos actividades en los siguientes teléfonos: 699 997 212 (Juan Carlos) 699 272 248 (Rubén)
Club Taurino de Lorca, Viaje a Madrid con Pepin Jiménez y Paco Ureña
EL CLUB TAURINO DE LORCA VIAJA A MADRID PARA ACOMPAÑAR
A PEPÍN JIMÉNEZ EN SU HOMENAJE Y A PACO UREÑA EN SU PRIMERA COMPARECENCIA EN SAN ISIDRO
Los jóvenes menores de 16 años acompañados de un adulto podrán viajar totalmente gratis subvencionados por Paco Ureña
LORCA (Murcia). Lunes, 24/abril/2023. – NdP – El Club Taurino de Lorca ha organizado un viaje a Madrid para asistir a la primera de las dos tardes que el torero de Lorca Paco Ureña tiene contratadas en la Feria de San Isidro de este 2023 en el que redobla su apuesta más que nunca.
El viaje será el próximo sábado, 13 de mayo, con salida a las 5:30 de la mañana del aparcamiento del Centro Comercial Parque Almenara de Lorca, y regreso a la finalización del festejo.
En concreto, la jornada incluye lo siguiente:
- Desplazamiento en autobús subvencionado por el Club Taurino de Lorca
- Seguro de viaje
- Avituallamiento típico del Club Taurino
- 12:30 horas: Asistencia al homenaje que la Unión de Abonados de Las Ventas tributará al maestro Pepín Jiménez, con la colaboración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
- Entrada de sombra para la asistencia a la corrida de toros que tendrá lugar a las 19:00 horas en la plaza de toros de Las Ventas, donde se lidiarán 2 toros de María Guiomar Cortés de Moura para el rejoneador Diego Ventura y 4 toros de Montalvo para Paco Ureña y Ginés Marín. Un cartel, sin duda, muy interesante, que reúne a tres toreros triunfadores en Las Ventas.
PRIORIDAD SOCIOS
PRECIO:
- 65 € socios con la cuota en vigor (prioridad)
- 75 € no socios (si hubiera disponibilidad).
- Menores de 16 años acompañados de un adulto GRATIS (subvencionado por Paco Ureña)
Información y reservas hasta el 11 de mayo en los teléfonos: 603 602 974 – 699 546 150 – 679 179 672
NO SE ADMITEN PAGOS SIN RESERVA PREVIA
Tertulia «Amigos de Nimes» de Alicante, en la preferia taurina de Sevilla y en Partido de Resina.
En la preferia de Sevilla vieron la Primera Puerta del Principe de 2023 del 21 de abril y la corrida de Victorino Martin el dia 22.
ALICANTE. Lunes, 24/abril/2023. REDACCIÓN.- La Tertulia taurina “Amigos de Nimes” de Alicante que preside José María Jericó ha realizado un viaje de cuatro días a la pre feria taurina de la Feria de Abril de Sevilla, un viaje enmarcado dentro de los actos que se van a realizar este año en el que se celebra el XXX Aniversario de la fundación de esta entidad taurina en el año 1993.
Los cuarenta tertulianos que viajaron pudieron disfrutar de la visita realizada a la emblemática ganadería de Partido de Resina (antigua Pablo Romero) ubicada en el termino de Aznalcollar, donde disfrutaron de una mañana campera en la que contemplaron los ejemplares que se lidiaran este año, concretamente la corrida que ya esta apartada y que se lidiara el próximo mes de julio en la emblemática plaza de ‘Las Ventas’, unos magníficos ejemplares con cinco años cumplidos que asombraron a los excursionistas por su trapío y difícil manejo del que hicieron gala ante los vaqueros.
Las dos corridas presenciadas del 21 con la primera Puerta del Príncipe del peruano Roca Rey y el sábado, 22 la corrida de Victorino Martín, magnifico encierro por su juego y presentación con El Cid, Manuel Escribano y Emilio de Justo que supieron dar una magnifica lidia que propicio el buen resultado de la corrida.
Sevilla y su cultura, la ciudad que más monumentos tiene dedicados a sus toreros que hicieron historia, sus barrios y su ambiente hacen de esta ciudad un lugar espectacular y atractivo para todos los que amamos nuestra valores históricos y culturales.
Club Taurino de Cehegin, «Extraordinario Día en Nazario Ibáñez».
Extraordinario día taurino-campero el vivido por el casi centenar de aficionados que han viajado con el Club Taurino de Cehegín para visitar la Finca Las Moratillas en Yecla, dónde pasta la ganadería de Nazario Ibáñez.
Domingo, 23/abril/2023 – NdP – Fotos: FerGo Fotografía – La jornada comenzó con la recepción por parte del mayoral y los ganaderos Nazario y Jorge Ibáñez. Se procedió a continuación a degustar un suculento almuerzo a base de embutidos y demás manjares artesanos.
Se prosiguió con la visita a las lujosas y extraordinarias instalaciones que posee esta ganadería, museo, capilla, plaza de tientas así como al visionado de un ilustrativo vídeo que explica la vida del toro desde su nacimiento hasta su lidia. Acto seguido se comenzaba con el recorrido a la finca en remolques estupendamente acondicionados, pudiendo contemplar el movimiento en el corredero de una novillada apartada para ser lidiada en Albacete.
Luego vendría el tentadero de un cuajado eral por parte de Antonio José López “El Rubio”, haciendo la tapia se encontraba el novillero Samuel Navalón. El animal resultó ser un manso de libro, pero se encontró con un pedazo de torero firme y poderoso que lo exprimió de cabo a rabo. El Rubio sorprendió a propios y extraños, pues su inactividad torera no se apreció un ápice, al revés, estuvo firme, muy firme y poderoso ante un complicadísimo animal. Desde aquí nuestra Enhorabuena para este torero que pide a gritos una despedida en su Cehegín del alma, ojalá su sueño se cumpla.
Samuel Navalón, novillero sin caballos, tuvo la oportunidad de demostrar ante un difícil animal que atesora unas grandes cualidades y que tiene un gran futuro. Suerte Samuel en ésta ilusionante andadura que ahora comienzas.
Luego vino la comida, ese típico arroz caldoso a la lumbre estaba para chuparse los dedos.
Al finalizar la jornada se entregaba una distinción a los ganaderos por la gran acogida que han tenido con el Club Taurino de Cehegín y se realizaba la foto de familia.
Decir que en tierras murcianas y más concretamente en la Finca Las Moratillas es posible vivir un gran día campero taurino y disfrutar del toro en el campo así como de las faenas camperas y tentaderos a un nivel de elegancia y calidad torera que muchos no imaginan.
Gracias a Mariano Molina director del programa de Televisión Murciana “De grana y Oro” que una vez más nos acompañó y cubrió toda la jornada, así como gracias a todo el equipo de la ganadería de Nazario Ibáñez y a todos nuestros acompañantes que han tenido un comportamiento festivo y ejemplar.