CLUBES TAURINOS
Carlos Escolar «FRASCUELO», «Me gustaría inaugurar la nueva Plaza de Toros de Velez Rubio» / Por Pepe Castillo Abreu.
Carlos Escolar «FRASCUELO» -Decano de los toreros en activo- revistió de toreria con reminiscencias decimonónicas la XXXI Gala Anual de la Asociación Taurina «Pepin Liria» de Vélez Rubio.
El torero lorquino Domingo Garcia «DOMINGUIN» y el novillero con caballos salmantino Cristian Gonzalez; la gran pintora huercalense Maria Jose Pastor, junto a los nuevos Socios de Honor protagonizan una elegante y emotiva Gala Anual 2025 de la Asociación Taurina «Pepjn Liria», de Vélez Rubio.
VELEZ RUBIO (Almeria). Miercoles 26 de noviembre de 2026. Texto: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: ERIKA NAVARRO Y TNM. Como cada año la Gala Taurina Velezana llega en el umbral de la Navidad; ya por estas fechas, por el casco histórico se vuelven a dejar ver los adornos propios de las entrañables alegres fechas familiares que se avecinan. Los obradores y domicilios particulares también lo anuncian, en el ambiente reinan los cautivadores aromas de las cuidadas elaboraciones de reposteria tipica de la zona: Rollos, mantecados dormidos, cordiales, roscos fritos y de vino, deliciosas obleas rellenas, garrapiñadas, bombones caseros y los antiquísimos y riquísimos alfajores con miel. Todo es como un villancico adelantado que nos despiertan las bonitas sensaciones navideñas, hasta el frio seco de la comarca, también famosa por sus jamones y embutidos, ya acompañaba al caer la noche, como debe ser por estas fechas.
Así, el pasado viernes (21/11), los Salones del Restaurante Ganimedes, un año más, era el punto de
encuentro para celebración de la Gala Anual Taurina Velezana, organizada por la Asociación Taurina «Pepin Liria», que preside José Molina. Como es habitual se puso el «no hay billetes», pero Molina lamentaba: «Este año han sido muchos los aficionados y buenos amigos de distintas localidades a los que he tenido que pedir disculpas; nos ha sido imposible poder atender tantas peticiones por falta de aforo». Citar la impecable atenta recepción y durante el desarrollo de la gala como responsable de protocolo, a cargo de Vito Marcos, vicepresidente de la Asociación, lo tuvo todo controlado de principio a fin.
Y es que no era para menos, el «Cartel de Premiados» de este año tenía gran tirón y las previsiones se vieron desbordadas. Fran Gea, responsable de Restaurante Ganimedes, auxiliado por un sensacional equipo de atentas y amables jóvenes señoritas, distinguidas profesionales de hostelería, atendieron con esmero a la concurrencia. Tras los aperitivos de recepción se pasó al elegante salón, donde se ofreció una completa cena para todos los gustos; y todo acompañado con los excelentes blancos y tintos de Bodegas Palomillo.
Como el pasado año, creando una agradable atención, el acto estuvo sensacionalmente presentado y moderado por Encarni Navarro -Directora del Museo Comarcal Velezano «Miguel Guirao»-; cediendo el micrófono a la profesora de la Universidad de Murcia Verónica de Haro, para el momento del homenaje a «Frascuelo» y a su paisano «Dominguin». Y Verónica de Haro, como siempre, cautivó con un emocionante magistral prólogo – personalmente, quién firma, elevo su alocución a «Un cantar de los cantares» a la tauromaquia -, que rubricó con la parte que expresamente dedicó a «Frascuelo» y a «Dominguin», su paisano; ambas presentaciones, en académica ilustrada prosa, merecieron una cerrada ovación. De la buena amiga Verónica de Haro, sabemos de sus valores, de su humildad y discreción, no le gusta nada tener un inevitable relevante protagonismo, y ante tan fuerte prolongado aplauso, en su tímida sonrisa no pudo esconder ruborizarse.
NOMBRAMIENTOS DE SOCIOS DE HONOR:
El acto comenzó con los nombramientos de «Socios de Honor»: Por los méritos contraídos, en primer lugar: Agustin Martinez, por su compromiso y dedicación a la Asociación desde sus comienzos, su aportación y fidelidad fue y sigue siendo fundamental.
Especial momento fue el del nombramiento de «Socia de Honor», a la pintora huercalense Maria José Pastor, visiblemente emocionada y agradecida, persona de excepcional humilde condición, sensibilidad y verdad; la misma que brilla y refleja en sus personalísimas preciosas obras de arte, que vienen teniendo los mayores reconocimientos en exposiciones de importancia en foros relevantes.
Maria José Pastor, animada y apadrinada por José Molina, su descubridor y mentor, comenzó su andadura artistica con una sensacional exposición en las Jornadas Culturales Taurinas de la Asociación «Pepin Liria» de Velez Rubio en 2023. Bajo el titulo «Entre capotes y alamares» el Museo Municipal «Miguel Guirao» acogió con gran éxito esa exposición, en la que apostó e impulsó José Molina; y que continuó con brillante recorrido en distintos emblemáticos marcos: Roquetas de Mar; en la Diputación Provincial de Almeria; en el Museo Municipal sede del Real Club Taurino de Murcia; en Vera (Almeria), Jornadas Taurinas del Club Taurino Veratense; en las Jornadas Taurinas de Moratalla (Murcia). Y que tuvo como colofón «conquistar Madrid», con los mayores elogios de la crítica especializada y los aficionados más entendidos; «Entre capotes y alamares», mereció estar tres semanas expuesta en el Templo Universal del Toreo, la Plaza de Toros de Las Ventas.
La recién nombrada «Socia de Honor», expresó su gratitud a Vélez Rubio: «Muchas gracias a la
Asociación por esta distinción. Aquí empezó todo gracias al empeño y a la confianza que tuvo en mi José Molina. Me gustaría poder hacer una segunda exposición en Vélez Rubio, me hace especial ilusión, es un reto y una ilusión poder volver a exponer aquí. Muchas gracias a todos, especialmente a José Molina».
TROFEO «EL BALCONCILLO»: Otorgado al novillero con caballos salmantino Cristian Gonzalez, por su incontestable arrollador triunfo en la novillada de la Feria celebrada en Vélez Rubio el pasado 9 de agosto, donde paseo tres orejas y un rabo. Inició su andadura en la Escuela Taurina de Salamanca y se forjo como prometedor novillero en la Escuela Taurina «Puerta Grande», de Ciudad Real. Desde sus comienzos destaca por su elegante serena personalidad, valor cabal y ortodoxo concepto del toreo. Tiene el salmantino las ideas muy claras y ordenadas para afrontar los mayores retos. Quiere llegar a ser alguien en esta difícil profesión y sabe muy bien de las duras exigencias para alcanzar su sueño.
Cristián se curtió como novillero sin caballos durante dos intensas temporadas, principalmente en la provincia de Ciudad Real; etapa en la que participó en distintos certámenes dejando un buen ambiente, destacar de esa época que llegó a ser finalista del Certamen de Ciudad Rodrigo; también conoció el lado más duro del toreo, sufrió una cogida de gravedad en la localidad manchega de Robledo. Su debut con
caballos no pudo tener mayor gran triunfo, fue el 23 de marzo de 2024, en La Linea de la Concepción (Cadiz), consigue indultar un excelente novillo de la ganadería de «El Juli». Y tan importante histórico triunfo para la ganadería de El Juli, y para el propio novillero, se ha visto refrendado en importantes compromisos y que su nombre sea tenido muy en cuenta. Cristian Gonzalez ha merecido este año ser reconocido como «Novillero de Gran Proyección». Esta temporada ha contado veinticinco paseillos, siendo el más importante su anhelado debut en la Real Maestranza de Sevilla, sumando otros compromisos en plazas importantes como Castellón o Huelva. En la región de Murcia estuvo esta temporada en dos ferias con arraigo en el calendario; primero en la Feria de Blanca, cortó oreja del primero y perdió la puerta grande con la espada en su segundo; en la Feria Taurina del Arroz de Calasparra, actuó en la primera de abono ante un serio encierro de Pincha, le tocó en suerte el peor lote, arriesgó sin opciones de triunfo.
Cristian, tras recibir el Trofeo «Triunfador en Velez Rubio», declaró: «Estoy muy contento de poder estar otra vez en Vélez Rubio, hoy vestido de paisano mucho más relajado, y muy feliz por venir a recoger el trofeo de triunfador de la feria. La temporada para mi ha sido muy importante por haber estado plazas tan importantes como la de Sevilla. Añadio: «La tarde de Vélez Rubio fue muy bonita, Vélez Rubio se ha quedado en mi corazón y queda inolvidable. Espero poder seguir viniendo a torear y a recoger premios como el de hoy. Muchas gracias a la Asociación «Pepin Liria» y a la afición.»
HOMENAJE A DOMINGO GARCIA «DOMINGUIN». Breve curriculum: Veterano torero nacido en Lorca, muy conocido y querido por la afición; son muchos los homenajes que ha venido recibiendo a lo largo y ancho de su dilatada variada carrera, y en Vélez Rubio es natural que la Asociación Taurina «Pepin Liria», le dedicara el homenaje que aquí merece. Torero de mil batallas y aventuras, en España, en
Francia, donde llegó a tener dos peñas, y en América, donde también probó fortuna. En Lorca hizo su presentación de luces ante sus paisanos el 15 de mayo de 1983, y en Lorca debutó con caballos el 19 de marzo de 1984. Su presentación en Las Ventas fue el 29 de junio de 1986, perdió trofeo con la espada, ganando el respeto de la exigente afición madrileña. Tomó la alternativa en Yecla, se cayó del cartel inicial Ortega Cano, siendo finalmente su padrino el sevillano Emilio Muñoz, actuando de testigo Cesar Rincón. Tras un tiempo alejado de los ruedos, volvió cambiando el oro por la plata, debutando como banderillero auxiliar con el rejoneador cartagenero Agustín Solano. En 2021 decide «cortarse la coleta», pero permanece muy cerca del mundo del toro siendo cofundador y profesor de la Escuela Taurina «El Toreo», colabora estrechamente con el Director, Luis Sánchez «Guerrita», en ayudar y enseñar a los alumnos, fomentando el toreo y sus valores entre aficionados de todas las edades.
«Dominguin» agradeció la cariñosa presentación de su paisana Verónica de Haro, manifestó: «Me siento orgullosísimo y muy agradecido de recibir este bonito homenaje en Vélez Rubio, junto al maestro «Frascuelo», el novillero Cristian, con la presencia de mi amigo y paisano, el ganadero de «Madroñiz, Pepe Garcia Guillén, con José Molina y con todos vosotros. En Vélez Rubio siempre me habéis tratado fenomenal y me hace muy feliz siempre que vengo». Declaró su amor al toreo: «Si 30 veces volviera a nacer, incluso sabiendo que no llegaría a ser figura del toreo, 30 veces volvería a ser torero. Ser torero es lo más bonito que se puede vivir. Y terminó: «Mientras haya un niño que coja un trapo y de un lance a un toro imaginado y queden románticos que críen toros de lidia, como mi paisano José Guillén, el toreo no acabará nunca».
HOMENAJE A CARLOS ESCOLAR «FRASCUELO». Decano de los toreros en activo, Carlos
Escolar «Frascuelo», madrileño de nacimiento, con la más pura, añeja y castiza chulería torera de los madriles: en el acento, en el vestir y hasta en el andar; encumbrado por la intransigente afición madrileña al nombramiento de «Torero de Madrid», fue el gran protagonista de la gala. En tardes de responsabilidad, su presencia vestido de torero, su inconfundible personalidad – recordando el titulo de un libro del ilustre escritor y médico Don Fernando Claramunt –, su elegante natural «Aroma de torería», con reminiscencias decimonónicas, unidas a la verdad absoluta de su toreo, ha convencido a los imposibles. «Frascuelo» se ha ganado la admiración y el mayor respeto entre los profesionales y los aficionados. Su carrera es tan legendaria como épica, jamás tuvo el mínimo trato de favor de nadie, todo lo que ha logrado en el toreo se lo ganó por méritos propios, fruto de una afición desmedida, de su fe inquebrantable, su amor propio, su intocable dignidad y vergüenza torera y, naturalmente, su amor al toro. Todo le ha llevado a ocupar un lugar de privilegio en la historia del toreo, reservado «Solo Para Los Elegidos».
Y «Frascuelo», tanto en el ruedo como donde esté, sentó catedra con su profunda y sincera inolvidable intervención, comenzó felicitando a Veronica de Haro, muy agradecido dijo: «No soy orador, solo hablo algo cuando estoy cómodo, como ahora. Quiero sincerarme como persona y como torero. En primer lugar, dar la enhorabuena a Verónica por su brillante relato, un bonito compendio de toda la historia del toreo; quiero decir que has dejado corta a la «Generación del 27», porque lo has expresado tan bonito, tan romántico en tu dulce voz, que me has emocionado. Gratitud a la Asociación: «Agradecer a la Asociación «Pepin Liria» que ha tenido la amabilidad de invitarme y dedicarme este bonito homenaje».
Los elogios del Maestro a la afición de Almeria y Murcia tuvieron especiales recuerdos: «He oido hablar en los mejores términos de esta gran afición, a la que no he tenido la oportunidad de conocer porque, lamentablemente, por aquí he toreado poco, muy poco. No había olvidado «Frascuelo» una obligada incomparecencia de luces que lleva clavada en su carrera: «Estuve anunciado en una importante feria de aquí en el año 1977, eran mis años en la «Casa Chopera», pero una fuerte cornada que sufrí en Bilbao me lo impidió, me apartó durante dos años de los toros. Después «no tuve ocasión», lo lamenté profundamente porque sabía por compañeros de las extraordinarias aficiones de Almeria y de Murcia, me hablaban del respeto y el cariño que trataban y tratan ustedes a los toreros. No dependió de mi…».
Y «Frascuelo», con la elegante torería de la que hace gala, reivindicó la nueva Plaza de Toros de Vélez Rubio con una especial disposición y compromiso, a sus 77 años de edad, conserva intacta su esbelta enfibrada delgadez de siempre y una lucidez envidiable: «Tengo que manifestar que me siento todavia una persona joven, con la cabeza y el corazón se pueden controlar la falta de mayor agilidad y los reflejos para enfrentarse a un toro. Aunque delante del toro lo que hay es que quedarse muy quieto. Con los años se adquieren otros recursos y habilidades que se aprovechan para poder seguir delante del toro». «Frascuelo», palabras y hechos, hizo su último paseillo en Las Ventas el pasado 12 de octubre, en el gran festival benéfico pro monumento Homenaje a «ANTOÑETE».
«Frascuelo» y la herencia paterna, la influencia de la figura de su padre: «Sigo luchando con ilusión, con pasión y, verdaderamente, con una gran afición que heredé de mi padre. Él quiso ser torero, no lo pude ver torear. De niño me gustaba llevarle la contraria, le decía
que yo iba a ser mejor torero que él, no sé si lo consegui. Con ochenta años le vi torear en un tentadero y me impactó, sentí miedo al verlo; con sombrero, se quitó la gabardina, quiso que fuera así, le abrió los vuelos y dio unos lances a una vaca muy grande y muy seria. Me emocionó ver a mi padre, que debió ser un hombre extraordinario, no solamente por su calidad humana, también porque vi en él la importancia de sentirse ser torero. Como yo me siento, torero, y sigo luchando por seguir siendo torero, no por dinero ni por trofeos ni homenajes, sino por demostrar que el toreo no es una comedia de cine o de teatro, ni lo que algunos contrarios no quieren ver ni reconocer. El toreo es una verdad incuestionable, es una filosofía de vida que hay que respetar y que permanecerá en el tiempo».
Y CONCLUYO «FRASCUELO» CON UNA MUY TORERA REIVINDICACIÓN DE LA NUEVA PLAZA DE TOROS DE VELEZ RUBIO: » Muchas gracias a todos, y ME TIENEN DISPUESTO Y SEGURO QUE ESTARÉ, SI HACEN LA PLAZA DE TOROS PARA VENIR A INAUGURARLA». La cerradísima interminable ovación fue de Puerta Grande para Una Inolvidable Figura del Toreo», que se mantiene ¡JOVEN Y EN ACTIVO, A LOS 77 AÑOS!
José Molina – Pte. de la Asociación -, felicitó a los galardonados, igualmente a Verónica de Haro y a la presentadora Encarni Navarro, y a la gran respuesta de aficionados por su asistencia; dijo que todo se hacia más fácil por el respaldo institucional, desde el Ayuntamiento de Vélez Rubio, empresas colaboradoras, el compromiso de su Junta Directiva, Socios y Amigos, a todos los que colaboran altruistamente, a Bodegas «Palomillo», un año más sus excelentes vinos hicieron el mejor maridaje para el completo menú.
Clausuró el acto el Tte. Alcalde del municipio Juan José Parra, un año más excusó la ausencia del alcalde. En su intervención felicitó a los galardonados y a la Asociación. En pocas palabras, dijo: «La construcción de la nueva Plaza de Toros es un compromiso pendiente del Ayuntamiento, que en estas últimas legislaturas, por orden de prioridades, no ha sido posible abordar; pero, la voluntad del Equipo de Gobierno es poder llevarlo a cabo. Apeló, hizo un llamamiento entonces el Concejal, a la necesidad de unir todas las fuerzas y los mayores esfuerzos de todos para que sea una realidad.
Lo declarado por el concejal Parra está muy bien, incluso me gustó, con matices que expongo a continuación; pero son palabras que no quedan más allá del habitual protocolario mensaje politico. Tan solo, por si le llega, enviar mi particular mensaje a la Primera Autoridad Competente Municipal, al alcalde Don Miguel Martinez-Carlon Manchón:
La Asociación Taurina «Pepin Liria» de Vélez Rubio, viene desarrollando una integradora encomiable completa gran labor cultural en Vélez Rubio, una continuada labor con una sacrificada altruista dedicación, que desde hace más de treinta años viene poniendo a Vélez Rubio en el mapa a través de la tauromaquia.
Al respecto de las respetables palabras que pronunció el concejal Juan José Parra, quiero recordar al Sr. Alcalde y a la Corporación Municipal de Vélez Rubio, que tienen un ejemplar precedente llevado a cabo felizmente en Lorca, donde se ha podido recuperar para la Ciudad del Sol su emblemático Coso de Sutullena, como saben una infraestructura de usos múltiples para los intereses de toda la ciudad de Lorca.
En este sentido, claro que fue muy importante el extraordinario trabajo llevado a cabo por el Club Taurino de Lorca, pero nada habría sido posible sin haber estado al frente de tan ambicioso proyecto y llevarlo a cabo, sin la implicación, el compromiso y haber sido principal responsable impulsor el Ayuntamiento de Lorca y al frente su alcalde, Fulgencio Gil, con la participación del Gobierno Autónomo de Murcia. Como habrá buenas relaciones entre los Consistorios de Lorca y Vélez Rubio, al ser del mismo partido -PP-, seguro que tendrán el mejor asesoramiento en el Ayuntamiento de Lorca y en el Gobierno de Murcia; aunque ¡¡la ayuda o subvención autonómica que la pidan a la Junta de Andalucia!!
RECORDATORIO: La Primera Piedra para la nueva Plaza de Toros de Vélez Rubio fue colocada en MAYO DEL AÑO 2012. Han transcurrido mas de TRECE AÑOS. Y esto va más lento que la terminación de la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona.




Club Taurino de Calasparra y la Peña Taurina «Jose Luis Galloso», de El Puerto de Santa Maria, «Estrechan Lazos de Amistad»
Francisco José Núñez -Pte. del Club Taurino de Calasparra-, junto a parte de su Junta Directiva asistieron el pasado viernes (21/11), a la XXV Edición de los Premios Taurinos que otorga la Peña Taurina «Jose Luis Galloso», de El Puerto de Santa Maria.
Al dia siguiente, sabado 22 de noviembre, tuvo lugar un encuentro de hermandad entre las dos Asociaciones Taurinas; por parte de la Peña Taurina «José Luis Galloso», su presidente Jose Luis Muñoz Barrero entregó placas de reconocimiento al presidente del Club calasparreño, Francisco J. Nuñez, al vicepresidente, Jose Antonio Gomez Duran, y a la secretaria Noelia Lopez. El Club Taurino de Calasparra correspondió con placa de recuerdo personalizada al presidente de la Peña Taurina «Jose Luis Galloso», José Luis Muñoz Barrero.


FILIBERTO protagoniza un Martes Taurino de gran interés en el Real Club Taurino de Murcia
Uno de los aspectos destacados durante este año ha sido la aparición en la vida profesional de Filiberto, del matador de toros José Miguel Rodríguez Vázquez, junto al respaldo y el impulso aportado por el maestro Tomás Campuzano.
MURCIA. Miercoles 26 de noviembre de 2025 – NdP – El matador de toros Filiberto fue el protagonista de la tertulia celebrada este martes en los salones del Real Club Taurino de Murcia, dentro de la programación de los tradicionales Martes Taurinos. El calasparreño mantuvo un animado encuentro con los numerosos aficionados presentes, con quienes compartió reflexiones sobre su presente profesional y los retos inmediatos y a medio plazo que se plantea.
Durante su intervención, Filiberto mostró una gran madurez y claridad de ideas, sabedor de que atraviesa un momento clave de su carrera. El de Calasparra aseguró tener muy definidos sus objetivos y subrayó que encara el futuro inmediato con ilusión, responsabilidad y plena consciencia del punto profesional en el que se encuentra, justo en la línea que delimita el “tirar hacia delante o hacia atrás”.
Uno de los aspectos destacados durante este año ha sido la aparición en la vida profesional de Filiberto, del matador de toros José Miguel Rodríguez Vázquez, cuya incorporación ha supuesto un punto de inflexión. De venir de un periodo de incertidumbre, de no saber con exactitud qué rumbo tomar, incluso de no tener definido un estilo propio, la llegada de Rodríguez Vázquez le ha permitido reordenar su camino y fijar un horizonte y un objetivo claro. A ello se suma también el respaldo y el impulso aportado por el maestro Tomás Campuzano, cuya experiencia y criterio han reforzado aún más esta nueva etapa.
Otro aspecto tratado ampliamente durante la charla fue su intenso periplo por las capeas durante el pasado verano, en el que sumó un total de 35 apariciones en festejos populares de toda la geografía nacional, enfrentándose a reses de gran trapío y muy variados hierros. Explicó Filiberto, que esta iniciativa surgió en un momento en el que veía a todos los profesionales con actividad y fechas cerradas durante el verano y que decidió buscar una manera de seguir vivo taurinamente hablando, poniéndose delante del toro con regularidad, y que además, le ha servido para poner en práctica lo trabajado durante el trabajo de salón y no perder ritmo, ni sensaciones.
El torero calasparreño aseguró sentirse feliz y responsabilizado subrayando la importancia de la temporada venidera, un año especialmente relevante al cumplirse diez años de alternativa, y en el que confía en pisar plazas de relevancia que le permitan abrirse paso y consolidarse como matador de toros.
José Ignacio UCEDA LEAL, pone el «Broche de Seda y Oro» en las Tertulias Taurinas 2025 del Club Taurino de Calasparra
Durante la «Temporada 2025» en el Club Taurino de Calasparra estuvieron Oliva Soto, José Carlos Benegas, Alberto Lamelas, Rafaelillo, Rafael Serna…
CALASPARRA (Murcia). Miercoles 26 de noviembre de 2025. – NdP – Fotos: LETICIA RICO – Con el Club Taurino lleno de aficionados, la presencia de las televisiones locales y la retransmisión en directo por las redes sociales, concluyeron las tertulias taurinas que este año han traído hasta Calasparra toreros con muchas cosas que decir, como Oliva Soto, José Carlos Benegas, Alberto Lamelas, Rafaelillo, Rafael Serna, y que ayer concluyó con la presencia del maestro madrileño Uceda Leal, presentado por el periodista Miguel Angel Yañez.
Fue un placer escuchar a un torero a punto de cumplir 30 años de alternativa. Un torero inteligente, sincero en el ruedo y en la vida, dedicado desde niño a alcanzar un sueño del que ha hecho un proyecto
de vida.
Un torero de Madrid, que creció en un ambiente taurino que le llevó a ingresar en la Escuela Taurina y a curtirse en más de cien novilladas sin caballos. Su debut con picadores fue en Lorca y en 1996 cumplió el sueño de doctorarse en Madrid, con Curro Romero de padrino y Julio Aparicio de testigo.
Las Ventas ha sido su plaza y Gregorio Sánchez, Curro Vázquez, Angel Teruel y Antoñete, las fuentes de su tauromaquia.
Tras una dilatada carrera con altibajos, hoy es un torero reconocido por los aficionados, respetado por los profesionales y no tanto por el sistema. Un torero que ha matado todos los encastes, que ya no busca las estadísticas, sólo mostrarse fiel a una torería clásica, añeja, eterna, elegante, como sus vestidos de torear.
Un torero comprometido con los valores eternos de la Tauromaquia, para quien los toros son su pasión, su cultura y su identidad, el lema que con orgullo proclama también el Club Taurino de Calasparra.
Cerró el acto el presidente Paco Nuñez, anunciando que, tras el viaje a tierras andaluzas el puente de diciembre y la comida de entrega de premios en enero a los triunfadores de la Feria del Arroz, se reanudarán las tertulias con la presencia en febrero del matador de toros portuense José Luis Galloso.

Agenda Taurina Murciana. Martes, 25 de noviembre de 2025.
Martes 25 de noviembre 2025. A las 20:00 horas. REAL CLUB TAURINO DE MURCIA. «Martes Taurino», con FILIBERTO.
Martes 25 de noviembre 2025. A las 20:00 horas. CLUB TAURINO DE CALASPARRA. Tertulia Taurina, con Jose Ignacio UCEDA LEAL. Modera: Miguel Angel Yañez. En la sede del Club.
«La realidad de la Escuela Taurina de Murcia «El Toreo» cerró la III Semana Cultural de Alcantarilla.
Una muy interesante charla-coloquio conducida por Guillermo Lorente, con Luis Reina, la proyección de un ilustrativo documental y la clausura de Luis Sanchez «Guerrita», fueron el colofón al gran programa.
ALCANTARILLA (Murcia). Sabado 22 de noviembre de 2025 – NdP – Fotos: MERCHE – La Asociación Cultural Taurina “Tertulia Amigos del Toreo”, finalizó ayer viernes las charlas de su III Semana Cultural Taurina, con una gran media de asistencia a todas ellas, en ésta última con el invitado Luis Reina, que realizó un recorrido por sus 27 años al frente de la dirección de la Escuela taurina de Badajoz, detallando anécdotas, matices y experiencias que los asistentes siguieron con mucha atención.
Después de la introducción del Matador de Toros extremeño se proyectó un documental, producido por Angel Ríos que fué toda una inyección de entusiasmo, ilusión y sobre todo emoción, ya que la mayoría de asistentes expresaron al finalizar que se habían emocionado en grado extremo al ver y sentir la realidad que expresa el documental sobre la Escuela Taurina de Murcia “El Toreo”.
A continuación, con la subida al estrado del Director de la Escuela Luis Sánchez “Guerrita” y con la dirección magistral de la charla por parte de Guillermo Lorente, se continuó desgranando como ha funcionado la escuela dirigida por Luis Reina durante tanto tiempo y la cantidad de Matadores de Toros, y de todo tipo de profesionales que han salido de la misma durante ésta etapa, respondiendo a las preguntas de los asistentes con precisión y acierto.
En definitiva una velada que fue digno colofón a una Gran Semana Cultural, que dará paso a la finalización de éste ciclo con su Cena de Gala en la que se entregarán diversos reconocimientos a personalidades del mundo del toro y que se celebrará el próximo sábado día 29 de noviembre en el Hotel La Paz, de Sangonera la Seca, y al que pueden asistir tanto socios, como no socios.


Diego Ventura -«El Centauro de La Puebla»-, Premio «Morisco 2025» – Club Taurino de Cehegin –
DIEGO VENTURA premiado con el
prestigioso Premio “MORISCO” que anualmente otorga el CLUB TAURINO DE CEHEGIN correspondiente a la edición 2025.
Gala Anual entrega de premios que se celebrará el 31 de Enero de 2026 en los Salones La Muleta, de Cehegin.
CEHEGIN (Murcia). Viernes 21 de noviembre de 2025 – Prensa-C.T.CEH. – Será en el transcurso de la tradicional Comida-Gala, un acto con una elegancia y puesta en escena espectacular que se celebrará el próximo día 31 de enero de 2026 en Salones La Muleta de Cehegín.
Máxima figura del rejoneo, torero de época, leyenda del toreo, Diego Ventura, hizo su debut en público el 21 de febrero de 1998 en Churriana (Málaga) en un cartel junto a Jesulín de Ubrique, Finito de Córdoba, Ricardo Ortiz, Víctor Janeiro y toros de Manuel Morilla.
Debut en Las Ventas: En Madrid el 03 de junio de 2000 cartelado con Luis y Antonio Domecq, y Martín González Porras con toros de Fermín Bohórquez.
Alternativa: En Utiel (Valencia) compartiendo cartel con Joao Ventura, Francisco Benito y Sergio Galán con toros de El Campillo el 13 de septiembre de 1998.
Diego Ventura es hijo de uno de los mejores domadores de los últimos tiempos y veedor destacado de caballos de torear, se traslada con tan solo 4 meses de edad a la finca de los famosos rejoneadores españoles Ángel y Rafael Peralta, donde permanecerá toda su infancia rodeado del mundo del caballo y el toro.
A los 5 años de edad monta su primer caballo y con tan sólo 6 años rejonea su primera becerra, montado en «Tul» caballo de la cuadra de su padre. Este rejoneador ve cumplido su sueño de torear en Sevilla el 7 de mayo del 2000, compartiendo cartel con los rejoneadores Luis Valdenebro, Javier Buendía, Luis Domecq, Antonio Domecq y Pablo Hermoso de Mendoza. Corta una oreja de mucho peso. El 23 de marzo de 2014 feria de la magdalena. Triunfa cortando dos orejas al quinto toro, arriba de Nazarí caballo que más cerca se ha dejado llegar a los toros y en compañía de Morante fue una tarde de espectáculo y alboroto del público espectador.
A partir de ahí su meteórica carrera está plagada de grandes triunfos, y de grandísimas gestas
que han ido dando relevancia y magnitud a su inigualable trayectoria. 19 puertas Grandes en Las Ventas, 9 puertas del Príncipe en la Real Maestranza de Sevilla, Indulto en La México, 6 toros en solitario en Sevilla, Ronda, Huelva, 27 triunfos seguidos en la temporada 2025, etc, etc, etc. Hay que añadir el hito que consiguió este genio el día 9 de junio de 2018 consiguiendo ser acreedor de cortar el único rabo obtenido por un rejoneador en la Plaza de Toros de Las Ventas. A tal efeméride hay que sumar nada más y nada menos que la friolera de cinco orejas dicha tarde.
Reveladoras eran sus palabras cuando manifestó: “Siempre tuve presente que quería ser rejoneador. Yo era de los que me hacía el enfermo para no ir al colegio cuando me enteraba de que iban a torear vacas porque lo que quería era montar y ver entrenar a los toreros. No hubo un momento justo. Yo iba toreando, iba montando con mi padre y, cuando me vi preparado, toreé por primera vez”.
Sus innatas cualidades y su desmedida afición le han llevado a ser un maestro de leyenda. Desde el Club Taurino de Cehegín le damos nuestra más sincera Enhorabuena pues para nosotros se convierte en un grandísimo y merecidísimo ”Morisco”.
El premio Morisco es la mayor distinción anual que concede nuestro Club. Se trata de una figura vaciada en bronce de gran belleza y gran valor artístico, creada por nuestro artista multidisciplinar más internacional Nicolás de Maya. Está patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Cehegín y cuenta con la colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Nos vemos el próximo 31 de enero 2026 en salones La Muleta para vivir una experiencia única, arropando al maestro en un evento de altura con una gran puesta en escena. ¡¡¡Os esperamos!!!
Borja Jimenez premiado por la Asociación Cultural Cieza Taurina.
CIEZA (Murcia). Viernes 21 de noviembre de 2025.- REDACCIÓN.- El diestro sevillano Borja Jimenez también ha merecido ser declarado «Mejor Torero de la Temporada 2025» por la Asociación Cultural CIEZA taurina.
El Salon de Actos «Manuela Burló» del Teatro Capitol de la localidad acogerá el viernes 16 de enero de 2026, a las 19:30 horas, la entrega de premios y una charla-coloquio en la que participarán el premiado Borja Jiménez, acompañado de Manolo Guillén -Presentador del Podcast «Hasta el rabo todo es toro»- y Antonio Martinez -Presidente de la Asociación-.
La figura inmortal de «Manolete» protagoniza la charla de Paco Laguna – III Semana Cultural Tertulia «Amigos del Toreo» –
Paco Laguna -Escritor y Director del Museo Taurino de Villa del Rio-, ofreció una magistral conferencia dedicada al inmortal gran torero cordobés Manuel Rodriguez «Manolete» – IV Califa del Toreo –
ALCANTARILLA (Murcia). Viernes 21 de noviembre de 2025 – Prensa-T.A.D.T – Foto: MERCHE – Si la Semana Cultural había sido hasta ahora interesante con la presentación de la misma y la de fotografía taurina sobre Luis Sánchez “Guerrita”, y había continuado con la brillantísima presentación de la tesis de Eliana Abellán, la intervención larga y sin embargo amena charla-coloquio del documentalista y Director del Museo Taurino de Villa del Río (Córdoba) fué todo un
derroche de datos, anécdotas y conceptos del grandioso torero Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”, actuación que fue seguida por el numeroso público asistente con sumo interés y atención máxima, consciente éste de que se estaba hablando de uno de los más grandiosos toreros de todas las épocas.
Sin ningún género de duda todos los presentes nos enriquecimos con ese análisis pormenorizado y las anécdotas que se explicaron con todo detalle, en el que se destacó sobremanera la majestad, la personalidad y la entrega del torero de Córdoba en la forma de interpretar su toreo, marcando una época que fué la precursora del toreo actual.
Hoy viernes finaliza el ciclo de conferencias con la “Realidad de una Escuela Taurina en Murcia” que vendrá precedida por un documental de la misma producido por Angel Ríos y la charla coloquio del Matador de Toros y Ex-director de la Escuela Taurina de Badajoz Luis Reina, “El toreo nace o se hace».
Club Taurino de Torre Pacheco, tertulia con Mariano Molina.
Mariano Molina en Torre Pacheco, interesante tertulia con el titulo «70 Años de Luces, 25 de Grana y Oro».
Será en la sede del Club Taurino de Torre Pacheco (calle Francisco León n. 4)
A las 8 de la tarde.
Os esperamos para repasar la trayectoria profesional y televisiva de Mariano Molina.
MADRID. Entrega de Trofeos del Circulo Taurino Amigos de la Dinastia Bienvenida «San Isidro 2025»

MADRID. Jueves 20 de Noviembre de 2025 – Publicado en Blog Dinastia Bienvenida – El esperado Acto de Entrega de Trofeos y Premios de Círculo Bienvenida correspondientes a la Feria de San Isidro 2025 se ha celebrado con extraordinaria brillantez y rebosante de público en la Sala La Lonja del edificio Casa del Reloj, que alberga el Centro Cultural municipal de la Junta de Distrito de Arganzuela, y donde igualmente ha tenido lugar la inauguración de la magna exposición de pintura y escultura de Mariano Cobo: ‘Homenaje a la Dinastía Bienvenida’.
Los Trofeos y Premios previstos para su entrega son los siguientes:
‘FÁBULA TAURINA’: MORANTE DE LA PUEBLA – ‘FÁBULA GANADERA’: ‘LA QUINTA’.
Encierro completo. – «ANTONIO BIENVENIDA»: UCEDA LEAL. «PEPE BIENVENIDA»: JESÚS E. COLOMBO. Mejor Estocada. – «RAFAELITO BIENVENIDA»: AARÓN PALACIO. Mejor Novillero. – «LA ÈPICA EN EL TOREO»: ISAAC FONSECA y JUAN DE CASTILLA.
PREMIO «PAÑUELO DE ORO»: D. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ. Presidente de Las Ventas.
«BIENVENIDA» A LA TORERÍA: D. LUIS DE LA FUENTE DEL CASTILLO. Seleccionador Nacional de Fútbol de España.
Tras la inauguración formal de la referida exposición por la Concejal Presidente y de sonar los acordes del Himno Nacional, Dolores Navarro Ruiz procedió a la apertura del acto con una especial salutación a los asistentes y personas galardonadas resaltando en su excelente discurso: «..hoy Arganzuela tiene el honor de acoger una de las citas taurinas más señaladas del años: la entrega de Trofeos San Isidro 2025 del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida. Nos reunimos aquí, rodeados de una exposición que acompaña y enmarca esta ceremonia, para celebrar lo que verdaderamente importa esta tarde: el reconocimiento a la excelencia taurina, al mérito, al valor y a la tradición que representan los premiados de esta XXV edición».
La clamorosa ovación del público a Dolores Navarro dio paso al vicepresidente de la asociación bienvenidista, Juan Lamarca, que presentó y dirigió el desarrollo comenzó agradeciendo a la edil de Arganzuela la acogida ofrecida en tan importante y emblemático lugar de la Casa del Reloj al tiempo de valorar y ensalzar el ejercicio personal y público de su afición a los toros y el apoyo que de siempre ha mostrado desde sus distintos cargos públicos a la tauromaquia en sus distintas manifestaciones sociales y culturales como reconocimiento histórico patrimonial y tradicional de los españoles y para satisfacer el derecho legítimo de los ciudadanos a se partícipes de los valores de la tauromaquia.
Juan Lamarca comunicó la ausencia de varios profesionales premiados por causas justificadas y por motivos profesionales de los matadores Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca, ambos de campaña en la temporada americana, y del seleccionador nacional de fútbol Luis de la Fuente por celebración de partido oficial. No obstante cada uno de estos ausentes envió una grabación personal en vídeo de saludo y gratitud que fueron proyectados a los asistentes.
El matador Morante de la Puebla no le fue posible asistir y se disculpó, mediante carta recibida y
leída, por ‘motivos personales’.
Fue Roberto Gómez, afamado periodista deportivo, quién glosó la figura de Luis de la Fuente, y en su nombre recogió el Premio Bienvenida a la Torería otorgado en mérito a su gallarda actitud pública de aficionado en apoyo a la fiesta y defensa de las corridas de toros desde su prestigiosa y alta tribuna del deporte español, a la vez que se muestra en claro ejercicio de dotes de torería que fueron propias de la ejemplar dinastía torera de Bienvenida, siendo Miguel Mejías «Bienvenida» como último miembro de la gloriosa estirpe quien le hizo entrega del trofeo correspondiente.
Al Inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía, José Luis González González le correspondió el Premio ‘Pañuelo de Oro’ concedido en justo reconocimiento a su acertado ejercicio de la función presidencial en la correcta aplicación de la normativa reglamentaria y equilibrio en las decisiones adoptadas.
Juan Lamarca le entregó el merecido trofeo, «de compañero a compañero», alabando sus méritos y más aun por la decisiva concesión de trofeos a Morante de la Puebla que permitió su salida a hombros por la puerta grande produciéndose una clamorosa y multitudinaria manifestación de público joven acompañando al torero triunfante, acontecimiento capital y trascendente nacional e internacionalmente para mayor prestigio de la Fiesta.
La escritora y fotógrafa taurina Muriel Feiner hizo entrega a Aarón Palacio, como novillero triunfador ante reses de Alcurrucén, del Trofeo ‘Rafaelito Bienvenida’. LEER MAS Y GALERIA FOTOGRAFICA EN ENLACE


Eliana Abellan, protagoniza la II Jornada de la III Semana Cultural de la Tertulia «Amigos del Toreo», de Alcantarilla.
Eliana Abellán presenta en Alcantarilla su tesis doctoral: «La Tauromaquia Cumple Los Requisitos Para Ser Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial De La Humanidad Por La Unesco».
ALCANTARILLA (Murcia). Jueves 20 de noviembre de 2025. REDACCION.- Fotos: MERCHE – Segunda jornada del programa de la III Semana Cultural de la Tertulia «Amigos del Toreo», y segundo éxito por la gran asistencia de aficionados y público y, como era de esperar, por la brillante conferencia ofrecida por la joven profesora de la Universidad de Murcia Eliana Abellan, licenciada en derecho y doctora en Ciencias Veterinarias, entre un extenso curriculum; además de ser apasionada aficionada y comprometida defensora de la Fiesta de los toros.
Eliana Abellan fue ilustradamente presentada por Pedro Marin. Para la conferenciante, era su presentación en Alcantarilla, y un nuevo marco donde volver a presentar su tesis doctoral «La Tauromaquia Cumple Los Requisitos Para Ser Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial De La Humanidad Por La Unesco». Como era de esperar, la conferencia fue un rotundo éxito; uno más, de los precedentes, entre otros, en Yecla y Alicante.
Eliana, de principio a fín, mantuvo la total atención e interés de la expectante audiencia, relató con
emoción las complicaciones y dificultades que tuvo que superar para presentar su tesis; declaró que fue fundamental la ayuda que le prestaron los profesores veterinarios Juan Seva y Manuel Sanes para alcanzar su objetivo, conseguido con sobresaliente cum laude. Cómo ella mismo dijo: «Todo se puede conseguir si detrás hay amor, pasión, esfuerzo, sacrificio y verdad. Así es la tauromaquia y también la propia vida».
Dentro de su amplia, completa y detallada exposición, ilustrada con proyecciones, puso especial énfasis en el valor y la trascendencia cultural que atesora la tauromaquia: «Como una herencia única, un arte genuino y seña de identidad a lo largo de su historia.»
Destacó al toro de lidia: «Ocupa un lugar de excepción como el rey de la fiesta y de su entorno natural, que es la dehesa, y se presenta como un auténtico paraíso genuinamente español. Un ejemplo también de la biodiversidad y de la conservación de los entornos naturales». La tesis muestra toda la grandeza del arte de la tauromaquia, desde el nacimiento del toro bravo, los especiales cuidados del hombre y el toreo para preservar una especie única. Matizó la importante trascendencia de la tauromaquia en lo cultural y en las bellas artes.
Al finalizar su charla, los asistentes se pusieron en pie y tributaron a Eliana una emocionada. cerrada y calurosa ovación.
FILIBERTO, con la Asociación de Aficionados Practicos de Calasparra. «Viaje a Yecla a la ganaderia de Nazario Ibañez»
Filiberto, «Invitado de Excepción» de la Asociación de Aficionados Prácticos de Calasparra, próximo Viaje a Yecla, a la Ganadería de Nazario Ibáñez. Lunes 8 de diciembre (festivo) – enlace –
CALASPARRA (Murcia). Miercoles 19 de noviembre de 2025 – COMUNICADO – Nos gustaría comunicar a todos nuestros simpatizantes que participarán en nuestra actividad a la ganadería murciana de Nazario Ibáñez el placer de contar con la presencia del matador de toros de nuestra localidad Filiberto.
Será un placer para nosotros ver cómo nuestro torero se prepara para dar lo mejor de sí cada tarde y cómo nuestros socios más jóvenes derrochan ilusión mientras aprenden de él.
¡Anímate a pasar con nosotros este bonito día!
Con motivo de la Festividad de la Inmaculada Concepción – Lunes 8 de Diciembre 2025 -, la Asociación Taurina de Aficionados Prácticos de Calasparra organiza viaje «Visita a la Ganadería de Nazario Ibañez», Finca Las Moratillas. Una bonita y completa jornada en familia en el campo bravo. Completa información en cartel.


Luis Sanchez «Guerrita», epicentro de la «Inauguración III Semana Cultural Tertulia «Amigos del Toreo» / Por Pepe Castillo Abreu.
Inaugurada la exposición monográfica: «50º Aniversario alternativa de Luis Sanchez «Guerrita»
La III Semana Cultural de la Tertulia Amigos del Toreo comienza con «lleno hasta la bandera»
ALCANTARILLA (Murcia). Martes 18 de noviembre de 2025 – Texto: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: MERCHE. Ayer lunes, la Asociación Cultural Taurina “Tertulia Amigos del Toreo”, comenzaba con rotundo éxito su III Semana Cultural. En la ceremonia de apertura, en el Salón de los Espejos del Centro Cultural «Infanta Elena», se inauguraba la anunciada Exposición Fotográfica dedicada a la trayectoria taurina de Luis Sanchez «Guerrita». Jornada inaugural que despertó gran expectación y que registró un lleno absoluto.
La exposición fotográfica dedicada a «Guerrita» es una selección de instantáneas en las que, desde el blanco y negro al color, la mayor parte de fotos llevan la firma del recordado Charles, de Jose Antonio Franco, también del celebre fotógrafo Botán y Antonio Mula, más recientemente Merche viene desarrollando una gran labor en tareas gráficas.
La exposición recorre la inagotable ecléctica carrera taurina del «Guerrita» murciano; con
tan solo once años daba sus primeros pasos en el toreo, hasta su sorprendente «penúltima» actuación el pasado día 19 de octubre, en La Finca La Herencia; donde «Guerrita», con el poso que dan los años y desde su amor al toreo, en un bonita jornada de convivencia taurina, lidió un novillo, dejando constancia de sus amplios conocimientos de la lidia, expresando su concepto de toreo de pureza y sentimiento. Esa mañana, entre la admiración y el cariño de sus alumnos, compañeros y amigos, «Guerrita» ofreció una «Lección Magistral», con merecida y jaleada salida a hombros. La cita habia convocado gran afluencia de aficionados y publico, en la que con gran éxito, también se celebró el II encuentro de Escuelas Taurinas en la Región de Murcia, participaron alumnos de la Escuelas Taurinas de Murcia, Badajoz y Linares. – enlace relacionado –
El acto fue presentado y conducido por el veterano periodista Mariano Molina -Director del programa De Grana y Oro y corresponsal de RNE-, quién destacó oportunos comentarios sobre la amplia muestra que conforma la exposición. En un ameno «mano a mano», repasaron la gran trayectoria y curiosas anécdotas de la dilatada carrera profesional del protagonista; en sus distintas etapas, como novillero, matador de toros, banderillero y, de manera puntual, nuevamente matador de toros, fue con motivo del XXV aniversario de su alternativa, que celebrara «Guerrita» en Totana, también en sus facetas como apoderado y empresario. Y últimamente la encomiable gran labor de Luis Sanchez «Guerrita» en pro de la Fiesta, a través de la Escuela Taurina de Murcia «El Toreo» y en la misma «Tertulia Amigos del Toreo», de Alcantarilla. Si bien, Luis, siempre manifiesta: «Yo sólo soy la cabeza visible, el mérito es todo de mi excelente Equipo, de los colaboradores y la ilusión de todos los que nos apoyan. Sin ese magnifico trabajo en equipo nada seria posible.»
Recordar que Luis Sánchez «Guerrita», con triunfal resultado tomó la alternativa en Cehegín, fue en muy señalada fecha de tradición taurina en el citado municipio del Noroeste murciano, un 14 de septiembre de 1.975, fue su padrino Ricardo de Fabra y actuó de testigo el murciano Alfonso Romero Rocamora. Se lidiaron toros de Garcia Romero hermanos. «Guerrita» salió a hombros al cortar un apéndice a cada uno de su lote. Recientemente, Luis, el pasado año 2024, sábado 22 de septiembre, en un bonito y emotivo acto donaba al Museo del Club Taurino de Cehegin su vestido de alternativa, blanco y oro, y la cabeza del toro de su alterativa.
Otra fecha especialmente marcada en la carrera y en la memoria de Luis Sanchez «Guerrita» y de los aficionados, fue en Totana, el 04 de marzo de 2.001, donde celebró Su XXV Aniversario de alternativa. Fue festejo a beneficio de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús. Aquella tarde con gran ambiente en los tendidos, volvió «Guerrita» a vestir de oro para tan especial acontecimiento, para la ocasión estrenó un precioso vestido «tabaco y oro», con originales geométricos bordados. Compartió aquella tarde paseillo con el inolvidable gran maestro lorquino Pepín Jiménez y con el entonces en plenitud de popularidad Manuel Díaz «El Cordobes». Se lidiaron toros de Nuñez del Cuvillo.
Esa tarde «Guerrita» paseo una oreja de su primero y vuelta al ruedo, la espada le privó de salir a hombros. Pepin Jímenez y El Cordobes hijo, redondearon sus actuaciones y salieron a hombros. Bonito fue el gesto de buen compañerismo de Pepin Jimenez y de El Cordobés, le dieron todo el protagonismo a «Guerrita», y le insistieron que les acompañara a hombros en tan especial tarde; «Guerrita» agradeció el bonito detalle de sus compañeros, pero no
accedió al haber cortado solo una oreja. No pasó desapercibida la presencia de una gran figura del toreo de otra época, muy vinculado a Murcia y Cartagena, donde además de torear llegó a ser empresario de su tristemente desaparecida histórica Plaza de Toros, me refiero al Maestro Victoriano Valencia, entonces apoderado de El Cordobés.
No puedo dejar en el tintero, especialmente relacionado con aquel XXV Aniversario de alternativa, un especial apartado literario, y que quién firma tuvo el privilegio de vivir muy de cerca, participé en la presentación en Alcantarilla el 19 de abril de 2002; me refiero al sensacional libro biográfico bajo el titulo: Luis Sanchez «Guerrita»: «Semblanza De Un Torero», escrito por el escritor, museólogo y etnógrafo Ángel Luis Riquelme Manzanera, con prologo del Académico Correspondiente de la Real Academia de Alfonso X El Sabio Fulgencio Saura Mira -. El libro describe la apasionante vida de su protagonista, su cabal amor por el toreo; es un precioso relato de una romántica y apasionada interminable relación, en una época muy distinta a esta, donde la bohemia, el sacrificio y la entrega incondicional, eran la única posibilidad y la mejor forja para intentar alcanzar el bello sueño de llegar a ser figura del toreo.
Cerró este primer capitulo de la III Semana Cultural la Alcaldesa de Alcantarilla, Paqui Terol, quién valoró muy positivamente, lo que calificó de Cultura Taurina muy ligada históricamente al municipio, y que de la mano de la Tertulia Amigos del Toreo ha reverdecido como en sus mejores tiempos; también hizo constar, reiteró, el compromiso del Ayuntamiento con los toros en Alcantarilla y la voluntad de seguir apoyando tanto a la Tertulia Amigos del toreo, como a la celebración de festejos en la localidad.
Entre la numerosa asistencia, desde Cartagena se desplazó el matador de toros y presidente del Club Taurino de Cartagena, Manolo Juarez, el novillero con caballos Víctor Acebo y los banderilleros David Lorente y José Orenes “Maera”.
Para este miércoles está prevista la presentación en Alcantarilla de la tesis doctoral de Eliana Abellán, “Propuesta de la Tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad», se espera un nuevo lleno en esta segunda jornada.


Club Taurino de Cehegin. Gala Anual: 31 de Enero de 2026.
¡Ya tenemos fecha y lugar para nuestra tradicional Gala de los Premios Morisco!
¡Os esperamos en @lamuletacelebraciones! Muy pronto revelaremos más detalles.
Agenda Taurina Murciana «Actualizada». Desde este sabado 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2025
Sabado 15 de noviembre de 2025. REAL CLUB TAURINO DE MURCIA – Desde las 11:00 horas. Jornada de Convivencia – En la Plaza de Toros de Murcia.
Lunes 17 de noviembre. ALCANTARILLA. Centro Cultural «Infanta Elena». 20:00 horas. TERTULIA AMIGOS DEL TOREO -III Semana Cultural Taurina- Luis Sanchez «Guerrita», «50 años de Oro y Plata», un recorrido por toda una trayectoria taurina durante más de 50 años – Exposición de fotografia taurina con motivo del 50 aniversario de alternativa – Presenta: Mariano Molina de Alba.
Miercoles 19 de noviembre. ALCANTARILLA. Centro Cultural «Infanta Elena». 20:00 horas. TERTULIA AMIGOS DEL TOREO -III Semana Cultural Taurina- Eliana Abellán -Doctora en Veterinaria- Exposición de su tesis: «Propuesta de la tauromaquia, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». Presenta: Pedro Marin.
Jueves 20 de noviembre. ALCANTARILLA. Centro Cultural «Infanta Elena». 20:00 horas. TERTULIA AMIGOS DEL TOREO -III Semana Cultural Taurina- Conferencia-coloquio con Paco Laguna -Escritor, documentalista y director de la Casa Museo de «Manolete» en Villa del Rio. Presenta: Francisco Jose Sanchez Barcelo.
Viernes 21 de noviembre. VELEZ RUBIO (Almeria). ASOCIACION TAURINA «PEPIN LIRIA», de Velez Rubio. Cena de Gala Anual. Homenajes a Carlos Escolar «FRASCUELO» y Domingo Garcia «DOMINGUIN». Restaurante Ganimedes. A las 21:00 horas. – mas info en enlace –
Viernes 21 de noviembre. ALCANTARILLA. Centro Cultural «Infanta Elena». 20:00 horas. TERTULIA AMIGOS DEL TOREO -III Semana Cultural Taurina- Luis Reina -Matador de toros y ex director de la Escuela Taurina de Badajoz -, «Realidad de una escuela taurina en Murcia. Documental y charla-coloquio «El torero nace o se hace». Presenta: Guillermo Lorente.
Viernes 21 de noviembre. VERA (Almeria). «Acento Murciano» en la Clausura de la XV Semana Cultural del Club Taurino Veratense. «Reflexiones de la Temporada 2025». INTERVIENEN: Salvador Domecq -Ganadero Premiado con el Mejor Toro 2025. Vera. D. Jorge Martinez -Triunfador Feria 2025. Vera. Ruiz Manuel -Director Escuela Taurina de Almeria. Gerente de las Plazas de Vera y Roquetas. Coordina y modera: Manolo Guillen -Periodista y director del PODCAST «Hasta el Rabo Todo es Toro» –mas info en enlace–
Domingo 23 de noviembre 2025. A las 12 de la mañana. Plaza de Toros de «Los Felices». Molina de Segura (Murcia). XI Certamen «MANUEL CASCALES HILLA» – enlace relacionado –
Martes 25 de noviembre 2025. A las 20:00 horas. REAL CLUB TAURINO DE MURCIA. «Martes Taurino», con FILIBERTO.
Martes 25 de noviembre 2025. A las 20:00 horas. CLUB TAURINO DE CALASPARRA. Tertulia Taurina, con Jose Ignacio UCEDA LEAL. Modera: Miguel Angel Yañez. En la sede del Club.
Sabado 29 de noviembre. ALCANTARILLA. Centro Cultural «Infanta Elena». 20:00 horas. TERTULIA AMIGOS DEL TOREO -III Semana Cultural Taurina- Gran Cena de Gala. Entrega de Premios y Distinciones 2025. A Pepe Soler -Matador de toros, por su trayectoria profesional y su calidad humana. Paco Ojados, por su destacada labor informativa y su compromiso con el mundo del toro. Toni Marin, alumno destacado de la Escuela Taurina «El Toreo», Temporada 2025. Peña Taurina Yeclana – Premio Julian Alcaraz «Aficionado Ejemplar», por su dedicación y entrega a la Fiesta. Primeros Clasificados Tentaderos Aficionados Practicos. Mención Especial al Futuro de la Fiesta en Murcia, por su destacada participación en el III Certamen de la Escuela Taurina: Lucas Benito y Juan Pedro Nicolas.
Sabado 29 de noviembre. 14:00 horas. ALICANTE. Tertulia Taurina «AMIGOS DE NIMES», de Alicante. XXX Gala Anual Entrega de Premios. Salones Juan XXIII. Av. Antonio Ramos Carratala, s/n. Tickets en Cafetería Capote. Calle Alcalde Alfonso Rojas, 2. Reservas tlfs.: 656 84 12 79 o al 633 75 12 96. – enlace relacionado –
LUNES FESTIVO 8 de Diciembre 2025. ASOCIACION DE AFICIONADOS PRACTICOS DE CALASPARRA. Visita a la ganaderia yeclana de Nazario Ibañez – mas info en enlace –
Domingo 14 de Diciembre 2025 (A partir de las 11:00 horas) Finca La Herencia, El Jimenado – Torre Pacheco –Gran Fiesta Campera, con ALFONSO ROMERO y el novillero ANTONIO APARICIO. 2 novillos de Los Chospes. Espectáculo ecuestre y actuación de Los de la Juana – mas info en enlace –




































