GANADEROS
Rafaelillo abrirá plaza el Dia Grande de Sanfermines 2023.
Rafael Rubio «Rafaelillo», único murciano de sanfermines 2023, hará el paseillo el 7 de Julio -Dia Grande de la Feria- junto a Manuel Escribano y Leo Valadez, se enfrentarán a toros de La Palmosilla, hierro triunfador de la pasada edición.
El ciclo se desarrollará del 5 al 14 de julio, consta de una novillada con picadores que inaugura la feria, un festejo de rejones, por primera vez coinciden en Pamplona Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, y ocho corridas de toros.
PAMPLONA (Navarra). Viernes, 02/junio/2023. REDACCIÓN.- Foto: FACEBOOK Rafaelillo. Ayer jueves fueron presentados por la Casa de Misericordia los carteles de la Feria del Toro 2023, o lo que es lo mismo de la Feria de San Fermin 2023. Como es tradicional el dia 5 de julio inaugura el ciclo la novillada con picadores, al día siguiente, día del «chupinazo», festejo de rejones en el que coinciden por primera vez en Pamplona los navarros Pablo Hermoso de Mendoza y su hijo Guillermo; del 7 al 14 de julio, serán ocho corridas de toros de gran interés, tanto por las combinaciones como por las ganaderías.
Los encierros, como viene siendo tradicional, serán retransmitidos en directo por TVE del 7 al 14 de julio, a las 8 de la mañana.
ESTOS SON LOS CARTELES:
Miércoles 5 de julio.– Novillada de la ganadería de Pincha para: Cristian Parejo, Marcos Linares y Cristiano Torres.
Jueves 6 – Corrida de rejones. Toros de El Capea para: Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Viernes 7 – Toros de La Palmosilla para: Rafael Rubio ‘Rafaelillo’, Manuel Escribano y Leo Valadez
Sábado 8 – Toros de José Escolar para: Fernando Robleño, Juan del Álamo y Borja Jiménez.
Domingo 9.– Toros de Cebada Gago para: Adrián Torres, Román e Isaac Fonseca.
Lunes 10.– Toros de Fuente Ymbro para: Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín.
Martes 11.– Toros de Núñez del Cuvillo para: Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Roca Rey.
Miércoles 12.– Toros de Jandilla para: Antonio Ferrera, ‘El Juli’ y Cayetano.
Jueves 13.– Toros de Victoriano del Río para: Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo.
Viernes 14.– Toros de Miura para: Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo.
Aplazado por lluvias el festejo de Santisteban del Puerto con la de Victorino y el inesperado comienzo de temporada para Rafaelillo.
Rafaelillo (sustituía al lesionado Joselito Adame), Manuel Escribano y David Galván con toros de Victorino Martin, la lluvia impidió el cartel estrella de la Feria Pascuamayo. Se baraja pueda celebrarse en el mes de agosto con el mismo cartel.
SANTISTEBAN DEL PUERTO (Jaén). Sábado, 27/mayo/2023 – REDACCIÓN. Foto: FACEBOOK «RAFAELILLO». Las fuertes lluvias caidas estos días, incluido la madrugada de hoy sábado, dejó el ruedo impracticable y las gradas inundadas; con todo, las negativas predicciones meteorológicas obligan a suspender el atractivo cartel de hoy en la localidad; era el debut de los toros de Victorino Martin en esta plaza y el inesperado comienzo de temporada para Rafael Rubio «Rafaelillo», quién entró «in extremis» en el cartel sustituyendo al mejicano Joselito Adame, no recuperado de la cogida que sufrió en Aguascalientes.
De momento el festejo no ha sido suspendido y queda en aplazamiento, dado el gran interés que ha suscitado el debut de los «victorinos», se ha propuesto a la terna cuadrar fecha para poder celebrar el festejo durante el mes de agosto. Próximamente se informará oficialmente de la nueva fecha.
La Feria Pascuamayo está organizada por el Ayuntamiento de Santisteban del Puerto y la empresa taurina Collado Ruíz Toros.
Rafaelillo sustituye a Joselito Adame en Santisteban del Puerto.
Viernes, 26/mayo/2023. REDACCIÓN.- Tras la grave cogida que sufriera en Aguascalientes, el mejicano no ha llegado a tiempo para su compromiso de este sábado en Santisteban del Puerto ante toros de Victorino Martin. Así queda el cartel.
Santisteban del Puerto. Sábado, 27/mayo/2023.
Rafaelillo, Manuel Escribano y David Galván, lidiarán toros de Victorino Martín.
Morante, Ureña y Juan Ortega en Azpeitia – 1 de agosto de 2023 –
La Comisión Taurina confirma el avance de los carteles de la Feria de San Ignacio.
Una feria marcadamente torista donde repetirán las ganaderias del pasado año, Ana Romero, Murteira Grave y La Palmosilla.
AZPEITIA. Jueves, 25/mayo/2023. REDACCIÓN.- Feria marcadamente torista con tres interesantes combinaciones que han despertado el interés de los aficionados. Destacar la vuelta a Azpeitia de Morante y la de Paco Ureña, el murciano nueve años ausente. Entre los debutantes Juan Ortega y el venezolano José Enrique Colombo. Se desarrollará los dias 30 y 31 de julio y 1 de agosto; antes, 27 de agosto el desencajonamiento.
LOS CARTELES:
JUEVES 27 de julio.– Desencajonamiento de las tres corridas.
DOMINGO 30 de julio.- Toros de Ana Romero para: Diego Urdiales, Daniel Luque y Diego Carretero.
LUNES 31.- Toros de Murteira Grave para: David de Miranda, José Enrique Colombo y Ángel Téllez.
MARTES 1 de agosto.- Toros de La Palmosilla para: Morante de la Puebla, Paco Ureña y Juan Ortega.
Victor Acebo, excelente tentadero en Arauz de Robles.
El pasado sábado el novillero de Torre Pacheco Victor Acebo, se desplazó hasta la finca “El Burguillo” en el término de Bailén (Jaén).
Lunes, 22/mayo/2023. (Fuente y fotos: Prensa Eventos Tauromur). Allí pasta la ganadería de “Arauz de robles”, que será la encargada de lidiar la primera novillada del certamen Espiga de Plata de este año.
Acebo pudo comprobar las buenas embestidas de las reses de esta ganadería, y recibir un gran trato por parte del ganadero Don Javier Arauz de Robles y su mayoral José Ángel Gil.
Cuajó grandes tandas con la mano izquierda, con naturales con cadencia y compás.
Próximamente se anunciarán nuevas fechas donde estará incluido el novillero pachequero.
Real Club Taurino de Murcia, completo «Viaje a Ciudades en Feria»
Los socios del Real Club Taurino de Murcia disfrutaban la pasada semana del tradicional viaje a ciudades en feria que la entidad murciana viene organizando en los últimos años.
MURCIA. Miércoles, 17/mayo/2023 -Prensa-RCTM- Durante los cuatro días que duró el viaje, los socios de la entidad murciana asistieron a la Feria de Jerez de la Frontera donde disfrutaron del ambiente festivo de la ciudad y presenciaron la corrida celebrada pasado día 12 de mayo en la que intervinieron los diestros Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Pablo Aguado.
Al día siguiente se trasladaron a la ganadería de Lagunajanda donde disfrutaron de una jornada campera en la mítica finca Jandilla, donde pudieron contemplar de primera mano la camada de saca para esta temporada.
Como colofón a un completísimo programa, visitaron el Museo de Lola Flores y el Centro de Visitantes de Rocío Jurado en la localidad de Chipiona.
Club Taurino de Calasparra, «Gran Jornada de Convivencia en la ganadería de Daniel Ramos»
Gran jornada que han pasado nuestros soci@s, disfrutando del toro bravo en la finca las Ermites, en el término municipal de Borriol, con la presencia del ganadero Daniel Ramos.
Domingo, 14/mayo/2023. Fuente: C.T.CALASPARRA. Empezaba la jornada con el recibimiento del ganadero y su familia, para posteriormente pasar a visitar las distintas instalaciones: las 2 plazas de tientas, yeguada, corredero, distintos cercados: añojos, erales, utreros, toros de Saca, sementales y vacas, después visita a la ermita de la Virgen del Roció, muy presente en esta familia ganadera, para terminar con la visita al museo y comida en el comedor que posee la finca.
Unas vivencias increíbles e inolvidables, donde nuestros jóvenes han podido disfrutar y conocer en primera persona como es la vida del toro bravo en su hábitat natural.
Muchas gracias ganadero. #jovenes Taurinos bravo
Peña Taurina Yeclana, Viaje a Ganaderia Flor de Jara. 18 de junio.
Organizado por la Peña Taurina Yeclana. Domingo, 18 de junio de 2023. Viaje a la Ganadería Flor de Jara -Finca Zahurdón, Colmenar Viejo (Madrid).
Un atractivo viaje al campo bravo en un enclave paradisiaco, además de la visita a la ganadería y sus instalaciones, se podrá disfrutar de un tentadero de becerras a campo abierto, a cargo del torero mejicano Isaac Fonseca.
Domingo 18 de junio.- Salida desde la Feria del Mueble, a las 7 de la mañana. Comida en Salones de Flor de Jara. Regreso por la tarde alrededor de las 18:horas.
Morante, Aguado y el novillero Bruno Gimeno pusieron el broche a un «Histórico Dia de Toros» en Bocairente / Por José M. Jericó.
Crónica de «Un Dia de Toros» en Bocairente con el «Nuevo Mesias del Toreo»: Orgullosos deben de estar los jóvenes empresarios y ganaderos, los hermanos Martí, propiciaron que Bocairente viviera un día que pasará a los anales de la historia taurina de este bonito pueblo que vive sus días vigilado por esa maravilla de la naturaleza como le es la Sierra Mariola.
BOCAIRENTE (Alicante). Lunes, 08/mayo/2023. Texto: JOSÉ MARIA JERICÓ. Fotos: BENITO SANCHEZ LEYVA. Ayer domingo por la mañana dio comienzo una inolvidable y completa jornada en la localidad alicantina; después del apartado, el Teatro Avenida acogió la presentación de la Revista Quites, editada anualmente por la Diputación de Valencia, presentación que contó con la presencia de un buen numero de aficionados y en la que participaron el alcalde de Bocairente, Xavi Molina, el matador de toros y pintor, Luis Francisco Esplá, el director del Centro de Asuntos Taurinos de Valencia, Toni Gázquez y el director de la revista Quites, el periodista Salvador Ferrer.
La empresa Paco Martí, había organizado en su finca, ubicada a los pies de la Sierra Mariola donde ya pastan las reses que se trajo de tierras extremeñas, una comida a la que asistieron más de 700 personas que acudieron en autobús y coches particulares. Todo muy cuidado y con una organización perfecta, en la que no faltó la presencia del joven ganadero – empresario, que estuvo pendiente de que todo saliera bien y de que los comensales se fueran satisfechos a la corrida que a la hora casi lorquiana de las 5,30 de la tarde dio comienzo en el peculiar coso de la Serreta, con un publico que llegó a llenar la plaza, que presentaba un magnifico aspecto y que recibió a Morante después del sonado triunfo en Sevilla, como si del «nuevo mesías del toreo» se tratara, con gran expectación y numerosas muestras de cariño, como la fuerte ovación que recibió al cerrarse el paseíllo.
El resultado de la corrida pudo ser mas exitoso si los tres actuantes no hubiesen fallado con los aceros. Morante de la Puebla en el segundo de su lote bordo una vez más el toreo, demostrando esa peculiar forma de torear con sabor a los más clásicos cánones de la tauromaquia gallista. Cortó una oreja que paseo entre el delirio de los espectadores que le arrojaron de todo en su vuelta al ruedo. En su primero un toro pasado de romana y sin clase dejo algunos destellos de su tauromaquia, pero poco pudo hacer.
También fue en el segundo de su lote con el que Pablo Aguado realizo una bonita faena con su personalísimo estilo, sevillania pura a los pies de la Sierra Mariola, toreo pausado muy templado y llevando con largura las embestidas del excelente toro de Núñez del Cuvillo, un colorado con romana y de cuerna recogida al que por ambos pitones le realizo una bonita y pinturera faena premiada con las dos orejas a pesar del mal uso de la espada. Su primero fue un toro de escasas fuerzas con el que poco pudo hacer. Escucho una fuerte ovación que recogió desde el tercio.
El alumno de la Escuela de Valencia, Bruno Gimeno, mato dos erales de Torrealta bien presentados y de excelente juego con los que este joven novillero mostro un temerario valor que calo en los tendidos, lo intento todo, puso banderillas y mato con bastante desacierto a sus dos novillos. Tiene lo esencial para ser torero, el valor. Corto una oreja a cada uno de sus oponentes y salió a hombros, mientras que Morante y Pablo Aguado salían por su pie, nuevamente entre los enfervorizados aplausos de la concurrencia.
Bocairente, vivió ayer un día muy especial, el llenazo en la plaza repercutió en todo el pueblo, restaurantes, bares, aparcamientos, etc., pero todo muy organizado con la ayuda de la policía local y de los agentes de protección civil que en todo momento estuvieron solícitos con los visitantes para facilitarles su paso por este bonito e histórico pueblo valenciano.
Ficha técnica: Cuatro toros de Núñez del Cuvillo desiguales de presentación y nobles, mejores los dos últimos; y dos erales de Torrealta, bien presentados y de excelente juego. Morante de la Puebla, ovación con saludos y oreja tras aviso. Pablo Aguado, ovación con saludos tras aviso y dos orejas tras aviso. El novillero sin picadores Bruno Gimeno, oreja tras aviso y orejas tras dos avisos. Entrada: Lleno.
SEVILLA. Novillos de esta tarde para Victor Hernández, el murciano Jorge Martínez y Germán Vidal «El Melli»
Orden de lidia de los novillos de Rocío de la Cámara – Cortijo de la Sierra para la 16ª de abono.
SEVILLA. Domingo, 7 de mayo de 2023. Informa: TOROMEDIA. Ya se ha realizado el sorteo de los novillos de Rocío de la Cámara – Cortijo de la Sierra que esta tarde se lidiarán en el 16º festejo de abono en Sevilla. La novillada comenzará a las 19:00 horas.
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 06. REBUSCADO. Negro burraco. 488 kg. 01/20 (Rocío de la Cámara)
2º Nº 30. VEGUITO. Salinero. 454 kg. 01/20 (Cortijo de la Sierra)
3º Nº 36. RONEO. Negro mulato. 453 kg. 01/20 (Cortijo de la Sierra)
4º Nº 05. GAONERO. Sardo. 474 kg. 12/19 (Rocío de la Cámara)
5º Nº 03. GADITANO. Negro bragao. 485 kg. 12/19 (Rocío de la Cámara)
6º Nº 07. ROMPEMEDIO. Ensabanao. 493 KG. 12/19 (Rocío de la Cámara)
SOBREROS
1º Nº 15. TORERO. Negro. 478 kg. 12/19 (Rocío de la Cámara) – 2º Nº 08. RAYITO. Castaño. 422 kg. 12/19 (Rocío de la Cámara)
CUADRILLAS
VÍCTOR HERNÁNDEZ
Banderilleros: MARCOS PRIETO (Negro y azabache). JOSÉ M. HDEZ. PEREIRA (Azul rey y azabache). DIEGO VALLADOR (Pizarra y azabache)
Picadores: RAFAEL CAMPOS ‘CARIOCA’ (Sangre de toro y oro). HÉCTOR VICENTE (Espuma de mar y oro)
Mozo de espadas: JONATHAN LUIS. Ayuda: MOISÉS MOTA
JORGE MARTÍNEZ
Banderilleros: CURRO VIVAS (Ciruela y blanco). JUAN ROJAS (Buganvilla y azabache). FCO. J. SÁNCHEZ ARAÚJO (Turquesa y azabache)
Picadores: ÁLVARO MARRÓN (Azul rey y oro). ANTONIO GALVÁN ‘EL BALA’ (Grana y oro)
Mozo de espadas: PABLO RUIZ. Ayuda: SANTIAGO MILLÁN
GERMÁN VIDAL ‘EL MELLI’
Banderilleros: FCO. J. VIDAL ‘CHAMAQUI’ (Verde y plata). VÍCTOR M. NIETO (Mandarina y azabache). DAVID PACHECO (Nazareno y azabache)
Picadores: DIEGO GONZÁLEZ (Azul pavo y oro). ANTONIO M. MARTÍN CAMPOS (Sangre de toro y oro)
Mozo de espadas: DANIEL GARCÍA. Ayuda: PABLO ALEJANDRO
EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente: JOSÉ LUQUE TERUEL. As. Artístico: LUIS ARENAS. Veterinario: Mª VICTORIA GARCÍA-MIÑA DÍAZ
«El Quite de Calasparra», con Filiberto, en numerosa expedición disfrutó un completo día de campo bravo en Nazario Ibáñez.
La ASOCIACIÓN TAURINA EL QUITE DE CALASPARRA llenó de ilusión a jóvenes y adultos aficionados en la ganadería de NAZARIO IBÁÑEZ.
CALASPARRA (Murcia). Lunes, 01/mayo/2023. – NdP y Fotos EQDC – Espectacular la jornada que han pasado este pasado domingo 30 de abril más de cien personas entre socios y amigos disfrutando del toro bravo en su hábitat natural y de todo lo que le rodea. Donde también se disfrutó con el matador de toros FILIBERTO, que toreó un novillo con mucho dominio y oficio.
Más de un centenar de aficionados taurinos lo pasaron en grande en la ganadería Yeclana de Nazario Ibáñez, desde la llegada a la finca Las Moratillas todo el personal encargado de organizar la visita encabezado por Víctor se volcó en hacer disfrutar a todos los aficionados. Las muy cuidadas instalaciones sorprendieron a todos.
Ya metidos en materia taurina se pudo visualizar ante la atenta mirada de todos los aficionados un video explicativo de la vida del toro en el campo, desde que nace hasta que es lidiado en una plaza de toros. Explicando paso a paso todos los cuidados y el manejo del toro bravo. Un video muy educativo para la gran cantidad de jóvenes que fueron a la ganadería con la Asociación Taurina El Quite de Calasparra acompañados de sus familiares más adultos.
Seguidamente el grupo pasó hasta la bonita plaza de tientas, donde el matador de toros de Calasparra Filiberto toreó un novillo con gran dominio y oficio. Antes de estoquearlo, Filiberto dejó a otros chavales de escuelas taurinas ponerse delante del novillo y darle alguna tanda meritoria. Nuestro agradecimiento a Filiberto por su esfuerzo para poder estar en la ganadería para torear el novillo.
Una vez terminada la lidia del novillo, toda la expedición pasó a los remolques para hacer el recorrido por los distintos cercados de la finca, disfrutando muchísimo con faenas puramente camperas viendo correr los novillos que serán lidiados en Albacete con sus cabestros acompañados por los caballistas, todo un espectáculo. Seguidamente se hizo un apartado de un lote de vacas, pudiendo ver sus pequeñas crías que enamoraron a los más jóvenes.
Tras el recorrido por la finca, los niños pudieron disfrutar montando a caballo hasta llegar al cortijo, todo un gesto del personal de la ganadería que seguro no olvidarán los que tuvieron la oportunidad de disfrutarlo.
Llegado el mediodía era hora de tomar un aperitivo en los jardines de la finca y seguidamente pasar al salón para comer el rico arroz caldoso que con mucho mimo cocinaron en la lumbre. En el tiempo del café, el presidente de la Asociación Taurina El Quite de Calasparra, Juan Carlos Marín, acompañado de la Junta Directiva se dirigió a todos los asistentes para agradecer su apoyo a esta actividad, y entregó unos detalles al matador de toros Rubén Pinar que estuvo presente durante todo el día, y también al personal de la ganadería de Nazario Ibáñez un recuerdo de esta entrañable visita.
Para finalizar la jornada los aficionados pusieron en juego su valor delante de unas becerras en la plaza de tientas.
De vuelta a Calasparra se visitó la Plaza de Toros de Yecla y su museo taurino que cuida con esmero la Peña Taurina Yeclana, a la que damos las gracias a su junta directiva por el recibimiento
Y así terminó una jornada inolvidable, haciendo afición, fomentando la tauromaquia en jóvenes y adultos, y disfrutando de éste maravilloso mundo del toro.
Gracias de nuevo a todos los socios aficionados de Calasparra y del resto de poblaciones de la región de Murcia que nos acompañaron por hacerlo posible.
Victor Acebo, «Extraordinario y Generoso Tentadero en Madroñiz» / Informa: Pepe Castillo Abreu
El pachequero luce su gran momento en la Ganadería de «Madroñiz», propiedad del empresario lorquino D. José García Guillén, ante una nutrida presencia de jóvenes veterinarios de la Facultad de Veterinaria de Córdoba.
VILLANUEVA DE CÓRDOBA. Sábado, 29/abril/2023. Por PEPE CASTILLO ABREU.- Fotos: EVENTOS TAUROMUR. Esta mañana el novillero murciano Victor Acebo disfrutó de un exigente gran tentadero en la Ganadería de «Madroñiz», tuvo por sorprendidos espectadores de excepción a nutrido grupo de jóvenes veterinarios de la Facultad de Veterinaria de Córdoba que coincidieron en visita. Por los comentarios que nos han llegado, sin duda, este tentadero ha fomentado la afición de los bisoños galenos de bravo.
Como es norma de la «Casa» -La Familia García Guillén-, el trato y la generosidad del Ganadero ha sido de lujo, exquisito trato, como a la altura de la invitación ha estado Victor Acebo en responder al compromiso. Para la ocasión fueron varias vacas las preparadas a las que se enfrentó, muy mentalizado, con total disposición.
Como se puede apreciar en las fotos, ejemplares con volumen y fuertes, vacas con hechuras de auténticos novillos; tuvieron mucho mucho fondo y fueron tan exigentes como nobles. Acebo se fajó con todas y cada una de las vacas, las entendió y supo acoplarse con firmeza y decisión; muy encajado las sometió bajando la mano y disfrutó en tandas interminables con variado repertorio.
Acompañó a Victor Acebo el banderillero almeriense Pepe Márquez, hizo la tapia Denis Martin alumno de la Escuela Taurina de Almería, y todo el mejor desarrollo con la contrastada experiencia de Francisco José Romo, mayoral de «Madroñiz».
No pudo asistir por otros compromisos David Lorente, que no le impidió estar puntualmente informado de todo lo acontecido y facilitarnos todos los detalles de la jornada.
Desde Toros Noticias Murcia, nuestra ENHORABUENA A TODOS.
«El Quite de Calasparra», próximo Viaje a Madrid 4 de Junio, Corrida de toros de Victorino Martin, mano a mano Paco Ureña y Emilio de Justo, y 14 de Mayo «Dia del Socio»
La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” continúa sin parar fomentando la fiesta de los toros, por ello nos complace comunicarle las dos próximas actividades taurinas que hemos organizado.
CALASPARRA (Murcia). Martes, 25/abril/2023. Publicado en Facebook de El Quite de Calasparra. La primera de ellas será la Jornada Taurina de Convivencia-Día del Socio que tendrá lugar el próximo domingo 14 de Mayo a partir de las 12:00 horas en la Plaza de Toros de Calasparra- La Caverina.
Será una gran jornada de encuentro entre los socios y amigos de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”, donde familiares y amigos podrán acompañarnos. Sobre mediodía se realizarán las típicas paellas de arroz de Calasparra para todos los asistentes. Y también se realizará la suelta de una becerra para alumnos de la Escuela Taurina de Albacete. Precios:
Adulto: Socios – 10€ – No Socios – 15€ – Jóvenes hasta 18 años: Socios: 5€. No Socios : 10€
La otra actividad que tenemos organizada es un viaje a la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid el domingo 4 de Junio, para ver la corrida de toros de D. VICTORINO MARTÍN para un sensacional mano a mano entre PACO UREÑA y EMILIO DE JUSTO.
La salida tendrá lugar desde la Fuente del Secano de Calasparra a las 07:30 horas.
Precio del viaje incluyendo viaje en autobús y entrada a la corrida de toros: Socios: 75€ – No Socios : 80€
Ya puede hacer la reserva plazas para las dos actividades en los siguientes teléfonos: 699 997 212 (Juan Carlos) 699 272 248 (Rubén)
Tertulia «Amigos de Nimes» de Alicante, en la preferia taurina de Sevilla y en Partido de Resina.
En la preferia de Sevilla vieron la Primera Puerta del Principe de 2023 del 21 de abril y la corrida de Victorino Martin el dia 22.
ALICANTE. Lunes, 24/abril/2023. REDACCIÓN.- La Tertulia taurina “Amigos de Nimes” de Alicante que preside José María Jericó ha realizado un viaje de cuatro días a la pre feria taurina de la Feria de Abril de Sevilla, un viaje enmarcado dentro de los actos que se van a realizar este año en el que se celebra el XXX Aniversario de la fundación de esta entidad taurina en el año 1993.
Los cuarenta tertulianos que viajaron pudieron disfrutar de la visita realizada a la emblemática ganadería de Partido de Resina (antigua Pablo Romero) ubicada en el termino de Aznalcollar, donde disfrutaron de una mañana campera en la que contemplaron los ejemplares que se lidiaran este año, concretamente la corrida que ya esta apartada y que se lidiara el próximo mes de julio en la emblemática plaza de ‘Las Ventas’, unos magníficos ejemplares con cinco años cumplidos que asombraron a los excursionistas por su trapío y difícil manejo del que hicieron gala ante los vaqueros.
Las dos corridas presenciadas del 21 con la primera Puerta del Príncipe del peruano Roca Rey y el sábado, 22 la corrida de Victorino Martín, magnifico encierro por su juego y presentación con El Cid, Manuel Escribano y Emilio de Justo que supieron dar una magnifica lidia que propicio el buen resultado de la corrida.
Sevilla y su cultura, la ciudad que más monumentos tiene dedicados a sus toreros que hicieron historia, sus barrios y su ambiente hacen de esta ciudad un lugar espectacular y atractivo para todos los que amamos nuestra valores históricos y culturales.
Club Taurino de Cehegin, «Extraordinario Día en Nazario Ibáñez».
Extraordinario día taurino-campero el vivido por el casi centenar de aficionados que han viajado con el Club Taurino de Cehegín para visitar la Finca Las Moratillas en Yecla, dónde pasta la ganadería de Nazario Ibáñez.
Domingo, 23/abril/2023 – NdP – Fotos: FerGo Fotografía – La jornada comenzó con la recepción por parte del mayoral y los ganaderos Nazario y Jorge Ibáñez. Se procedió a continuación a degustar un suculento almuerzo a base de embutidos y demás manjares artesanos.
Se prosiguió con la visita a las lujosas y extraordinarias instalaciones que posee esta ganadería, museo, capilla, plaza de tientas así como al visionado de un ilustrativo vídeo que explica la vida del toro desde su nacimiento hasta su lidia. Acto seguido se comenzaba con el recorrido a la finca en remolques estupendamente acondicionados, pudiendo contemplar el movimiento en el corredero de una novillada apartada para ser lidiada en Albacete.
Luego vendría el tentadero de un cuajado eral por parte de Antonio José López “El Rubio”, haciendo la tapia se encontraba el novillero Samuel Navalón. El animal resultó ser un manso de libro, pero se encontró con un pedazo de torero firme y poderoso que lo exprimió de cabo a rabo. El Rubio sorprendió a propios y extraños, pues su inactividad torera no se apreció un ápice, al revés, estuvo firme, muy firme y poderoso ante un complicadísimo animal. Desde aquí nuestra Enhorabuena para este torero que pide a gritos una despedida en su Cehegín del alma, ojalá su sueño se cumpla.
Samuel Navalón, novillero sin caballos, tuvo la oportunidad de demostrar ante un difícil animal que atesora unas grandes cualidades y que tiene un gran futuro. Suerte Samuel en ésta ilusionante andadura que ahora comienzas.
Luego vino la comida, ese típico arroz caldoso a la lumbre estaba para chuparse los dedos.
Al finalizar la jornada se entregaba una distinción a los ganaderos por la gran acogida que han tenido con el Club Taurino de Cehegín y se realizaba la foto de familia.
Decir que en tierras murcianas y más concretamente en la Finca Las Moratillas es posible vivir un gran día campero taurino y disfrutar del toro en el campo así como de las faenas camperas y tentaderos a un nivel de elegancia y calidad torera que muchos no imaginan.
Gracias a Mariano Molina director del programa de Televisión Murciana “De grana y Oro” que una vez más nos acompañó y cubrió toda la jornada, así como gracias a todo el equipo de la ganadería de Nazario Ibáñez y a todos nuestros acompañantes que han tenido un comportamiento festivo y ejemplar.
José María Trigueros comparte tentadero con Lamelas y Espada en la ganadería de Baltasar Ibán
Importantísimo tentadero de José María Trigueros en la legendaria ganadería “Baltasar Ibán”.
Domingo, 23/Abril/2023. – NdP – El murciano cuajó dos faenas llenas de poder y personalidad, pero fue sobre todo la ejecutada ante la vaca de nombre «Mexicana” que derrochó bravura en cada embestida y Trigueros mandó en cada muletazo.
En el “Cortijo Wellington” fueron testigos del gran momento que atraviesa el murciano, diversos profesionales y gente del toro como por ejemplo el maestro Luis Miguel Encabo, torero importante y ahora representante de la encastada ganadería madrileña o Domingo González alma mater de los “Ibanes”, que felicitaron al murciano tras acabar.
Trigueros compartió jornada de tentadero con los matadores de toros Alberto Lamelas y Francisco José Espada, en una inmensa mañana de toreo ante importantes animales que embistieron con emoción en esta icónica finca madrileña situada en “El Escorial”.
Chicote presenta las novedades y claves de la temporada en Calasparra
Calasparra potencia su Espiga de Plata y ofrece variedad de encastes en su elenco ganadero
La localidad murciana se confirma como la feria de novilladas más seria de España
Domingo, 24/abril/2023 – Informa: TOROMEDIA. Una vez confirmada como nueva adjudicataria de la plaza de toros Municipal de Calasparra, la empresa Chipé Producciones, con Pedro Pérez ‘Chicote’ a la cabeza, se ha reunido con el Ayuntamiento y la Mesa de Trabajo para consensuar las claves de la temporada 2023 en esta localidad murciana.
En este encuentro se comentaron salido las principales novedades de esta temporada, entre las que sobresale una clara apuesta por el certamen de la Espiga de Plata con la intención de potenciar las novilladas sin caballos en la localidad.
Para ello, en esta ocasión se celebrarán dos novilladas, una primera clasificatoria con seis novilleros de la que saldrán los tres finalistas. Estos festejos se celebrarán los días 29 y 30 de julio, respectivamente, con ganado de Araúz de Robles para el día 29 y de El Añadío y Sorando para la final.
Al ganador de la Espiga de Plata se le ofrecerá la oportunidad de participar en la Feria de septiembre.
Como es tradicional, del 3 al 8 de septiembre se celebrará el certamen de la Espiga de Oro, que constará de seis novilladas de las que ya se conoce el elenco ganadero:
3 de septiembre: Novillos de Barcial.
4 de septiembre: Novillos de Los Bayones.
5 de septiembre: Novillos de Prieto de la Cal.
6 de septiembre: Novillos de Juan Luis Fraile.
7 de septiembre: Novillos de Pedrés.
8 de septiembre: Novillos de Pincha.
El empresario Pedro Pérez ‘Chicote’ explica que «esta programación está centrada en potenciar los dos escalafones de novilleros», mostrándose «muy ilusionado con la Espiga de Plata que pasa de uno a dos festejos».
En cuanto a las ganaderías que se lidiarán en septiembre, Chicote señala que «el nivel ha subido, tenemos una Espiga de Oro de lujo en lo que a ganado se refiere. Recuperamos una de las ganaderías predilectas de Calasparra, que es la de Pedrés, que hace años que no lidia; repetimos al triunfador, Pincha, y como novedades tenemos a Los Bayones y Juan Luis Fraile, además de mantener a Barcial por el buen resultado del año pasado y a Prieto de la Cal, una de las tradicionales en esta feria. En definitiva, una variedad de encastes que es primordial en esta plaza».
La empresa Chipé Producciones ha creado un abono de temporada para asistir a todos los festejos taurinos que se celebren en la temporada 2023, manteniendo la política de precios y la facilidad en el pago del abono por cuotas. Para la Feria se mantiene el Mini abono y el Micro abono que tanto han gustado temporadas anteriores.