Sancho Davila & Peña Taurina Yeclana, «Reencuentro en Puertolaca» / Crónica: Pepe Castillo Abreu / Fotos: Pepe Tebar.
Inolvidable Jornada de Convivencia Campera y un Tentadero para el recuerdo en la Ganadería de Sancho Dávila.

«El Inesperado Gran Acontecimiento», un tentadero inolvidable: «Lanceta», una seria y extraordinaria erala de cuajadas bonitas hechuras, y los novilleros Iker Ruiz y Pablo Galván, fueron los grandes protagonistas.

En primicia el ilustre ganadero de bravo, Sancho Dávila, presentó a la expedición yeclana su último libro, en su faceta de escritor y poeta defiende el toreo y ensalza sus valores; «A mi aire», es el titulo de su nueva obra literaria con rica poesia lírica y bella prosa, donde el autor rememora románticos momentos.
SANTISTEBAN DEL PUERTO (Jaen). Miercoles 12 de noviembre de 2025 – Texto: Pepe Castillo
Abreu. Fotos: Pepe Tebar y archivo Sancho Davila. Antes de la alborada del pasado domingo (09/11), la expedición del Altiplano murciano salía, desde donde se ubica la sede de la Feria del Mueble de Yecla, con dirección a tierras jienenses, estribaciones de Sierra Morena. Dentro del amplio programa de actividades que organiza la Peña Taurina Yeclana, era turno de los tradicionales viajes al Campo Bravo, en esta ocasión a la ganadería de Don Sancho Davila, cuyas reses pastan en la bonita y cuidada Finca de Puertolaca; ganadería adscrita a la UCTL, que está formada con sementales y vacas de Maribel Ibarra y Torrealta.

Alternativa de «Alvaro Sancho»
Se trataba del segundo viaje de la Peña Taurina Yeclana a esta prestigiosa ganadería de bravo, y un esperado reencuentro entre grandes amigos, la Peña Taurina Yeclana y el prestigioso ganadero Sancho Davila, matador de toros con el nombre de Sancho Alvaro en los carteles, con alternativa en Valencia, Fallas del año 1969, con Antonio Ordóñez de padrino y Angel Teruel como testigo, confirmó ese mismo año en Las Ventas, es ingeniero agrónomo y XXII Conde de Villafuente Bermeja-.
Fue un celebrado reencuentro con la afición yeclana en tan especial lugar, una alegre jornada de convivencia taurina, con el habitual excelente ambiente que reina entre los buenos aficionados.
Ilustrando con precedentes este reencuentro, recordar que Don Sancho Davila, junto a su distinguida esposa, Doña Maida Asín, estuvieron expresamente en Yecla el 04 de mayo de 2019, para asistir a la Gran Gala Anual de aquel año, donde el ilustre ganadero recibió de la Peña Taurina Yeclana, de manos de su presidente Francisco Navarro, el Trofeo «Taurino del Año 2018». Gala que estuvo presidida por el entonces alcalde de
Yecla y actual Consejero de Presidencia de la CAM, Don Marcos Ortuño. Gala, entre otras ocasiones, que quién firma esta crónica tuvo el honor de coordinar y presentar. Citar entre las Distinciones Especiales de aquel año, la excepcionalmente otorgada a nuestra Infantería de Marina, la «Mas Antigua del Mundo», con motivo de su «483 Aniversario»; recogió el recuerdo conmemorativo el General de Infantería de Marina, Excmo. Sr. Don Carlos Pérez-Urruti, estuvo acompañado por el Coronel de Infanteria de Marina Ilmo. Sr. D. Evaristo Gutierrez del Castillo.
VIAJE A PUERTOLACA: Viaje que se preparó con mucha ilusión y con especiales detalles, muestras de admiración, gratitud y afecto para el insigne anfitrión, Sancho Dávila y familia. Se llegó a Puertolaca a la temprana hora prevista, el recibimiento fue de la mejor acogida; ofrecieron a la expedición un suculento y potente desayuno con embutidos y productos tipicos de la zona, no faltaron las migas y los cafés acompañados de dulces caseros. A continuación se visitaron las instalaciones y el museo familiar, donde figuran cabezas de toros históricos de la ganadería, importantes trofeos y una selección de especiales motivos y fotografías de inolvidables memorables momentos.
Acompañó el tiempo en una mañana soleada de agradable temperatura, la expedición se embarcaba en los remolques adaptados para recorrer la extensa finca, contemplar la belleza de parajes naturales realmente idílicos, donde los verdes pastos están coronados por majestuosas encinas y alcornoques. Se pudo disfrutar de la emocionante imponente cercanía del ganado bravo: sementales, cercados de toros, vacas de vientre, novillos, caballos y especies silvestres; variadas faunas cuidadas y protegidas por el hombre, especies que viven en libertad en su habitat natural.

UN TENTADERO CON MÁXIMA NOTA PARA «LANCETA», UNA ERALA DE ENSUEÑO PARA DOS INSPIRADOS NOVILLEROS QUE BRILLARON CON ELLA.
El tentadero es momento especialmente esperado por los aficionados, contemplar el toreo en la intimidad y el recogimiento que se ofrece y se vive en una plaza de tientas, son experiencias y sensaciones que emocionan a quiénes tienen la oportunidad y el privilegio de vivirlas.
Y Sancho Davila había seleccionado para la ocasión una erala «colorá» seria y con volumen que fue realmente extraordinaria, proveniente de buena reata, hija de padre «Desviado», aclaro, de nombre. Dirigidos por el ganadero, los novilleros Iker Ruiz y Pablo Galván, alumnos de la Escuela Taurina de Alicante, ofrecieron a los aficionados yeclanos un tentadero para el recuerdo.
Y «Lanceta» fue una incansable máquina de embestir, repetía con celo y coraje, tuvo fondo y fuerza desmedida, bravura, casta, nobleza…; los novilleros vieron que era un ejemplar de una extraordinaria calidad; la entendieron y la cuidaron, y las series por ambos pitones con empaque y toreria se encadenaban para deleite de todos. Iker y Pablo se gustaron en muletazos ajustados, largos y profundos, en un toreo de inspiración y sentimiento.
Todo eso y más, me lo han contado tres de los presentes, consiguiendo con sus relatos que verdaderamente yo lo viviera como sí lo hubiera presenciado; en primer lugar, el ganadero, Don Sancho Dávila; igualmente el presidente de la Peña Taurina Yeclana, Francisco Navarro y el gran aficionado y fotógrafo Pepe Tebar, autor de las sensacionales fotos que ilustran esta crónica. Tras el tentadero se soltó un mamoncete para los aficionados más atrevidos.
Sancho Davila quedó encantado con la afición yeclana, me comentaba por telefono: «Pepe, durante todo el tentadero me ha llamado especialmente la atención, la forma en que lo han vivido los aficionados yeclanos, su serio respeto, la especial atención y el absoluto silencio con el que lo han vivido». Fue, durante todos los momentos de la jornada, el especial grato recuerdo que dejó la afición yeclana en la Familia Dávila & Asín.
Quienes no han vivido estas maravillosas experiencias, no pueden imaginar las emociones para los sentidos que nos regala a los amantes de la naturaleza y de los animales, este último paraíso en la tierra: LA DEHESA.
Terminado el sensacional tentadero, llegó momento en el que Francisco Navarro, en nombre de la Peña Taurina Yeclana, agradeció a Sancho Dávila y a su esposa la hospitalidad y atenciones que les brindaron; así, en la misma plaza de tientas, quedó testimoniado con figura de toro que le entregaron, con dedicada placa grabada de recuerdo y, como no podía faltar, con regalo de una completa selección de los extraordinarios vinos del Altiplano murciano –Denominación de Origen Yecla-, de la laureada Bodegas La Purísima, entre cuyos vinos destaco, soy de tintos, los Trapío, Iglesia Vieja y Philarmonia, de inconfundible carácter y personalidad propios; para l@s de blancos y l@s de los «dos palos»: Los delicados, afrutados y transparentes cristalinos blancos, están en la misma destacada línea de personalidad que los tintos.
LA SORPRESA LITERARIA: El ilustre intelectual ganadero de bravo, Sancho Dávila, presentó en primicia a la expedición yeclana su último libro, en faceta de poeta, que lo es, «negro sobre blanco» defiende el toreo y ensalza sus valores; «A mi aire», es el titulo de su nueva obra literaria con rica poesia lírica y bella prosa, donde el autor rememora románticos momentos.
El libro salió el pasado mes de septiembre, en breve fechas lo presentará en Madrid, en la Sala «Antonio Bienvenida», de la Plaza de Toros de Las Ventas; pero, ya tiene ocupada su apretada agenda para presentarlo en distintas localidades de la geografía nacional.
Le comenté que en Murcia «A mi aire» deberá tener la presentación que merece, me respondió de inmediato: «Claro que sí, si me lo propone la afición murciana, estaré encantado de ir nuevamente a Murcia, bonita y acogedora región del Levante español donde tengo bonitos recuerdos; donde toree en distintas plazas, con especial recuerdo en la tristemente desaparecida histórica Plaza de Toros de Cartagena». Y en este comentario su voz dejaba matices con alegre nostalgia de sus años en los ruedos, y la tristeza de una Cartagena de España huérfana de Plaza de Toros.
BANQUETE FIN DE FIESTA: La jornada culminó con una monumental y exquisita comida de hermandad en los Salones de la Finca: Aperitivos variados, entrantes con embutidos de la zona, como plato principal un riquissimo estofado de alubias con carne de caza, ciervo y jabalí; todo «bendecido» con Vinos de Bodegas La Purísima. Con el colofón de los cafés y las infusiones, los postres y dulces caseros. La comida fue todo un «homenaje» para todos los comensales.
Las despedidas de momentos tales no deben existir, no cabe pronunciar la palabra «adiós», y sí el «¡¡HASTA LA PRÓXIMA»!!!; en eso quedaron la Famila de Sancho Davila y la Peña Taurina Yeclana.
En el regreso, todavía quedaba una visita obligada por hacer, y se hizo una breve parada para visitar y rezar una oración en la emblemática Iglesia de Santa Maria del Collado -Patrona de Santisteban del Puerto-, Declarada Monumento Histórico Artístico, es una preciosa joya del románico andaluz. El Museo de la Virgen custodia entre sus reliquias y tesoros: Mantos, documentos históricos y una bandera de la Batalla de las Navas de Tolosa.
EPÍLOGO: Para quiénes no conocen el apasionante Mundo del Toro, toda la riqueza y los valores inmortales que atesora. Para quiénes por desconocimiento o prejuicios lo niegan, deben antes conocerlo por dentro. Quiénes lo atacan bajo sesgados tendenciosos argumentos, solo lo hacen por oscuros intereses materiales, es su sectario interesado fraude en manipular y controlar mentes vulnerables. Esos fariseos pseudo animalistas enemigos del Mundo del Toro, son en potencia enemigos de la naturaleza y los animales. Son peligrosos radicales enemigos de la libertad, enemigos de universales inalienables derechos y de la propia vida.







































