>
Plaza de Toros LA CONDOMINA
P.T. MURCIA
CARTEL FERIA DE MURCIA 2025
MURCIA. Entre el 14 y 21 SETM..
ARCHIVO
MURCIA ACTUALIDAD.com
LOGO MUACT

ENLACE EN LOGO

CARTAGENA ACTUALIDAD
Logo-CTA

ENLACE WEB OFICIAL

MURCIA. 21 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 20 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 19 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 16 SEPTEMBRE 2025
MURCIA.15 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 14 SEPTIEMBRE 2025
AYTO. DE CALASPARRA
CALASP. ORG

ENLACE WEB OFICIAL

CALASPARRA. Feria del Arroz 2025
CALASPARRA. Feria del Arroz 2025

CLICK AMPLIA IMAGEN

Del 3 al 8 de Septiembre
Del 3 al 8 de Septiembre

CLICK EN CARTEL PARA AMPLIAR

S.O.S. De «TU MEJOR AMIGO…»
PERRO ENTRE REJAS

EMERGENCIA EN REFUGIADOS
MAS INFORMACIÓN:
ENLACE FACEBOOK EN FOTO

LA UNIÓN. MINERA Y FLAMENCA
A.LA UNION

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL
CANTE DE LAS MINAS.
ENLACE WEB OFICIAL EN IMAGEN

DEL TORO AL INFINITO
DEL TORO AL INFINITO

Enlace Blog

CIRCULO DINASTIA BIENVENIDA
CIRC. BIENV. WEB.1
«CENTENARIO DE DON ANTONIO»
CENT D. ANT.

CLAUSURA: 2 DE OCTUBRE 2022
SALA "ANTONIO BIENVENIDA"
Plaza de Toros de Las Ventas. INFORMACIÓN: CLICK EN CARTEL

DIARIO DIGITAL TAURINO
DIARIO DIGITAL TAURINO
PARA ANDAR BIEN POR LA VIDA
ZAPATANDO LOGO

WEB OFICIAL EN LOGO
DESDE CEHEGIN (Murcia)
TLF. 677 234 643

FACEBOOK TorosNoticiasMurcia
TNM EN FACEBOOK

ENLACE EN LOGO

GRUPO LOADING SYSTEMS
GRUPO LOADING SYSTEMS

MÁXIMA PUNTUACIÓN ENTRE
SUS NUMEROSOS CLIENTES.
TLF. 966 34 30 60
ENLACE A WEB EN LOGO

D. ENRIQUE TIERNO GALVÁN
TIERNIO GALVAN

''La contemplación de un hombre justo que murió por los demás no molesta a nadie. Dejénlo donde está''. Dijo el ''Viejo Profesor'' cuando quisieron quitar el Crucifico de su despacho al ser nombrado alcalde de Madrid.

REAL FED. TAURINA DE ESPAÑA
A.LOGO RFTE.
ARTURO, »PATENTE DE CORSO»
arturo-perez-reverte

ENLACE WEB OFICIAL DEL GRAN
ARTURO PEREZ-REVERTE.

noviembre 2025
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNANDEZ

''LLAMO AL TORO DE ESPAÑA''
ENLACE EN LA FOTO DEL INSIGNE
COMPROMETIDO POETA QUE
TANTO AMO A ESPAÑA
Y A LOS TOROS.

ESPAÑA ES CULPABLE / A.P.R.
ARTURO BYN

ARTURO PÉREZ-REVERTE. Artículo del 11/Septiembre/2017', Publicado en el XL SEMANAL
ENLACE EN FOTO DEL ILUSTRE Y VALIENTE PERIODISTA, ESCRITOR Y ACADÉMICO.

BIENVENIDA: «ES TORERÍA»
1960-06-16 Antonio Bienvenida Madrid el dia de los 12 toros 001_thumb[2]

ENLACE BLOG
DINASTÍA BIENVENIDA

PICASSO CON LOS TOROS
PICASSO.3.3
TENDIDO CERO. En LA 2 TVE
A.TEND.CERO.REC.

SÁBADOS, a las 14 HORAS.
Recuerdo a ANTONIO BIENVENIDA
3 de Octubre. ENLACE EN LOGO

CRUZ ROJA ESPAÑOLA
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
MEDICOS SIN FRONTERAS
msf_es_logo468x300

ENLACE WEB

AYUDA A LOS POBRES
AYUDA A LOS POBRES

ENLACE WEB

Caritas
Caritas

Enlace Web

H.H. De LOS POBRES
H.H. De LOS POBRES
Archivos

CULTURA

Diego Ventura -«El Centauro de La Puebla»-, Premio «Morisco 2025» – Club Taurino de Cehegin –

DIEGO VENTURA premiado con el prestigioso Premio “MORISCO” que anualmente otorga el CLUB TAURINO DE CEHEGIN correspondiente a la edición 2025.

Gala Anual entrega de premios que se celebrará el 31 de Enero de 2026 en los Salones La Muleta, de Cehegin.

CEHEGIN (Murcia). Viernes 21 de noviembre de 2025 – Prensa-C.T.CEH. – Será en el transcurso de la tradicional Comida-Gala, un acto con una elegancia y puesta en escena espectacular que se celebrará el próximo día 31 de enero de 2026 en Salones La Muleta de Cehegín.

Máxima figura del rejoneo, torero de época, leyenda del toreo, Diego Ventura, hizo su debut en público el 21 de febrero de 1998 en Churriana (Málaga) en un cartel junto a Jesulín de Ubrique, Finito de Córdoba, Ricardo Ortiz, Víctor Janeiro y toros de Manuel Morilla.

Debut en Las Ventas: En Madrid el 03 de junio de 2000 cartelado con Luis y Antonio Domecq, y Martín González Porras con toros de Fermín Bohórquez.

Alternativa: En Utiel (Valencia) compartiendo cartel con Joao Ventura, Francisco Benito y Sergio Galán con toros de El Campillo el 13 de septiembre de 1998.

Diego Ventura es hijo de uno de los mejores domadores de los últimos tiempos y veedor destacado de caballos de torear, se traslada con tan solo 4 meses de edad a la finca de los famosos rejoneadores españoles Ángel y Rafael Peralta, donde permanecerá toda su infancia rodeado del mundo del caballo y el toro.

A los 5 años de edad monta su primer caballo y con tan sólo 6 años rejonea su primera becerra, montado en «Tul» caballo de la cuadra de su padre. Este rejoneador ve cumplido su sueño de torear en Sevilla el 7 de mayo del 2000, compartiendo cartel con los rejoneadores Luis Valdenebro, Javier Buendía, Luis Domecq, Antonio Domecq y Pablo Hermoso de Mendoza. Corta una oreja de mucho peso. El 23 de marzo de 2014 feria de la magdalena. Triunfa cortando dos orejas al quinto toro, arriba de Nazarí caballo que más cerca se ha dejado llegar a los toros y en compañía de Morante fue una tarde de espectáculo y alboroto del público espectador.

A partir de ahí su meteórica carrera está plagada de grandes triunfos, y de grandísimas gestas que han ido dando relevancia y magnitud a su inigualable trayectoria. 19 puertas Grandes en Las Ventas, 9 puertas del Príncipe en la Real Maestranza de Sevilla, Indulto en La México, 6 toros en solitario en Sevilla, Ronda, Huelva, 27 triunfos seguidos en la temporada 2025, etc, etc, etc. Hay que añadir el hito que consiguió este genio el día 9 de junio de 2018 consiguiendo ser acreedor de cortar el único rabo obtenido por un rejoneador en la Plaza de Toros de Las Ventas. A tal efeméride hay que sumar nada más y nada menos que la friolera de cinco orejas dicha tarde.

Reveladoras eran sus palabras cuando manifestó: Siempre tuve presente que quería ser rejoneador. Yo era de los que me hacía el enfermo para no ir al colegio cuando me enteraba de que iban a torear vacas porque lo que quería era montar y ver entrenar a los toreros. No hubo un momento justo. Yo iba toreando, iba montando con mi padre y, cuando me vi preparado, toreé por primera vez”.

Sus innatas cualidades y su desmedida afición le han llevado a ser un maestro de leyenda. Desde el Club Taurino de Cehegín le damos nuestra más sincera Enhorabuena pues para nosotros se convierte en un grandísimo y merecidísimo ”Morisco”.

El premio Morisco es la mayor distinción anual que concede nuestro Club. Se trata de una figura vaciada en bronce de gran belleza y gran valor artístico, creada por nuestro artista multidisciplinar más internacional Nicolás de Maya. Está patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Cehegín y cuenta con la colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Nos vemos el próximo 31 de enero 2026 en salones La Muleta para vivir una experiencia única, arropando al maestro en un evento de altura con una gran puesta en escena. ¡¡¡Os esperamos!!!

La figura inmortal de «Manolete» protagoniza la charla de Paco Laguna – III Semana Cultural Tertulia «Amigos del Toreo» –

Paco Laguna -Escritor y Director del Museo Taurino de Villa del Rio-, ofreció una magistral conferencia dedicada al inmortal gran torero cordobés Manuel Rodriguez «Manolete» – IV Califa del Toreo –

ALCANTARILLA (Murcia). Viernes 21 de noviembre de 2025 – Prensa-T.A.D.T – Foto: MERCHE – Si la Semana Cultural había sido hasta ahora interesante con la presentación de la misma y la de fotografía taurina sobre Luis Sánchez “Guerrita”, y había continuado con la brillantísima presentación de la tesis de Eliana Abellán, la intervención larga y sin embargo amena charla-coloquio del documentalista y Director del Museo Taurino de Villa del Río (Córdoba) fué todo un derroche de datos, anécdotas y conceptos del grandioso torero Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”, actuación que fue seguida por el numeroso público asistente con sumo interés y atención máxima, consciente éste de que se estaba hablando de uno de los más grandiosos toreros de todas las épocas.

Sin ningún género de duda todos los presentes nos enriquecimos con ese análisis pormenorizado y las anécdotas que se explicaron con todo detalle, en el que se destacó sobremanera la majestad, la personalidad y la entrega del torero de Córdoba en la forma de interpretar su toreo, marcando una época que fué la precursora del toreo actual.

Hoy viernes finaliza el ciclo de conferencias con la “Realidad de una Escuela Taurina en Murcia” que vendrá precedida por un documental de la misma producido por Angel Ríos y la charla coloquio del Matador de Toros y Ex-director de la Escuela Taurina de Badajoz Luis Reina, “El toreo nace o se hace».

MADRID. Entrega de Trofeos del Circulo Taurino Amigos de la Dinastia Bienvenida «San Isidro 2025»

 

MADRID. Jueves 20 de Noviembre de 2025 – Publicado en Blog Dinastia Bienvenida – El esperado Acto de Entrega de Trofeos y Premios de Círculo Bienvenida correspondientes a la Feria de San Isidro 2025 se ha celebrado con extraordinaria brillantez y rebosante de público en la Sala La Lonja del edificio Casa del Reloj, que alberga el Centro Cultural municipal de la Junta de Distrito de Arganzuela, y donde igualmente ha tenido lugar la inauguración de la magna exposición de pintura y escultura de Mariano Cobo: ‘Homenaje a la Dinastía Bienvenida’.

Los Trofeos y Premios previstos para su entrega son los siguientes:

‘FÁBULA TAURINA’: MORANTE DE LA PUEBLA – ‘FÁBULA GANADERA’: ‘LA QUINTA’. Encierro completo. – «ANTONIO BIENVENIDA»: UCEDA LEAL. «PEPE BIENVENIDA»: JESÚS E. COLOMBO. Mejor Estocada. – «RAFAELITO BIENVENIDA»: AARÓN PALACIO. Mejor Novillero. – «LA ÈPICA EN EL TOREO»: ISAAC FONSECA y JUAN DE CASTILLA.

PREMIO «PAÑUELO DE ORO»: D. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ. Presidente de Las Ventas.

«BIENVENIDA» A LA TORERÍA: D. LUIS DE LA FUENTE DEL CASTILLO. Seleccionador Nacional de Fútbol de España.

Tras la inauguración formal de la referida exposición por la Concejal Presidente y de sonar los acordes del Himno Nacional, Dolores Navarro Ruiz  procedió a la apertura del acto con una especial salutación a los asistentes y personas galardonadas resaltando en su excelente discurso: «..hoy Arganzuela tiene el honor de acoger una de las citas taurinas más señaladas del años: la entrega de Trofeos San Isidro 2025 del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida. Nos reunimos aquí, rodeados de una exposición que acompaña y enmarca esta ceremonia, para celebrar lo que verdaderamente importa esta tarde: el reconocimiento a la excelencia taurina, al mérito, al valor y a la tradición que representan los premiados de esta XXV edición».

La clamorosa ovación del público a Dolores Navarro dio paso al vicepresidente de la asociación bienvenidista, Juan Lamarca, que presentó y dirigió el desarrollo comenzó agradeciendo a la edil de Arganzuela la acogida ofrecida en tan importante y emblemático lugar de la Casa del Reloj al tiempo de valorar y ensalzar el ejercicio personal y público de su afición a los toros y el apoyo que de siempre ha mostrado desde sus distintos cargos públicos a la tauromaquia en sus distintas manifestaciones sociales y culturales como reconocimiento histórico patrimonial y tradicional de los españoles y para satisfacer el derecho legítimo de los ciudadanos  a se partícipes de los valores de la tauromaquia.

Juan Lamarca comunicó la ausencia de varios profesionales premiados por causas justificadas y por motivos profesionales de los matadores Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca, ambos de campaña en la temporada americana, y del seleccionador nacional de fútbol Luis de la Fuente por celebración de partido oficial. No obstante cada uno de estos ausentes envió una grabación personal en vídeo de saludo y gratitud que fueron proyectados a los asistentes.

El matador Morante de la Puebla no le fue posible asistir y  se disculpó, mediante carta recibida y leída, por ‘motivos personales’.

Fue Roberto Gómez, afamado periodista deportivo, quién  glosó la figura de Luis de la Fuente, y en su nombre recogió el Premio Bienvenida a la Torería otorgado en mérito a su gallarda actitud pública de aficionado en apoyo a la fiesta y defensa de las corridas de toros desde su prestigiosa y alta tribuna del deporte español, a la vez que se muestra en claro ejercicio de dotes de torería que fueron propias de la ejemplar dinastía torera de Bienvenida, siendo Miguel Mejías «Bienvenida» como último miembro de la gloriosa estirpe quien le hizo entrega del trofeo correspondiente.

Al Inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía, José Luis González González  le correspondió el Premio ‘Pañuelo de Oro’ concedido en justo reconocimiento a su acertado ejercicio de la función presidencial en la correcta aplicación de la normativa reglamentaria y equilibrio en las decisiones adoptadas.

Juan Lamarca le entregó el merecido trofeo, «de compañero a compañero», alabando sus méritos y más aun por la decisiva concesión de trofeos a Morante de la Puebla que permitió su salida a hombros por la puerta grande produciéndose una clamorosa y multitudinaria manifestación de público joven acompañando al torero triunfante, acontecimiento capital y trascendente nacional e internacionalmente para mayor prestigio de la Fiesta.

La escritora y fotógrafa taurina Muriel Feiner hizo entrega a Aarón Palacio, como novillero triunfador ante reses de Alcurrucén, del Trofeo ‘Rafaelito Bienvenida’. LEER MAS Y GALERIA FOTOGRAFICA EN ENLACE

 

Eliana Abellan, protagoniza la II Jornada de la III Semana Cultural de la Tertulia «Amigos del Toreo», de Alcantarilla.

Eliana Abellán presenta en Alcantarilla su tesis doctoral: «La Tauromaquia Cumple Los Requisitos Para Ser Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial De La Humanidad Por La Unesco».

ALCANTARILLA (Murcia). Jueves 20 de noviembre de 2025. REDACCION.- Fotos: MERCHE – Segunda jornada del programa de la III Semana Cultural de la Tertulia «Amigos del Toreo», y segundo éxito por la gran asistencia de aficionados y público y, como era de esperar, por la brillante conferencia ofrecida por la joven profesora de la Universidad de Murcia Eliana Abellan, licenciada en derecho y doctora en Ciencias Veterinarias, entre un extenso curriculum; además de ser apasionada aficionada y comprometida defensora de la Fiesta de los toros.

Eliana Abellan fue ilustradamente presentada por Pedro Marin. Para la conferenciante, era su presentación en Alcantarilla, y un nuevo marco donde volver a presentar su tesis doctoral «La Tauromaquia Cumple Los Requisitos Para Ser Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial De La Humanidad Por La Unesco». Como era de esperar, la conferencia fue un rotundo éxito; uno más, de los precedentes, entre otros, en Yecla y Alicante. 

Eliana, de principio a fín, mantuvo la total atención e interés de la expectante audiencia, relató con emoción las complicaciones y dificultades que tuvo que superar para presentar su tesis; declaró que fue fundamental la ayuda que le prestaron los profesores veterinarios Juan Seva y Manuel Sanes para alcanzar su objetivo, conseguido con sobresaliente cum laude. Cómo ella mismo dijo: «Todo se puede conseguir si detrás hay amor, pasión, esfuerzo, sacrificio y verdad. Así es la tauromaquia y también la propia vida».

Dentro de su amplia, completa y detallada exposición, ilustrada con proyecciones, puso especial énfasis en el valor y la trascendencia cultural que atesora la tauromaquia: «Como una herencia única, un arte genuino y seña de identidad a lo largo de su historia.»

Destacó al toro de lidia: «Ocupa un lugar de excepción como el rey de la fiesta y de su entorno natural, que es la dehesa, y se presenta como un auténtico paraíso genuinamente español. Un ejemplo también de la biodiversidad y de la conservación de los entornos naturales». La tesis muestra toda la grandeza del arte de la tauromaquia, desde el nacimiento del toro bravo, los especiales cuidados del hombre y el toreo para preservar una especie única. Matizó la importante trascendencia de la tauromaquia en lo cultural y en las bellas artes.

Al finalizar su charla, los asistentes se pusieron en pie y tributaron a Eliana una emocionada. cerrada y calurosa ovación.

Luis Sanchez «Guerrita», epicentro de la «Inauguración III Semana Cultural Tertulia «Amigos del Toreo» / Por Pepe Castillo Abreu.

Inaugurada la exposición monográfica: «50º Aniversario alternativa de Luis Sanchez «Guerrita»

La III Semana Cultural de la Tertulia Amigos del Toreo comienza con «lleno hasta la bandera»

ALCANTARILLA (Murcia). Martes 18 de noviembre de 2025 – Texto: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: MERCHE. Ayer lunes, la Asociación Cultural Taurina “Tertulia Amigos del Toreo”, comenzaba con rotundo éxito su III Semana Cultural. En la ceremonia de apertura, en el Salón de los Espejos del Centro Cultural «Infanta Elena», se inauguraba la anunciada Exposición Fotográfica dedicada a la trayectoria taurina de Luis Sanchez «Guerrita». Jornada inaugural que despertó gran expectación y que registró un lleno absoluto.

La exposición fotográfica dedicada a «Guerrita» es una selección de instantáneas en las que, desde el blanco y negro al color, la mayor parte de fotos llevan la firma del recordado Charles, de Jose Antonio Franco, también del celebre fotógrafo Botán y Antonio Mula, más recientemente Merche viene desarrollando una gran labor en tareas gráficas.

La exposición recorre la inagotable ecléctica carrera taurina del «Guerrita» murciano; con tan solo once años daba sus primeros pasos en el toreo, hasta su sorprendente «penúltima» actuación el pasado  día 19 de octubre, en La Finca La Herencia; donde «Guerrita», con el poso que dan los años y desde su amor al toreo, en un bonita jornada de convivencia taurina, lidió un novillo, dejando constancia de sus amplios conocimientos de la lidia, expresando su concepto de toreo de pureza y sentimiento. Esa mañana, entre la admiración y el cariño de sus alumnos, compañeros y amigos, «Guerrita» ofreció una «Lección Magistral», con merecida y jaleada salida a hombros. La cita habia convocado gran afluencia de aficionados y publico, en la que con gran éxito, también se celebró el II encuentro de Escuelas Taurinas en la Región de Murcia, participaron alumnos de la Escuelas Taurinas de Murcia, Badajoz y Linares. enlace relacionado

El acto fue presentado y conducido por el veterano periodista Mariano Molina -Director del programa De Grana y Oro y corresponsal de RNE-, quién destacó oportunos comentarios sobre la amplia muestra que conforma la exposición. En un ameno «mano a mano», repasaron la gran trayectoria y curiosas anécdotas de la dilatada carrera profesional del protagonista; en sus distintas etapas, como novillero, matador de toros, banderillero y, de manera puntual, nuevamente matador de toros, fue con motivo del XXV aniversario de su alternativa, que celebrara «Guerrita» en Totana, también en sus facetas como apoderado y empresario. Y últimamente la encomiable gran labor de Luis Sanchez «Guerrita» en pro de la Fiesta, a través de la Escuela Taurina de Murcia «El Toreo» y en la misma «Tertulia Amigos del Toreo», de Alcantarilla. Si bien, Luis, siempre manifiesta: «Yo sólo soy la cabeza visible, el mérito es todo de mi excelente Equipo, de los colaboradores y la ilusión de todos los que nos apoyan. Sin ese magnifico trabajo en equipo nada seria posible.» 

Recordar que Luis Sánchez «Guerrita», con triunfal resultado tomó la alternativa en Cehegín, fue en muy señalada fecha de tradición taurina en el citado municipio del Noroeste murciano, un 14 de septiembre de 1.975, fue su padrino Ricardo de Fabra y actuó de testigo el murciano Alfonso Romero Rocamora. Se lidiaron toros de Garcia Romero hermanos. «Guerrita» salió a hombros al cortar un apéndice a cada uno de su lote. Recientemente, Luis, el pasado año 2024, sábado 22 de septiembre, en un bonito y emotivo acto donaba al Museo del Club Taurino de Cehegin su vestido de alternativa, blanco y oro, y la cabeza del toro de su alterativa.

Otra fecha especialmente marcada en la carrera y en la memoria de Luis Sanchez «Guerrita» y de los aficionados, fue en Totana, el 04 de marzo de 2.001, donde celebró Su XXV Aniversario de alternativa. Fue festejo a beneficio de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús. Aquella tarde con gran ambiente en los tendidos, volvió «Guerrita» a vestir de oro para tan especial acontecimiento, para la ocasión estrenó un precioso vestido «tabaco y oro», con originales geométricos bordados. Compartió aquella tarde paseillo con el inolvidable gran maestro lorquino Pepín Jiménez y con el entonces en plenitud de popularidad Manuel Díaz «El Cordobes». Se lidiaron toros de Nuñez del Cuvillo. 

Esa tarde «Guerrita» paseo una oreja de su primero y vuelta al ruedo, la espada le privó de salir a hombros. Pepin Jímenez y El Cordobes hijo, redondearon sus actuaciones y salieron a hombros. Bonito fue el gesto de buen compañerismo de Pepin Jimenez y de El Cordobés, le dieron todo el protagonismo a «Guerrita», y le insistieron que les acompañara a hombros en tan especial tarde; «Guerrita» agradeció el bonito detalle de sus compañeros, pero no accedió al haber cortado solo una oreja. No pasó desapercibida la presencia de una gran figura del toreo de otra época, muy vinculado a Murcia y Cartagena, donde además de torear llegó a ser empresario de su tristemente desaparecida histórica Plaza de Toros, me refiero al Maestro Victoriano Valencia, entonces apoderado de El Cordobés.

No puedo dejar en el tintero, especialmente relacionado con aquel XXV Aniversario de alternativa, un especial apartado literario, y que quién firma tuvo el privilegio de vivir muy de cerca, participé en la presentación en Alcantarilla el 19 de abril de 2002; me refiero al sensacional libro biográfico bajo el titulo: Luis Sanchez «Guerrita»: «Semblanza De Un Torero», escrito por el escritor, museólogo y etnógrafo Ángel Luis Riquelme Manzanera, con prologo del Académico Correspondiente de la Real Academia de Alfonso X El Sabio Fulgencio Saura Mira -. El libro describe la apasionante vida de su protagonista, su cabal amor por el toreo; es un precioso relato de una romántica y apasionada interminable relación, en una época muy distinta a esta, donde la bohemia, el sacrificio y la entrega incondicional, eran la única posibilidad y la mejor forja para intentar alcanzar el bello sueño de llegar a ser figura del toreo.    

Cerró este primer capitulo de la III Semana Cultural la Alcaldesa de Alcantarilla, Paqui Terol, quién valoró muy positivamente, lo que calificó de Cultura Taurina muy ligada históricamente al municipio, y que de la mano de la Tertulia Amigos del Toreo ha reverdecido como en sus mejores tiempos; también hizo constar, reiteró, el compromiso del Ayuntamiento con los toros en Alcantarilla y la voluntad de seguir apoyando tanto a la Tertulia Amigos del toreo, como a la celebración de festejos en la localidad.

Entre la numerosa asistencia, desde Cartagena se desplazó el matador de toros y presidente del Club Taurino de Cartagena, Manolo Juarez, el novillero con caballos Víctor Acebo y los banderilleros David Lorente y José Orenes “Maera”.

Para este miércoles está prevista la presentación en Alcantarilla de la tesis doctoral de Eliana Abellán, “Propuesta de la Tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad», se espera un nuevo lleno en esta segunda jornada.

La CARM mantiene su compromiso con la tauromaquia y vuelve a convocar subvenciones para fomentar la cultura taurina.

El Gobierno Regional reafirma su compromiso con la tauromaquia en un año en el que, además, ha participado en una veintena de eventos y festejos con presencia de novilleros murcianos, la novillada de la Feria de Murcia, clases practicas para alumnos de escuelas y haber participado en recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia.

Las ayudas se destinan a potenciar, apoyar y divulgar la tauromaquia en la Región, realizando jornadas, conferencias, mesas redondas o actividades de apoyo a alumnos de escuelas taurinas.

MURCIA. Domingo 16 de noviembre de 2025 – NdP (Foto de archivo: El director general de Administración Local, Francisco Abril, la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, con el torero Antonio Puerta y Pedro Moreno en una exposición organizada el pasado verano por el club taurino del municipio). La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, a través de la Dirección General de Administración Local, ha convocado ayudas dirigidas a las asociaciones taurinas de la Región de Murcia, para el apoyo y fomento de la tauromaquia.

Las subvenciones están destinadas a potenciar, fomentar, apoyar y divulgar la tauromaquia en la Región, realizando jornadas de naturaleza no docente, conferencias, coloquios, mesas redondas, actividades de apoyo a alumnos de escuelas taurinas, exposiciones, distinciones u otras actividades de análoga naturaleza.

El importe máximo de las ayudas es de 75.000 euros, sin que ningún beneficiario pueda superar la cuantía de 8.000 euros. Según se recoge en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), el plazo para la presentación de solicitudes concluirá el 3 de diciembre.

Se trata de una línea de ayudas puesta en marcha para que “las asociaciones puedan seguir desarrollando sus actividades”, explicó el director general de Administración Local, Francisco Abril, quien destacó además que se trata de “una muestra del compromiso del Gobierno regional con la tauromaquia y con la labor que realizan las asociaciones para mantener viva la cultura taurina”.

Al margen de estas ayudas a clubes taurinos, la Dirección General de Administración Local patrocinó este año una veintena de eventos y festejos con presencia de novilleros murcianos, entre otros, la novillada de la Feria Tarina de Murcia, clases prácticas para alumnos de escuelas taurinas, así como el Premio Nacional de Tauromaquia, recuperado junto con el Senado, ocho comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, tras haberlo suprimido el Ministerio de Cultura.

Agenda Taurina Murciana «Actualizada». Desde este sabado 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2025

Sabado 15 de noviembre de 2025. REAL CLUB TAURINO DE MURCIA – Desde las 11:00 horas. Jornada de Convivencia – En la Plaza de Toros de Murcia.

Lunes 17 de noviembre. ALCANTARILLA. Centro Cultural «Infanta Elena». 20:00 horas. TERTULIA AMIGOS DEL TOREO -III Semana Cultural Taurina- Luis Sanchez «Guerrita», «50 años de Oro y Plata», un recorrido por toda una trayectoria taurina durante más de 50 años – Exposición de fotografia taurina con motivo del 50 aniversario de alternativa – Presenta: Mariano Molina de Alba.

Miercoles 19 de noviembre. ALCANTARILLA. Centro Cultural «Infanta Elena». 20:00 horas. TERTULIA AMIGOS DEL TOREO -III Semana Cultural Taurina- Eliana Abellán -Doctora en Veterinaria- Exposición de su tesis: «Propuesta de la tauromaquia, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». Presenta: Pedro Marin.

Jueves 20 de noviembre. ALCANTARILLA. Centro Cultural «Infanta Elena». 20:00 horas. TERTULIA AMIGOS DEL TOREO -III Semana Cultural Taurina- Conferencia-coloquio con Paco Laguna -Escritor, documentalista y director de la Casa Museo de «Manolete» en Villa del Rio. Presenta: Francisco Jose Sanchez Barcelo.

Viernes 21 de noviembre. VELEZ RUBIO (Almeria). ASOCIACION TAURINA «PEPIN LIRIA», de Velez Rubio. Cena de Gala Anual. Homenajes a Carlos Escolar «FRASCUELO» y Domingo Garcia «DOMINGUIN». Restaurante Ganimedes. A las 21:00 horas. – mas info en enlace

Viernes 21 de noviembre. ALCANTARILLA. Centro Cultural «Infanta Elena». 20:00 horas. TERTULIA AMIGOS DEL TOREO -III Semana Cultural Taurina- Luis Reina -Matador de toros y ex director de la Escuela Taurina de Badajoz -, «Realidad de una escuela taurina en Murcia. Documental y charla-coloquio «El torero nace o se hace». Presenta: Guillermo Lorente.

Viernes 21 de noviembre. VERA (Almeria). «Acento Murciano» en la Clausura de la XV Semana Cultural del Club Taurino Veratense. «Reflexiones de la Temporada 2025». INTERVIENEN: Salvador Domecq -Ganadero Premiado con el Mejor Toro 2025. Vera. D. Jorge Martinez -Triunfador Feria 2025. Vera. Ruiz Manuel -Director Escuela Taurina de Almeria. Gerente de las Plazas de Vera y Roquetas. Coordina y modera: Manolo Guillen -Periodista y director del PODCAST «Hasta el Rabo Todo es Toro» –mas info en enlace

Domingo 23 de noviembre 2025. A las 12 de la mañana. Plaza de Toros de «Los Felices»Molina de Segura (Murcia)XI Certamen «MANUEL CASCALES HILLA» – enlace relacionado –

Martes 25 de noviembre 2025. A las 20:00 horas. REAL CLUB TAURINO DE MURCIA. «Martes Taurino», con FILIBERTO. 

Martes 25 de noviembre 2025. A las 20:00 horas. CLUB TAURINO DE CALASPARRA. Tertulia Taurina, con Jose Ignacio UCEDA LEAL. Modera: Miguel Angel Yañez. En la sede del Club.

Sabado 29 de noviembre. ALCANTARILLA. Centro Cultural «Infanta Elena». 20:00 horas. TERTULIA AMIGOS DEL TOREO -III Semana Cultural Taurina- Gran Cena de Gala. Entrega de Premios y Distinciones 2025. A Pepe Soler -Matador de toros, por su trayectoria profesional y su calidad humana. Paco Ojados, por su destacada labor informativa y su compromiso con el mundo del toro. Toni Marin, alumno destacado de la Escuela Taurina «El Toreo», Temporada 2025. Peña Taurina Yeclana – Premio Julian Alcaraz «Aficionado Ejemplar», por su dedicación y entrega a la Fiesta. Primeros Clasificados Tentaderos Aficionados Practicos. Mención Especial al Futuro de la Fiesta en Murcia, por su destacada participación en el III Certamen de la Escuela Taurina: Lucas Benito y Juan Pedro Nicolas.

Sabado 29 de noviembre. 14:00 horas. ALICANTE. Tertulia Taurina «AMIGOS DE NIMES», de Alicante. XXX Gala Anual Entrega de Premios. Salones Juan XXIII. Av. Antonio Ramos Carratala, s/n. Tickets en Cafetería Capote. Calle Alcalde Alfonso Rojas, 2. Reservas tlfs.:  656 84 12 79 o al 633 75 12 96. – enlace relacionado

LUNES FESTIVO 8 de Diciembre 2025. ASOCIACION DE AFICIONADOS PRACTICOS DE CALASPARRA. Visita a la ganaderia yeclana de Nazario Ibañez – mas info en enlace –

Domingo 14 de Diciembre 2025 (A partir de las 11:00 horas) Finca La Herencia, El Jimenado – Torre Pacheco –Gran Fiesta Campera, con ALFONSO ROMERO y el novillero ANTONIO APARICIO. 2 novillos de Los Chospes. Espectáculo ecuestre y actuación de Los de la Juana – mas info en enlace –

Homenajes a «FRASCUELO» Y «DOMINGUIN» – Cena de Gala Anual – Asociación Taurina «Pepin Liria», de Vélez Rubio.

VELEZ RUBIO. Restaurante GANIMEDES. Viernes 21 noviembre, 21:00 horas. 

RESERVAS Tlfs.: 608 846 674 (Jose)  y 619 409 013 (Victoriano) – Click en imagen amplia-

Luis Francisco Esplá y Juan Ortega, «Diálogo Entre Toreros, cuelga el No Hay Billetes en Alicante» / Por José Maria Jericó.

Los protagonistas convocaron a multitud de aficionados que llenaron hasta los pasillos del amplio aforo del Salón de Actos de la Agencia de Desarrollo Local de Alicante.

ALICANTE. Viernes 14 de noviembre de 2025 – Informa: JoSE MARIA JERICO/ Fotos: VERONICA SORIANO. El acto organizado por María del Carmen España, Concejala de Asuntos Taurinos del ayuntamiento de Alicante, ha reunido por primera vez a un torero alicantino que ha hecho historia en el toreo, Luis Francisco Espla, y un torero sevillano que en las últimas temporadas está marcando diferencias por su forma de interpretar el toreo con la sensibilidad de sus muñecas que guardan el secreto del temple y la manera de ejecutar las suertes con aires morantistas, Juan Ortega, torero de arte.

El acto conducido por el periodista Salvador Ferrer, comenzó con un cordial saludo de bienvenida al numeroso público, y con una interesante introducción. Destacar entre la numerosa concurrencia la presencia de muchos jovenes, el amplio aforo de salon de actos de la Agencia Local de Desarrollo se vio desbordado, con público que llenó en pie hasta los pasillos.

Ferrer abrió el dialogo preguntando a ambos actores su opinión sobre el cambio que en las últimas temporadas estaba teniendo la fiesta de los toros en España, con la presencia de numerosos aficionados jóvenes, y siguió desgranando entre ambos sus opiniones sobre las formas y modos de entender el toreo cada uno, recordando los toros que a cada uno le han dejado marcado en su memoria con estado extrasensorial por la expresión de las faenas que realizaron.

Un acto brillante tanto por sus protagonistas como por los muchos temas que se desarrollaron a lo largo de la hora y medio que duro este “Dialogo entre toreros”, un acto de los que hacen afición.

Mari Carmen España, cerró el acto dando las gracias a los dos toreros y al periodista por haber hecho posible este interesante acto y al público por su existencia.

Esteban Bernal Aguirre, nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia.

En el mismo acto también fue nombrado académico Joaquín Grau Murcia, a quien el Ayuntamiento felicita igualmente por este reconocimiento.

En el Museo Minero de La Unión quedó inaugurada la exposición “Raíces”, una selección de obras que revisan la trayectoria artística de Bernal. Permanecerá abierta al público hasta el próximo 14 de diciembre.

LA UNION (Murcia). Viernes, 14 de noviembre de 2025 – NdP – El Museo Minero de La Unión acogió ayer una jornada cultural de especial trascendencia para el municipio con motivo del nombramiento del pintor y escultor unionense Esteban Bernal Aguirre como Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia.

La jornada comenzó con la inauguración de su exposición “Raíces”, que permanecerá abierta al público del 13 de noviembre al 14 de diciembre de 2025. La muestra recoge una selección de obras que revisan la trayectoria artística de Bernal, marcada por la sensibilidad del pintor, la fuerza del escultor y una mirada profundamente unida a la historia y a la identidad minera de La Unión. Durante la inauguración, el artista explicó que esta exposición supone un viaje por su vida creativa y un homenaje a las raíces que han definido su obra.

Un artista esencial para La Unión

Esteban Bernal es una de las figuras más destacadas del arte unionense contemporáneo. Su trabajo representa la continuidad natural de la escuela artística iniciada por el maestro Asensio Sáez, de quien fue discípulo y heredero espiritual. Bernal ha sido capaz de prolongar y proyectar ese legado, reinterpretándolo desde su propio lenguaje plástico y otorgándole nueva vida.

Su vínculo con La Unión ha sido siempre firme y permanente. Ha contribuido de forma decisiva al patrimonio artístico y cultural del municipio a través de numerosas obras y colaboraciones: desde la elaboración de carteles para el Festival Internacional del Cante de las Minas, hasta el diseño de escenografías para el Antiguo Mercado Público o la creación de esculturas que hoy forman parte de la memoria colectiva del pueblo.

A ello se suma su extensa labor docente en el Instituto María Cegarra Salcedo, donde ha formado a generaciones de unionenses en la sensibilidad y el respeto por el arte.

El alcalde destaca la figura de Esteban Bernal

El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, subrayó el enorme valor de este reconocimiento para el municipio: “Pocas noticias pueden llenar de mayor orgullo a un pueblo que el reconocimiento a uno de sus hijos más ilustres”, afirmó.

El regidor también destacó que la designación de Bernal como académico supone “la confirmación de una trayectoria marcada por el talento, la constancia y el profundo amor a esta tierra minera que lo vio nacer”.

Asimismo, quiso poner en valor el legado que el artista ha dejado en cada etapa de su carrera: “En cada trazo, en cada volumen, en cada idea suya hay una declaración de amor a La Unión. Su obra, su ejemplo y su vida han dejado una huella indeleble en la estética y en los grandes acontecimientos de nuestra ciudad”.

Reconocimiento compartido

En el mismo acto también fue nombrado académico Joaquín Grau Murcia, a quien el Ayuntamiento felicita igualmente por este reconocimiento.

El Ayuntamiento de La Unión expresa su más sincera enhorabuena a Esteban Bernal por este hito en su carrera y celebra junto a él un reconocimiento que pertenece también a toda La Unión, que ve en su figura un motivo de orgullo y un referente artístico y humano.

Sancho Davila & Peña Taurina Yeclana, «Reencuentro en Puertolaca» / Crónica: Pepe Castillo Abreu / Fotos: Pepe Tebar.

Inolvidable Jornada de Convivencia Campera y un Tentadero para el recuerdo en la Ganadería de Don Sancho Dávila.

 «El Inesperado Gran Acontecimiento», un tentadero inolvidable: «Lanceta», una seria y extraordinaria erala de cuajadas bonitas hechuras, y los novilleros Iker Ruiz y Pablo Galván, fueron los grandes protagonistas.

En primicia el ilustre ganadero de bravo, Sancho Dávila, presentó a la expedición yeclana su último libro, en su faceta de escritor y poeta defiende en verso el toreo y ensalza sus valores; «A mi aire», es el titulo de su nueva obra literaria con rica poesia lírica y bella prosa, donde el autor rememora románticos momentos.

SANTISTEBAN DEL PUERTO (Jaen). Miercoles 12 de noviembre de 2025 – Texto: Pepe Castillo Abreu. Fotos: Pepe Tebar y archivo Sancho Davila. Antes de la alborada del pasado domingo (09/11), la expedición del Altiplano murciano salía, desde donde se ubica la sede de la Feria del Mueble de Yecla, con dirección a tierras jienenses, estribaciones de Sierra Morena. Dentro del amplio programa de actividades que organiza la Peña Taurina Yeclana, era turno de los tradicionales viajes al Campo Bravo, en esta ocasión a la ganadería de Don Sancho Davila, cuyas reses pastan en la bonita y cuidada Finca de Puertolaca; ganadería adscrita a la UCTL, que está formada con sementales y vacas de Maribel Ibarra y Torrealta.

Alternativa de «Sancho Alvaro»

Se trataba del segundo viaje de la Peña Taurina Yeclana a esta prestigiosa ganadería de bravo, y un esperado reencuentro entre grandes amigos, la Peña Taurina Yeclana y el prestigioso ganadero Sancho Davila, matador de toros con el nombre de Sancho Alvaro en los carteles, con alternativa en Valencia, Fallas del año 1969, con Antonio Ordóñez de padrino y Angel Teruel como testigo, confirmó ese mismo año en Las Ventas, es ingeniero agrónomo y XXII Conde de Villafuente Bermeja-.

Fue un celebrado reencuentro con la afición yeclana en tan especial lugar, una alegre jornada de convivencia taurina, con el habitual excelente ambiente que reina entre los buenos aficionados.

Ilustrando con precedentes este reencuentro, recordar que Don Sancho Davila, junto a su distinguida esposa, Doña Maida Asín, estuvieron expresamente en Yecla el 04 de mayo de 2019, para asistir a la Gran Gala Anual de aquel año, donde el ilustre ganadero recibió de la Peña Taurina Yeclana, de manos de su presidente Francisco Navarro, el Trofeo «Taurino del Año 2018». Gala que estuvo presidida por el entonces alcalde de Yecla y actual Consejero de Presidencia de la CAM, Don Marcos Ortuño. Gala, entre otras ocasiones, que quién firma esta crónica tuvo el honor de coordinar y presentar. Citar entre las Distinciones Especiales de aquel año, la excepcionalmente otorgada a nuestra Infantería de Marina, la «Mas Antigua del Mundo», con motivo de su «483 Aniversario»; recogió el recuerdo conmemorativo el General de Infantería de Marina, Excmo. Sr. Don Carlos Pérez-Urruti, estuvo acompañado por el Coronel de Infanteria de Marina Ilmo. Sr. D. Evaristo Gutierrez del Castillo. enlace relacionado

VIAJE A PUERTOLACA: Viaje que se preparó con mucha ilusión y con especiales detalles, muestras de admiración, gratitud y afecto para el insigne anfitrión, Sancho Dávila y familia. Se llegó a Puertolaca a la temprana hora prevista, el recibimiento fue de la mejor acogida; ofrecieron a la expedición un suculento y potente desayuno con embutidos y productos tipicos de la zona, no faltaron las migas y los cafés acompañados de dulces caseros. A continuación se visitaron las instalaciones y el museo familiar, donde figuran cabezas de toros históricos de la ganadería, importantes trofeos y una selección de especiales motivos y fotografías de inolvidables memorables momentos. 

Acompañó el tiempo en una mañana soleada de agradable temperatura, la expedición se embarcaba en los remolques adaptados para recorrer la extensa finca, contemplar la belleza de parajes naturales realmente idílicos, donde los verdes pastos están coronados por majestuosas encinas y alcornoques. Se pudo disfrutar de la emocionante imponente cercanía del ganado bravo: sementales, cercados de toros, vacas de vientre, novillos, caballos y especies silvestres; variadas faunas cuidadas y protegidas por el hombre, especies que viven en libertad en su habitat natural.

UN TENTADERO CON MÁXIMA NOTA PARA «LANCETA», UNA ERALA DE ENSUEÑO PARA DOS INSPIRADOS NOVILLEROS QUE BRILLARON CON ELLA.

El tentadero es momento especialmente esperado por los aficionados, contemplar el toreo en la intimidad y el recogimiento que se ofrece y se vive en una plaza de tientas, son experiencias y sensaciones que emocionan a quiénes tienen la oportunidad y el privilegio de vivirlas.

Y Sancho Davila había seleccionado para la ocasión una erala «colorá» seria y con volumen que fue realmente extraordinaria, proveniente de buena reata, hija de padre «Desviado», aclaro, de nombre. Dirigidos por el ganadero, los novilleros Iker Ruiz y Pablo Galván, alumnos de la Escuela Taurina de Alicante, ofrecieron a los aficionados yeclanos un tentadero para el recuerdo.

Y «Lanceta» fue una incansable máquina de embestir, repetía con celo y coraje, tuvo fondo y fuerza desmedida, bravura, casta, nobleza…; los novilleros vieron que era un ejemplar de una extraordinaria calidad; la entendieron y la cuidaron, y las series por ambos pitones con empaque y toreria se encadenaban para deleite de todos. Iker y Pablo se gustaron en muletazos ajustados, largos y profundos, en un toreo de inspiración y sentimiento. 

Todo eso y más, me lo han contado tres de los presentes, consiguiendo con sus relatos que verdaderamente yo lo viviera como sí lo hubiera presenciado; en primer lugar, el ganadero, Don Sancho Dávila; igualmente el presidente de la Peña Taurina Yeclana, Francisco Navarro  y el gran aficionado y fotógrafo Pepe Tebar, autor de las sensacionales fotos que ilustran esta crónica. Tras el tentadero se soltó un mamoncete para los aficionados más atrevidos.

Sancho Davila quedó encantado con la afición yeclana, me comentaba por telefono: «Pepe, durante todo el tentadero me ha llamado especialmente la atención, la forma en que lo han vivido los aficionados yeclanos, su serio respeto, la especial atención y el absoluto silencio con el que lo han vivido». Fue, durante todos los momentos de la jornada, el especial grato recuerdo que dejó la afición yeclana en la Familia Dávila & Asín.

Quienes no han vivido estas maravillosas experiencias, no pueden imaginar las emociones para los sentidos que nos regala a los amantes de la naturaleza y de los animales, este último paraíso en la tierra: LA DEHESA.

Terminado el sensacional tentadero, llegó momento en el que Francisco Navarro, en nombre de la Peña Taurina Yeclana, agradeció a Sancho Dávila y a su esposa la hospitalidad y atenciones que les brindaron; así, en la misma plaza de tientas, quedó testimoniado con figura de toro que le entregaron, con dedicada placa grabada de recuerdo y, como no podía faltar, con regalo de una completa selección de los extraordinarios vinos del Altiplano murcianoDenominación de Origen Yecla-, de la laureada Bodegas La Purísima, entre cuyos vinos destaco, soy de tintos, los Trapío, Iglesia Vieja y Philarmonia, de inconfundible carácter y personalidad propios; para l@s de blancos y l@s de los «dos palos»: Los delicados, afrutados y transparentes cristalinos blancos, están en la misma destacada línea de personalidad que los tintos.

LA SORPRESA LITERARIA: El ilustre intelectual ganadero de bravo, Sancho Dávila, presentó en primicia a la expedición yeclana su último libro, en faceta de poeta, que lo es, «negro sobre blanco» defiende en verso el toreo y ensalza sus valores; «A mi aire», es el titulo de su nueva obra literaria con rica poesia lírica y bella prosa, donde el autor rememora románticos momentos. 

El libro salió el pasado mes de septiembre, en breve fechas lo presentará en Madrid, en la Sala «Antonio Bienvenida», de la Plaza de Toros de Las Ventas; pero, ya tiene ocupada su apretada agenda para presentarlo en distintas localidades de la geografía nacional.

Le comenté que en Murcia «A mi aire» deberá tener la presentación que merece, me respondió de inmediato: «Claro que sí, si me lo propone la afición murciana, estaré encantado de ir nuevamente a Murcia, bonita y acogedora región del Levante español donde tengo bonitos recuerdos; donde toree en distintas plazas, con especial recuerdo en la tristemente desaparecida histórica Plaza de Toros de Cartagena». Y en este comentario su voz dejaba matices con alegre nostalgia de sus años en los ruedos, y la tristeza de una Cartagena de España huérfana de Plaza de Toros. 

BANQUETE FIN DE FIESTA: La jornada culminó con una monumental y exquisita comida de hermandad en los Salones de la Finca: Aperitivos variados, entrantes con embutidos de la zona, como plato principal un riquissimo estofado de alubias con carne de caza, ciervo y jabalí; todo «bendecido» con los vinos yeclanos de Bodegas La Purísima. Con el colofón de los cafés y las infusiones, los postres y dulces caseros. La comida fue todo un «homenaje» para todos los comensales. 

Las despedidas de momentos tales no deben existir, no cabe pronunciar la palabra «adiós», y sí el «¡¡HASTA LA PRÓXIMA»!!!; en eso quedaron la Famila de Sancho Davila y la Peña Taurina Yeclana.

En el regreso, todavía quedaba una visita obligada por hacer, y se hizo una breve parada para visitar y rezar una oración en la emblemática Iglesia de Santa Maria del Collado -Patrona de Santisteban del Puerto-, Declarada Monumento Histórico Artístico, es una preciosa joya del románico andaluz. El Museo de la Virgen custodia entre sus reliquias y tesoros: Mantos, documentos históricos y una bandera de la Batalla de las Navas de Tolosa.

EPÍLOGO: Para quiénes no conocen el apasionante Mundo del Toro, por toda la riqueza y los valores inmortales que atesora. Para quiénes por desconocimiento o prejuicios lo niegan, deben antes conocerlo por dentro. Quiénes lo atacan bajo sesgados tendenciosos argumentos, solo lo hacen por oscuros intereses materiales o perniciosas y destructivas politicas; es su sectario interesado fraude para manipular y controlar mentes vulnerables. Esos fariseos pseudo animalistas enemigos del Mundo del Toro, son en potencia enemigos de la naturaleza y los animales. Son peligrosos radicales enemigos de la libertad, enemigos de universales inalienables derechos y de la propia vida.

 

 

Goya y la fuerza del toreo protagonizan “La Tauromaquia” en el 35 Aniversario del Museo Ramón Gaya

La exposición cuenta en total con 40 obras, ya que se complementa por otras 7 planchas grabadas por el reverso de algunas de las primeras, que amplían la visión del autor sobre el arte taurino.

Podrá visitarse hasta el 28 de diciembre de 2025 en las salas del museo murciano.

MURCIA. Martes 11 de noviembre de 2025 – NdP – El alcalde de Murcia ha inaugurado la exposición conformada por 40 obras que ofrecen una mirada artística e histórica al mundo del toreo, donde Goya convierte la lucha entre el hombre y el toro en una metáfora universal del valor, el riesgo y la condición humana

El Museo Ramón Gaya de Murcia acoge desde ayer lunes la exposición «La Tauromaquia», de Francisco de Goya y Lucientes, una de las citas más relevantes de la temporada cultural.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha inaugurado la muestra que reúne por primera vez en el museo la serie original de 33 aguafuertes que Francisco de Goya dedicó al mundo del toreo, una obra fundamental de su producción gráfica y artística.

En total, la exposición cuenta en total con 40 obras, ya que se complementa por otras 7 planchas grabadas por el reverso de algunas de las primeras, que amplían la visión del autor sobre el arte taurino.

Realizada en 1816, La Tauromaquia pertenece a la etapa de madurez de Goya y forma parte de sus cuatro grandes series de grabados junto con Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra y Los Disparates. Las estampas muestran la lucha ancestral entre el hombre y el toro, un tema que Goya convierte en metáfora universal del valor, el riesgo y la condición humana.

Durante la inauguración, el alcalde de Murcia, José Ballesta, destacó la figura del comisario de la exposición: «Es un lujo contar con Emilio Ángel Morales Marín como comisario de esta muestra, un referente del arte y la tauromaquia en nuestro país. Representa la sexta generación de Francisco Salzillo y pertenece a una familia profundamente vinculada al arte, como demuestra su tía Sofía Morales. A lo largo de su vida ha sido galerista, empresario de catorce plazas de toros, apoderado y hasta futbolista profesional. Su experiencia y sensibilidad artística han hecho posible una exposición que une arte, historia y tradición española.»

Arte, historia y emoción en torno a la tauromaquia

El recorrido expositivo ofrece una lectura artística e histórica de la serie, contextualizando su creación en los años posteriores a la Guerra de la Independencia (1808-1814), una época marcada por la censura y la represión. En este periodo, Goya encontró en el tema taurino un refugio creativo y emocional, explorando a través de él la tensión entre belleza y violencia, razón y pasión.

La Tauromaquia se estructura en tres bloques temáticos: los orígenes históricos de las fiestas de toros en España, los toreros del siglo XVIII y los lances trágicos que reflejan el dramatismo del espectáculo. En cada lámina, el artista combina técnica magistral y profundidad simbólica, elevando el toreo a una forma de arte y reflexión sobre la naturaleza humana.

El visitante podrá contemplar también reproducciones y materiales complementarios que ayudan a comprender la evolución del grabado y la visión moderna de Goya sobre la tauromaquia. La exposición, comisariada por Emilio Ángel Morales Marín, podrá visitarse hasta el 28 de diciembre de 2025 en las salas del museo murciano.

El Museo Ramón Gaya celebra su 35.º aniversario

La inauguración de La Tauromaquia coincide con el 35.º aniversario del Museo Ramón Gaya, inaugurado el 10 de octubre de 1990, y con el 20.º aniversario del fallecimiento del pintor murciano. En lo que va de 2025, el museo ha organizado 15 exposiciones y ha recibido más de 11.000 visitantes, consolidándose como un referente cultural en la Región de Murcia.

A lo largo del año, el museo ha rendido homenaje a su fundador con muestras como El último Gaya y Ramón Gaya. Homenajes a Tiziano, junto a una amplia programación de actividades culturales y educativas.

«El Quite de Calasparra», «Una Gala Anual de Plaza de Primera»

La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” entregó este pasado sábado 8 de noviembre sus prestigiosos XIX PREMIOS NACIONALES “VILLA ARROCERA”, para premiar lo mejor de la temporada taurina Española 2025, y sus premios de la XXXIV Feria Taurina del Arroz de Calasparra, durante una comida gala repleta de emoción y grandeza.

Destacar entre los galardonados que recibieron sus Trofeos: Luis Francisco Esplá, Fernando Robleño, el novillero El Mene, los ganaderos Prieto de la Cal, Victorino Martin, representante de Fuente Ymbro, el periodista Juan Ramón Romero…

Juan Carlos Marin -Presidente de “El Quite de Calasparra”-: alabó la valentía de la alcaldesa de Calasparra Teresa García en defensa de la fiesta y en referencia al proyecto de rehabilitación de la plaza de toros de La Caverina. Volvió a demandar la «Corrida de los Santos, al tiempo que felicitó a Chipé Producciones por la elección de las ganaderias de este año. Anunció la creación de un nuevo premio en metalico y trofeo al «Mejor Picador» para la Feria Taurina del Arroz de Calasparra 2026.

CALASPARRA (Murcia). Domingo, 09 de noviembre de 2025 – NdP – Fotos: PEDRO LAFORET – Ante una gran expectación de más de doscientos invitados, el acto se desarrolló en el inmejorable marco del Restaurante del Santuario Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.

Tras la recepción de invitados y premiados, dio comienzo la gala que estuvo magníficamente presentada por Eliana Abellán, aficionada y Doctora en Ciencias Veterinarias. Derrochando afición, entrega y pasión por la tauromaquia, hizo emocionarse a muchos aficionados por su manera de transmitir la grandeza del toreo. Desde la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” queremos darle la enhorabuena por la gran presentación de la gala, y agradecerle la atención con nuestra Asociación.

En los postres se entregaron los premios, empezando con los merecidos nombramientos de socios de honor a José María Hernández y Esperanza Marín, por su constante trabajo en los fines de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”.

Seguidamente se entregó el premio al mejor aficionado joven a Fernando Guirao, Juan Carlos López recogió el premio especial al equipo de areneros de la plaza de toros de Calasparra. El representante de la ganadería de Fuente Ymbro José Lara, recogió el premio a la mejor ganadería de la Feria Taurina del Arroz, el novillero Iker Fernández “El Mene” recogió el premio a la mejor faena de la Feria, y el ganadero D. Tomás Prieto de la Cal recogió el premio al mejor novillo de la Feria Taurina del Arroz 2025.

En cuanto a los premios nacionales el periodista taurino de “Carrusel Taurino” de Canal Sur Radio Juan Ramón Romero recogió el premio a la mejor labor informativa. El Mene por segundo año consecutivo recibió el premio de El Quite al mejor novillero de la temporada. El matador de toros que se retiró el pasado 12 de octubre en Madrid Fernando Robleño, recogió el premio especial a la mejor trayectoria profesional. El maestro Luis Francisco Espla recibió el premio a la mejor trayectoria profesional en reconocimiento por toda una vida dedicada al toro.

Míriam Martín, hija del ganadero D. Victorino Martín recogió el trofeo al mejor toro de la temporada por “MILHIJAS” nº 104 de la ganadería de D. VICTORINO MARTÍN, lidiado en sexto lugar por Borja Jiménez en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid el 15 de junio, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

Borja Jiménez y David de Miranda no pudieron acudir al acto por compromisos profesionales, Borja por encontrarse haciendo temporada Americana y David por otro compromiso personal. El ganadero José Escolar no pudo estar por indisposición en las últimas horas, su trofeo lo recibió en su nombre el matador de toros Fernando Robleño.

El presidente de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” intervino al finalizar la entrega de premios. En su discurso reconoció la labor de todos los galardonados y les agradeció el esfuerzo por estar en Calasparra, al igual que  a todos los aficionados por la asistencia a esta gala emblemática en Calasparra. Repasó los criterios de la Asociación que preside dejando constancia de la gran labor que viene haciendo la entidad por la tauromaquia en Calasparra, felicitó a la empresa Chipé Producciones por la elección de ganaderías de éste año, al igual que alabó la valentía de la alcaldesa de Calasparra Teresa García en defensa de la fiesta y en referencia al proyecto de rehabilitación de la plaza de toros de La Caverina.

Igualmente siguió demandando la corrida de toros para el día de los santos en Calasparra, y también, el presidente de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” anunció la creación de un premio nuevo para la Feria Taurina del Arroz de Calasparra 2026,  premio de mil euros en metálico para el picador que mejor realice la suerte varas, además de un trofeo valorado en 350 euros. La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” quiere conseguir con este premio la mejora de la suerte de varas en la Feria Taurina del Arroz de Calasparra, como uno de los tercios más emocionantes de la lidia.

La alcaldesa de Calasparra Doña Teresa García cerró el acto arropando una vez más al mundo del toro, agradeciendo la importante labor que realiza la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” en el municipio.

Seguidamente, la alcaldesa de Calasparra anunció públicamente que el Ayuntamiento de Calasparra ha sacado a licitación las obras de reforma y ampliación de la plaza de toros La Caverina. Noticia que gustó mucho a los aficionados presentes.

Teresa García estuvo acompañada por tres de sus concejales del equipo de gobierno municipal, Juan Bernal, Juan José López y Pablo Casinello.

También estuvo presente el diputado regional de Vox Pascual Salvador, acompañado por el concejal de la misma formación en Calasparra José Moya.

Al acto acudió una gran representación de Asociaciones, Clubes y Peñas taurinas de la región de Murcia, así como aficionados de otros puntos de la comunidad y de provincias limítrofes.

Tras una comida gala cargada de emoción, grandeza y sentimiento por el mundo del toro, se puso fin a una jornada que quedará en el recuerdo de todos los presentes.

Luis Francisco ESPLÁ y Juan ORTEGA, «Mano a mano en Alicante»

Teresa Garcia -Alcaldesa de Calasparra-: «La Caverina renace para seguir siendo el corazón taurino y cultural de Calasparra»

El Ayuntamiento de Calasparra ha sacado a licitación las obras de reforma y ampliación de la Plaza de Toros La Caverina.

La alcaldesa, Teresa Garcia, concluye afirmando: «Esta rehabilitación es fruto del esfuerzo y de la unión de un pueblo que ama su historia y cree en su futuro»

CALASPARRA (Murcia). Sabado 08 de noviembre de 2025 – NdP – El Ayuntamiento de Calasparra ha sacado a licitación las obras de reforma y ampliación de la Plaza de Toros La Caverina, un proyecto histórico que marcará un antes y un después en la conservación del patrimonio y en la vida cultural del municipio.

Con un presupuesto de 2.076.000 euros y un plazo de ejecución de diez meses, la actuación supondrá una rehabilitación integral de este edificio centenario, adaptándolo a la normativa actual y garantizando la accesibilidad, la seguridad y la comodidad de todos los asistentes.

La nueva Caverina contará con un aforo cercano a 2.500 localidades, lo que permitirá que este espacio emblemático pueda acoger no solo festejos taurinos, sino también conciertos, eventos culturales, encuentros sociales y educativos devolviéndole su papel como punto de encuentro y corazón de la vida calasparreña.

Teresa García ha destacado además la unidad de todas las asociaciones taurinas locales en torno a este proyecto, que consideran “una reivindicación compartida por toda la afición calasparreña y una ilusión  que hoy comienza a hacerse realidad”.

En Calasparra, La Caverina no es solo una plaza de toros: es un emblema de identidad y orgullo. Su historia está escrita en la memoria de generaciones de calasparreños que han llenado sus tendidos durante la Feria Taurina del Arroz, una cita que ha situado a Calasparra en el mapa taurino nacional y que es reconocida como una de las ferias de novilladas con picadores más importantes de España.

Esta licitación, tramitada mediante procedimiento abierto simplificado, permitirá que las empresas interesadas presenten sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Con este paso, el Ayuntamiento de Calasparra reafirma su compromiso con la preservación de su identidad, sus tradiciones y su cultura, apostando por un proyecto que une memoria y modernidad. “La Caverina volverá a lucir con el esplendor que merece», afirmaban desde el consistorio, «como símbolo de un pueblo que respeta su historia y mira con esperanza hacia el futuro», concluían.

La alcaldesa concluye afirmando que  esta rehabilitación es fruto del esfuerzo y de la unión de un pueblo que ama su historia y cree en su futuro. La Caverina renace para seguir siendo el corazón taurino y cultural de Calasparra, un espacio donde, además de los encierros, podrán desarrollarse actividades educativas y musicales, uniendo la emoción, la cultura y la pasión de los calasparreños y calasparreñas.

Club Taurino de Torre Pacheco. «Gran exito de la charla de los veterinarios taurinos»

TORRE PACHECO (Murcia). Sabado 08 de noviembre de 2025 – NdP – En la tarde noche de ayer, la sede del Club Taurino de Torre Pacheco, acogió una magistral conferencia a cargo de los veterinarios de la Plaza de toros de Murcia, D. Juan Seva y D. Manolo Sanes.

Con una sede abarrotada de aficionados, con ganas de conocer y aprender sobre la funcion y labor de los veterinarios en los festejos taurinos.

Durante la charla se fueron desgranando las funciones desde que el toro llega a los corrales de la plaza, los reconocimientos previos a su lidia para detectar cualquier lesión y el trabajo administrativo de papeles con la administración.

También se conoció el trabajo post mortem, hasta que las canales del toro llegan al matadero para que esa carne sea utilizada en la cadena alimenticia para el consumo.

Entre la multitud de asistentes se contó con la presencia de alumnos y alumnas de la UMU de Veterinaria, pertenecientes a la asociación @Aetobra.

Al finalizar el acto, el presidente del Club Taurino de Torre Pacheco, D. Mariano Ros Zamora, obsequió a los ponentes con un detalle recordatorio del día y una Caja de Melones, símbolo de nuestro municipio.

LUIS FRANCISCO ESPLÁ, Premio «Mejor Trayectoria Profesional» – Gala Anual Asociación Taurina «El Quite de Calasparra»

GALA ANUAL. ENTREGA DE PREMIOS: «XIX PREMIOS NACIONALES VILLA ARROCERA» Y PREMOS «XXXIV FERIA TAURINA DEL ARROZ»

Restaurante Santuario Virgen de la Esperanza. Este Sabado 8 de Noviembre, a las 14:00 horas. – enlace relacionado

loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loansloans loans loans loans loans loans loans insurance insurance mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance