Archivo por autor
Rafaelillo abrirá plaza el Dia Grande de Sanfermines 2023.
Rafael Rubio «Rafaelillo», único murciano de sanfermines 2023, hará el paseillo el 7 de Julio -Dia Grande de la Feria- junto a Manuel Escribano y Leo Valadez, se enfrentarán a toros de La Palmosilla, hierro triunfador de la pasada edición.
El ciclo se desarrollará del 5 al 14 de julio, consta de una novillada con picadores que inaugura la feria, un festejo de rejones, por primera vez coinciden en Pamplona Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, y ocho corridas de toros.
PAMPLONA (Navarra). Viernes, 02/junio/2023. REDACCIÓN.- Foto: FACEBOOK Rafaelillo. Ayer jueves fueron presentados por la Casa de Misericordia los carteles de la Feria del Toro 2023, o lo que es lo mismo de la Feria de San Fermin 2023. Como es tradicional el dia 5 de julio inaugura el ciclo la novillada con picadores, al día siguiente, día del «chupinazo», festejo de rejones en el que coinciden por primera vez en Pamplona los navarros Pablo Hermoso de Mendoza y su hijo Guillermo; del 7 al 14 de julio, serán ocho corridas de toros de gran interés, tanto por las combinaciones como por las ganaderías.
Los encierros, como viene siendo tradicional, serán retransmitidos en directo por TVE del 7 al 14 de julio, a las 8 de la mañana.
ESTOS SON LOS CARTELES:
Miércoles 5 de julio.– Novillada de la ganadería de Pincha para: Cristian Parejo, Marcos Linares y Cristiano Torres.
Jueves 6 – Corrida de rejones. Toros de El Capea para: Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Viernes 7 – Toros de La Palmosilla para: Rafael Rubio ‘Rafaelillo’, Manuel Escribano y Leo Valadez
Sábado 8 – Toros de José Escolar para: Fernando Robleño, Juan del Álamo y Borja Jiménez.
Domingo 9.– Toros de Cebada Gago para: Adrián Torres, Román e Isaac Fonseca.
Lunes 10.– Toros de Fuente Ymbro para: Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín.
Martes 11.– Toros de Núñez del Cuvillo para: Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Roca Rey.
Miércoles 12.– Toros de Jandilla para: Antonio Ferrera, ‘El Juli’ y Cayetano.
Jueves 13.– Toros de Victoriano del Río para: Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo.
Viernes 14.– Toros de Miura para: Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo.
España celebró 20.561 festejos taurinos en 2022, superando la cifra de 2019 según el informe ANOET
El estudio se actualiza incluyendo la estadística de los festejos populares, que demuestra una vez más el arraigo de lo taurino en nuestro país
La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) presentó en enero su informe estadístico de la Temporada 2022, que mostraba un incremento del 14% en relación a la temporada 2019 en cuanto a festejos de lidia celebrados en plaza.
El informe incluye además la evolución de los festejos a lo largo de la última década, en la que se puede observar una sostenida tendencia al alza.
Tipos de festejo
Por tipología, el informe demuestra una impactante preponderancia del festejo popular, con 18.939 celebrados en 2022 frente a los 1.622 festejos de lidia, entre los que sobresalen las 436 corridas de toros que se dieron en 2022, como se detallaba en el anterior informe.
El estudio sitúa en el mes de agosto la mayor actividad taurina, con un total de 7.901 festejos celebrados, seguido del mes de septiembre con 4.545 y julio con 2.469.
Si se atiende a las comunidades autónomas, la valenciana es la más destacada con gran diferencia sobre la siguiente: 8.757 festejos se celebraron en Valencia frente a los 2.719 de Aragón.
Por provincias, el Levante sigue mandando con 4.593 en Castellón, 3215 en Valencia, seguidas de Zaragoza y Navarra, ambas por encima de los 1.700 festejos.
Festejos populares
Si nos ceñimos a los festejos populares, el informe de ANOET indica que las comunidades de Valencia y Aragón están a la cabeza con 8.702 y 2.656 festejos respectivamente, seguidos de Castilla y León y Navarra.
Por provincias, el pódium lo encabeza Castellón, en segundo lugar aparece Valencia con y el tercer puesto es para Zaragoza.
Evolución
Especialmente interesante resulta el cuadro que muestra la evolución de los festejos entre los años 2010 y 2022, que sitúa la temporada 2022 como la más prolífica desde 2010, superando en número de festejos incluso a la última temporada completa pre-pandemia, que fue la de 2019. De los 19.739 festejos de 2019 se ha pasado a 20.561 en 2022.
Como dato significativo, desde 2016 se vienen rozando los 20 mil festejos por temporada (lógicamente sin contar los años afectados por la pandemia), superándose esa cantidad sólo en 2022.
El estudio comparativo indica en cuanto a festejos populares que 2022 tiene el récord de la década con 18.939, cantidad que supera por poco a la de 2019, cuando se alcanzaron 18.314 festejos de este tipo.
Atendiendo a los números globales del informe, en la temporada 2022 hubo un incremento de 822 festejos, desglosados de este modo: 87 corridas de toros más, 56 novilladas picadas, 52 novilladas sin picadores,13 festejos de rejones y 625 populares.
Aplazado por lluvias el festejo de Santisteban del Puerto con la de Victorino y el inesperado comienzo de temporada para Rafaelillo.
Rafaelillo (sustituía al lesionado Joselito Adame), Manuel Escribano y David Galván con toros de Victorino Martin, la lluvia impidió el cartel estrella de la Feria Pascuamayo. Se baraja pueda celebrarse en el mes de agosto con el mismo cartel.
SANTISTEBAN DEL PUERTO (Jaén). Sábado, 27/mayo/2023 – REDACCIÓN. Foto: FACEBOOK «RAFAELILLO». Las fuertes lluvias caidas estos días, incluido la madrugada de hoy sábado, dejó el ruedo impracticable y las gradas inundadas; con todo, las negativas predicciones meteorológicas obligan a suspender el atractivo cartel de hoy en la localidad; era el debut de los toros de Victorino Martin en esta plaza y el inesperado comienzo de temporada para Rafael Rubio «Rafaelillo», quién entró «in extremis» en el cartel sustituyendo al mejicano Joselito Adame, no recuperado de la cogida que sufrió en Aguascalientes.
De momento el festejo no ha sido suspendido y queda en aplazamiento, dado el gran interés que ha suscitado el debut de los «victorinos», se ha propuesto a la terna cuadrar fecha para poder celebrar el festejo durante el mes de agosto. Próximamente se informará oficialmente de la nueva fecha.
La Feria Pascuamayo está organizada por el Ayuntamiento de Santisteban del Puerto y la empresa taurina Collado Ruíz Toros.
Rafaelillo sustituye a Joselito Adame en Santisteban del Puerto.
Viernes, 26/mayo/2023. REDACCIÓN.- Tras la grave cogida que sufriera en Aguascalientes, el mejicano no ha llegado a tiempo para su compromiso de este sábado en Santisteban del Puerto ante toros de Victorino Martin. Así queda el cartel.
Santisteban del Puerto. Sábado, 27/mayo/2023.
Rafaelillo, Manuel Escribano y David Galván, lidiarán toros de Victorino Martín.
Morante, Ureña y Juan Ortega en Azpeitia – 1 de agosto de 2023 –
La Comisión Taurina confirma el avance de los carteles de la Feria de San Ignacio.
Una feria marcadamente torista donde repetirán las ganaderias del pasado año, Ana Romero, Murteira Grave y La Palmosilla.
AZPEITIA. Jueves, 25/mayo/2023. REDACCIÓN.- Feria marcadamente torista con tres interesantes combinaciones que han despertado el interés de los aficionados. Destacar la vuelta a Azpeitia de Morante y la de Paco Ureña, el murciano nueve años ausente. Entre los debutantes Juan Ortega y el venezolano José Enrique Colombo. Se desarrollará los dias 30 y 31 de julio y 1 de agosto; antes, 27 de agosto el desencajonamiento.
LOS CARTELES:
JUEVES 27 de julio.– Desencajonamiento de las tres corridas.
DOMINGO 30 de julio.- Toros de Ana Romero para: Diego Urdiales, Daniel Luque y Diego Carretero.
LUNES 31.- Toros de Murteira Grave para: David de Miranda, José Enrique Colombo y Ángel Téllez.
MARTES 1 de agosto.- Toros de La Palmosilla para: Morante de la Puebla, Paco Ureña y Juan Ortega.
Jorge Martinez, sendas ovaciones en Las Ventas
Jorge Martínez y Jorge Molina destacan en la segunda novillada de San Isidro
MADRID. Martes, 23 de mayo de 2023. Feria de San Isidro. Publicado en www.MUNDOTORO.com – Por JAVIER MOLINA. Foto: PLAZA1. Duodécimo festejo de abono. De buenas hechuras, serio, bajo, corto de manos, con cuello. Lo recibe por verónicas muy templadas, con el toro embistiendo con son. Frío el público. Empuja en un primer puyazo trasero. Quita Jorge Martínez por chicuelinas muy templadas. Se deja pegar con la cara abajo en el segundo encuentro. Quita Jorge Molina por gaoneras muy ceñidas, sin perder pasos, ligeramente, bruscas. Eficaz tercio de banderillas. Brinda Jorge Martínez su faena al público.
Muleta: Comienza Jorge Martínez por ayudados por alto, hasta sacar al astado al tercio. Al natural, deja Jorge Martínez dos series de enorme categoría, con un toreo exquisito. Tiene el toro justeza de fuerza y eso provoca que no haya mucha conexión con el público. El toreo por la izquierda tiene mucha cadencia, embrocando las embestidas con enorme sutileza. Tiene clase y buena condición el astado, pero limitado. Además, va a menos, como su raza. Gran estocada al primer intento.
Amplio el cuarto, largo, con caja, aunque fino de hechuras. Despegado del suelo. Lo recibe muy bien a la verónica Jorge Martínez, con mucha frialdad en los tendidos. Empuja en el primer puyazo, aunque sale suelto. Se arranca pronto al caballo en el segundo encuentro y vuelve a salir suelto. Quita Jorge Molina por chicuelinas, rematadas de una revolera. Mantiene su condición de mansear durante el tercio de banderillas, apretando para los adentros,
Muleta: Atempera Jorge Martínez la descompuesta embestida en el inicio de faena. Viene el novillo, aunque con rectitud y con viajes desiguales. Generalmente, bruto y con el pitón de afuera. Vuelve a cuajar otra faena importante el de Totana, de mucha limpieza, a pesar de la condición del utrero. No se entrega nunca el de Montealto, pero Martínez está muy serio y firme con él. Algunos muletazos sueltos son excelentes. Muy ajustadas las manoletinas. Media estocada en un gran sitio. Ovación.
FICHA: Novillos de Montealto. JORGE MARTÍNEZ, ovación y ovación. JORGE MOLINA, ovación tras aviso y ovación tras aviso. SERGIO RODRÍGUEZ, ovación tras aviso y silencio tras aviso.
Incidencias: Los banderilleros Juan Carlos Rey y Toñete saludaron una ovación tras parear al tercero. Destacó Juan Navazos en la lidia del segundo y Juan Carlos Rey en el sexto.
Victor Acebo, excelente tentadero en Arauz de Robles.
El pasado sábado el novillero de Torre Pacheco Victor Acebo, se desplazó hasta la finca “El Burguillo” en el término de Bailén (Jaén).
Lunes, 22/mayo/2023. (Fuente y fotos: Prensa Eventos Tauromur). Allí pasta la ganadería de “Arauz de robles”, que será la encargada de lidiar la primera novillada del certamen Espiga de Plata de este año.
Acebo pudo comprobar las buenas embestidas de las reses de esta ganadería, y recibir un gran trato por parte del ganadero Don Javier Arauz de Robles y su mayoral José Ángel Gil.
Cuajó grandes tandas con la mano izquierda, con naturales con cadencia y compás.
Próximamente se anunciarán nuevas fechas donde estará incluido el novillero pachequero.
CEHEGIN. Rompen la placa Avda. Felipe de Paco «Calañés»
Nos llega la triste noticia de que la placa homenaje a Felipe De Paco “Calañés” ha sido vilmente destrozada.
CEHEGIN. Lunes 22 de Mayo de 2023 -Prensa-CLUB TAURINO DE CEHEGÍN. Foto de archivo facilitada por el Club T. de Cehegin. Como no podía ser de otra forma condenamos rotundamente estos lamentables hechos y pedimos tanto a Autoridades y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se depuren responsabilidades y que el peso de la Ley recaiga sobre todo aquel que no respete y quebrante de cualquier forma nuestro Estado de Derecho.
Enviar nuestro más sincero mensaje de ánimo y solidaridad con toda la gran familia del recordado y ceheginero de pro Felipe De Paco “Calañés”.
Inaugurada en Alicante original Exposición de Pintura «Jorucassiana», del artista Vicente Ruiz Pomares «Joruca»
El artista Vicente Ruiz Pomares «Joruca» se inspira en el universal Pablo Picasso para realizar su original, impactante y completa colección dedicada a la tauromaquia.
La exposición permanecerá en el Museo Taurino Municipal de Alicante hasta el 3 de junio próximo.
ALICANTE. Viernes, 19/mayo/2023. REDACCIÓN.- Fotos: BENITO SANCHEZ LEYVA. Bajo el patrocinio del Museo Taurino Municipal, la Concejalía de Asuntos Taurinos del Ayuntamiento de Alicante y organizada en colaboración con José María Jericó, presidente de la Tertulia Taurina Amigos de Nimes con motivo de su XXX Aniversario (1993 – 2223), se ha inaugurado la exposición de pintura ‘Jorucassiana’, del pintor eldense Vicente Ruiz Pomares «JORUCA».
Es una pintura al oleo, descubierta recientemente, en la que el artista se inspira en el maestro Pablo Picasso, aunque con matices distintos por las formas y el color que no dejan indiferente a nadie.
Esta es la primera vez que este artista expone. Vicente Ruiz es un modelista–diseñador de calzado y pintor que nunca antes había expuesto sus obras, nacido en ELDA (Alicante). Desde muy temprana edad, mostro interés por el dibujo, el diseño y la pintura. A los 22 años ya era un reputado modelista y diseñador de calzado, profesión que ha desarrollado hasta su jubilación, trabajando para grandes marcas de calzado nacional e internacional, diseñó y fabricó las primeras zapatillas toreras con tacos para la lluvia y las zapatillas protegiendo el talón, las cuales tuvieron una extraordinaria aceptación entre los profesionales taurinos.
Es un apasionado por el dibujo y esto le ha hecho compaginar su profesión en el calzado con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito de la pintura, su pasión. Autodidacta, ha desarrollado una técnica propia con marcados influjos Picassianos que refleja en su pintura dedicada al mundo del toro, por el que siente una profunda pasión, lo que le ha llevado a crear una colección completa inspirada en ambos, que se podrá visitar en la sala de exposiciones del Museo Taurino Municipal de Alicante (Plaza de Toros) hasta el próximo 3 de junio, inclusive.
El acto al que acudieron un numeroso grupo de aficionados, lo abrió el director del museo Francisco Llorca, Jericó presentó y explicó como nació la idea de montar esta exposición y el porque, Joruca tuvo palabras de agradecimiento por haberle permitido exponer por primera vez en Alicante y la concejala María del Carmen España, cerró el acto con unas palabras en las que mostró su incondicional apoyo al desarrollo y promoción de la tauromaquia, felicitando al pintor por tan sugerente obra pictórica.
Festejo de rejones en La Aljorra (Cartagena). Domingo 4 de junio.
LA ALJORRA -Cartagena- (Murcia). Jueves, 18/mayo/2023. REDACCIÓN.- Se anuncia festejo de rejones en la pedanía cartagenera de La Aljorra, será un mano a mano de los rejoneadores Mario Pérez Langa y Sebastián Fernández. Cinco novillos de la Ganadería de Santa Teresa, el 5º será por colleras.
Organiza: Empresa Tauro Sevilla. Colabora: Comisión de Fiestas. Hora de comienzo 18:30 horas.
«De Verde Esperanza», la historia de la enfermeria de la Plaza de Toros de Alicante / Por José M. Jericó – Fotos: Benito Sánchez Leyva.
Libro escrito por el Dr. Alberto Miñano, a beneficio de la Escuela Municipal Taurina de Alicante.
ALICANTE. Jueves, 18/mayo/2023. Por JOSÉ MARIA JERICÓ – Fotos: BENITO SÁNCHEZ LEYVA. Con una más que notable asistencia de publico, el pasado viernes se presentó en el salón de actos del (MARQ) Museo Arqueológico de Alicante, el libro “De verde y esperanza” escrito por el Dr. D. Alberto Miñano, en la actualidad Jefe de los servicio médicos de la enfermería de la plaza de toros de Alicante, desde que el pasado año se jubilara el Dr. José María Reyes después de treinta y dos años al frente de la misma.
El libro recoge la historia de la enfermería de la plaza de Alicante desde que esta se inauguro el año 1888 hasta nuestros días, anécdotas, percances relevantes y numerosos datos interesantes que reflejan la labor realizada en esta enfermería desde que se inauguro, siendo el punto de asistencia sanitaria más antiguo de la ciudad y de toda la provincia. Siendo esta dependencia sanitaria de no más de 70 metros cuadrados, la que atesora el bagaje de 135 años atendiendo a los múltiples heridos en el ruedo, así como a los espectadores que lo han precisado en los diferentes festejos celebrados.
El libro escrito en tiempos de pandemia ha sido editado por el Instituto Juan Gil Albert, cuya directora Dña. Pilar Tébar abrió el acto presentando a los contertulios que tomaban parte del mismo, el periodista de Movistar +, José Germán Estela Fernández, que dirigió y modero el acto, el ex jefe de la enfermería, Dr. D. José María Reyes y el matador de toros, Manuel Escribano que fue el ultimo torero que recibió una gravisima cornada en el coso alicantino, salvando la vida gracias al equipo médico que lo atendió, al cual mostro su agradecimiento recordando los angustiosos momentos vividos y la costosa y difícil recuperación que tuvo. Durante el acto se proyectaron numerosas fotografías y se comentaron diversas anécdotas vividas por los diferentes equipos quirúrgicos que han estado al frente de este servicio médico.
Finalizo el acto con una fuerte ovación dedicada a los doctores Reyes y Miñano así como a Manuel Escribano, ovación que llego a emocionar a José María Reyes, Chema Reyes para los amigos que a lo largo de estos años hemos tenido el honor contar con su amistad. Destacar la magnifica labor realizada por el periodista alicantino José Germán Estela, dirigiendo y moderando este acto. Y un detalle a tener en cuenta todos los beneficios que se produzcan por la venta de este libro irán destinados al fondo de la Escuela Municipal Taurina de Alicante que dirige Francisco José Palazón.
Real Club Taurino de Murcia, completo «Viaje a Ciudades en Feria»
Los socios del Real Club Taurino de Murcia disfrutaban la pasada semana del tradicional viaje a ciudades en feria que la entidad murciana viene organizando en los últimos años.
MURCIA. Miércoles, 17/mayo/2023 -Prensa-RCTM- Durante los cuatro días que duró el viaje, los socios de la entidad murciana asistieron a la Feria de Jerez de la Frontera donde disfrutaron del ambiente festivo de la ciudad y presenciaron la corrida celebrada pasado día 12 de mayo en la que intervinieron los diestros Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Pablo Aguado.
Al día siguiente se trasladaron a la ganadería de Lagunajanda donde disfrutaron de una jornada campera en la mítica finca Jandilla, donde pudieron contemplar de primera mano la camada de saca para esta temporada.
Como colofón a un completísimo programa, visitaron el Museo de Lola Flores y el Centro de Visitantes de Rocío Jurado en la localidad de Chipiona.
El Quite de Calasparra celebra con éxito el «Dia del Socio»
Nuestra Asociación celebró el pasado domingo el DÍA DEL SOCIO en la Plaza de Toros de Calasparra.
Fuente: Facebook A.T.E.Q.C. Una extraordinaria Jornada Taurina de Convivencia, en un ambiente de hermandad y afición taurina.
Gracias una vez más a todos los socios que nos han acompañado, casi un centenar y medio de aficionados no se han querido perder esta cita.
Club Taurino de Calasparra, «Gran Jornada de Convivencia en la ganadería de Daniel Ramos»
Gran jornada que han pasado nuestros soci@s, disfrutando del toro bravo en la finca las Ermites, en el término municipal de Borriol, con la presencia del ganadero Daniel Ramos.
Domingo, 14/mayo/2023. Fuente: C.T.CALASPARRA. Empezaba la jornada con el recibimiento del ganadero y su familia, para posteriormente pasar a visitar las distintas instalaciones: las 2 plazas de tientas, yeguada, corredero, distintos cercados: añojos, erales, utreros, toros de Saca, sementales y vacas, después visita a la ermita de la Virgen del Roció, muy presente en esta familia ganadera, para terminar con la visita al museo y comida en el comedor que posee la finca.
Unas vivencias increíbles e inolvidables, donde nuestros jóvenes han podido disfrutar y conocer en primera persona como es la vida del toro bravo en su hábitat natural.
Muchas gracias ganadero. #jovenes Taurinos bravo
Paco Ureña, los toros de Montalvo frustran su primera tarde en Madrid
Ginés Marin y el rejoneador Diego Ventura pasean una oreja. Ureña, palmas y silencio
MADRID. Sábado, 13/mayo/2023. Cuarta de abono Feria de San Isidro. Gran ambiente en los tendidos que registraron un lleno en tarde de decepción por el nulo juego de los toros que sortearon Paco Ureña y Ginés Marin. Los toros de Montalvo, bien presentados, serios y de buenas hechuras, deslucidos y de juego decepcionante no dieron opciones de triunfo en el toreo a pie.
FICHA: Toros de María Guiomar Cortés de Moura (1º y 4º), bien presentados, destacó el buen juego del cuarto, bravo y con fondo. Cuatro toros de Montalvo, bien presentados y serios, deslucidos y decepcionantes los cuatro. DIEGO VENTURA, ovación y oreja. PACO UREÑA, palmas y silencio. GINÉS MARÍN, silencio y oreja tras aviso. ENTRADA: Lleno.