FLAMENCO
Joaquín Zapata asume presidencia Fundación Cante de las Minas
El también alcalde de La Unión afronta el reto con “ilusión y responsabilidad”, apostando por poner “mucho trabajo y cariño al festival del flamenco más prestigioso y famoso del mundo”
LA UNION (Murcia). Miercoles, 21 de junio de 2023. – NdP – El pasado sábado, Joaquín Zapata asumía la alcaldía del Ayuntamiento de La Unión, un cargo que está vinculado históricamente al otro de gran relevancia para el municipio: el de presidente de la Fundación Cante de las Minas, organizadora del Festival Internacional del Cante de las Minas, la gran joya cultural del municipio y de todo el mundo debido a su carácter internacional.
Esta mañana, Zapata firmaba el acta en la que asumía este nuevo cargo, “un gran reto” que afronta “con ilusión y mucha responsabilidad”. “Es el festival de flamenco más prestigioso e importante del mundo y, aunque ha vivido algunas épocas que no han sido las mejores, estoy convencido de que con mucho trabajo, dedicación y cariño va a volver a ser el referente cultural que fue”, señala el ya presidente de la Fundación.
Joaquín Zapata es un gran aficionado al flamenco, una pasión que ha plasmado escribiendo artículos para diversos medios sobre esta materia durante más de 10 años. Su vinculación con el Cante de las Minas le trae a la memoria recuerdos imborrables, como cuando con 11 años vio cómo un guitarrista del Festival, al tocar una falseta, cerraba los ojos. “Le pregunté a mi madre por qué hacía eso, y me dijo que era porque lo estaba sintiendo”, cuenta.
Aunque la programación de las galas ya está cerrada, apuesta por dejar su “sello e impronta” a esta 62ª edición en las actividades paralelas y programación de la agenda cultural. “Soy un apasionado al flamenco y voy a intentar que al Festival se le note”, concluye.
Marina Heredia «En Concierto», abrirá las Galas de la LXII Edición del Festival Internacional del Cante de Las Minas.
Estrella Morente, Carmen Linares y Los Vivancos lideran la programación del 62º Festival Internacional del Cante de las Minas
Marina Heredia, Polito y Guadiana & Pedro Ojesto completan las galas de esta nueva edición, tras las que tendrá lugar el concurso.
Las entradas están disponibles desde hoy en la web de Correos y oficinas físicas de la entidad
MADRID. Viernes, 28 de abril de 2023. – Prensa-F.I.C.L.M. – El Festival Internacional del Cante de las Minas hace gala de grandes nombres del flamenco para configurar la programación de su 62º edición. Serán tres grandes cantaoras las que pasarán por La Unión en el mes de agosto: Estrella Morente, Carmen Linares y Marina Heredia, unas voces que harán que la ‘Catedral del Cante’ -el Antiguo Mercado Público del municipio-, vuelva a impregnarse de quejío y sentimiento. Los bailes de Polito y Los Vivancos y la fusión de Guadiana & y Pedro Ojesto completan un conjunto de galas que darán paso al concurso más prestigioso del género a nivel mundial y que dará a conocer a la nueva ‘Lámpara Minera’.
El Corral de la Morería de Madrid ha sido escenario, una vez más, de la presentación de la programación de esta edición del Cante de las Minas, que ha contado como maestro de ceremonias con Antonio Ramírez, director de Relaciones Institucionales del Corral de la Morería, quien ha destacado la “labor tan importante que hace el Festival para el flamenco durante estos 62 años”. “No es un festival de música sin más, sino que actúa como un verdadero potenciador del arte flamenco”, ha añadido durante la presentación el director de la Unidad de Apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem), David Donaire.
La programación ha sido desvelada por el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López, quien ha destacado como “un honor para el municipio de La Unión contar con este elenco de artistas muy importantes del flamenco para deleitarnos con su arte”.
Las galas empezarán el día 3 de agosto en homenaje a La Unión con el espectáculo ‘Contraste flamenco’ de Guadiana & Pedro Ojesto Trío, que estarán acompañados de la Coral Argentum y la Unión Musical de La Unión. Tras más de veinte años colaborando juntos, presentarán una nueva visión de los cantes más tradicionales del flamenco con un sonido actualizado que hace una búsqueda ecléctica y minimalista del género.
Al día siguiente tendrá lugar el pregón, que este año correrá a cargo de Gonzalo Wandosell Fernández de Boadilla, escritor y cronista oficial de La Unión, además de Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la UCAM y de la Cátedra Emprendedores de la institución académica. También se celebrará en la noche del 4 de agosto la ‘Gala de ganadores’, que traerá a los poseedores de los máximos reconocimientos del concurso de la anterior edición de nuevo a la ‘Catedral del Cante’: Esther Merino Pilo (‘Lámpara Minera’), David Romero Cardoso e Irene Lozano Ruiz (‘Desplante’ masculino y femenino), Ángel Bocanegra Ocón (‘Filón’) y Álvaro Mora (‘Bordón Minero’).
Será Marina Heredia quien abrirá las galas con voces femeninas de esta edición con ‘Marina Heredia en Concierto’, el 5 de agosto. Ofrecerá un recorrido muy variado por el amplio repertorio de los cantes flamencos, entre ellos los Cantes de Levante y los nativos de la capital nazarí, como los tangos de ‘Graná’ o los fandangos del Albaicín, en los que mostrará su dominio técnico y artístico.
Carmen Linares celebra ’40 años de flamenco’
El día 6 de agosto el Festival acoge una gala doble de Polito y Carmen Linares, patrocinada por el diario LA VERDAD. Con el espectáculo ‘Y tú’, Antonio Moreno Fernández ‘Polito’ hace un recorrido por su intensa trayectoria profesional desde 1991 hasta la actualidad, mostrando una puesta en escena única caracterizada por la elegancia y el vanguardismo que pondrá de manifiesto su energía y virtuosismo sobre el escenario.
Carmen Linares hace parada en La Unión con su concierto ’40 años de flamenco’, un repertorio imprescindible que la ha encumbrado como una leyenda viva del flamenco, hasta conseguir el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022. Carmen se acompaña de la jondura de sus guitarras y el soniquete de sus palmeras de Triana para plasmar su antología de cantes de mujer por alegrías, soleares, fandangos, tangos y cantes mineros, cantando la identidad de Andalucía y la esencia dramática de poetas como Lorca y Miguel Hernández.
La artista ha destacado durante la presentación de la programación que el Festival “es un referente a seguir, porque cada año mejora y hay artistas con gran trayectoria que han salido de ahí”. “Es muy importante que haya este tipo de Festivales por incentivar a los artistas y que salga gente joven”, añadió.
Broche de oro
Las dos últimas galas previas al concurso del Festival se presentan con dos nombres más que conocidos en el mundo del flamenco: Los Vivancos y Estrella Morente. Con ‘Los Vivancos Live’, los hermanos presentan el 7 de agosto su producción más personal en la que reúnen lo mejor de sus tres espectáculos: ‘7 hermanos’, ‘Aeternum’ y ‘Nacidos para Bailar’, brindando sobre el escenario la inmortalidad del arte, ballet, danza contemporánea, folklore, artes marciales y tap dance, envuelto por la fuerza física y la fantasía romántica. La diversidad musical y el ambiente cinematográfico caracterizan este espectáculo con una cuidada puesta en escena y una estructura escenografía que lo posicionan como “lo mejor de su trayectoria artística”.
El broche de oro lo pondrá Estrella Morente, el día 8 de agosto, en un concierto que hará un recorrido por el “flamenco puro”, por palos como la seguiriya, taranta, bulerías y tangos, entre otros. La cantaora vuelve ocho años después de ser pregonera del Festival Internacional del Cante de las Minas en su 55ª edición y deleitar al público con su arte durante dos años seguidos dentro de la programación. Además, el Festival le otorgó la máxima distinción, el ‘Castillete de oro’, en 2014, mismo año en que lo recibió Carmen Linares. Nueve años después, ambas cantaoras vuelven a estar presentes en la programación del Festival Internacional del Cante de las Minas.
Concurso: Una vez terminadas las galas, los días 9, 10 y 11 de agosto tendrán lugar las semifinales del concurso del LXII Festival Internacional del Cante de las Minas, la esencia de este evento flamenco. Tras pasar por las distintas pruebas selectivas que se realizarán estos meses en diferentes provincias del mapa nacional, los artistas seleccionados lucharán por conseguir los ansiados galardones que otorga el Festival: el ‘Bordón minero’, el ‘Desplante’ femenino y masculino, la ‘Lámpara Minera’ y el ‘Filón’. La final tendrá lugar el 12 de agosto en el Antiguo Mercado Público de La Unión.
Venta de entradas: Las entradas del LXII Festival Internacional del Cante de las Minas estarán a la venta desde las 14:00 horas de hoy viernes, 28 de abril, a través de la web de Correos https://entradas.correos.es, así como en la red de oficinas de correos para compra física.