Archivo del 15 marzo, 2022
PRESENTADOS CARTELES FERIA DE SAN ISIDRO 2022
Confirmadas oficialmente las tardes en el Ciclo «Isidril» de los murcianos RAFAELILLO, PACO UREÑA y el novillero JORGE MARTINEZ.
Sabado, 21/05/2022.- PACO UREÑA, en solitario (Distintas ganaderías) Lunes, 23/05.- Manuel Diosleguarde – JORGE MARTINEZ – Alvaro Alarcón (Nov. Fuente Ymbro) Sabado 4/06.- RAFAELILLO – Manuel Escribano – Alejandro Talavante (Adolfo Martin).
«El Quite de Calasparra», Brillante Inauguración Temporada 2022.
D. Jesús Hijosa -Alcalde de Calasparra- y D. José Luis Marcuello -Ganadería Los Maños- deleitaron a la entendida concurrencia que llenó la Casa de la Cultura de la Ciudad del Arroz.
D. Jesús Hijosa, creador del “Alfarero de Oro” y “Alfarero de Plata” de Villaseca de la Sagra, invitó a Calasparra a formar parte del Foro de Promoción y Defensa de las Novilladas, invitación que recogió el teniente de alcalde de Calasparra Antonio Merino
CALASPARRA (Murcia). Lunes, 14/03/2022. – NDP – La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” organizó este pasado sábado 12 de marzo una interesante conferencia taurina, en la que formó parte D. Jesús Hijosa (Alcalde de Villaseca de la Sagra y Presidente del Foro de Defensa y Promoción de las Novilladas) y D. José Luís Marcuello (Representante de la Ganadería de Los Maños). La conferencia fue moderada por el crítico taurino Diego Vera. Al acto faltó por motivos laborales D. José Javier García Cebada (Representante de la Ganadería de Cebada Gago), se proyectó un video enviado por el ganadero pidiendo disculpas por la ausencia.
Con lleno en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Calasparra, se desarrolló con gran expectación el esperado acontecimiento. Aficionados de Calasparra, de otras localidades de la región de Murcia y de otras provincias acudieron a presenciar la conferencia.
Presentó el acto Juan Carlos Marín (presidente de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”) dando las gracias a los invitados, aficionados en general y autoridades presentes del equipo de gobierno municipal, entre ellos el teniente de alcalde Antonio Merino y los concejales Jordi Arce, Juan José López, Juan Hervás y Juan José Rubio. También concejales de la corporación municipal como María Marín ( PP) y Alonso Torrente (Calasparra Viva), y representantes de Vox Calasparra. El presidente de la entidad presentó a los conferenciantes repasando su trayectoria al frente de sus correspondientes tareas, mostró su agradecimiento a los medios de comunicación taurinos de la región de Murcia y de Calasparra por la difusión del acto. También agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Calasparra, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de la Cooperativa del Arroz Virgen de la Esperanza de Calasparra.
Posteriormente cedió la palabra al moderador Diego Vera, haciendo gala de la buena relación del crítico taurino murciano con la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”. Jesús Hijosa como alcalde de Villaseca de la Sagra defendió las novilladas como la gran apuesta por el futuro de la fiesta de los toros, para la cual mostró con incertidumbre su futuro, por la cantidad de intereses que rodean la fiesta y la poca voluntad del sector a la hora de hacer los espectáculos más rentables y viables. D. Jesús Hijosa mostró tener las ideas muy claras en cuanto al tipo de fiesta que quiere para su pueblo, basado en la integridad, en la variedad de encastes y seriedad del ganado que se lidia.
El creador del “Alfarero de Oro” y “Alfarero de Plata” de Villaseca de la Sagra, comentó su lucha por disminuir los costes de las novilladas rebajando el número de profesionales que participan en cada novillada, para de esta manera bajar los costes de una novillada picada, en torno a los cuarenta o cuarenta y cinco mil euros. Lamentó también el bajo precio que en general cobran los ganaderos por las novilladas, teniendo que hacer juegos de artificio para criar los novillos con todos los costes que tiene una ganadería de bravo. Tras sus numerosas y enriquecedoras reflexiones sobre la fiesta de los toros, invitó a Calasparra a formar parte del Foro de Promoción y Defensa de las Novilladas, invitación que recogió el teniente de alcalde de Calasparra Antonio Merino, instando a mantener conversaciones para formar parte del Foro.
El ganadero de la ganadería de Los Maños D. José Luís Marcuello se mostró cercano al aficionado, apasionado por criar ejemplares de un encaste tan especial como el Santa Coloma, una auténtica joya de la cabaña brava. D. José Luís hizo un repaso de la historia de su ganadería desde que la fundara su padre D. Pepe Marcuello. Comentó las dificultades de la cría del toro en una zona tan fría como es el norte de Zaragoza, pero a la vez muy satisfecho por el buen desarrollo que está teniendo la ganadería de Los Maños y los buenos resultados abalados en plazas muy importantes de España y Francia.
A lo largo de sus intervenciones durante la conferencia, hizo mención a los altos costes de los piensos y las pérdidas que ha dejado para el sector ganadero la pandemia del coronavirus por no poder lidiar.
Dejó muy claro su forma de criar el toro bravo, haciendo una selección exigente de bravura y casta en los tentaderos, sin perder de vista el mantener el equilibrio que haga posible su lidia. Seguidamente, mostró su ilusión por lidiar en la Feria de novilladas de Calasparra, lugar donde este año se han interesado por sus novillos pero no podrá lidiar en Calasparra por tener ya la camada de novillos comprometidos, entre los que destaca la novillada que lidiará en la Feria de San Isidro de Madrid, donde también lidiará tres toros en un desafío ganadero con Saltillo el próximo 24 de abril, otra novillada en Parentis en Born (Francia) entre otros lugares. También mostró su ilusión por lidiar en la feria de Villaseca de la Sagra durante las próximas temporadas.
Para terminar el acto, el presidente de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”, Juan Carlos Marín, hizo entrega de unas placas en agradecimiento a D. Jesús Hijosa, D. José Luís Marcuello y a Diego Vera, por su participación en la excelente conferencia taurina vivida en Calasparra.