Archivo del 25 abril, 2019
LOS CHURRASCOS, inauguradas IX Jornadas Gastronómicas de la Cocina Gallega / Texto.- Pepe Castillo Abreu.
Fiesta del Albariño y de la Cocina Gallega –
Desde el 25 de Abril al 5 de Mayo de 2019 –
EL ALGAR –Cartagena- (Murcia). Jueves, 25 de Abril de 2019. Por PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: LUIS GODINEZ. Antes de ocuparme del tema delicatessen en cuestión –Las IX Jornadas Gastronómicas de la Cocina Gallega-, por razones que explico mas adelante, hago un preámbulo que considero de interés sobre el Restaurante Los Churrascos, cuyo fundador y propietario es el conocido prestigioso chef José María Alcaraz.
Haciendo una breve historia de Los Churrascos, uno de los iconos gastronómicos por excelencia de la región de Murcia que ha alcanzado un reconocido prestigio con proyección nacional e internacional; para quienes aún no conozcan este ‘’santuario’’ de la gastronomía, Los Churrascos, ya han cumplido más de cuarenta años, un negocio familiar que inicio su andadura como una típica venta-mesón-merendero allá por el año 1977. Desde entonces su progresión ha sido constante, y siendo fiel a un estilo que le distingue, José María, ha tenido creatividad e ingenio para alcanzar una sorprendente constante evolución, y, manteniendo un alto nivel de calidad, ha sabido reinventarse para adaptarse a lo que las diferentes épocas han venido exigiendo. Es decir, Los Churrascos es un restaurante VIP al alcance de todas las economías y de ajustarse a presupuestos.
Decir que Los Churrascos siendo un gran restaurante es mucho más que eso, sus instalaciones son realmente acogedoras en las distintas estancias con versatilidad funcional para crear espacios independientes; la elegancia y el buen gusto en la decoración y mobiliario propician un ambiente de agradable tranquilidad. Así, es normal la celebración de distintos actos culturales, presentaciones, etc.; sus paredes se convierten en ocasionales interesantes galerías donde se exponen bellas obras de arte, del mismo modo en lugares apropiados se pueden ver fotografías de las incontables personalidades, artistas y famosos que han pasado por el lugar, desde el nobel Mario Vargas Llosa a Julio Iglesias, la gran Rocio Jurado y Ortega Cano, y prácticamente todas las glorias del flamenco, entre ellos, Paco de Lucia, José Menese, Sara Varas, Estrella Morente, Miguel Poveda, Arcángel, tambien Carlos Herrera, glorias del futbol como Camacho y Fernando Hierro.
Resaltar que Los Churrascos, desde el año 2012, es Sede Oficial del Festival Internacional del Cante de Las Minas, nombramiento otorgado aquel año por Francisco Bernabé, entonces Alcalde de La Unión y Pte. de la Fundación del Cante de Las Minas.
Los importantes premios gastronómicos y reconocimientos a José María y a Los Churrascos son incontables, y los testimonios que lo acreditan se agolpan en las distintas vitrinas. Y es normal, porque además de ser José María un profesional altamente reconocido, del mismo modo es una persona generosa, muy cercana y de trato muy agradable, comprometido y participativo en cuantos actos culturales o motivos solidarios se le solicita su siempre importante colaboración. En su hijo Benito tendrá un digno sucesor si alguna vez decide retirarse el »Maestro».
En los muchos años que lo conozco, desde que fundó Los Churrascos, más de 40 años, es la primera vez que escribo sobre mi amigo José María y su emblemático restaurante, y eso justifica este articulo, a modo de merecido personal homenaje, a él y a su familia, que he querido hacer con este motivo.
Aunque en esta ocasión se trata de las Jornadas dedicadas a la Cocina Gallega, este emblemático restaurante viene celebrando multitud de Jornadas Gastronómicas que abarcan las singularidades de lo más destacado de las diferentes especialidades regionales de la geografía nacional, con la participación de los más prestigiosos chefs.
IX JORNADAS DE LA COCINA GALLEGA
José María ha realizado un ‘’Menú Degustación’’ sensacional, realmente completo y atrayente, que como comentó entre los amigos que nos dimos cita: ‘’Estas jornadas, a pesar de la experiencia, me han quitado el sueño, había primero que elegir los productos y recabar una minuciosa selección cuidando en extremo la calidad, es norma de la casa; después, la elaboración y alcanzar el punto óptimo de sabor, texturas y presentación. Al final ha merecido la pena, estoy contento con el resultado. No me puedo permitir defraudaros a ninguno de los amigos y clientes’’. Añadió con amplia sonrisa haciendo un guiño al entorno: ‘’Tenemos unos aliados naturales para conseguir nuestro punto de sabor en nuestras elaboraciones, las influencias de la brisa del Mar Menor y de la Sierra Minera de La Unión. Realmente, tengo que decir que el menú es de alta nota y está perfectamente equilibrado para almuerzo o cena. José María había cuidado hasta el más pequeño detalle, en una amplia mesa anexa había dispuesto una exposición de lujo con los ingredientes de este suculento menú gallego.
Antes de sentarnos a la mesa nos explicó todo lo referente a cada uno de los productos y los detalles del proceso de elaboración. Realmente un trabajo propio de un artista, y de quién siente pasión por su profesión, por la cocina y por agradar a su distinguida amplia cartera de clientes. Así es José María de ‘’Los Churrascos’’. Lo simpático, participativo y especial llegó al final, cuando José María, personalmente, hizo la ‘’queimada galega’’, pronunciando el preceptivo obligado conjuro para, según la tradición, alejar de todos los malos espíritus y las meigas.
No quiero dejar en el tintero que para el aperitivo nos llegó, expresamente, del fabricante de cerveza y amigo de José Maria, una remesa de cervezas Belich, una cerveza artesanal realmente extraordinaria, se elabora en la zona del Mar Menor, y su nombre es un homenaje a la laguna salada más grande de Europa. Tomé buena nota de la etiqueta de Cerveza Belich, porque, además de ser riquísima, es empresa que colabora con el cuidado y conservación del tan mal tratado Mar Menor.
Entre los invitados destacar al empresario Tomás Martinez Pagán, reciente Pregonero de la Semana Santa de Cartagena, representación de distintos medios de comunicación: Jero Linares –Director de CartagenaActualidad-, Tele Cartagena, Diario La Opinión, Onda Cero, Cartagena Diario, Pomarus revista especializada en gastronomía, y por quién firma este articulo TorosNoticiasMurcia.com y La Jungla Radio FM –Región de Murcia.
EL MENU:
ENTRANTES: Empanada de bacalao con pasas de Corinto – Mejillones con salpicón – Pulpo a Feira – Ostras Gallegas – Zamburriñas con gulas y gambas al toque de Alvariño – Ternera a la gallega cocinada con Unto.
PLATO PRINCIPAL: Rape a la gallega.
POSTRE: Filloa rellena de crema.
BEBIDA: Alvariño – Vino tinto de la Gran Bodega de José María.
LA RUBRICA: Queimada de aguardiente y café.
El precio es de 39’90 € (IVA incl.). Restaurante Los Churrascos. Av. Filipinas, 12. EL ALGAR (Cartagena). RESERVAS: TLF. 968 13 60 28 – reservas@loschurrascos.com. Parking gratuito para Clientes.
‘El vito’ de Goya ilustra el Cartel del Festival Internacional del Cante de Las Minas
La obra “El vito” de Francisco de Goya y Lucientes ha sido cedida por el Museo Lázaro Galdiano.
La LIX Edición del Festival se desarrollará del 31 de julio al 10 de agosto.
CARTAGENA (Murcia). Jueves, 25 de abril de 2019 – Prensa-FICM – Fotos: LUIS GODINEZ – La Asamblea Regional de Murcia ha acogido el acto de presentación del cartel anunciador de la LIX edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, ilustrado con la obra “El vito” de Francisco de Goya y Lucientes que ha sido cedida por el Museo Lázaro Galdiano.
El acto ha estado presidido por la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, el presidente de la Fundación Cante de las Minas y alcalde de La Unión Pedro López Milán y la Conservadora jefe del Museo Lázaro Galdiano, Carmen Espinosa Martín.
El presidente de la Fundación, Pedro López Milán, ha agradecido la asistencia a la presentación del cartel anunciador ya que supone “el pistoletazo de salida” para la LIX edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, que tendrá lugar del 31 de julio al 10 de agosto. Además, se ha mostrado emocionado por que una obra de un artista universal como Francisco de Goya sea la imagen de nuestro festival, y que bien refleja las raíces flamencas mas profundas del arte del flamenco, un arte también universal.
El presidente de la Fundación Cante de las Minas ha invitado a todos los ciudadanos para que disfruten del festival; de sus galas flamencas, de las actividades de su agenda cultural y de las actuaciones que se celebran en la calle durante cada jornada.
El cartel muestra la obra de Goya donde se representa un baile andaluz conocido con el nombre que da título a la estampa, El vito, con una composición muy apretada y dinámica de forma circular, en cuyo centro aparece una mujer joven que baila contoneándose ante un corro de espectadores que la jalean con sus palmas. Además, se ha incluido una tipografía manuscrita “a sangre” para reforzar la imagen de fiesta y alegría, evocando a la innovación en el mundo del flamenco y del festival, y que representa a nuestra Sierra Minera con un color basado en los óxidos de los restos de la minería de la zona, tal y como explicó a los asistentes Carmen Espinosa Martín, Conservadora jefe del Museo Lázaro Galdiano. La colección de obra gráfica de Goya del Museo Lázaro, casi un millar, es una de las más importantes junto a la de la Biblioteca Nacional de España y Calcografía Nacional.
Tras descubrir la obra, se ha celebrado un recital flamenco a cargo de la cantaora sevillana María José Carrasco, Lámpara Minera 2018, acompañada a la guitarra por el unionense Antonio Muñoz Fernández, premio Bordón Minero 1989 y guitarrista oficial del Festival.
EL VITO: La imagen muestra un baile andaluz conocido con el nombre que da título a la estampa, El vito. Composición muy apretada y dinámica de forma circular, en cuyo centro aparece una mujer joven que baila contoneándose ante un corro de espectadores que la jalean con sus palmas. Al fondo, un hombre alza una pandereta que tañe con energía, mientras, a la derecha, otro canta y toca una guitarra. Goya juega con la distribución de luces y sombras, y con la mayor o menor nitidez en el trazo para insinuar la distancia con respecto al espectador.
Jose Manuel y Luis Sanchez ‘Guerrita’, ruptura profesional amistosa
Jose Manuel y su hasta ahora apoderado Luis Sanchez »Guerrita» separan sus caminos profesionales.
MURCIA. Jueves, 25 de abril de 2019 – C.P. – Foto de archivo – El novillero de Alquerías Jose Manuel y su hasta ahora apoderado Luis Sánchez “Guerrita” ,han decidido de mutuo acuerdo caminar taurinamente por separado a partir de ahora.
La relación personal no obstante continúa y nos dice Guerrita (Deseo la mejor de las suertes a Jose Manuel pues siempre consideré y considero que tiene cualidades para ser un torero importante)
Del mismo modo nos dice Jose Manuel que siempre estará muy agradecido a Luis por todo lo que le ha ayudado en éstos años en los que ha actuado en 41 novilladas (entre ellas 2 en Las Ventas) y dónde ha crecido mucho profesionalmente.
Matías Barco distinguido por la Cofradía de San Ginés de la Jara
Matias Barco -Pte. de Cartagena por la Caridad- nombrado »Hermano de Honor» y la Delegación de la ONCE en Cartagena »Cofrade de Honor»
El acto se celebrará en la Iglesia de San Gines de la Jara, próximo sabado 27 de abril, a las 12 horas.
CARTAGENA (Murcia). Jueves, 25 de abril de 2019. REDACCION.- La Cofradía de San Ginés de la Jara, Patrono de Cartagena, ha elegido las distinciones a personas y entidades que especialmente han destacado en Cartagena en el ámbito social, en esta edición han recaido en Matias Barco Cabrera -Pte. de Cartagena por la Caridad- como ‘Hermano de Honor’ y en la Delegación de la Organización Nacional de Ciegos – ONCE – como »Cofrade de honor».
Estos galardones que otorga la Cofradia, cuyo Hermano Mayor es Víctor Navarro, serán entregados durante la misa que se celebrará en la Iglesia de San Gines de la Jara, de Cartagena, el próximo sabado 27 de abril, a las 12 horas, coincidiendo con el aniversario de la Cofradía elección como patrón de Cartagena a San Ginés de la Jara.
Influencia del Toreo en la Música III: La COPLA / Por Rafael COMINO DELGADO

CONCHA PIQUER & ANT. MARQUEZ
<LECCIONES MAGISTRALES> POR RAFAEL COMINO DELGADO -Catedrático de la Universidad de Cádiz-
La relación Toreo-Copla es, al menos, tan estrecha como Toreo-Flamenco. Infinidad de Coplas (incluidos pasodobles, sevillanas) se inspiran en el Toreo (ROMÁN, M, 2007).
Como ocurría en el Flamenco, hay varios matrimonios entre Torero y coplera:
-Antonio Márquez- Conchita Piquer. / -Curro Romero- Conchita Márquez Piquer. / -Francisco Rivera “Paquirri”- Isabel Pantoja. / -José Ortega Cano- Rocío Jurado.
Entre las coplas más destacadas, aunque hay muchísimas más, citaremos:
-“En el Café de Chinitas” (La Argentinita). / -“El Relicario” (Raquel Meller). / “Romance de Valentía” (Luisa Ortega). / -“La novia de Reverte” (Juanito Valderrama). / -“Francisco Alegre” (Juanita Reina). / -“Tengo miedo Torero”(Raquel Meller). / “Capote de Grana y oro” (Dedicada a Manolete, por Juanita Reina). / – “Madrina” (Conchita Piquer). / -“Con divisa verde y oro”(Ganadera salmantina) (Conchita Piquer). / -“Yo quiero ser mataor” (Antonio Molina, en la película «El pescador de coplas»). / -Campanas de Linares” (Dedicada a la muerte de Manolete. Rafael Farina). / -«Cuatro puntales» ( Juanito Valderrama)
Aunque naturalmente han sido interpretados por diversos artistas. Y muchísimas más, algunas de las
cuales son pasodobles, como «Capote de Grana y Oro».
–Pasodobles a Toreros.- Los pasodobles a toreros son muchísimos, pues prácticamente cada torero

PAQUIRRI & ISABEL PANTOJA
de cierta relevancia tiene uno o más pasodobles. Entre los más recientes está el dedicado a Finito de Córdoba, titulado “Finito Califa”, con música de José Rivera Tordera y letra de Rafael Comino Delgado, que a continuación exponemos.
Que suerte Córdoba tuviste, / Que suerte Córdoba la tuya, / Que cinco Califas pariste, / Cinco grandes de la Historia. / Con ellos al Toreo diste, / Arte, Grandeza y Gloria. / Y si con ello no basta nos regalas otro más, / Que se llama Juan Serrano, es Finito en el cartel, / Y torea con calidad nunca vista jamás.
Estribillo:
¡Ay, Finito!, ¡Ay Finito!, / Es tu arte infinito y tu técnica colosal, / ¡Ay Finito!, ¡Ay Finito!, / mi torero favorito, / El torero más genial.
Cuando Finito torea, / La Mezquita se estremece, / La Alhambra sus patios mece, / Y la Giralda jalea. / Su Arte no tiene igual, / Convierte el pase en sinfonía, / De ritmo, cadencia y armonía, / Toreando al natural.
España entera le aclama, / Y la afición soberana, / Califa del toreo le proclama. / Y yo grito al mundo entero / Que Juan Serrano torero, / Es grandioso, es sublime, es señero.
Estribillo:
¡Ay Finito! ¡Ay Finito!,/ Es tu arte infinito / Y tu técnica colosal. / ¡Ay Finito!, ¡Ay Finito!, / el toreo más artista, el torero más genial.
Entre los más emblemáticos están:
“Gallito”, que erróneamente se considera, por muchos, como dedicado a Joselito “El Gallo”, pero que no fue escrito para él, sino para su hermano Fernando, por el maestro Santiago Lope Gonzalo en 1904. Para algunos, es el himno oficial del toreo.
El dedicado a “Manolete”, de los Autores Pedro Orozco González y José Ramos Celares.
“Martín Agüero”, del compositor José Franco Ribate.

ROCIO JURADO & JOSE ORTEGA CANO
“Puerta Grande” de Elvira Checa, dedicado a todos los que triunfan en cualquier profesión, pero ha hecho más fortuna en el toreo, lo que llevó a su autora a escribir otros pasodobles toreros, pero ninguno ha tenido tanto éxito como este.
“Dávila Miura”, dedicado al maestro Eduardo Dávila Miura, del maestro Abel Moreno. Etc.
Especial mención merecen las siguientes, preciosas, sevillanas dedicadas a Curro Romero y Paco Camino:
Ya Camas tiene un Camino / Y en el Camino un Romero. / Con la aroma del Romero / Se está alegrando el Camino / ¡qué Camino y que Romero!
Sus dos nombres están escritos / Sobre esa pasión que amas:
Los dos toreros de Camas / Que el pueblo convierte en mitos… / Dos toreros infinitos, / Leyendas del Romancero, / Así lo dice el albero,
Donde escribiera el destino:
Un nombre, Paco Camino, y el otro Curro Romero / ¡Qué toreo es mi viaje! / ¡Qué viaje más torero! / ¡Qué de Camas a Sevilla hay Caminos de Romero!
Si después de toda esta avalancha de ARTE, expuesta en los capítulos dedicados a la influencia del Toreo en la Poesía y en la Música, todavía hay alguien que permanece insensible, que no se le conmueve algo, en lo más íntimo de su alma, es que la sensibilidad se le ha secado y, probablemente, es un caso perdido.
Pues bien, toda esa avalancha de Arte, ha sido inducida, inspirada, por otro ARTE, grandioso, sin igual, ÚNICO, ¡EL TOREO!, que es un Sentimiento, un torbellino de sentimientos, un volcán de ardientes sentimientos que transcienden … que le dan sentido a una vida. Es Emoción, Pasión, Ideal, Música, Melodía, Liberación, Grandeza, Fantasía…
JOSE TOMAS cuelga el »No Hay Abonos» en Granada.

José Tomás en el coso granadino – EFE –
El efecto José Tomás agota los abonos de la Feria del Corpus de Granada / ABC.es
El torero de Galapagar actúa el 22 de junio y ya ha colgado el cartel de «No hay abonos» (12.500)
Miercoles, 24 de abril de 2019. Publicado en www.ABC.es – La empresa Lances de Futuro ha anunciado este miércoles que ha colocado el cartel de «No hay abonos» para la Feria del Corpus de Granada 2019.
Elefecto José Tomás y una feria con carteles interesantes y rematados ha provocado que se hayan agotado los 12.500 abonos que han salido a la venta para esta feria.
La Feria del Corpus está marcada por la vuelta de José Tomás [así fue su tarde del pasasdo año en Algeciras] al coso granadino que hará el paseíllo el sábado, 22 de junio, donde lidiará cuatro toros con los hierros de Núñez del Cuvillo, El Pilar, Garcigrande y Domingo Hernández. Compartirá cartel con el rejoneador Sergio Galán, que matará dos toros de Pallarés. LEER MÁS