CULTURA
Club Taurino Veratense. «XV Semana Cultural» 12, 20 y 21 Nov./2025
Organiza: Club Taurino Veratense. Colabora: Terraza Carmona y Ayuntamiento de Vera.
A las 20:00 Horas. Salones de Terraza Carmona.
Miercoles 12 de noviembre. «El Milagro de la Feria del Aficionado». Asi nacio y asi funciona la exitosa feria del aficionado. Difusión de la Fiesta de los Toros potenciando su riqueza y variedad poniendo en valor la suerte de varas. El eje principal del toro y su integridad. Alberto Palacios -Pte. Club Taurino «3Puyazos».
Jueves 20 de noviembre. «Herencia Viva: El lado más «Trendy» del Mundo Taurino». Proyecto de comunicación en redes sociales dirigido a jovenes aficionados taurinos. Una forma original de contar la tauromaquia. Adaptación a los nuevos tiempos. Vanesa Santos -Periodista, colaboradora de la Plataforma OneToro y del programa Clarin de RNE.
Viernes 21 de noviembre. Mesa Redonda: Clausura de la XV Semana Cultural de CTV. «Reflexiones de la Temporada 2025». INTERVIENEN: Salvador Domecq -Ganadero Premiado con el Mejor Toro 2025. Vera. D. Jorge Martinez -Triunfador Feria 2025. Vera. Ruiz Manuel -Director Escuela Taurina de Almeria. Gerente de las Plazas de Vera y Roquetas. CLAUSURA: Excmo. Sr. Alcalde de Vera, D. Alfonso Garcia Ramos.
COORDINA Y MODERA: Manolo Guillen -Periodista y director del PODCAST «Hasta el Rabo Todo es Toro».
José Molina -Pte. Asociación Taurina «Pepin Liria»-, de Velez Rubio, galardonado en Almeria / Informa: Pepe Castillo Abreu
José Molina Garcia ha recibido el importante galardon «T De Taurino», otorgado por el Foro Cultural «3 Taurinos 3» – XXIX Gala Anual Taurina –
ALMERIA. Jueves, 06 de noviembre de 2025 – Informa: Pepe Castillo Abreu. Fotos: en redes sociales sin firma de autor. El Patio de Luces de la Diputación Provincial de la capital almeriense acogió ayer la XXIX Gala Taurina organizada por el Foro Taurino «3 Taurinos 3», de Almeria; dentro de la cual, José Molina Garcia recibió el galardon «T De Taurino». El citado galardonado de este año con la prestigiosa distinción, es fundador y presidente de la Asociación Taurina «Pepín Liria», de Vélez Rubio; este año 2025 se han cumplido treinta años desde que fuera fundada, para apoyar y seguir a su titular, durante toda su dilatada triunfal carrera, al maestro Pepín Liria.
Esta Asociación Cultural Taurina velezana que preside el citado José Molina, desde el principio ha mantenido una firme trayectoria, una hoja de ruta y patrón de trabajo muy sólido, con unos objetivos muy claros y definidos, desarrollando una fecunda, continuada e intensa labor pro taurina a lo largo de estas tres últimas décadas: Jornadas Culturales, conferencias, coloquios, tradicional Gala Anual –enlace-, exposiciones; especial atención y cuidar el futuro: a la juventud y niños con distintas actividades, concursos de dibujo, etc.; viajes culturales al campo bravo y turisticos. Apoyar y colaborar, tanto a los novilleros y toreros que lo necesitan, con los murcianos ha tenido especiales atenciones; igualmente a los empresarios que han organizado festejos en la bonita comarca de Los Vélez.
Para José Molina, fue objetivo primero y principal, recuperar, fomentar, mantener y
defender la gran tradición taurina en Vélez Rubio, él sabia que era clave sensibilizar y unir los sectores sociales, y consiguió los apoyos necesarios implicando a todas las fuerzas culturales, políticas y sociales y, por ende, alcanzar, conseguir el anhelo y principal meta por alcanzar, por la que se sigue perseverando: «Que Vélez Rubio Vuelva a Tener Su Plaza Toros Fija».
Tras ardua incesante dedicación, avalada por los relevantes programas de actividades culturales realizados, a lo largo de todos estos años han sido muchos los logros conseguidos, como destacados los reconocimientos que ha venido teniendo José Molina y la Asociación que preside. La Asociación Taurina «Pepin Liria», ha venido mereciendo importantes Distinciones; destacar el Premio Nacional Cossío que recibió en Madrid el año 2014, otorgado por la Real Federación Taurina de España, que hasta su fallecimiento estuvo presidida por el inolvidable amigo Mariano Aguirre Díaz.
Como ilusionante destacada fecha hace 13 años, el 19 de mayo de 2012, en multitudinario emocionante solemne Acto de «Colocación de la Primera Piedra» de la futura nueva Plaza de Toros –enlace -; presidió el Alcalde de Vélez Rubio, Miguel Martinez-Carlón, siendo padrino de ceremonia Pepín Liria; quién firma esta información tuvo el honor de ser el presentador y moderador de tan inolvidable histórico momento. Desde el Ayuntamiento y la Asociación Taurina se siguen dando pasos para tratar de solucionar los inconvenientes administrativos que afectan a los terrenos.
En distintos apartados, destacar entre los premiados de esta edición por el Foro Cultural «3 Taurinos 3» a los diestros Fernando Robleño, Pablo Aguado, David de Miranda, Sergio Rodriguez, el novillero Mario Vilau y el subalterno Agustin Serrano.
El presidente del Foro 3 Taurinos 3, Juan Rafael Aguilera, estuvo acompañado por la Diputada Provincial María Luisa Cruz, fue una brillante y elegante gala que estuvo magistralmente presentada por Verónica Ruíz. Deleitaron con una excelente actuación de flamenco Judith Alferez, al cante, y David Rodriguez, a la guitarra.
El Ayuntamiento de Vélez Rubio ha hecho pública, firmada por su alcalde, una bonita y merecida felicitación a José Molina, por este muy merecido galardon: «T De Taurino». Desde Toros Noticias Murcia hacemos lo propio, nos alegramos y nos unimos a las muchas felicitaciones que está recibiendo nuestro buen amigo José Molina. ¡Enhorabuena!



Los Amigos del Tenorio en los «Martes Taurinos»
MURCIA. Martes 04 de noviembre de 2025 – NdP – Como ya viene siendo tradición por estas fechas en los últimos años, la Compañía Teatral “Amigos del Tenorio”, dirigida por Elvira Pineda, protagonizaba en la noche de este martes una brillante representación de diversos fragmentos de la célebre obra Don Juan Tenorio de José Zorrilla en el Real Club Taurino de Murcia, dentro de sus tradicionales Martes Taurinos.
El evento, que se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del teatro y la cultura murciana, volvió a congregar a numerosos aficionados que acudieron a los salones del Real Club Taurino de Murcia.
Bajo la dirección de Elvira Pineda, la representación destacó por su cuidada puesta en escena y la calidad de cada uno de sus intérpretes, consolidando una vez más la estrecha relación existente entre el Real Club Taurino de Murcia y los Amigos del Tenorio. Tal es así, que estos últimos en señal de agradecimiento, distinguieron al presidente de la entidad, Alfonso Avilés, la insignia de la compañía y con una réplica de la espada de Don Juan Tenorio.
Fallece Don Vicente Beltrán Payá -Cofundador y expresidente de la Peña Taurina Yeclana- / Informa: Pepe Castillo Abreu.
La capilla ardiente está instalada en el Tanatorio Virgen del Castillo – Sala 3 -. La misa funeral será este lunes, en la Iglesia del Niño Jesús, a las 10:30 horas. Yecla.
YECLA (Murcia). Domingo 02 de noviembre de 2025. Texto: Pepe Castillo Abreu.- Esta mañana de domingo, Festividad de los Fieles Difuntos, nos comunicaba con profundo pesar nuestro buen amigo Francisco Navarro -Presidente de la Peña Taurina Yeclana-, el fallecimiento de nuestro también querido gran amigo Vicente Beltrán Paya, quién le precedió durante una larga etapa como presidente de la misma.
Y lamentamos profundamente informar del inesperado súbito fallecimiento de Don Vicente Beltrán Payá, a la edad de 72 años, tras sentirse mal ayer a primera hora en su domicilio, ingresó por urgencias en el Hospital Virgen del Castillo de la localidad, donde permanecía en observación, fue alrededor de las 21:00 horas cuando sufrió un fulminante aneurisma y entró en coma, nada se pudo hacer para salvar su vida. Falleció alrededor de las 22:00 horas.

La Unión, sabado 25 / Octubre / 2025
Vicente Beltrán Payá, para los amigos «El Cuarenta», persona muy querida y valorada, no solo en Yecla, también en toda la región de Murcia y fuera de ella; cercano, acogedor, generoso; brilló en él la humildad y la discreción, se alejaba de tener o buscar protagonismos en nada; a la vez, ser hombre muy activo y emprendedor, muy comprometido e implicado en todo lo que colaboraba.
Fue cofundador de la Peña Taurina Yeclana fundada el 29 de septiembre de 1985, siendo vocal de la primera Junta Directiva presidida por Amable Marco Ibáñez. Durante dieciséis fecundos años Vicente Beltrán fue presidente de la Peña Taurina Yeclana, manteniendo y ampliando un gran programa de actividades y actos culturales; rodeado de un excelente equipo, consiguieron unas excelentes relaciones institucionales, sociales y culturales, refrendadas con importantes premios y distinciones; marcó y lideró unas acertadas directrices, estructuró y consolidó las arraigadas actividades de la Peña y luchó, incesantemente, por recuperar la gran tradición taurina en el Altiplano.
El buen amigo Vicente Beltrán, gran aficionado a los toros y al flamenco, tras dejar la presidencia de la Peña Taurina Yeclana, decidió estar en un discreto segundo plano, pero mantuvo hasta el final una estrecha y activa relación con el Mundo del Toro; no solo en asistir a ferias, sino también en mantener amistad con asociaciones y clubes taurinos, toreros y ganaderos de bravo, especialmente con su paisano, el ganadero de bravo Nazario Ibáñez y familia.
Entre sus incontables amigos, destacar especialmente la fraterna estrecha amistad con sus inseparables grandes amigos José Antonio Guillamón «El Maestro», Pedro Gómez «El Largo» y Tomás Carpena Ibáñez, los cuatro han seguido compartiendo infinidad de vivencias y de encuentros taurinos y de amigos. La última ocasión fue una completa jornada taurina en La Unión el pasado 25 de octubre, donde asistieron al festival taurino, acompañando al ganadero yeclano Nazario Ibañez, que en La Unión lidió unos excelentes ejemplares. De este día en La Unión es la foto con los cuatro en la Puerta Principal de la Catedral del Cante de la Ciudad Minera y Flamenca.

La Unión, 30 de julio de 2022, la Peña Flamenca Yeclana recibe el prestigioso Premio «Pencho Cros», a la Difusuón del Flamenco.
En los últimos años Vicente Beltrán, junto a José Antonio Guillamón y otros amigos aficionados al «Cante Grande», fundaron con gran éxito la Peña Flamenca de Yecla y, precisamente, fue en la «Ciudad Alucinante, Cuna del Cante Jondo y de los Cantes de Levante: En mi amado pueblo, La Unión», el 30 de julio de 2022, dentro de la Agenda Cultural del Festival Internacional del Cante de Las Minas, de manos del entonces alcalde, Pedro López Milán, la Peña Flamenca Yeclana fue distinguida con el prestigioso Premio «Pencho Cros», galardón otorgado por su gran Difusión del Flamenco. – enlace relacionado –
El querido amigo Vicente nos deja con su lamentable prematuro inesperado adiós, el gran legado de su ejemplo, junto a los inolvidables recuerdos de tantos gratos momentos compartidos y la fortuna de su inolvidable leal amistad. Hoy, Vicente, hace que le vuelva a dar especial valor a vivir y poder compartir, mientras podamos contarlo.
La capilla ardiente está instalada en el Tanatorio Virgen del Castillo – Sala 3 -. La misa funeral será mañana lunes, en la Iglesia del Niño Jesús, a las 10:30 horas. A continuación recibirá cristiana sepultura en el Cementerio Municipal.
El Equipo de Toros Noticias Murcia, expresamos nuestras más sentidas condolencias a su esposa Doña Concepción Ortuño Valera, a sus hijos Vicente e Inmaculada, nietos, familiares y allegados, a la Peña Taurina Yeclana y a toda la familia taurina.
Descanse en la Paz del Señor. Amén.
Presentados en Alicante los nuevos libros de Avance Taurino.
Destacar la presentación del libro, con la presencia de su protagonista, “Vicente Barrera, la llamada de la casta”; libro biográfico del torero valenciano, escrito por Paco Delgado – Director de Avance Taurino –
ALICANTE. Sabado, 01 de noviembre de 2025 – REDACCION.- Fotos: Verónica Soriano. Organizado por la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes”, en colaboración con la dirección del Museo Taurino Municipal y la concejalía de Asuntos Taurinos, ayer tarde fueron presentados los nuevos libros de Avance Taurino, acto acogido en el salón actos del Museo Taurino, con una presencia notable de aficionados que acudieron a la cita de este acto cultural, presidido por María del Carmen España, Concejala responsable de Asuntos Taurinos y presentado por José María Jericó.
Paco Delgado presento el resumen de la campaña taurina de la temporada del 2024. “Brillos y Barros”, recopila todo lo acontecido a lo largo del pasado año en las plazas de Alicante, Castellón y Valencia, una temporada en la que aumentaron el número de festejos en la Comunidad Valenciana y se disfruto de destacadas actuaciones de Enrique Ponce en la temporada de su retirada, Román, Andy Cartagena y el recientemente alternativado Samuel Navalon.
“Vicente Barrera, la llamada de la casta”, libro biográfico escrito por Paco Delgado, fue
presentado por el autor haciendo un repaso por la vida de este torero valenciano que siguió el impulso de su vocación, la llamada de la sangre heredada de su abuelo Vicente Barrera Cambrá; a pesar, de no haber oído apenas hablar en su casa de la profesión a la que se dedicaba su abuelo paterno. Abogado y empresario Barrera Simó se dedico durante veinte años a la profesión que más le gustaba.
El torero deslumbro a lo largo de su carrera con un estilo propio y llego a ser ya retirado, vicepresidente de la Comunidad Valenciano y conseller de Cultura y Deportes, puesto desde el que lucho por la cultura taurina haciendo que se abrieran las plazas de Ondara y Villena para que volvieran a celebrarse festejos, tal y como sucedió con el Certamen de Novilladas de la Comunidad Valenciana ideada por Fundación del Toro de Lidia (FTL). Barrera cerró su intervención haciendo una brillante defensa de la Tauromaquia.
La concejala de asuntos taurinos cerró el acto agradeciendo a Barrera y Delgado su presencia en este acto, reiterando su incondicional apoyo a la tauromaquia.
Al acto acudieron los alumnos de la Escuela Taurina Municipal de Alicante y los profesionales taurinos; Francisco José Palazón, Emilio García “El Lince”, Manolo Carrillo, Juan Carlos Ruiz y el subalterno Juan Vercher.





Verónica de Haro y Eliana Abellán, en la VI Bienal Internacional de Tauromaquia celebrada en Jerez / Informa: Pepe Castillo Abreu
Las profesoras de la Universidad de Murcia Verónica de Haro y Eliana Abellán, junto a sus homólogas Beatriz Badorrey (UNED) y Monica Pérez Alaejos (Universidad de Salamanca), formaron la mesa «Mujeres y Universidad: Una mirada académica a la tauromaquia»
JEREZ DE LA FRONTERA (Cadiz). Jueves, 30 de octubre de 2025. Informa: Pepe Castillo Abreu. (Fuente: www.sevillaymas.com) – (Fotos sin firma de autor en redes sociales). Bienal que por primera vez se celebró fuera de Ronda, hasta la pasada edición su marco habitual, siendo sede para la ocasión el emblemático histórico Alcázar de Jerez; así, los pasados días 24, 25 y 26 del presente mes, acogió la VI Edición: «Foro de debate, pensamiento y encuentro cultural».
Bienal que ha estado enmarcada dentro del plan estratégico de sinergias que impulsa a Jerez de la Frontera en su aspiración a convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031.
La VI Bienal Internacional de Tauromaquia se ha consolidado como un referente internacional en la reflexión y promoción del arte del toreo. Con gran éxito de todos los actos programados, compuesto de una muy atractiva, interesante y apretada agenda que reunió a relevantes protagonistas: Figuras del toreo, académicos y aficionados de España, Francia, Portugal, Mexico y Colombia.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, inauguraba oficialmente esta edición, estuvo acompañada por David Gil -Secretario General de Interior de la Junta de Andalucía-, Martin Vivas Presidente de Tauromundo-, Rafael Valenzuela -Presidente de la Fundación Cultura Taurina- y el director de la Bienal, Gabriel Fernández.
En enlace pueden ver la completa información, aquí por razones que nuestros lectores comprenderán, nos centramos en la Segunda Jornada, al tener especial protagonismo las profesoras de la Universidad de Murcia Verónica de Haro y Eliana Abellán, «acarteladas» ese día junto a José María Manzanares, Daniel Crespo, Ricardo Gallardo, Jorge Buendía, Juan Pedro Domecq, David de Miranda, Juan Sierra, Las Escuelas Andaluzas, la Universidad, los Medios de Comunicación, el Reglamento Andaluz y el Futuro de la Fiesta, fue el eje central de una jornada de gran expectación, que tuvo como colofón la cena de gala en el Patio Principal del Alcázar y la entrega de Premios Tauromundo 2025.
En la mesa “Mujeres y Universidad: una mirada académica a la tauromaquia”, participaron las profesoras Beatriz Badorrey (UNED), Mónica Pérez Alaejos (Universidad de Salamanca), Verónica de Haro de San Mateo (Universidad de Murcia) y Eliana Abellán Sánchez (Universidad de Murcia). Fue moderada por la periodista Fátima Villadóniga. Los cuatro académicos disertaron sobre el papel de la investigación, la cultura y la docencia en el estudio del mundo taurino. Se abordaron temas como la presencia de la tauromaquia en la universidad, la necesidad de su integración en todos los ámbitos de la cultura y su industria, la importante y activa participación femenina; así, como los retos, exigencias y compromisos que exigen los complicados momentos presentes que garanticen un mejor futuro.
Esta Bienal fue clausurada con un magistral Tentadero Público en la Finca Fuente Rey, propiedad del ganadero Fermin Bohorquez, participaron los matadores Daniel Crespo, José Ruiz Muñoz, Miguel Andrades y el novillero con picadores Ignacio Candelas; tentadero en el fue gran protagonista el maestro Paco Ojeda, ofreció una auténtica Clase Magistral cuajando dos sensacionales vacas, emocionando a todos con la arrolladora personalidad y profundidad del toreo de poder que atesora. Citar que durante los tres dias de la Bienal el Alcázar de Jerez acogió una exposición pintura del artista Luis Gonzalo.

Circulo Taurino Amigos de la «Dinastía Bienvenida». Gala Entrega de Trofeos «San Isidro 2025»
El Acto será presidido por Dª Dolores Navarro Ruiz, Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular – Concejal Presidenta del Distrito de Arganzuela-
TROFEOS
PREMIOS
Tras la finalización del acto se servirá a los asistentes una copa de vino español.

Agenda Murciana: Próximos actos Asociaciones y Clubes Taurinos
Martes 04 de noviembre 2025. A las 20:30 horas. REAL CLUB TAURINO DE MURCIA – Martes Taurinos – «Escenas de Don Juan Tenorio», con la Compañia Teatral «Amigos del Tenorio». Dirige: Elvira Pineda.
Viernes 07 de noviembre 2025. A las 20:00 horas. CLUB TAURINO DE TORRE PACHECO. Charla: «La labor de los veterinarios en los espectáculos taurinos», a cargo de los prestigiosos veterinarios Juan Seva y Manuel Sanes. En la sede del Club.
Sabado 08 de noviembre 2025. ASOCIACION TAURINA «EL QUITE DE CALASPARRA». A partir de las 14:00 horas. GALA ANUAL «XIX PREMIOS NACIONALES VILLA ARROCERA Y PREMOS XXXIV FERIA TAURINA DEL ARROZ». En el Restaurante «Santuario Nuestra Señora Virgen de la Esperanza». – enlace relacionado –
Martes 25 de noviembre 2025. A las 20:00 horas. CLUB TAURINO DE CALASPARRA. Tertulia Taurina, con Jose Ignacio Uceda Leal. Modera: Miguel Angel Yañez. En la sede del Club.
Acto de Hermanamiento del Circulo de la Dinastía Bienvenida y el Rincón Taurino de Torrejón de Ardoz
Como testimonio del hermanamiento se intercambiaron sendas placas entre el presidente del Círculo, Miguel Mejías «Bienvenida», y Pedro Calera dirigente del Rincón Taurino con emotivas palabras de satisfacción y gratitud, y mutuo compromiso de colaboración en el desarrollo de sus actividades.

TORREJON DE ARDOZ (Madrid). Lunes 27 de octubre de 2025 – Blog Del toro al infinito. Recientemente se ha inaugurado un nuevo Capítulo de Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida en la madrileña ciudad de Torrejón de Ardoz, fijando su sede su sede en el taurinísimo restaurante ‘Las Calas de Ardoz’ y en donde se ha se celebrado la semana pasada su Hermanamiento formal con la veterana peña local de ‘Rincón Taurino’ tras un almuerzo entre directivos y socios de ambas asociaciones.
Presentó el acto Juan Lamarca destacando la ilusión despertada por el feliz encuentro en Torrejón de Ardoz entre el Rincón Taurino y Círculo Bienvenida como como una natural reflejo de la unión entre el asociacionismo taurino en su afán por el ejercicio propio de su afición y la permanente labor del fomento de la Fiesta y la defensa de las corridas de toros.
Como testimonio del hermanamiento se intercambiaron sendas placas entre el presidente del Círculo, Miguel Mejías «Bienvenida», y Pedro Calera dirigente del Rincón Taurino con emotivas palabras de satisfacción y gratitud, y mutuo compromiso de colaboración en el desarrollo de sus actividades.
Finalizando con la recíproca imposición de insignias entre Miguel Bienvenida, el presidente del Capítulo de Torrejón, Manuel Polo, y Pedro Calera por el Rincón Taurino, tras lo cual se continuó en amena y enriquecedora tertulia taurina.
En tan memorable reunión hubo que lamentar la ausencia del matador de toros Fernando Robleño. Estaba programado rendirle homenaje por su brillante trayectoria tras su reciente retirada del toreo en la última actuación en la pasada feria de Otoño de Madrid. Sin embargo unas imprevistas obligaciones de última hora como Director de la Escuela de Tauromaquia «YIYO» de Madrid, le impidió acudir a la cita, quedando comprometido a cumplir en una próxima fecha.
«El Quite de Calasparra», ¡Felicita a Don Rafael Cabrera Bonet!
Felicitamos a D. Rafael Cabrera Bonet por ser elegido pregonero de la Feria Taurina del Arroz de Calasparra 2026.
Rafael Cabrera ha sido invitado por la Asociación Taurina «El Quite de Calasparra» en varias ocasiones a lo largo de estos años.
El 24 de enero de 2009 le entregamos el premio a la mejor labor informativa en los Premios Nacionales «Villa Arrocera».
El 22 de marzo de 2014 participó en la conferencia taurina conmemorativa del X Aniversario de nuestra Asociación, junto al ganadero de Barcial D. Jesus Cobaleda y el crítico taurino D. Jesus Cano.
El pasado 5 de septiembre, en las tradicionales tertulias taurinas de Feria Taurina del Arroz organizadas por El Quite, D. Rafael Cabrera presentó su libro «El toro de lidia y la dehesa». Y el día 7 nos acompañó en la inauguración de la nueva sede social de la Asociación Taurina «El Quite».
Hombre sencillo y sabio, una eminencia taurina.
¡¡Enhorabuena, será un magnífico pregón!! (Fotos archivo «El Quite de Calasparra»)

Acto Cultural con Vicente Barrera. Organizado por la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” en Alicante.
Proximo jueves, 30 de octubre, a las 19:30 horas. Salon de Actos del Museo Taurino Municipal.


ALICANTE. Sabado, 25 de octubre de 2025 – NdP – El próximo jueves 30 de octubre, a las 19,30 h., se celebrara en el salón de actos del Museo Taurino Municipal el acto de presentación de libros de Avance Taurino, entre los que destaca el escrito por Paco Delgado sobre el matador de toros valenciano Vicente Barrera.
Este acto está enmarcado dentro de los actos que anualmente organiza la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes”, en Difusíon, Reivindicación y Defensa la Cultura Taurina.
El acto contara con la presencia de la Concejala de Asuntos Taurinos, María del Carmen España, del Director del Museo el Dr. D. Francisco Llorca Escuín y del Presidente de la Tertulia Taurina «Amigos de Nimes», el incombustible gran aficionado, buen amigo y compañero en esta web y distintos medios de comunicación José Maria Jericó.
Club Taurino de Calasparra, con casi un año de antelación, nombra a Rafael Cabrera Bonet pregonero de la XXXV Feria Taurina del Arroz
Como novedad para el próximo año: «Es Iniciativa Nacional en Ferias de Novilladas», quiere instaurar el Premio al «Mejor Picador del Certamen».
CALASPARRA (Murcia). Viernes 24 de octubre de 2025 – NdP – El prestigioso médico y periodista de larga y brillante trayectoria, según informa el Club Taurino de Calasparra, será el pregonero de la XXXV Feria Taurina del Arroz.
También se informa, como novedad para el próximo año: El Club Taurino de. Calasparra, que preside Francisco Nuñez: «Quiere instaurar un nuevo premio para la siguiente Feria Taurina del Arroz, este se trata del mejor picador del certamen, este premio se le dará al picador que mejor realice la suerte de varas en su conjunto. Este nuevo premio será de 500 euros en metálico».
Continua el comunicado de prensa: «Una iniciativa pionera a nivel nacional en ferias de novilladas , que va buscando incentivar de alguna manera , esa deseada y buscada suerte de varas, tan necesitada.»
Los encierros de la Feria de Onda por la autonómica Á Punt.

Francisco Aura y Carmina Ballester -Alcaldesa de Onda-
À Punt retransmitirá en directo los encierros de la Feria de Onda 2025 para reforzar su proyección autonómica
Se celebrarán desde este Jueves 23 al Sábado 25 de Octubre con toros de Cebada Gago, Murteira Grave, Palha y Adolfo Martin.
Carmina Ballester -Alcaldesa de Onda-: “La Feria de Onda es una ventana abierta al mundo para mostrar con orgullo nuestras tradiciones”
ONDA (Castellon). Miercoles 22 de octubre de 2025 – NdP – El Ayuntamiento de Onda ha renovado su acuerdo con la radiotelevisión pública valenciana À Punt para retransmitir en directo los tres encierros de la «Fira d’Onda 2025», que se celebrarán desde este jueves 23 al sabado 25 de octubre, con el objetivo de reforzar la proyección autonómica de este evento declarado Fiesta de Interés Turístico Autonómico.
La alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, ha visitado los estudios de À Punt junto al director general de la cadena, Francisco Aura, para reafirmar la colaboración entre ambas instituciones. Durante el encuentro, Ballester ha subrayado que “la Fira d’Onda, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico, es una ventana abierta al mundo para mostrar con orgullo nuestras tradiciones, nuestra cultura y la pasión con la que los ondenses vivimos nuestras fiestas”. Además, ha añadido que “la retransmisión de los encierros en À Punt es una oportunidad para seguir posicionando a Onda como un referente taurino, cultural y turístico en la Comunitat Valenciana”.
À Punt retransmitirá este jueves 23 de octubre y el viernes 24 los Encierros de Onda a partir de las 12h en directo dentro del magacín Conexión CV presentado por Clara Castello y Juanma Melero mientras que el sábado 25 de octubre tendrá referencia en el Informativo NTC Migdia, que empieza a las 14:00 h.
Encierros de primer nivel
Jueves 23 de octubre, abrirán la programación los toros de la ganadería Hros. de D. José Cebada Gago, con los ejemplares Caminante (Nº3, G-9), Alencuentro (Nº57, G-1), Galopero (Nº59, G-1), Liante (Nº82, G-1), Aplicado (Nº84, G-1) y Bramador (Nº60,G-1), en un encierro organizado por el Ayuntamiento de Onda.
Viernes 24 de octubre, el encierro patrocinado por la Asociación Cultural Taurina Guarismo 2 contará con toros de las prestigiosas ganaderías Murteira Grave —Pablito (Nº28, G-1), Inquieto (Nº39, G-6), Atlántico (Nº12, G-1) y Enfurruñado (Nº37, G-1)— y Palha, con los ejemplares Barberito (Nº71, G-8) y Saltillo (Nº712, G-0).
Finalmente, el sábado 25 de octubre cerrarán los festejos los astados de Adolfo Martín Andrés: Bordador (Nº9, G-0), Manchonero (Nº48, G-1), Vanidoso (Nº86, G-9), Aviador (Nº87, G-1), Pecador (Nº87, G-9) y Manchonero (Nº96, G-1), también en un encierro organizado por el Ayuntamiento.
La producción y realización de los tres encierros volverá a estar en manos de la televisión MediTV, que ofrecerá la señal en directo a otras plataformas y medios nacionales, además de emitir programas especiales, entrevistas y reportajes previos a pie de calle.
Estas retransmisiones en directo se enmarcan dentro del plan de cobertura que À Punt está realizando con la incorporación a la programación televisiva de numerosos eventos festivos con antiquísima tradición y que hasta ahora no habían tenido visibilidad como por ejemplo las novilladas, corridas, festivales taurinos, bous al carrer y otras fiestas taurinas que están recibiendo el visto bueno de la audiencia.
TERESA GARCIA -Alcaldesa de Calasparra-: «En el Ayuntamiento, unimos esfuerzos para que La Caverina esté rehabilitada para la Feria Taurina del Arroz 2026 / Informa: Pepe Castillo Abreu.
La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, analizó junto al Club Taurino la pasada Feria Taurina del Arroz, en su XXXIV edición.
CALASPARRA (Murcia). Sabado, 18 de octubre de 2025 – Informa: PEPE CASTILLO ABREU. Finalizada la temporada taurina, como es cita tradicional desde hace veintiún años en el Club Taurino de Calasparra, es momento a cargo de la Autoridad, hacer el análisis y balance de la temporada en la «Ciudad del Arroz y de la Esperanza». Comenzaron estos interesantes coloquios siendo alcalde Jesús Navarro, impulsor de la recuperación de los grandes encierros de la localidad, y es cita que se mantiene ininterrumpidamente, mantenida por los alcaldes que le sucedieron, José Velez, y la actual alcaldesa Teresa Garcia.
Y ayer jueves se celebró la siempre esperada cita con la Primera Autoridad Municipal, Teresa Garcia, para conocer su valoración de la temporada y todo lo que se pueda adelantar en cuanto a proyectos o asuntos de interés. Como explica Paco Nuñez -Pte. del Club Taurino de Calasparra: «Es un coloquio abierto, participativo y de gran interés para todos los aficionados, por ser muy cercano y directo con nuestra alcaldesa, momento donde formular preguntas de interés, y en el qué los aficionados hacen interesantes sugerencias que son tenidas en cuenta».
Teresa García, sin dejar nada en el tintero, con la cordialidad y cercanía de la que siempre hace gala, hizo un completo análisis y balance de la temporada taurina en Calasparra, sobre la XXXIV Feria del Arroz la definió como «Una Feria de luces y sombras. Hubo tardes para el recuerdo, como la del dia 7 de septiembre, en duelo ganadero Miura Vs Prieto de la Cal, o la de Raso de Portillo y la gran actuación de Mario Arruza, y añadio: «Y algunas decepciones, como la de Dolores Aguirre, entre alguna otra tarde de inesperada sorprendente decepción en el ruedo».
LA CAVERINA, «ASUNTO DE ESPECIAL DEDICACIÓN Y PERMANENTE INTERÉS»
Teresa García reiteró: «Ya se tienen todos los permisos para el comienzo de la obras de rehabilitación y profunda mejora de la Plaza de Toros de «La Caverina». Matizó: «Es una ilusión compartida, deseo y anhelo de todos, rehabilitar y convertir en espacio multiusos nuestra emblemática y más que centenaria plaza; añadió: «Es uno de los temas en los que desde el Ayuntamiento no hemos dejado de trabajar con especial atención; y aclaró: «A pesar de las muchas y complicadas dificultades que conlleva, queremos que la Temporada Taurina 2026 la celebremos en «La Caverina»; y manifestó: «En este sentido, no hemos dejado ningún cabo suelto; junto al esfuerzo de todo nuestro Pueblo, necesitamos las ayudas en subvenciones de la Comunidad Autónoma de Murcia y de cuantas instituciones a nivel nacional tengan competencias directas». En Calasparra se está pendiente de que Fernando López Miras fije la fecha de encuentro solicitado por Teresa Garcia.
A ver si el Sr. Presidente López Miras se anima en dar la misma atención, disposición y tratamiento a la Sra. Alcaldesa de Calasparra, Doña Teresa Garcia, y a Calasparra, que el que brinda a los alcaldes y municipios en los que gobierna el Partido Popular. Apunte este que hago desde mi «ateísmo» e independencia en politica.
Y la Alcaldesa tuvo que insistir ante sus paisanos en este importante tema: «Nuestro deseo es que la próxima Feria se celebre en La Caverina. Con vuestro necesario importante apoyo, todos los esfuerzos por parte del Ayuntamiento se están haciendo para que así sea, y lo antes posible».
Sobre la empresa Chipé Producciones que dirige Pedro Perez «Chicote», valoró positivamente la gestión realizada este año y en las nueve precedentes temporadas que lleva en Calasparra. Respecto al pliego de condiciones comentó que será revisado y modificado en los puntos que son necesarios.
EL FESTIVAL SUSPENDIDO DEL 11 DE OCTUBRE: Lamentó Teresa la obligada suspensión del anunciado atractivo festival por las alarmantes predicciones meteorológicas. Y explicó las razones: «El contrato con la empresa de la Plaza de toros portátil expiraba el pasado 12 de octubre, razones jurídico administrativas no permitían un acuerdo de aplazamiento, ni era posible una súbita precipitada ampliación, y esa fue la insalvable razón de la suspensión»; y aclaró: «De haber tenido el contrato suficiente margen de fechas, habría sido aplazamiento y no tener que ser suspendido». Y como es lógico, «El Ayuntamiento de Calasparra descontó a Chipé Producciones la parte proporcional de la subvención contemplada en el pliego de condiciones vigente.»
La alcaldesa repasó las líneas maestras de interés para la próxima temporada, durante el coloquio hubo momento para incluso formular preguntas a Emilio Martinez -Asesor artistico del Palco de la Autoridad- gran aficionado e ilustrado estudioso del reglamento, y su debida rigurosa aplicación. Teresa estuvo acompañada en la mesa por el presidente del Club Taurino de Calasparra, Francisco José Núñez y por José Martínez Núñez, miembro de la Junta Directiva de la entidad.
Teresa García agradeció y dio la enhorabuena a todas las entidades taurinas del municipio, a la empresa Chipé Producciones, a todas las personas que conforman el equipo de corrales y servicio de plaza, a las fuerzas y cuerpos de seguridad, equipo médico, medios de comunicación, asesores y veterinarios, a su equipo de gobierno y a toda la afición taurina, por esta feria que dejamos atrás y ya con la vista puesta en el año 2026.
¡Y Teresa recibió en el Club Taurino de Calasparra una cariñosa cerrada ovación de Puerta Grande!
Entre los asistentes, no faltaron Miembros del Equipo de Gobierno, Paco Garcia -Pte. de Honor del Club Taurino de Calasparra-, Eulalio Garcia -Jefe de corrales de Calasparra-, el antes citado Emilio Martinez -Asesor artistico del Palco-, Directivos del Club y conocidos aficionados.









































