>
Plaza de Toros LA CONDOMINA
P.T. MURCIA
CARTEL FERIA DE MURCIA 2025
MURCIA. Entre el 14 y 21 SETM..
ARCHIVO
MURCIA ACTUALIDAD.com
LOGO MUACT

ENLACE EN LOGO

CARTAGENA ACTUALIDAD
Logo-CTA

ENLACE WEB OFICIAL

MURCIA. 21 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 20 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 19 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 16 SEPTEMBRE 2025
MURCIA.15 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 14 SEPTIEMBRE 2025
AYTO. DE CALASPARRA
CALASP. ORG

ENLACE WEB OFICIAL

CALASPARRA. Feria del Arroz 2025
CALASPARRA. Feria del Arroz 2025

CLICK AMPLIA IMAGEN

Del 3 al 8 de Septiembre
Del 3 al 8 de Septiembre

CLICK EN CARTEL PARA AMPLIAR

S.O.S. De «TU MEJOR AMIGO…»
PERRO ENTRE REJAS

EMERGENCIA EN REFUGIADOS
MAS INFORMACIÓN:
ENLACE FACEBOOK EN FOTO

LA UNIÓN. MINERA Y FLAMENCA
A.LA UNION

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL
CANTE DE LAS MINAS.
ENLACE WEB OFICIAL EN IMAGEN

DEL TORO AL INFINITO
DEL TORO AL INFINITO

Enlace Blog

CIRCULO DINASTIA BIENVENIDA
CIRC. BIENV. WEB.1
«CENTENARIO DE DON ANTONIO»
CENT D. ANT.

CLAUSURA: 2 DE OCTUBRE 2022
SALA "ANTONIO BIENVENIDA"
Plaza de Toros de Las Ventas. INFORMACIÓN: CLICK EN CARTEL

DIARIO DIGITAL TAURINO
DIARIO DIGITAL TAURINO
PARA ANDAR BIEN POR LA VIDA
ZAPATANDO LOGO

WEB OFICIAL EN LOGO
DESDE CEHEGIN (Murcia)
TLF. 677 234 643

FACEBOOK TorosNoticiasMurcia
TNM EN FACEBOOK

ENLACE EN LOGO

GRUPO LOADING SYSTEMS
GRUPO LOADING SYSTEMS

MÁXIMA PUNTUACIÓN ENTRE
SUS NUMEROSOS CLIENTES.
TLF. 966 34 30 60
ENLACE A WEB EN LOGO

D. ENRIQUE TIERNO GALVÁN
TIERNIO GALVAN

''La contemplación de un hombre justo que murió por los demás no molesta a nadie. Dejénlo donde está''. Dijo el ''Viejo Profesor'' cuando quisieron quitar el Crucifico de su despacho al ser nombrado alcalde de Madrid.

REAL FED. TAURINA DE ESPAÑA
A.LOGO RFTE.
ARTURO, »PATENTE DE CORSO»
arturo-perez-reverte

ENLACE WEB OFICIAL DEL GRAN
ARTURO PEREZ-REVERTE.

noviembre 2025
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNANDEZ

''LLAMO AL TORO DE ESPAÑA''
ENLACE EN LA FOTO DEL INSIGNE
COMPROMETIDO POETA QUE
TANTO AMO A ESPAÑA
Y A LOS TOROS.

ESPAÑA ES CULPABLE / A.P.R.
ARTURO BYN

ARTURO PÉREZ-REVERTE. Artículo del 11/Septiembre/2017', Publicado en el XL SEMANAL
ENLACE EN FOTO DEL ILUSTRE Y VALIENTE PERIODISTA, ESCRITOR Y ACADÉMICO.

BIENVENIDA: «ES TORERÍA»
1960-06-16 Antonio Bienvenida Madrid el dia de los 12 toros 001_thumb[2]

ENLACE BLOG
DINASTÍA BIENVENIDA

PICASSO CON LOS TOROS
PICASSO.3.3
TENDIDO CERO. En LA 2 TVE
A.TEND.CERO.REC.

SÁBADOS, a las 14 HORAS.
Recuerdo a ANTONIO BIENVENIDA
3 de Octubre. ENLACE EN LOGO

CRUZ ROJA ESPAÑOLA
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
MEDICOS SIN FRONTERAS
msf_es_logo468x300

ENLACE WEB

AYUDA A LOS POBRES
AYUDA A LOS POBRES

ENLACE WEB

Caritas
Caritas

Enlace Web

H.H. De LOS POBRES
H.H. De LOS POBRES
Archivos

CULTURA

Presentada la revista El Decano, del Real Club Taurino de Murcia

MURCIA. Jueves, 18 de septiembre de 2025 – NdP – Una nueva edición de la revista “El Decano” ha sido presentada este jueves durante el transcurso de un acto celebrado en los salones del Real Club Taurino de Murcia e incluido dentro del ciclo Feria y Toros. “El Decano” es una publicación que edita y publica el propio Real Club Taurino de Murcia, que este año llega a su edición número 45, y que supone su vuelta tras el parón producido por la pandemia.

Alberto Castillo Baños ha sido el encargado de presentar esta nueva edición de la publicación que recoge todos los contenidos relevantes concernientes a la entidad murciana desde el año 2021 hasta final del 2024. Para ello ha utilizado de manera magistral la figura literaria de la prosopopeya, apoyado en la ironía, el humor y la crítica, para narrar la vuelta a los ruedos de “El Decano” (como un hipotético matador de toros) en la plaza de toros de Murcia, y en la que todos los que han formado parte de la publicación, han sido actores activos de una historia que ha acabado emocionando al público presente.

Entre los asistentes se encontraban, entre otros, Diego Avilés, concejal de Cultura e Identidad; Fernando Sánchez – Parra, concejal del Excmo. Ayto. de Murcia; Francisco Abril, director general de Administración Local de la CARM; los diputados regionales, Ramón Sánchez – Parra y Maruja Pelegrín; José Ignacio Sánchez Ballesta, presidente del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia; Pablo Ruiz Palacios, presidente de la Agrupación Sardinera; y Diego Avilés Fernández, presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón.

La revista puede adquirirse gratuitamente en la sede del Real Club Taurino de Murcia, o de manera digital a través del siguiente enlace:

https://heyzine.com/flip-book/e89b89440d.html

«El Quite de Calasparra» comunica sus premios de la XXXIV Feria Taurina del Arroz de Calasparra

MEJOR NOVILLO: «Comilón» n° 35 de la ganadería de D. Tomás Prieto de la Cal, lidiado en segundo lugar el 7 de septiembre.

MEJOR GANADERÍA: Raso de Portillo y Fuente Ymbro.

MEJOR FAENA: EL MENE, por la realizada al sexto novillo de la tarde el día 8 de septiembre.

MEJOR AFICIONADO JOVEN: Fernando Guirao Navarro, de Calasparra.

PREMIO ESPECIAL: Al equipo de areneros de la Plaza de Toros de Calasparra, por el extraordinario trabajo realizado los dias 7 y 8 de septiembre.

La entrega de premios tendrá lugar el próximo sábado 15 de noviembre durante una comida-gala que se celebrará en el Restaurante del Santuario Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra. Ese día también se entregarán los premios Nacionales «Villa Arrocera» que la Asociación Taurina «El Quite de Calasparra» concede a nivel nacional.

MURCIA. Presentada la revista «La Prensa en 7 tardes»

El Real Club Taurino de Murcia ha acogido la presentación de la revista “La Prensa en 7 Tardes’

MURCIA. Miercoles, 17 de septiembre de 2025 – NdP –  Editada y publicada por el Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia y la Fundación Asociación de la Prensa. Una publicación con más de tres décadas de historia en la que el periodismo, la literatura, el arte y la tauromaquia se entrelazan cada año, con motivo de la Feria Taurina de Murcia. Más de una decena de firmas colaboran en las diferentes crónicas especializadas que configuran las 46 páginas de esta nueva edición.

La portada de este año es obra del artista, Rafael Fuster, y la presentación ha corrido a cargo del decano del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, Miguel Massotti Manzanares, acompañado por el director de la publicación, José Francisco Bayona.

La edición impresa de la revista “La Prensa en 7 Tardes” es gratuita y se puede recoger en la sede del Colegio de Periodistas, en el Real Club Taurino de Murcia y también se puede consultar online en el siguiente enlace:

https://periodistasrm.es/wp-content/uploads/2025/09/laprensaen7tardes_2025b.pdf

La Plaza de Murcia «Luce Tan Bonita Y Radiante Como Una Novia» – En el 1.200 Aniversario De La Ciudad –

La Plaza de Toros de Murcia «Se Engalana Por El 1.200 Aniversario De La Ciudad «

La Feria de Murcia 2025 dedica a la efeméride la Corrida de Toros del viernes 19 de septiembre; con Paco Ureña, Miguel Angel Perera y Daniel Luque. Toros de El Parralejo.

MURCIA. Domingo, 14 de septiembre de 2025 – Informa: TOROMEDIA Comunicación – La plaza de toros de Murcia luce ya engalanada para la Feria 2025 con motivo del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia.

La empresa Toros Sureste ha decidido decorar la zona de barreras con guirnaldas y lazos con los colores de la bandera de España en un intento de que esta conmemoración no pase desapercibida para los aficionados que acudan estos días a los toros. 

Recordar que esta feria incluye una corrida conmemorativa de esta efeméride, en concreto la del próximo viernes día 19, en la que harán el paseíllo los diestros Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Daniel Luque con toros de El Parralejo.

El encierro infantil de Murcia bate record de asistencia y participación

Un encierro infantil de Murcia que ha superado con creces la asistencia del año pasado. El centro de Murcia se ha llenado esta mañana de niños para participar en el tercer encierro infantil organizado por la empresa Toros Sureste.

Mañana comienza Una Gran Feria de Murcia con la novillada con picadores, con dos toreros de la tierra, Víctor Acebo y Parrita, y el sevillano Javier Zulueta con novillos de la acreditada ganadería de Fuente Ymbro.

MURCIA. Sabado, 13 de septiembre de 2025 – REDACCIÓN (Fuente: Toromedia Comunicación). Encierro que ha superado con creces en participación al del año anterior. De nuevo se han desbordado las previsiones y han sido cientos de pequeños, acompañados de sus familiares, los que han llenado de ilusión y afición el paseo Alfonso X El Sabio.

Esta alegre y festiva actividad, consigue crear gran interés y afición entre los más pequeños, ha resultado de lo más divertida y participativa, habiendo repartido Toros Sureste 2.000 toros de peluches, 2.000 monteras de 4.000 y 1.000 pañuelos.

Los niños, con un pañuelillo, rojo al cuello, corrieron e interactuaron con los toros hínchables que recorrieron de punta a punta una de las calles más céntricas de la ciudad, que lucía completamente abarrotada de público. 

Este encierro infantil se ha organizado como actividad previa al arranque de la feria, un ciclo de primera, compuesto por una novillada, cuatro corridas y un festejo de rejones que comenzará mañana con una novillada con presencia de dos toreros de la tierra, Víctor Acebo y Parrita, y del sevillano Javier Zulueta con novillos de Fuente Ymbro.

Real Club Taurino de Murcia, este domingo «Doble Aperitivo Taurino»

MURCIA. DOMINGO, 14 de Septiembre de 2025. A mediodía, en la Sede del Club, en su horario habitual, a las 13:00 horas, con los novilleros que abren la Feria Taurina de Murcia, Javier Zulueta y Victor Acebo. El segundo «Aperitivo Taurino» será con José Maria Manzanares, que a las 21:30 horas recibirá los Trofeos que ganó en la Feria el pasado año.

 

Roca Rey pregona la Feria Taurina de Murcia.

Roca Rey ofreció un cautivador emotivo pregón: «El toreo es ritual, arte y símbolo y en diez minutos un torero expone lo que la humanidad lleva preguntándose millones de años…

El peruano muy agradecido con Murcia: “Gracias por dejarme conocer en profundidad vuestra ciudad, por devolverme la ilusión cuando más la necesité. Gracias por su hospitalidad y respeto. Aquí aprendí que incluso en la más absoluta oscuridad siempre vuelve a salir el sol”

MURCIA. Miercoles, 10 de septiembre de 2025 – NdP – El matador de toros Andrés Roca Rey ha pregonado la Feria Taurina de Murcia durante el transcurso de un acto celebrado en la tarde de este miércoles en la capital murciana. El diestro peruano aseguró estar acostumbrado a hablar con los silencios, con el capote y la muleta, pero que gracias al pregón, ha podido conocer mucho más a Murcia. “He leído, preguntado, escuchado y he descubierto cosas que me han sorprendido. Los murcianos son abiertos, generosos y hospitalarios, y su feria no es una feria más, está en medio de una semana de muchísimas corridas de toros y los toreros sentimos ese compromiso cuando venimos aquí, pero a su vez, recogemos la recompensa de su gente”, explicó Andrés.

“La primera vez que toreé en Murcia su ruedo me pareció inmenso, y pensé que aquí había que entregarse el doble. Supe que La Condomina fue la primera plaza monumental de España y que ese mismo año se fundó su Club Taurino que es el más antiguo de España. Eso me emocionó y entendí que en Murcia el toreo no es moda, es raíz”, aseguró el peruano, que además confesó que: “La temporada de 2023 se me estaba poniendo muy cuesta arriba. Había sufrido varias cornadas, la última en el Puerto, y la herida no cerraba, me estaba dando muchos problemas y llegué a dudar si merecía la pena seguir. La siguiente corrida era en Murcia y llegaba con muchas dudas y miedos. El cielo se cerró y llegué a desear que la corrida se suspendiera. Sin embargo, me encontré con un toro de Victoriano del Río al que le corté un rabo y me devolvió la ilusión. Le corté la cabeza a ese toro y la tengo colgada en mi casa y cada vez que tengo dudas, miro ese toro y me recuerda que se puede volver a empezar. El toreo es volver a empezar cada tarde”.

Roca Rey tuvo palabras de reconocimiento y admiración para los toreros murcianos Ortega Cano, Pepín Liria, Rafaelillo y Paco Ureña, así como para el presidente del Real Club Taurino de Murcia, Alfonso Avilés; para Ángel Bernal por hacer fácil para el torero su presencia en la feria; al ganadero Nazario Ibáñez por abrirle las puertas de su casa y regalarle tardes de aprendizaje y hospitalidad; y para una aficionada llamada Encarna.

“El toreo es cultura porque no es solo lo que pasa en el ruedo, es lo que pasa antes y después. El torero es ritual, arte y símbolo y en diez minutos un torero expone lo que la humanidad lleva preguntándose millones de años”, aseguró el pregonero quien defendió la tauromaquia, afirmando que: “Mientras haya un torero dispuesto a jugarse la vida delante de un toro nadie podrá desde un despacho prohibirlo. El futuro de la tauromaquia es responsabilidad de todos y debemos cuidarla y enseñarla”.

Andrés Roca Rey finalizó su pregón con palabras de agradecimiento: “Gracias por dejarme conocer en profundidad vuestra ciudad, por devolverme la ilusión cuando más la necesité. Gracias por su hospitalidad y respeto. Aquí aprendí que incluso en la más absoluta oscuridad siempre vuelve a salir el sol”

Andrés Roca Rey fue presentado por el crítico taurino, José Francisco Bayona, quien resaltó el papel fundamental que desempeña hoy día como figura y revitalizador de la Fiesta.

Una brillante actuación de Sine Tempore Esemble, puso la nota musical a un acto al que asistieron, entre otros, el presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras; el portavoz del Gobierno Regional, Marcos Ortuño, el concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés, y numerosas personalidades del ámbito político, cultural y social de Murcia.

El pregón supone el pistoletazo de salida a los actos culturales organizados por el Real Club Taurino de Murcia que se van a desarrollar de manera paralela a los festejos que se anuncian en el coso de La Condomina.

CALASPARRA. Pepin Sanchez y Alejandro Llamas, ganadores del VIII Concurso Toreo de Salon «Julio Ibañez»

2° clasificado Javier Soler y en 3er lugar Mireia Llamas.

La Asociación de Aficionados Prácticos de Calasparra llevó a cabo el pasado 7 de septiembre la VIII Edición del concurso Toreo de Salón “Julio Ibáñez”

CALASPARRA. Jueves, 11 de septiembre de 2025 – NdP – La bonita mañana del pasado domingo 7 de septiembre se saldó con un doble ganador: Pepín Sánchez y Alejandro Llamas.

Por otro lado, quedó como 2° clasificado Javier Soler y en 3er lugar Mireia Llamas.
La Asociación de Aficionados Prácticos organizó un año más esta actividad y otras muchas durante el año con el objetivo de mantener viva la llama del toreo de salón en nuestro municipio.

En este concurso, se hizo un homenaje al aficionado Julio Ibáñez, apasionado de este mundo y colaborador con muchos jóvenes de la localidad.

El jurado formado por representantes de las asociaciones taurinas del municipio y entendidos del mundo del toro otorgaron este año el trofeo. Jóvenes y mayores participaron en esta edición que ha tenido una multitudinaria participación de público.

Tanto los alumnos más jóvenes como los más veteranos mostraron sus capacidades con capote y muleta, destacando, sobre todo, la labor de los niños y niñas, que sorprendieron a propios y extraños.

Asociacion Taurina de Aficionados Practicos de Calasparra
#AyuntamientodeCalasparra

 

 

Curro Romero, «Tal dia como hoy», en Murcia, última tarde de luces.

Un día como hoy, el Faraón de Camas mató su última corrida de toros y lo hizo en el Coso de La Condomina de Murcia #10septiembre

Curro Romero: 25 años de su última tarde de luces’ vía @mundotorocom https://www.mundotoro.com/…/curro-romero-25…/1892123

 

Roca Rey, hará hoy el pregón de la Feria Taurina de Murcia.

Auditorio y Palacio de Congresos Victor Villegas. Miercoles 10 de septiembre, 20:30 horas.

Presentador: Jose Francisco Bayona. Apertura y cierre musical a cargo de Sine Tempore Ensemble.

Toros Noticias Murcia: ¡Nuestra efusiva felicitación y enhorabuena a «El Quite de Calasparra» y a toda Calasparra!

El Equipo de Toros Noticias Murcia: 
«Nuestra más sincera y efusiva felicitación y enhorabuena a la Asociación Taurina «El Quite de Calasparra» por tan fecundo y fructífero altruista, abnegado incesante trabajo en sus más de Veinte Años, desde Su Fundación en 2004:
Su Compromiso y Reivindicación, Defensa y Difusión de la Tauromaquia en Calasparra, con trascendencia Regional y Nacional; refrendado ayer domingo en tan histórico día y momento, en plena XXXIV Edición de la Feria Taurina del Arroz, con la Inauguración de Su Magnifica Nueva Sede Social en Propiedad es el refrendo de una extraordinaria trayectoria.

¡¡¡ENHORABUENA A TODA CALASPARRA Y A SU APASIONADA GRAN AFICIÓN!!!

 

«El Quite de Calasparra» Inaugura Su «Nueva Sede En Propiedad»

Éste domingo 7 de septiembre pasará a la historia de nuestra Asociación por el multitudinario acto celebrado para la inauguración oficial de la nueva sede social, ubicada en el taurino barrio de la Caverina de Calasparra, concretamente en la C/Caverina, 27.

Ante una expectación sin precedentes, cientos de aficionados se han dado cita a las 12:30 horas para presenciar este momento tan esperado.

CALASPARRA. Domingo, 7 de septiembre de 2025 – NdP – Fotos: TOROS NOTICIAS MURCIA. A la hora indicada, la alcaldesa de Calasparra Doña Teresa García,  el ganadero D. Tomás Prieto de la Cal, y el presidente de la Asociación Taurina El Quite Juan Carlos Marín, han procedido al corte de cinta para la inauguración oficial. Bajo los acordes del himno nacional, la gran multitud de socios y aficionados han ido pasando a la nueva sede, contemplando el diseño y la decoración taurina elegida para este lugar tan especial.

Seguidamente, el presidente de la entidad Juan Carlos Marín, ha dado la bienvenida a todos los invitados y ha agradecido su presencia, para pasar seguidamente a ver un vídeo de la evolución de las obras de realizadas en la nueva sede.

A continuación, el presidente ha seguido su discurso haciendo una presentación de cada una de las partes que forman la sede, agradeciendo a las personas que han contribuido a llevar a cabo este proyecto, haciendo que este lugar sea uno de los más taurinos de nuestro pueblo. Seguidamente se ha hecho entrega de una placa de agradecimiento a D. Pascual Sánchez Martínez, por su trabajo desinteresado y ayuda prestada. También El Quite ha tenido un detalle con la familia Moreno Sanchez, muy merecido en estos momentos.

El acto de inauguración tenía también una parte muy especial, el homenaje por los 50 años como ganadero a D. Tomás Prieto de la Cal, un homenaje que ha moderado el crítico taurino Alejandro Martínez. 

El prestigioso ganadero Prieto de la Cal ha recordado su primera etapa de ganadero y su criterio que le lleva a mantenerse como un ganadero de referencia para los aficionados. Con gran emoción se ha vivido cada momento de un homenaje cercano, donde también han habido intervenciones audiovisuales del matador de toros Damián Castaño, del ganadero D. Fernando Cuadri y de los hijos de D. Tomás Prieto de la Cal, que han querido felicitarle con motivo de sus 50 años como ganadero.

Al término del acto, se le ha hecho entrega al ganadero de un cuadro precioso pintado por José García Ramírez, Toro Tribal.

El acto ha sido clausurado por la alcaldesa de Calasparra Doña Teresa García,  quien ha felicitado a la Asociación Taurina «El Quite de Calasparra» por la nueva sede.

A este evento de inauguración, también han asistido los ex alcaldes de Calasparra D. Jesús Navarro y D. José Vélez, así como el ex presidente de la Asociación Taurina El Quite Enrique Pérez. También han asistido miembros del Equipo Médico de Calasparra, de las Asociaciones Taurinas de Calasparra, la presidenta de la Fundación Santuario de Nuestra Señora de la Esperanzael presidente de la Hermandad de los Santos Martires Abdón y Senén, periodistas taurinos, el presidente de la Denominación de Origen Arroz de Calasparra José Martínez, el matador de toros Filiberto, Verónica Rodríguez, Pedro Pérez Chicote,  y una larga representación de asociaciones, aficionados de Calasparra y de otros puntos de Murcia y otras regiones.

Desde la Asociación Taurina «El Quite de Calasparra» queremos dar las gracias a todos los socios y aficionados por todas las felicitaciones que nos están haciendo llegar, y por su presencia multitudinaria en este acto de inauguración.

 

CALASPARRA. Hoy, Domingo, 7 de septiembre: Inauguración De La Nueva Sede En Propiedad de la Asociación Taurina «El Quite»

A las 11:00 horas, VIII Concurso de Toreo de Salón.

Homenaje al gran aficionado Julio Ibañez. Plaza de la Corredera. Domingo 7 de septiembre, a las 11:00 horas. Organiza: Asociación de aficionados practicos de Calasparra.

Cesar Pacheco y el Equipo Médico de Calasparra, llenan la Casa de la Cultura en un emotivo «Aperitivo Taurino»

«Aperitivos Taurinos» XXXIV Feria Taurina del Arroz». Organiza: Asociación Taurina «El Quite de Calasparra»: Tertulia taurina 4 de septiembre, emotiva y muy especial de principio a fin.

 

CALASPARRA. Jueves, 04 de septiembre de 2025 – NdP – La tertulia comenzaba con el acto de entrega de un premio especial al novillero Cesar Pacheco, herido de gravedad el pasado año, siendo acompañado por el Doctor D. Ramón Lirón, en representación del Equipo Médico, la alcaldesa de Calasparra, Doña Teresa García, el presidente de la Asociación Taurina El Quite, Juan Carlos Marín, y el periodista taurino Pepe Castillo Abreu, como presentador de este acto repleto de emotividad y sentimientos.

En la segunda parte de la tertulia, los jóvenes aficionados taurinos Javier García, Juan Martínez y Fernando López han sido los encargados de moderar y dirigir sus preguntas a la ganadera Doña Carolina Fraile.

Todo un lujo de acto taurino, que nos lleva a vivir la verdad de fiesta de primera mano.

Gracias a todos por vuestra participación.

Perera, Ureña y Luque, una terna de lujo para el 1.200 aniversario de la ciudad de Murcia

Los toreros compartieron ayer un diálogo taurino que llenó por completo el Salón de los Espejos del Teatro Romea

MURCIA. Jueves, 04 de septiembre de 2025 – Informa: TOROMEDIA Comunicación – El Salón de los Espejos del teatro Romea acogió este miércoles una interesante charla protagonizada por la terna que actuará en el coso de la Condomina el próximo día 19 de septiembre en una corrida que conmemorará el 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad. Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Daniel Luque disertaron bajo la batuta de José Enrique Moreno en un acto que abarrotó el recinto, cedido por el Ayuntamiento para la ocasión, y constató la expectación levantada por este festejo extraordinario.

La ocasión también dio pie para presentar el cartel diseñado por José Joaquín Vals, desvelado por el empresario del coso murciano, Ángel Bernal, que desgranó los detalles de un afiche presidido por una antigua fotografía del coso murciano y otros escenarios emblemáticos de la ciudad, retratados en 1900.

Moreno rompió el hielo, respetando el orden de antigüedad de los matadores, interpelando a Perera por sus sensaciones en la tierra murciana. “Al hablar de Murcia tengo que recordar que el primer toro indultado de mi vida fue aquí”, señaló el diestro extremeño. Se trataba de ‘Espléndido’, un gran ejemplar de Fuente Ymbro que iba a preludiar otras tardes de gloria como el rabo cortado en 2008 que se suma “a recuerdos bonitos de la plaza, de la gente y de su forma de vivir la fiesta, con ese gusto por el toro en tipo y el toreo bien hecho”.

Paco Ureña, por su parte, jugaba en casa. “Es mi tierra, mi feria”, destacó el murciano antes de referirse a las tardes toreadas en el ciclo, especialmente en los últimos años, en los que llegó a alternar mano a mano con el propio Perera. Luque, en su turno, viajó a los primeros años de su carrera. “Le corté un rabo a un toro de Pereda que me sirvió mucho aquella temporada”, evocó el torero de Gerena.

La terna, entre bromas, valoró positivamente el cartel presentado por Bernal. Perera alabó sus claves estéticas, aludiendo al nomadeo de los toreros que se recorren una y otra vez el mapa de España sin apenas conocer las ciudades en las que torean. Ureña habló de la huerta como seña de identidad de Murcia… pero había que entrar en harina. 

El moderador destacó la veteranía de los tres matadores anunciados que ya han rebasado o se acercan a las dos décadas de alternativa. Cada uno tuvo su propia versión. “A mí me gustaría expresarme como el novillero sin picadores que empezaba”, reflexionó Perera argumentando que esa libertad aún la mantenía toreando en el campo. Luque, por su parte, advirtió que ese nivel técnico puede llevar a aparentar “frialdad en la plaza” pero recalcó que esa capacidad, la de resolver en tan poco tiempo las dificultades de un animal, “es lo más difícil que hay en el toreo”. 

“Yo es que sé poco…”, bromeó Ureña que también argumentó que esa experiencia profesional “puede ir en contra pero también puede ser una ventaja”. El diestro murciano habló de “el estado del torero, la capacidad que tenga de evolucionar, la ilusión que tenga por reinventarse y por buscarse también es un aliciente bonito”.

La charla fue derivando por otros derroteros. Perera habló de la sobreexposición de los toreros actuales, espoleada por los medios y las redes sociales y hasta se atrevió a reconocer que los toreros saben tomar de unos y otros lo mejor que le conviene a sus propios conceptos. “Luego cada uno tiene que expresarlo con su cuerpo y a su forma, integrándolo en su propia tauromaquia”, señaló el extremeño. 

Puestos a hablar de toros y faenas claves en la temporada, Perera mencionó un ‘fuenteymbro’ en Sevilla. Luque, su gran triunfo de Málaga y Ureña, quitándose importancia, no quiso mencionar ninguna tarde concreta en una temporada en la que consideró que “había apuntado cosas sin terminar de disparar”.

La charla derivó hasta a la asombrosa capacidad de recuperación de los toreros. Paco Ureña tenía mucho que decir en ese punto, aludiendo “al inmenso amor que profesamos al toro” como clave fundamental para sobreponerse a la adversidad. Luque, por su parte, reconoció que necesitó “tocar fondo” para recuperar el hilo de su propia vida personal y taurina. “La adversidad, los fracasos son los que te hacen aprender, los que te ponen fuerte para cuando llega el triunfo”.

Había que poner sobre la mesa el concepto de cada uno de los matadores. “Me gusta engancharlos por abajo, reducir su embestida, soltarla atrás…”, señaló Perera. “Quema bastante más mandar que acompañar”, añadió Luque aludiendo a la presión que compartía con sus compañeros. “Los tres toreros que estamos aquí sentados no nos podemos permitir estar mal” señaló el de Gerena antes de dar paso a Ureña que advirtió de la dificultad que entraña ser fiel a cualquier concepto. “Aquí todo es difícil” argumentó el torero de Lorca.

La competencia, el ego y el pique de los toreros, los celos profesionales… fueron otros temas candentes que la terna apuntó en el transcurso de la charla. Frente a todos ellos se esgrimió un denominador común: el compañerismo. Perera y Luque coincidieron al señalar que sus propios triunfos no podían “depender de los de los demás” aludiendo a la capacidad, adquirida a lo largo de los años, de disfrutar del éxito de los compañeros.

El hilo derivó hacia la transmisión de los valores adquiridos. “Lo echo de menos en algunos chavales que empiezan” apuntó Luque… “ese respeto que se inculcaba no sólo a la figura, sino a cualquier banderillero mayor”, añadió Perera. Ureña, por su parte, habló de “un cambio grande entre una generación y otra que, de alguna forma, va en consonancia con los cambios que experimenta la propia sociedad; en nuestra generación le hablabas de maestro a cualquier banderillero y respetabas esa jerarquía”. El murciano abundó en esa idea, hablando de “mínimo esfuerzo y máximo rendimiento”, extrapolando las taras de la sociedad de hoy al propio mundo del toreo” advirtiendo de la pérdida de valores de “la disciplina, el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio…”

La charla dio para mucho más, desde el influjo de la figura paterna -Luque perdió a su padre en vísperas de la Feria de Abril- refiriendo una hermosa anécdota. El padre apuraba su vida en el hospital pero Daniel, que había pasado la noche junto a su cama, le prometió que ese día iba a salir por la Puerta del Príncipe. “Lo conseguí,” añadió visiblemente emocionado…

Aún hubo tiempo de hablar de la preparación de los toreros, de su mentalización, de la experiencia adquirida, de la propia evolución del toro bravo, los referentes profesionales, la juventud que abarrota las plazas de toros… Fue una intensa y amena charla que preparó el terreno para el acontecimiento del próximo 19 de septiembre en la ciudad de Murcia.

Cartel Conmemorativo 1200 Aniversario Ciudad de Murcia

Cesar Pacheco recibe en Calasparra un capote de paseo con la imagen de la Virgen de la Esperanza

El Club Taurino de Calasparra entrega al novillero César Pacheco un capote de paseo con la imagen de la Virgen de la Esperanza y del logo del Club Taurino; mañana portará en su salida a la plaza 365 días después del milagro que tuvo lugar en nuestro pueblo.

CALASPARRA. Miercoles, 03 de septiembre de 2025 – NdP – El Club Taurino de Calasparra, ha hecho entrega esta noche de un capote de paseo al novillero Cesar Pacheco, quién el pasado 4 de septiembre durante la Feria Taurina del Arroz sufrió una de las cornadas más graves de la temporada 2024 en España.

Vuelve el novillero mexicano a Calasparra acartelado el mismo día 4 de septiembre ante un encierro de Juan Luis Fraile junto a Julio Alguiar y Mariscal Ruiz, que sustituye a Gonzalo Capdevila.

La Junta Directiva del Club Taurino ante tal gesta del novillero acordó regalarle un capote de paseo con la imagen de la Virgen de la Esperanza para que le acompañe, sobre todo en un día tan especial como lo será el 8 de septiembre en Zacatecas, “su tierra” en México donde tomará la alternativa.

El capote ha sido confeccionado en el Taller de Bordados Caravaca de la Cruz, el oro y la pedrería se han bordado a mano. El oro es de calidad de entrefino con empleo de talcos rojos. La confección ha sido realizada por el Atelier María Gloria de Caravaca de la Cruz. El diseño es propio del taller y se han empleado motivos de Calasparra para su ornamentación, tales como espigas de arroz y a Ntra. Sra. la Virgen de la Esperanza.

El nombre de Calasparra y Cesar Pacheco estarán siempre unidos a través de la Feria Taurina del Arroz y el Club Taurino ha querido que estos vínculos nunca desaparezcan con este bonito detalle.

loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loansloans loans loans loans loans loans loans insurance insurance mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance