NOTICIAS
Paco Ureña, el palco le impide salir a hombros en Valencia
La faena al 4º bis de Montalvo fue tan de verdad como contundente fue Ureña con la espada, se le pidieron con fuerza las dos orejas que el usía dejó en una impidiendo una merecida salida a hombros.
Francisco de Manuel cortó una oreja de peso, Angel Tellez pudo haber cortado una oreja al 5º.
VALENCIA. Miercoles, 15/marzo/2023. Publicado en www.BURLADERO.TV. Por CARLOS BUENO. FOTOS: @enfoquetaurino. Cuarta de la Feria de Fallas. A pesar de las continuas protestas por la evidente flojedad del toro, se empeñó el presidente en mantener en la plaza al cuarto Juan Pedro hasta el último par de banderillas, y en ese momento, cuando ya nadie pensaba que se devolvería, el usía sacó el pañuelo verde. Parecía más lógico haberlo cambiado antes, porque su debilidad ya era manifiesta, o haberlo dejado en el ruedo esperando que se repusiera. Será cosa de la presión que se vive en el palco.
Sin embargo, desoyó la voluntad popular y sí que aguantó la presión del respetable que demandaba doble trofeo para Paco Ureña después de una emocionante faena repleta de verdad y rematada de buena estocada. Cosas y casos que ocurren en una plaza de toros.
Abrió festejo un animal regordío al que Paco Ureña le ganó un paso en cada pase en el recibo capotero. Fue el momento en que más codicia mostró el Juan Pedro, que después se quedó a medio viaje en cada intento de muletazo del murciano, que siempre provocó las embestidas con determinación y citó muy cruzado y atornillado a la arena. La falta de celo del animal impidió que hubiese la mínima conexión.
Fue devuelto por su flojedad el titular que hizo cuarto, y en su lugar saltó un primer sobrero de Montalvo, que se invalidó al caer en el tercio de varas, y un segundo con el mismo hierro que, aún sin demasiado recorrido, tuvo movilidad y repitió sus embestidas para que Ureña estuviese en Ureña, entregado, abandonado, roto. Se fue el murciano tras cada viaje, en cuerpo y alma. En la corta distancia. Pegados los cuerpos. Seguridad y mando, ligazón y emoción. Todo de verdad. La mejor versión de Ureña que mató pronto y bien para que todo el mundo le pidiese las dos orejas. Todos menos el presidente, que era quien mandaba.
FICHA: Cinco toros de Juan Pedro Domecq y uno -el cuarto lidiado como 2º sobrero- de Montalvo, desiguales de presentación. 1º descastado, 2º soso, 3º descastado, 4º encastado, 5º manejable, 6º manejable.
Paco Ureña: saludos y oreja con petición de la segunda. Ángel Téllez: saludos y vuelta al ruedo. Francisco de Manuel: silencio y oreja. Cuadrillas: Juan Navazo saludó tras parear al segundo. ENTRADA: Media plaza.
Tras la muerte del cuarto toro un aficionado totalmente apasionado lanzó a Paco Ureña la bota del vino con tan mala fortuna de impactar de forma muy fuerte en el rostro haciéndole una herida que tuvo que pasar a la enfermería para que le arreglaran este desaguisado. El lorquino estaba muy enfadado sobre todo por la mala suerte que tuvo por el sitio del golpe, salió con un apósito en la ceja derecha.
CRONICA COMPLETA Y GALERIA FOTOGRAFICA EN ENLACE BURLADERO.TV
Eventos TauroMUR, presentará este viernes el Cartel de la Novillada con Picadores Mixta del 9 de abril en La Palma
Viernes 17 de marzo, a las 20:15 horas. Lugar de presentación: Sede del Club Taurino de Torre Pacheco. Calle Francisco León, 4, de Torre Pacheco.
El pachequero Victor Acebo, como fue anunciado, actuará en este festejo.
Misa por el eterno descanso de Pascual Rodriguez.
Miercoles, 15/marzo/2023. Próximo viernes, 17 de marzo, a las 17 horas, en la Parroquia de Santa Barbara, de la localidad murciana de Benizar, término municipal de Moratalla.
RAFAELILLO & MIURA, «Cita Con La Libertad En Zahariche».
UNA GANADERIA LEGENDARIA Y UN MAESTRO CONSAGRADO CON LAS MÁS DURAS
No ha podido impedir el entramado empresarial taurino que RAFAELILLO se reencuentre con los MIURA, aunque haya tenido que ser en el campo.
El murciano disfrutó de un especial día de tentadero con los Hermanos Miura.
FACEBOOK RAFAEL RUBIO LUJÁN «RAFAELILLO». Pasiones, libertad y esfuerzo. Y el medirme en la exigencia de un tentadero en una ganadería de tanta personalidad y tantas vinculaciones como @miuraloradelrio.
Un placer disfrutar de la sabiduría natural de los ganaderos. #MaestroRafaelillo
Antonio Puerta y Alicia Ponce, se dieron el «Sí, quiero» en Cehegin, ante la Virgen de las Maravillas / Informa: Pepe Castillo Abreu
Antonio Puerta y su bellisima y encantadora esposa Alicia, hicieron el «paseíllo» más importante de su nueva vida ante la Virgen de las Maravillas -Patrona de Cehegin-
CEHEGIN (Murcia). Martes, 14/marzo/2023. Por PEPE CASTILLO ABREU.- Fotos cedidas por CANDIDO MARTINEZ. El torero Antonio Puerta y Alicia Ponce contrajeron matrimonio el pasado sábado en la localidad natal de la joven pareja, la ceremonia religiosa tuvo lugar a mediodia en el Convento Franciscano de Cehegin, donde se venera a la Virgen de las Maravillas -Patrona de Cehegin-.
El radiante y feliz nuevo matrimonio ha tenido tiempo de conocerse y llegar al altar con la madurez de una relación de catorce años de noviazgo.
Fue todo una boda de elegante postín, pero alejada de los matices mediáticos al uso; así, los invitados fueron tan numerosos como igualmente cercanos en relación de ambas familias o de amistad con la pareja. Entre otros, citar a su amigo compañero de profesión Antonio José López «El Rubio», Pedro Moreno -Pte. del Club Taurino de Cehegin-, su apoderado Pepe Muñoz de Maya, el gran artista Nicolás de Maya, el muy querido conocido «mister» y gran aficionado Vicente Carlos Campillo y, naturalmente, su hombre de confianza y mozo de espadas Candido Martinez, todos ellos acompañados de sus esposas. Desde Méjico, expresamente, vinieron al acontecimiento empresarios amigos del torero.
El banquete de bodas tuvo lugar en los Salones La Daya, de Calasparra, donde se disfrutó del mejor ambiente y de un amplio y completo menú con lo mejor de la gastronomía de la Región.
Antonio Puerta tiene a la vista otro inminente importante paseíllo, también en Cehegin, para la ocasión cambiará el chaqué de boda por el vestido de luces; será el domingo 25 de marzo en la Centenaria Plaza «Don Pepe Navarro», junto a dos figuras del toreo, José Maria Manzanares y Andrés Roca Rey. Esperar y desear sea una triunfal histórica tarde de toros y que los tendidos tengan la mejor respuesta de aficionados y público.
Desde Toros Noticias Murcia desearles a Antonio & Alicia lo mejor, con nuestra más sincera ¡¡ENHORABUENA!!
«QUE DIOS REPARTA LA MEJOR DE LAS SUERTES»
«El Cid» y Roberto Gómez en Lorca, con «Toros y Comunicación» / Informa: Pepe Castillo Abreu

CLUB TAURINO DE LORCA. VII CICLO CULTURAL TAURINO
Lugar: Auditorio Margarita Lozano IFELOR. Próximo viernes 17 de marzo, a las 20:30 horas
LORCA (Murcia). Martes, 14/marzo/2023. REDACCIÓN.- (Fuente: Facebook C.T. de Lorca). Dentro de los actos programados por el Club Taurino de la Ciudad del Sol, no menos interesante es lo próximo; así, la siguiente cita despierta un gran interés, no solo en lo taurino, sino también en lo periodistico con estrechos lazos con el deporte de primer nivel, en concreto con el futbol.
En esta ocasión El matador de toros sevillano Manuel Jesús «El Cid», de actualidad tras su anunciada reaparición esta temporada, y el periodista deportivo de «Primera División», Roberto Gomez, habitual contertulio en programas de televisión, comprometido defensor de la tauromaquia y presentador de excepción en los más destacados eventos taurinos.
Roberto Gómez Chaves, «hasta los apellidos los tiene taurinos», es uno de los fijos en el callejón de la Plaza de Toros de Las Ventas; además de los importantes premios que acumula en su faceta periodistica deportiva, en lo taurino también ostenta multitud de premios y reconocimientos; destacar, la Medalla al Mérito Taurino de la Real Federación Taurina de España, que recibió de manos de «Su Majestad», Don Santiago Martín «El Viti», y el Reconocimiento «Defensor de la Fiesta» que le otorgó la Peña Taurina Usera -Decana de las Peñas de Madrid-.
Seguro que esta tertulia, de singular expectación, concitará la habitual gran asistencia de aficionados; no solo a los toros, sino también al futbol. Excelente interesante combinación que promete un «mano a mano» de «No hay Billetes y Puerta Grande». Presenta y modera el periodista Iñigo Crespo.
La Archicofradia del Resucitado otorga «Distinción» al R.C.T.M.
Reconocimiento al Real Club Taurino de Murcia por su apoyo a la Semana Santa de Murcia.
MURCIA. Lunes, 13/marzo/2023. – Facebook RCTM – En un acogedor acto, celebrado en el día de ayer, la Presidenta de la Archicofradía del Resucitado de Murcia, Doña Juana María Botía, hizo entrega al Real Club Taurino de Murcia de una distinción, en reconocimiento a su secular apoyo a la Semana Santa de Murcia y a sus 135 años de dedicación a fomentar la cultura taurina y las tradiciones de Murcia.
Victor Acebo, no le acompaño la suerte en Montoro.
MONTORO (Cordoba). Sabado, 11/marzo/2023. REDACCIÓN.- Esta tarde se inauguraba el Circuito de Novilladas de Andalucia, Marcos Linares e Ismael Martin salen a hombros, Victor Acebo, entró a última hora sustituyendo a Pablo Maldonado, el de Torre Pacheco tuvo una muy digna actuación premiada con una merecida vuelta al ruedo tras fuerte petición.
Multitudinaria presentación en Alicante del libro «Manzanares, 50 Años, 50 Miradas» / Informa: José Maria Jericó
La obra está dirigida por Domingo Rodriguez, la coordinación del periodista José Germán Estela Fernández y como productora ejecutiva María Ángeles González,
El acto resultó todo un acontecimiento en el Museo Arqueológico de Alicante – MARQ -. Asistieron los hijos del Maestro y personalidades de todos los ámbitos.
ALICANTE. Sabado, 11/marzo/2023. Por JOSÉ MARIA JERICO. Fotos: BENITO SANCHEZ LEYVA. En la tarde de ayer viernes, se presento en los salones del MARQ (Museo Arqueológico) de Alicante el esperado acto con el que se debió de cerrar en el año 2221, los actos conmemorativos del “Cincuentenario de la Alternativa” de José María Dols Abellán, José María Manzanares. Torero de toreros y maestro indiscutible de la tauromaquia, así reconocido por profesionales y por los cuantiosos aficionados que lo siguieron a lo largo de su carrera por todas las plazas del orbe taurino.
Ayer, el maestro Manzanares volvió a llenar hasta la bandera, mas de 500 personas, los salones de este, ya emblemático, museo alicantino, que acudieron para asistir a la presentación del libro “Manzanares 50 años, 50 miradas” y el magnifico documental que sobre su vida, desde que empezó siendo un niño hasta los últimos días de su vida profesional, ambos coordinados por el periodista José Germán Estela Fernández, dirigido por Domingo Rodríguez y como productora ejecutiva María Ángeles González, ambos pertenecientes al departamento de comunicaciones de la Diputación Provincial de Alicante.
El acto estuvo presentado por el Director del Departamento de Comunicaciones de la Fundación Gil Albert, Tony Cabot, que dio paso a Carlos Mazón, presidente de la institución provincial, el cual tuvo unas breves palabras en las que ensalzo la figura de Manzanares, diciendo que ambos proyectos “engrandecen el espíritu de un gran torero, de un artista único que además fue un gran embajador de su ciudad por todo el mundo”; Pilar Tébar, directora del Instituto tuvo unas palabras de reconocimiento hacia el maestro y ensalzo la labor coordinadora de Germán Estela que cerro la presentación del acto dando paso al documental de una hora de duración.
El libro recoge la opinión que sobre el maestro tiene las 50 personas, todas ellas ligadas al sentimiento taurino que despertó Manzanares y entre las que se encuentran periodistas, familiares, amigos, poetas y profesionales taurinos que convivieron con él durante los años que estuvo en activo, esbozando una mirada llena de añoranza y admiración.
La presencia de los hijos del maestro junto a otros familiares, vivieron momentos de onda emoción, siendo Yeyés la portavoz de la familia, la cual tuvo unas emocionadas palabras de agradecimiento por el cariño demostrado hacia su padre y por los numerosos actos que en su memoria se han realizado. Pedro Manzanares, su hermano que tantos recuerdos guarda desde una infancia en la que ya demostraba que quería ser torero, aparece en el documental opinando sobre las vivencias que tuvo junto a él.
Así como numerosas personas que pudieron compartir momentos inolvidables junto al toreo en el que todos coinciden que fue un genio en el que destacaban además de su arte, su profunda serenidad y la pureza en todo lo que hacia. Y como dice el periodista Germán Estela en el prologo de este libro, “Y una frase que se repite “torero de toreros” el único galardón que dan los propios toreros a quienes están a ese nivel tan difícil de alcanzar. Ser considerado así es ser leyenda eterna”.
El próximo martes, 14 de marzo, a las 11,30 en el Ateneo Mercantil de Valencia, se presentara este acto.
José Maria Trigueros «Exhibe sus progresos ante un ejemplar de Baltasar Ibán / Informa: Pepe Castillo Abreu
El novillero murciano obtuvo «Alta Nota» del Ganadero y profesionales, entre otros, citar a Luis Miguel Encabo, Juan de Castilla y Domingo González -Mayoral de Baltasar Ibán-.
EL ESPINAR (Segovia). Sabado, 11 de marzo de 2023. Informa: PEPE CASTILLO ABREU. Altamente rentable resultó ayer la jornada de preparación del novillero murciano José María Trigueros, fue en la bonita Plaza de Toros «El Espinar»; tuvo que estar a la altura del serio compromiso para lidiar un serio encastado novillo de la prestigiosa Ganaderia de Baltasar Ibán, ante el mayoral de la ganaderia y los profesionales que presenciaron su excelente actuación.
Trigueros estuvo firme para afrontar y solventar con oficio, recursos y valor un momento en el que no se podia fallar.
El de Baltasar Ibán mostró las condiciones propias de su encaste, tuvo nobleza y fijeza, pero también tuvo sus exigencias y complicaciones que solventó Trigueros, a base y fuerza de convicción y exponer. Como nos declara el propio Trigueros: «La experiencia me ha resultado muy importante para mi preparación de esta temporada, más aún tratándose un hierro mitico y con los grandes profesionales que estaban».
La jornada fue muy especial para Trigueros porque, además, recibió el ánimo, los consejos y la felicitación de la amplia nómina de los ilustres toreros y profesionales que presenciaron su actuación; entre otros, Luis Miguel Encabo, el colombiano Juan de Castilla, con quién convivió en México en el Centro de Alto Rendimiento Taurino organizado por la empresa Casa de Toreros; Domingo Gonzalez -Mayoral de Baltasar Ibán-, apoderados, banderilleros, entre ellos destacar a ese gran profesional que es Carlos Pacheco, que lo acompañó.
En la conversación que hemos mantenido con José Maria Trigueros, manifiesta: «Mi gratitud a todos, ha sido muy importante para mi el cariño, atenciones y los buenos consejos que me han dado cuando estaba delante, y también en el callejón».
Dice mucho y bien de Trigueros su gratitud y, sobre todo, porque sabe escuchar y ser agradecido.
Tras esta extraordinaria jornada, Trigueros está exultantemente y motivado para el campo que tiene a la vista.
Inaugurada en Yecla la exposición de Alfonso Muñoz.
XXXV SEMANA CULTURA PEÑA TAURINA YECLANA.
La «Exposición de pinturas» de Alfonso Muñoz se inauguró, a las 20:30 de la tarde, ante decenas de asistentes que abarrotaron la sede de la Asociación de Mayordomos.
Sala de Exposiciones de Mayordomos, calle Niño, 8. Yecla. Del 10 al 18 de marzo de 2023.
YECLA (Murcia). Sabado, 11/marzo/2023. REDACCIÓN. Con gran afluencia de público, la Sala de Exposiciones de Mayordomos, calle Niño, 8, de la capital de Altiplano, acogió anoche la inauguración de una nueva Exposición de Pinturas del yeclano Alfonso Muñoz.
Abrió el acto el portavoz de la Peña, Daniel Soriano, que agradeció a Alfonso Muñoz su predisposición para colaborar con la Peña Taurina Yeclana un año más. Además, animó al público a visitar la exposición de su paisano.
También intervinieron el artista Alfonso Muñoz y el concejal de Cultura, Jesús Verdú. Asistieron además el concejal de Festejos, José Antonio Marín, y el concejal del Grupo Municipal Socialista Pedro José Rubio. Por la Peña Taurina Yeclana asistieron, entre otros, Francisco Navarro –Pte. de la Peña- y Rafael Conrado.
El acto se clausuró con un vino de honor, ofrecido por la junta directiva de la Peña, al público asistente.
Victor Acebo, «in extremis», sustituye en Montoro a Pablo Maldonado
IV Edición Circuito de Novilladas de Andalucía – Liga Nacional de Novilladas 2023 –
El granadino presentó ayer parte médico, entra en su puesto el murciano Victor Acebo, con Marcos Linares e Ismael Martin inauguran esta tarde el IV Circuito de Novilladas de Andalucia.
RAFAELILLO, De Pamplona a Murcia con «primera escala» en La Rioja para tentar en Lumbreras» / Informa: Pepe Castillo Abreu
Nuestro paisano tentaba esta mañana en la Finca Rio Bravo, propiedad de los ganaderos riojanos Álvaro y Carlos Lumbreras.
LARDERO (La Rioja). Viernes, 10/marzo/2023. Informa: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: SALVADOR ARZA. La agenda de Rafaelillo está muy apretada en cuanto continuar con su incesante preparación en el campo y gimnasio, toreo de salón, y otros multiples compromisos; homenajes, recoger premios por toda nuestra «piel de toro», entrevistas en radio y television, etc.
Amplio y fructifero eco ha tenido su paso de ayer por el Club Taurino de Pamplona, donde surgió este no programado tentadero, gracias a Ignacio Rios -empresario de Arnedo y Alfaro, entre otras plazas- y a la mediación de Salvador Arza -Vcpte. de la Real Federación Taurina de España-, que asistió a la conferencia-coloquio en Pamplona.
Así, el empresario Ignacio Rios hablaba anoche mismo con el ganadero Carlos Lumbreras y, sobre la marcha, se preparó este especial tentadero para Rafaelillo. En muy grato ambiente y con la mejor acogida, decir que el trato de la familia Lumbreras a Rafaelillo esta mañana ha sido de «10», le han abierto al murciano su finca y su casa de par en par; le dijo el ganadero: «Rafaelillo, estás en tu casa y nos tienes a tu disposición».
Para la ocasión se había dispuesto de una becerra y un serio novillo, lamentablemente, por inclemencias meteorológicas con fuerte viento que hizo acto de presencia y que arreció, solo se pudo tentar la becerra que dio un excelente juego; con buen criterio, entre Rafaelillo y Carlos Lumbreras, decidieron no sacar el novillo por la desapacible mañana, el alto riesgo de sufrir un percance y no desaprovechar el animal.
Honradez y sensatez de Rafaelillo, cuando le dijo a Carlos Lumbreras: «Ganadero, dada la situación no es conveniente continuar, porque además no lo va a poder ver»; lamentando la situación fue un bonito gesto de Rafaelillo que le agradeció Carlos Lumbreras.
No pudo quedarse Rafaelillo al tradicional almuerzo campero por otro inminente compromiso anterior, en concreto, entrevista para televisión que tenía concertada; quedó con la familia Lumbreras en volver y poder dedicar una jornada de campo en su finca. El próximo tentadero, «si el tiempo lo lo impide» lo tendrá en Peñajara.
Entre el selecto y reducido grupo de invitados, asistieron los novilleros Pablo Hernandez y Patricia Sacristán, nuestro buen amigo Salvador Arza, fotografo de excepción para la ocasión; y Mario Cortés, ayuda de Rafaelillo.