>
Plaza de Toros LA CONDOMINA
P.T. MURCIA
CARTEL FERIA DE MURCIA 2024
MURCIA. Entre el 15 y el 22 SETM.
MURCIA ACTUALIDAD.com
LOGO MUACT

ENLACE EN LOGO

CARTAGENA ACTUALIDAD
Logo-CTA

ENLACE WEB OFICIAL

MURCIA. 15 SEPTIEMBRE 2024
MURCIA.16 SEPTIEMBRE 2024
MURCIA. 17 SEPTEMBRE 2024
MURCIA. 20 SEPTIEMBRE 2024
MURCIA. 21 SEPTIEMBRE 2024
MURCIA. 22 SEPTIEMBRE 2024
AYTO. DE CALASPARRA
CALASP. ORG

ENLACE WEB OFICIAL

XVI CERTAMEN ESPIGA DE PLATA
CALASPARRA. Feria del Arroz 2025
CALASPARRA. Feria del Arroz 2025

CLICK AMPLIA IMAGEN

Del 3 al 8 de Septiembre
Del 3 al 8 de Septiembre

CLICK EN CARTEL PARA AMPLIAR

LA UNIÓN. MINERA Y FLAMENCA
A.LA UNION

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL
CANTE DE LAS MINAS.
ENLACE WEB OFICIAL EN IMAGEN

CANTE DE LAS MINAS
FUND CANT MINAS LOGO

FUNDACION CANTE DE LAS MINAS.
LA UNIÓN. -WEB OFICIAL-

DEL TORO AL INFINITO
DEL TORO AL INFINITO

Enlace Blog

CIRCULO DINASTIA BIENVENIDA
CIRC. BIENV. WEB.1
«CENTENARIO DE DON ANTONIO»
CENT D. ANT.

CLAUSURA: 2 DE OCTUBRE 2022
SALA "ANTONIO BIENVENIDA"
Plaza de Toros de Las Ventas. INFORMACIÓN: CLICK EN CARTEL

AVANCE TAURINO
PARA ANDAR BIEN POR LA VIDA
ZAPATANDO LOGO

WEB OFICIAL EN LOGO
DESDE CEHEGIN (Murcia)
TLF. 677 234 643

S.O.S. De «TU MEJOR AMIGO…»
PERRO ENTRE REJAS

EMERGENCIA EN REFUGIADOS
MAS INFORMACIÓN:
ENLACE FACEBOOK EN FOTO

Restaurante «LA PEÑA». LORCA
RESTAURANTE

CTRA. DE AGUILAS, 53.
LORCA (Murcia)
RESERVAS Y GRUPO WHATSAPP
TLF. 608 88 06 82
ENTRA EN WEB OFICIAL EN
IMAGEN LOGO "LA PEÑA"

ARCHIVO
FACEBOOK TorosNoticiasMurcia
TNM EN FACEBOOK

ENLACE EN LOGO

GRUPO LOADING SYSTEMS
GRUPO LOADING SYSTEMS

MÁXIMA PUNTUACIÓN ENTRE
SUS NUMEROSOS CLIENTES.
TLF. 966 34 30 60
ENLACE A WEB EN LOGO

D. ENRIQUE TIERNO GALVÁN
TIERNIO GALVAN

''La contemplación de un hombre justo que murió por los demás no molesta a nadie. Dejénlo donde está''. Dijo el ''Viejo Profesor'' cuando quisieron quitar el Crucifico de su despacho al ser nombrado alcalde de Madrid.

DIARIO DIGITAL TAURINO
DIARIO DIGITAL TAURINO
RFTE: GALA NACIONAL 24.02.2019
A.LOGO RFTE.

REAL FED. TAURINA DE ESPAÑA
ENLACE WEB OFICIAL EN LOGO

ARTURO, »PATENTE DE CORSO»
arturo-perez-reverte

ENLACE WEB OFICIAL DEL GRAN
ARTURO PEREZ-REVERTE.

abril 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNANDEZ

''LLAMO AL TORO DE ESPAÑA''
ENLACE EN LA FOTO DEL INSIGNE
COMPROMETIDO POETA QUE
TANTO AMO A ESPAÑA
Y A LOS TOROS.

ESPAÑA ES CULPABLE / A.P.R.
ARTURO BYN

ARTURO PÉREZ-REVERTE. Artículo del 11/Septiembre/2017', Publicado en el XL SEMANAL
ENLACE EN FOTO DEL ILUSTRE Y VALIENTE PERIODISTA, ESCRITOR Y ACADÉMICO.

BIENVENIDA: «ES TORERÍA»
1960-06-16 Antonio Bienvenida Madrid el dia de los 12 toros 001_thumb[2]

ENLACE BLOG
DINASTÍA BIENVENIDA

PICASSO CON LOS TOROS
PICASSO.3.3
TENDIDO CERO. En LA 2 TVE
A.TEND.CERO.REC.

SÁBADOS, a las 14 HORAS.
Recuerdo a ANTONIO BIENVENIDA
3 de Octubre. ENLACE EN LOGO

CRUZ ROJA ESPAÑOLA
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
MEDICOS SIN FRONTERAS
msf_es_logo468x300

ENLACE WEB

AYUDA A LOS POBRES
AYUDA A LOS POBRES

ENLACE WEB

Caritas
Caritas

Enlace Web

H.H. De LOS POBRES
H.H. De LOS POBRES
Archivos

CONFERENCIAS

Manolo Sanes y Juan Seva, clarifican el papel del «Veterinario Taurino» – II Semana Cultural «Tertulia Amigos del Toreo –

Bajo el titulo: «En los corrales, en el palco y en el ruedo», los Ilustres Académicos Veterinarios ofrecieron en «mano a mano» una magistral amena conferencia, muy participativa con gran turno de preguntas entre la numerosa asistencia. 

ALCANTARILLA (Murcia). Viernes 25 oct. 2024. REDACCIÓN.- (Fuente y fotos: T.A.T.). Tras la brillante, impactante y muy ilustrada con imágenes, conferencia del Dr. Ricardo Robles, se esperaba con verdadero interés la relacionada con el papel que juegan los veterinarios en el desarrollo de un festejo taurino, e incluso anterior y posteriormente.

Desde luego no defraudó la intervención de Manuel Sanes y Juan Seva, veterinarios de la plaza de toros de Murcia entre otras, en la que desarrollaron en una interesante completa exposición, con todo lujo de detalles, todos los matices relacionados con el toro de lidia; desde que nace, herradero, acrotalamiento, enfundado, embarque, desembarque, reconocimientos (posibles motivos de descartar un animal para su lidia), desarrollo del festejo y posterior traslado de las carnes a la cadena alimentaria.

Finalizada la conferencia que fue seguida con mucha atención e interés por la gran asistencia, los conferenciantes, Sanes y Seva, contestaron las numerosas preguntas que se formularon, con respuestas muy clarificadoras de las dudas que se plantean al aficionado en ocasiones en el tendido de una plaza de toros.

Hoy viernes, a las 20:00 horas. «Dinastías Toreras de Alicante y Murcia: Esplá y Cascales», con Juan Antonio Esplá y Manolo Cascales.

Finalizan las conferencias-coloquio de la Semana Cultural con una de las más esperadas Dinastías Toreras, en las que de Alicante viene una de las dinastías que más han aportado a la tauromaquia en la ciudad vecina, la “Dinastía Esplá”, y de Murcia “Cascales”. Presenta y modera: Guillermo Lorente.

Mañana, sabado 26 de octubre, a las 21:30 horas. Broche final de la sensacional II Semana Cultural de la Tertulia Amigos del Toreo. Hotel La Paz, de Sangonera Seca. Gran Cena-Gala y entrega de Distinciones.  

El Doctor Ricardo Robles emocionó, conmovió y cautivó a un Centro Cultural Infanta Elena «Lleno a Rebosar»

El eminente cirujano hizo una exposición detallada y sencilla, pero a la vez muy completa que impactó, conmovió y cautivó a la muy atenta concurrida audiencia.

Valoró Robles a su gran Equipo Médico, manifestando que el alto nivel alcanzado en cirugía taurina en la Región tiene continuidad con los Doctores Ramón Lirón y Victor López; recordó y destacó la figura de su antecesor el Dr. Garcia Ayllón.

ALCANTARILLA (Murcia). Jueves, 24 oct. 2024. – NdP -El Dr. Robles acompañado de su equipo, al que mencionó y valoró en varias ocasiones desarrolló una conferencia en la que trasmitió muchas de sus vivencias y experiencias en cirugía taurina con proyección de diapositivas muy clarificadoras haciendo un recorrido por las diferentes y más usuales cogidas y lesiones que suelen producirse en el mundo del toro.

Al comienzo advirtió que había imágenes muy duras pero imprescindibles para entender el alcance de las heridas y la forma de solventarlas, realizando después de solicitar autorización de José Mora y David Pardo, presentes en la conferencia, una explicación minuciosa de cómo se habían producido ambas lesiones y la forma de atajarlas, al igual que la reciente de César Pacheco en Calasparra que en el momento de producirse conmocionó a toda la plaza pensando en un fatal desenlace, el cual no se produjo gracias a las manos de todo el equipo que tuvo una actuación increíble.

Hizo el Dr. Robles hincapié en varias ocasiones en que en Murcia podemos estar tranquilos porque hay continuidad en la persona del Dr. Ramón Lirón y el Dr. Victor López, destacando también la figura de su antecesor el Dr. José García Ayllón, como cirujano y también de carácter.

La ovación al finalizar de todo un salón rebosante puesto en pie fue de las que hacen época ya que duró varios minutos con el público emocionado y conmovido por todo lo que acababa de presenciar.

Hoy continúa la Semana Cultural con otra conferencia que será impartida por los veterinarios Manuel Sanes y Juan Seva denominada «El Toro en el campo, en los corrales y en el ruedo.

«Ahora Que Todos Somos Morantistas» enriquece la Semana Cultural en Alcantarilla.

Brillante exposición de la figura del torero de La Puebla del Rio, por Manolo Guillén

ALCANTARILLA. Miércoles 23 oct. 2024 – NdP y fotos T.A.T. – Si la Semana Cultural comenzó con la sorprendente y espectacular muestra de carteles taurinos del archivo de Eduardo de Corvalán, ha continuado con una exposición detallada de la figura de Morante de la Puebla por parte del autor del libro «Ahora Que Todos Somos Morantistas», Manolo Guillén hizo las delicias de las personas que presenciaron la minuciosa exposición de las circunstancias tan diversas que se han dado en la carrera del torero genial de la Puebla de Río, así como su personalidad.

Sin ningún género de duda todos los presentes nos enriquecimos con ése análisis pormenorizado y las anécdotas que se explicaron con todo detalle, finalizando el acto con la firma de libros a todos cuantos decidieron tener en su biblioteca taurina una joya de ésas características únicas.

Hoy miércoles continuará el Ciclo con una exposición sin duda de lo más interesante del mismo, ya que el equipo del Dr. Ricardo Robles hablará de lo que significa la «Cirugía Taurina En El Siglo XXI, lo que sin duda servirá para ilustrar al público que normalmente no dispone de ésa información.

Mañana jueves se llegará a la cuarta jornada de este gran ciclo con otra interesante conferencia, bajo el titulo «Los Veterinarios en el palco, corrales y ruedo», a cargo de los prestigiosos veterinarios Manuel Sanes  y Juan Seva.

Comienza la Semana Cultutal de la Tertulia «Amigos del Toreo»

Presentación Actos Programados e Inauguración Exposición de Carteles de Todas las Épocas, del archivo de Eduardo de Corvalán

Centro Cultural «Infanta Elena», de Alcantarilla. Lunes 21 de octubre, a las 20:00 horas.

Federico Arnás, próxima presentación en Alicante de su libro titulado: ¡Qué sabrás tú… de toros!

Teresa Garcia -Alcaldesa de Calasparra-, «Profundo Análisis de la Feria del Arroz 2024 con un ilusionante y comprometido futuro»

La Primer Edil, despejó con firmes clarificadoras respuestas todas las preguntas que se le formularon. Dejó las mejores sensaciones con un ilusionante futuro inmediato en proyectos: «La recuperación de La Caverina y la Corrida de Toros del Día de los Santos entre los objetivos principales del Equipo de Gobierno».

Se adelantó que el pliego para la organización de los festejos taurinos de Calasparra saldrá antes de que finalice 2024.

CALASPARRA (Murcia). Miércoles 09 octubre 2024. REDACCIÓN. (Fuente y fotos C.T.Calasparra) – Gran interés, expectación, despertó como es habitual el tradicional análisis de la Feria del Arroz por la Primera Autoridad Municipal. La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, compareció este martes, 8 de octubre, en la sede del Club Taurino de su localidad para hacer balance de lo acontecido en la XXXIII Feria Taurina del Arroz, dejar algunas líneas maestras de lo que sucederá con los festejos taurinos en la Villa el próximo año y someterse a las preguntas de los aficionados. La edil estuvo acompañada por el presidente del Club Taurino de Calasparra, Francisco José Núñez, y por José Martínez Núñez, miembro de la Junta Directiva de la entidad.

Teresa García adelantó que el pliego para la organización de los festejos taurinos de Calasparra saldrá antes de que finalice 2024 con la intención de que el adjudicatario tenga el tiempo suficiente para rematar un ciclo acorde al nivel que se exige. En ese aspecto, según lo comentado por la alcaldesa, es que «Nuestro deseo es que la próxima feria se celebre en La Caverina. Todos los esfuerzos del equipo de gobierno están empleados para que así pueda ser»

Calasparra espera que se inicien cuantos antes las obras que hagan que se recupere el centenario escenario: «Se están ultimando los detalles sobre el proyecto de rehabilitación de la plaza de toros. Una vez licitadas las obras, estimamos que estas tendrán una duración de en torno a 19 semanas», expresó la alcaldesa.

Sobre la recién finalizada feria, Teresa, también presidenta de los festejos taurinos, fue tajante: «Estamos acostumbrados a que el ganado esté por encima de los novilleros, pero este año ha sido, al contrario. El ganado no ha respondido, ha faltado bravura y casta»

Una de las grandes polémicas fue su negativa a darle la oreja a Joao D’Alva el pasado 5 de septiembre, cuando la plaza la pidió con mucho clamor: «Los pañuelos eran insuficientes, pese a que había mucho alboroto. La oreja hay que pedirla correctamente. Es importante que la afición no pierda la costumbre de usar el pañuelo»

Teresa García aclaró que el número de festejos se mantiene, por lo que la feria seguirá constando de seis novilladas con picadores, aunque detalló que: «El objetivo del Ayuntamiento es recuperar la Corrida de Toros del Día de Los Santos, aunque hay que ser prudentes y ver los altos costes que tienen estas. Solo hay que fijarse en lo que el Ayuntamiento de Lorca ha invertido para dar solo una corrida de toros en feria»  

Para terminar, la alcaldesa animó a los empresarios taurinos a que presenten sus propuestas en el próximo pliego para la explotación de los festejos taurinos de la localidad.

Finalmente, agradeció a todos su presencia y emplazó a los aficionados y calasparreños en general a seguir apostando por la tauromaquia en la ciudad, como fuente de dinamización para la economía municipal.

Entre la concurrencia que asistió, entre otros, arroparon a la alcaldesa, por el Equipo de Gobierno, Antonio J. Merino, Juan José López «Maxi», Juan Bernal y Nani Sánchez; el Pte de Honor del Club, Paco Garcia y miembros de la Junta Directiva, Emilio Martinez-Asesor Artistico del Palco de la Autoridad en Calasparra-, Teresa Salinas -Presidenta Asociación Amigos del Arroz y Comité de Hermanamiento-,  Marcial Garcia -Real Academia Alfonso X El Sabio y Directivo del Club-; Eulalio Garcia -Jefe de Corrales- y, como siempre, nutrida representación de la entendida y comprometida afición calasparreña. Por causa de fuerza mayor, no le fue posible asistir a Ginés Hernández -Empresario, Patrocinador y Fundador de la «Espiga de Plata».

«El Quite de Calasparra» en la XXXI Jornadas Taurinas de Hellin.

La Asociación Taurina «El Quite de Calasparra» participó este pasado jueves 26 de septiembre en las XXXI Jornadas Culturales Taurinas de Hellín. 

HELLIN (Albacete). Sabado 28 set. 2024. – NdP – La Asociación Taurina «El Quite de Calasparra» fue invitada a la mesa redonda donde además de nuestro presidente Juan Carlos Marín, participó el director de la Escuela Taurina de Albacete Sergio Martínez, y los diestros Albaceteños salidos de dicha Escuela Taurina José Fernando Molina, Cristian Pérez, Alejandro Peñaranda y Manuel Caballero hijo. 

El acto estuvo presentado por el periodista hellinero Emilio Sánchez y moderado por Antonio Martínez, como coordinador del capítulo de la Fundación del Toro de Lidia en Albacete. 

Se llevó a cabo en el histórico Hotel Reina Victoria de Hellín, sirvió para dar a conocer la trayectoria y el trabajo que viene realizando la Escuela Taurina de Albacete con el matador de toros Sergio Martínez al frente de ella.

Los toreros invitados repasaron su temporada actual y rindieron homenaje a Sergio Martínez por el extraordinario trabajo que ha hecho por cada uno de ellos. 

Juan Carlos Marín, como presidente de la Asociación Taurina «El Quite de Calasparra» acudió al acto acompañado por el vicepresidente de El Quite Joaquín Egea. Juan Carlos presentó a la entidad taurina calasparreña en un año especial puesto que se está conmemorando el XX Aniversario de su fundación. Repasó el magnífico trabajo que viene realizando dicha Asociación Taurina en Calasparra por el mundo del toro, y los aficionados presentes que llenaban el salón de actos del Hotel quedaron entusiasmados por la cantidad y calidad de las actividades que lleva a cabo la Asociación Taurina El Quite de Calasparra. 

Tras abrir un turno de preguntas a los aficionados y hablar sobre diversos asuntos de actualidad taurina, se cerró el acto entregando un recuerdo de las Jornadas Taurinas y de Hellín por parte de la concejala de cultura del Ayuntamiento de Hellín Doña María Dolores Valencia. 

Teresa Garcia -Alcaldesa de Calasparra-, «Análisis XXXIII Feria Taurina del Arroz». Próximo 8 de octubre en el Club Taurino de Calasparra

Acto en recuerdo de José Maria Manzanares, «Una Década sin el Maestro» / Por José María Jericó.

Coloquio en el que intervendrán Luis Francisco Esplá, Vicente Ruíz «El Soro», el aficionado Vicente Castelló y el empresario Nacho Lloret.

Lugar: Club Información de Alicante. Jueves 12 de setm., a las 19:00 horas.

ALICANTE. Martes, 10 set. 2024. Informa: José Maria Jericó. El próximo jueves, 12 de septiembre, a las 19,00 horas, se celebrara en el Club Información de Alicante, un acto en recuerdo del maestro José María Manzanares, a los diez años de su fallecimiento.

En este acto se proyectará el documental “Manzanares, el Arte del Toreo”, que se realizó con motivo del homenaje organizado en Alicante el año en el que se conmemoraba el “L Aniversario de su alternativa”.

 A la proyección del documental le seguirá un coloquio en el que participaran la Secretaria Autonómica de Cultura de la Generalitat Valenciana, Pilar Tébar, los matadores de toros, Luis Francisco Espla y Vicente Ruiz “El Soro”, el aficionado Vicente Castelló y el empresario Nacho Lloret.

Moderaran el acto, Toni Cabot, Director del diario Información de Alicante, y el periodista taurino José Germán Estela.

Joao D’Alba en las tertulias del Club Taurino de Calasparra.

Gran Tertulia taurina este jueves 5 de septiembre con el novillero Joao de Alva , en la sede club Taurino de Calasparra.

Tradicionales tertulias taurinas organizadas por el Club Taurino de Calasparra finalizada la novillada de la tarde.

D. Juan Lamarca y D. Javier Morales, dos ponencias «Cum Laude» en las Tertulias de El Quite de Calasparra.

CALASPARRA (Murcia). Miércoles, 04 set. 2024. REDACCIÓN.- Tal como cita El Quite de Calasparra en su breve apunte en RR.SS., sobre la esperada tertulia celebrada ayer martes en la Casa de la Cultura, dentro de los tradicionales «Aperitivos Taurinos», de este año en la XXXIII Edición de la Feria Taurina del Arroz, reiterar, coinciden con el XXV Aniversario de los encierros de la localidad.

“Espectaculares fueron ponencias de D. JUAN LAMARCA – Ex presidente de la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid y vicepresidente del Circulo de Amigos de la Dinastía Bienvenida- y D. JAVIER MORALES -Veterinario de la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid-“.

Y, verdaderamente, tanto Lamarca como Morales, con temas de candente interés en cada una de las ponencias y temas en los que disertaron con magistrales exposiciones, deleitaron a la atenta concurrencia que llenó la Casa de la Cultura, en un “Aperitivo Taurino de Expectación”.

Don Juan Lamarca, que el año pasado estando anunciado en estos Aperitivos Taurinos, lamentó no poder comparecer por fuerza mayor, quedó comprometido que lo haría este año; como así ha sido, para celebración de todos, pudo Lamarca, como era su deseo estar en Calasparra, quedando encantado con el ambiente de Calasparra taurino de su Feria y Fiestas, como igualmente por el excelente trato y atenciones recibidas de la Asociación «El Quite de Calasparra» y de su presidente Juan Carlos Marin.

Libro «Samuel Flores, un hierro histórico» y la exposición de pintura de Lopez Canito abrieron las actividades de «El Quite de Calasparra»

Programa de actividades XXXIII Feria Taurina del Arroz de Calasparra

CALASPARRA. Martes, 03 set. 2024. Publicado por Ayuntamiento de Calasparra. La Casa de la Cultura de Calasparra acogió en la noche de ayer lunes, 2 de septiembre, el primer acto de la programación preparada por la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” con motivo de la XXIII edición de la Feria Taurina del Arroz.

El presidente de la Asoc. Taurina El Quite de Calasparra, Juan Carlos Marín narró todas las actividades que organiza dicha Asociación. Al acto asistió la alcaldesa de Calasparra, Teresa García junto a Nani Sánchez y Sebastián Prieto, concejales del Equipo de Gobierno.

Se trató de la presentación del libro “Samuel Flores, un hierro histórico” del autor D. Alberto Álvarez Soriano, que está dedicado en su totalidad a la ganadería que pasta en La Povedilla en la finca “El Palomar”.

Esta obra, nacida fruto de la investigación de más de dos décadas, cuenta muchos aspectos de este encaste único que naciera en 1928. Plasma la gran labor de una familia ganadera fundamental en la historia de la cabaña brava. Desde el fundador de la dinastía, Gil Flores, hasta el actual propietario, Samuel Flores Romano, pasando por siete generaciones de ganaderos que dieron nombre y fama a un apellido que se ha convertido en leyenda: los Flores.

El acto estuvo presentado magistralmente por Luis Miguel Parrado, que además de buen comunicador, demostró que es todo un experto en materias del campo bravo.

En el acto también se presentó la exposición de pintura de “López Canito” que podrá contemplarse en la Casa de la Cultura de Calasparra hasta el domingo 8 de septiembre.

Al finalizar el acto se ofreció una degustación de caldera con carne de toro de lidia para todos los asistentes.

«El Quite de Calasparra», Programa actividades Feria Taurina 2024

PROGRAMA DE ACTIVIDADES  DE LA ASOCIACIÓN TAURINA “EL QUITE DE CALASPARRA”, XXXIII FERIA TAURINA DEL ARROZ DE CALASPARRA 2024.

Lunes 2 de septiembre: Casa de la Cultura, 20:00 horas

Presentación de la exposición de pintura taurina “LÓPEZ CANITO” del artista madrileño D. José López Canito.

Presentación de dípticos taurinos de información de las novilladas editados por la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”.

Presentación del libro “SAMUEL FLORES, UN HIERRO HISTÓRICO”, de D. Alberto Álvarez Soriano. Modera el acto el periodista taurino D. Luís Miguel Parrado.

Al finalizar el acto habrá una degustación de CALDERA CON CARNE DE TORO, y un aperitivo para los asistentes.

Martes 3 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.

Tertulia taurina con los protagonistas de la novillada,  ganadero,  novilleros y profesionales del mundo del toro.

Participa D. Juan Lamarca (ex Presidente de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, ex Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía y vicepresidente del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida de Madrid,  y  D. Javier Morales (veterinario, ha sido durante 28 años miembro del equipo veterinario de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid).

Miércoles 4 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.

Tertulia taurina con los protagonistas de la novillada,  ganadero, novilleros y profesionales del mundo del toro.

Con la presencia de D. Pascual García, Delegado Gubernativo de la Plaza de Toros de Calasparra.

Jueves 5 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.

Tertulia taurina con los protagonistas de la novillada,  ganadero, novilleros y profesionales del mundo del toro.

Con la intervención  de VICTOR ZAFRILLA, preparador físico de toreros, Licenciado en Ciencias de la Educación Física, especializado en alto rendimiento por el COE e Investigación por la Universidad de Castilla la Mancha.

Viernes  6 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.

Tertulia taurina con los protagonistas de la novillada,  ganadero, novilleros y profesionales del mundo del toro.

V Encuentro Nacional de Asociaciones Taurinas, intervienen; Real Club Taurino de Murcia, Asociación Taurina de Vecinos de La Granja de San Ildefonso (Segovia) y Asociación de Aficionados al Toro de Albacete, Modera el gran aficionado y crítico taurino D. JESÚS CANO MELGAREJO.

Sábado 7 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.

Tertulia taurina con los novilleros de la tarde, ganadero y profesionales del mundo del toro.

Presentación del libro “AHORA QUE TODOS SOMOS MORANTISTAS”, del escritor y crítico taurino D. Manolo Guillén. Con la presencia del ganadero D. Francisco Galache.

Domingo 8 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.

Tertulia taurina con los protagonistas de la novillada,  ganadero, novilleros y profesionales del mundo del toro.

Tertulia moderada por los jóvenes aficionados; Juan Martínez, Javier García y Salvador Ruíz. Con la presencia del extraordinario ganadero D. Francisco Galache y el novillero José María Trigueros. Homenaje a la ganadería de D. Francisco Galache de Hernandinos.

Homenaje-reconocimiento a los aficionados y socios de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” Carmen López y José Egea.

Club Taurino de Calasparra, «Actividades Feria Taurina 2024»

HACER CLICK EN IMAGENES PARA AMPLIAR

PEPIN LIRIA Y VICTORINO MARTIN, «Mano a mano» en La Unión – Agenda Cultural Cante de las Minas 2024 – 7 de agosto.

Ureña y Román, de la mano de Benlloch, calientan su «mano a mano» en Valencia / Por Pepe Castillo Abreu.

Murciano y valenciano protagonistas de una nueva edición del Aula Las Provincias, un coloquio preludio del interesante «mano a mano» en la Feria de Julio de Valencia. Próximo 21 de julio (domingo), con toros de Santiago Domecq.

VALENCIA. Miércoles, 10 julio 2024. Por Pepe Castillo Abreu. Fotos: APLAUSOS. La terraza del Hotel Only You de la capital del Turia acogió ayer con gran expectación y lleno total una nueva edición del Aula Las Provincias, diario que apuesta desde siempre con manifiesto compromiso con la tauromaquia. Coloquio que tuvo por protagonistas a Paco Ureña y Román, ambos acartelados en la Feria de Julio de Valencia, en un «mano a mano» que ha sido acogido con gran interés por los aficionados para el próximo dia 21 de julio (domingo), se enfrentarán a un encierro de Santiago Domecq.

El prestigioso periodista José Luis Benlloch, director de Aplausos y crítico taurino de Las Provincias, fue el moderador y conductor de una interesante tertulia. Declaró Benlloch en la introducción: “Es el cartel de más misterio y el menos previsible de la feria, y eso es un gran atractivo, el suspense y lo imprevisible”.

El crítico taurino del diario Las Provincias Pedro Toledano presentó el acto al que también acudieron como público los novilleros Nek Romero y Samuel Navalón, el gerente de la plaza de toros, Víctor Zabala de la Serna, alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, y Marisol Conde, jefa de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunitat Valenciana, entre otras autoridades.

Paco Ureña se encontró cómodo y muy comunicativo, declaró: “Valencia es mi plaza y donde más veces ha salido el verdadero Ureña como torero”, y recordó especiales momentos en Valencia: “El toro de las últimas Fallas es el que mejor he toreado en mi vida con la mano izquierda. Y para que eso llegue hace falta sentirse tan bien como yo me siento en Valencia”. Se refirió también el murciano a las similitudes de su concepto del toreo con el de Román: “Tenemos en común la entrega, aunque mi manera de interpretar el toreo es más íntima, quiero que se emocionen como yo me emociono cuando toreo. A veces mi toreo es desgarrado, hacia dentro, otras es hacia fuera”.

Y bonito y simpático compañerismo lució el valenciano, ensalzando al torero de Lorca, declaró Román: “Seguía la huella de Paco y él me enseñó que trabajando, las cosas se consiguen. Me enseñó la constancia, luchar por lo que buscas. Eso es lo que me atrajo de Paco, su forma de trabajar, de buscarse mucho dentro”; recordó el triunfal mano a mano de ambos en 2018, tarde en la que salieron a hombros.

A lo que Ureña contestó: “Román tiene cosas que a mí me gustaría tener, como sonreírle a la vida como lo hace él. Nunca se ha salido de cómo es, ha seguido su raíl y delante del toro se entrega al máximo”.

Un completo coloquio que mantuvo el interés de principio a fin por el íntimo agradable ambiente y los íntimos sentimientos que descubrieron, entre otros, como cuando se refirieron al valor. Los dos toreros duramente castigados por los toros declararon: “El valor se va por la cabeza y se va cuando no tienes ni la ambición, ni la capacidad, ni la motivación, cuando no eres capaz de dominar tu mente”. Román afirmó que el valor no se va por las cornadas como se conoce por la máxima. “Más que las cornadas, lo que te quita valor es la motivación. La motivación no es dinero, no se torea por dinero, sino por amor a la profesión”.

Tanto murciano como valenciano están muy ilusionados con este mano a mano, se palpaba la amistad y complicidad que existe entre ambos y declararon que será una gran tarde de toros en la que saldrán a darlo todo.

Julián Tomás Garcia Sánchez presenta el Alicante su libro «El toro bravo español» / Por José Maria Jericó.

El autor presentó en el Museo Taurino Municipal de Alicante su libro con una brillante conferencia en la que descubrió sus amplios conocimientos sobre el toro bravo.

ALICANTE. Domingo, 07 julio 2024. Por José Maria Jericó. El pasado jueves se celebró en el salón de actos del Museo Taurino Municipal una conferencia en la que se presento el libro, “El toro bravo español”, escrito por Julián Tomás García Sánchez; la completa obra temática abarca detalladamente los encastes fundacionales que dieron lugar a las distintas castas y ganaderías que existieron y hoy en día, siguen manteniendo, en el campo bravo español, los diversos encastes de nuestra cabaña brava.

El conferenciante brilló por sus amplios conocimientos en la materia y por su alocución que, aproximadamente, en la hora y cuarto que duro el acto, habló sin consultar ningún escrito al tenerlo todo memorizado, algo que asombró a los asistentes que acudieron por lo complicado que resulta hablar de encastes y sus cruces.

Julián Tomás García, fue presentado por el director del Museo Taurino, Francisco Llorca. La concejala de Asuntos Taurinos, María del Carmen España presente en esta conferencia, cerro el acto con palabras de reconocimiento al conferenciante por su brillante exposición y conocimientos en esta materia.

loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loansloans loans loans loans loans loans loans insurance insurance mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance