Archivo de agosto 2024
El PP pide en la Asamblea al Gobierno de España la restitución del Premio Nacional de Tauromaquia.
«Frente al fanatismo y la censura de ministros de Pedro Sánchez, debemos garantizar la libertad cultural y en todas sus manifestaciones, incluyendo la tauromaquia» / Ramón Sánchez-Parra – Diputado PP –
A través de una moción, propone además la reprobación del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
MURCIA. Martes 20 de agosto de 2024. – Publicado en www.LAOPINIONDEMURCIA.es – El Partido Popular, a través de una moción en la Asamblea Regional, ha pedido al Gobierno de España la restitución del Premio Nacional de la Tauromaquia, además de la regulación de los toros como patrimonio cultural «para incluir en ella el Premio Nacional y asegurar su continuidad en el tiempo».
La iniciativa propone además a la Asamblea Regional la reprobación del Ministro de Cultura «por sus ataques injustificados a la industria de la tauromaquia, en su doble vertiente cultural y económica».
Ramón Sánchez-Parra, defensor de la iniciativa, ha subrayado que «desde el Partido Popular tenemos claro que, frente al fanatismo y la censura de ministros de Pedro Sánchez, debemos garantizar la libertad cultural en todas sus manifestaciones, incluyendo la tauromaquia». LEER MAS EN ENLACE LA OPINION
Agustin Solano «Solanito», «Triunfal Presentación en Las Ventas»
El avezado precoz jinete, Agustin Solano «Solanito», con tan solo ocho años, hoy ha cautivado en Las Ventas en la Exhibición de suertes del rejoneo.
MADRID. Martes, 20 agosto 2024. REDACCIÓN.- El pequeño avezado jinete es hijo del rejoneador cartagenero del mismo nombre, Agustín Solano, está siendo en cada una de sus actuaciones una sorprendente ilusión para todos, que se confirma con evidentes progresos en cada una de sus actuaciones en público.
Hoy, en la que ha sido «su presentación en Las Ventas», dentro de la Exhibición de la Suertes del rejoneo, impartido por la Escuela del rejoneador Martin Burgos; el invitado «Solanito» se ha erigido en el gran protagonista de la jornada del amplio, programa dedicado al mundo del rejoneo durante la recta final de este mes de agosto en la primera plaza del mundo.
El pequeño Agustin Solano «Solanito», como toda su familia y los muchos amigos del caballo que hoy han asistido a tan especial jornada, han disfrutado de su simpática y sorprendente actuación, con amplio repertorio de distintas suertes; y es que «Solanito», ha estado realmente impecable, con personalidad, elegancia, arrojo, buen gusto, seguridad y dominio en sus evoluciones en el ruedo de Las Ventas.
Al final, con el entusiasmo de la familia y de todos los asistentes, lo han vivido como si de triunfal salida a hombros se tratara en un dia grande de rejones en plena Feria de San Isidro; verdaderamente, las fotos lo dicen todo, saliendo a hombros de su propio padre.
Quién sabe, ojala que sea el presagio de una gran carrera, de un nuevo miembro de una gran familia dedicada al rejoneo y al toreo en la que el pequeño Agustin Solano es una fundada ilusionante esperanza.
Emilio Serna, destacada actuación en Tafalla con un palco cicatero.
Serna hizo lo más destacado de la tarde en el segundo de su lote, se le pidió con fuerza trofeo que el palco no concedió. Dio triunfal vuelta al ruedo.
TAFALLA (Navarra). Domingo, 18 agosto 2024. RESEÑA.- (Foto: archivo Facebook Emilio Serna). El murciano Emilio Serna ha firmado una importante actuación en tierras navarras ante un serio encierro de Pincha. En el que abrió plaza no tuvo opciones siendo silenciada su labor, en el segundo de su lote ha hecho lo más destacado de la tarde, faena que mereció trofeo pedido con mucha fuerza, que el palco no concedió. Fue clamorosa la vuelta al ruedo que el público le obligó a dar.
FICHA: Toros de Ganadería de Pincha, bien presentados, serios y astifinos, de distinto juego. Emilio Serna, silencio y vuelta al ruedo tras petición. Javier Antón, silencio (aviso) y silencio (dos avisos). José Antonio Valencia, silencio tras aviso en ambos. Entrada: Más de media plaza.
Centenario Plaza de Toros de Villena «I» / Por José Maria Jericó
CELEBRACIÓN PRIMER CENTENARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE VILLENA. 1ª PARTE.
Fue inaugurada el 17 de agosto de 1924, con un festejo en el que se lidiaron 6 toros de la ganadería de Esteban Hernández, de Madrid, por la terna Ricardo Anlló “Nacional I”, José Paradas y Antonio Posadas.
VILLENA (Alicante). Domingo 18 agosto 2024 – PRIMER CENTENARIO PLAZA DE TOTOS DE VILLENA. Por JOSÉ MARIA JERICÓ. Villena ciudad situada al noroeste de la provincia de Alicante y limitando con las regiones de Murcia y Castilla – La Mancha, contaba con una población aproximada a los 20.000 habitantes cuando un grupo de vecinos acordaron construir una plaza de toros dada la afición que existía por las corridas de toros. La nueva plaza decidieron construirla a las afueras de la ciudad, concretamente a la salida del entonces llamado “camino de Madrid”, hoy dentro del casco urbano, situada al lado de la Avenida de la Constitución. Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, hubo en Villena no una, sino varias plazas de toros incluso a un mismo tiempo. Tal era la afición que entonces existía en la ciudad.
Una de ellas se hallaba ubicada en la zona que hoy conocemos como “Escuelas Nuevas”, otra se construyo en lo que hoy se conoce como “La Corredera”, precisamente por ser la zona por donde se corrían los toros cuando llegaban a la ciudad para ser lidiados en sus distintas plazas, y la tercera junto al paso nivel de la calle de la Virgen. Estas plazas, con el paso del tiempo, fueron desapareciendo y dieron paso a la actual que se termino de erigir el 20 de julio de 1924, gracias a la iniciativa de un grupo de aficionados villenenses que impulsaron su construcción.
Para ello iniciaron un movimiento pro Plaza de Toros que se reunió por primera vez en los salones del “Circulo Agrícola Mercantil” (el mismo donde el pasado 1 de agosto se presento el cartel de la corrida del centenario), acordando formar una Sociedad Anónima para reunir el capital necesario con que llevar adelante el proyecto, consistente en la emisión de 450 acciones al portador de 500,00 pesetas cada una, creando un capital social de 225.000,00 pesetas. La subasta de la plaza, a la que concurrieron varias empresas, se adjudico a la empresa de Santos Vera de la vecina localidad de Elda, por un valor de 230.000,00 pesetas.
El 1 de julio del año 1923 se iniciaron los trabajos, dirigidos por el arquitecto Julio Carrilero Prat, quien fue autor del proyecto. La inauguración de la nueva plaza se celebro con retraso el 17 de agosto de 1924, con un festejo en el que se lidiaron 6 toros de la ganadería de Esteban Hernández, de Madrid, los cuales fueron lidiados por los matadores de toros Ricardo Anlló “Nacional I”, José Paradas y Antonio Posadas.
La situación de la Sociedad se hizo cada vez más agobiante, llegando a hipotecar la plaza al Banco Hipotecario de España, hasta que decidieron venderla, el año 1927, por un valor de 165.000,00 pesetas a Miguel Ibern Ferres. En 1954 la plaza fue adquirida por D. Manuel Reig Segovia, que tuvo varios socios entre los que estaba D. Diodoro Canorea, empresario de la plaza de Sevilla, entre otras por aquellos tiempos.
En los años 70 se estableció una sociedad taurina con Victoriano Roger “Valencia” y su hermano Pepe, los cuales organizaron en aquellos años diversos espectáculos taurinos. A lo largo de los años en que la plaza se encontraba activa, pasaron por su anillo las principales figuras del toreo; Antonio Ordoñez, Juan A. Ruiz “Espartaco”, Francisco Rivera “Paquirri”, Jaime Ostos, Miguel Báez “Litri”, Manuel Benítez “El Cordobés”, destacando la presencia de casi todos los toreros de la “terreta” como El Tino, Pacorro, Manzanares, los hermanos Esplá, etc.
El 7 de septiembre de 1959 se celebro la tradicional corrida de toros en la que actuaron los diestros; Antonio Ordoñez, Francisco Antón “Pacorro” y Diego Puerta, contando con la presencia en el callejón del premio Nobel Ernest Hemingway.
En esta ‘Centenaria’ plaza de toros fue testigo de dos alternativas, la primera el 12 de octubre de 1969 en la que con toros de la ganadería gaditana de Fernando Vázquez de Troya, hicieron el paseíllo Vicente Blau “El Tino”, que dio la alternativa a Ángel Flores “El Mejorano” en presencia del torero venezolano Ramón Reyes, “El Ciclón de Puerto Cabello” que actuó de testigo. Un año después, el 25 de octubre con toros de la ganadería González San Román, José Zúñiga “Joselillo de Colombia” concedió la alternativa a Constantino Sánchez “El Zorro de Toledo” en presencia del diestro alicantino Manolo Carrillo, que actuó de testigo en la que fue su ultima corrida de toros, ya que se retiro ese día en la plaza en la que años después, como empresario organizo varios festejos.
La plaza amenazaba ruinas y tuvo que ser cerrada tras los últimos festejos que se celebraron el año 1986, el primero se celebro el sábado 5 de abril, consistente en un Festival a Beneficio de la Asociación de Discapacidad Psíquica, organizado por Jesús González “El Plancha” de Elda, en el que con 7 novillos – toros de la ganadería González San Román, actuaron el rejoneador Manuel Vidrie y los matadores de toros Julio Robles, José Antonio Campuzano, Tomás Campuzano, Espartaco, Manuel Cáscales y el novillero Chicuelo de Albacete. La ultima corrida de toros se celebro el 7 de septiembre de ese mismo año con toros de Javier Molina Domínguez para los diestros Julio Robles, Víctor Méndes y Vicente Ruiz “El Soro”.
Ahora, el próximo 7 de septiembre de este año, el del Centenario, se celebrara la tradicional corrida de toros con un cartel en el que con toros de la ganadería de Victoriano del Rio están acartelados José María Manzanares, Roca Rey y el alicantino Alfredo Bernabéu, que tomara ese día la alternativa, la tercera que se concede en esta plaza cargada de historia.
José Maria Trigueros, en solitario en Miranda del Castañar.
El novillero murciano, José Maria Trigueros anunciado en solitario en tierras salmantinas, en la localidad de Miranda del Castañar. Lunes 9 de septiembre, se enfrentará a tres ejemplares de El Risco; el día antes, domingo 8 de septiembre, hará el paseíllo en el cierre de la Feria Taurina de Calasparra junto a Lalo de Maria y Diego Bastos, se enfrentarán a novillos toros de Galache.
Paco Ureña, único murciano en la «Feria de Otoño» de Las Ventas
Domingo 6 de octubre, a las 18:00 horas.- Paco Ureña, Roca Rey y Victor Hernández. Toros de Fuente Ymnbro.
Magisterio y capacidad de Rafaelillo con el peor lote de Murteira Grave en la Feria de Malaga.
El murciano Rafaelillo, con el peor lote, corta oreja importante al primero y pinchó la puerta grande con el complicado cuarto, fue ovacionado tras dos fallidos intentos y gran estocada.
MALAGA. Sabado 17 de agosto de 2024. RESEÑA (Fuente www.MUNDOTORO.com / Foto: ARJONA – Cuarta de abono. Tres orejas en una interesante tarde en Málaga. La ganadería de Murteira Grave regresaba a una plaza de primera en España y lidió tres toros buenos. Dos fueron a parar al lote de Manuel Escribano, autor de la mejor faena de la tarde. El diestro de Gerena homenajeó en los tres tercios a Paquirri y toreó con sumo temple al quinto. El público pidió las dos orejas, pero el presidente sólo concedió una. Una oreja cortó Rafaelillo con el peor lote. El murciano tuvo que tirar de oficio para pasear un trofeo gracias a una estocada de premio. No se fue de vació Javier Orozco, que fue a más con el tercero, el más completo de la corrida.
FICHA: Toros de Murteira Grave, muy bien presentados, serios y de interesante juego en su conjunto. Destacaron segundo, tercero y quinto. Complicado el cuarto. Exigente el sexto y el primero, aunque acabaron rajados. RAFAEL RUBIO ‘RAFAELILLO’, oreja y ovación tras aviso. MANUEL ESCRIBANO, vuelta al ruedo y oreja con fuerte petición de la segunda. JAVIER OROZCO, oreja con petición de la segunda. ENTRADA: Dos tercios. CRÓNICA COMPLETA EN ENLACE
BLANCA. Fallo de los Premios de la Feria Taurina de San Roque
Declarados desiertos los premios al Triunfador de la Feria y el de Mejor Estocada.
El Ayuntamiento de Blanca anuncia el fallo de los premios de la Feria Taurina en honor a San Roque 2024
Los galardones han recaído en la ganadería La Jotera y el subalterno Antonio Cama.
BLANCA (Murcia). Sabado, 17 de agosto de 2024 – NdP – El Ayuntamiento de Blanca ha anunciado el fallo de los premios que se conceden con motivo de la celebración de la Feria Taurina en honor a San Roque 2024.
Estos galardones tienen como objetivo reconocer la labor de los triunfadores de la feria taurina, así como a toreros y ganaderos que, con su esfuerzo, apoyo y trabajo contribuyen a fomentar los festejos taurinos.
Los premios han recaído en:
El premio ‘Pedro Molina Miñano’ al triunfador de la feria ha quedado desierto, concedido por el Circulo Taurino de Blanca.
El premio a la mejor ganadería para La Jotera, otorgado por el Ayuntamiento de Blanca a través de la Mesa del Toro.
El premio a la mejor estocada, que la Peña Manolete ha declarado desierto.
El premio ‘Jesús Cano’ al mejor par de banderillas ha sido para el subalterno Antonio Cama. El ciezano saludó montera en mano y obtuvo una fuerte ovación tras parear con mucho valor al segundo novillo, durante la tarde del 11 de agosto.
El premio ‘Manuel Mengua Sola’ al mejor puyazo ha sido para Tomasete al número 23.
Además, la Mesa del Toro ha puesto en valor la actuación del diestro Kevin de Luis durante la última novillada, si bien estaba fuera de concurso.
El acto de entrega de los galardones se llevará a cabo al finalizar la temporada taurina.
Suspendida la feria de Villarrobledo, estaba acartelado Paco Ureña
Suspendidos los dos festejos anunciados para este jueves y próximo domingo.
Publicado en LA TRIBUNA DE ALBACETE. Informa: Teresa Jiménez: «Según ha podido saber La Tribuna de Albacete la empresa, que no había firmado contrato oficial, ha incumplido lo pactado con el gobierno local por lo que se prevé llevar el asunto a instancias judiciales».
Paco Ureña estaba anunciado el próximo domingo con Antonio Ferrera y El Fandi, para mañana jueves era un festejo de rejones. MAS INFO EN ENLACE
BLANCA. Cuarto y último encierro limpio y rápido.
Un último encierro con los astados de Los Chospes rápido y limpio en las Fiestas Patronales de Blanca 2024
Mañana concluye la Feria Taurina en honor a San Roque con la celebración del I Encierro Juvenil Peña Manolete, los aperitivos taurinos –organizados por el Círculo Taurino- y la novillada.
BLANCA. Miercoles 14 agosto 2024. – NdP – Los novillos de Los Chospes han corrido hoy por la Gran Vía de Blanca en el cuarto y último encierro de sus fiestas patronales en honor a San Roque, congregando a más 10.000 personas.
El cuarto encierro ha sido rápido y limpio durante sus poco menos de 2 minutos de duración. Los astados salieron todos de forma conjunta a las 15:02 h.. Una vez más la charanga ‘Los informales’ ha animado el itinerario que ha transcurrido entre los corrales y la plaza de toros portátil.
En relación a los eventos taurinos celebrados durante las Fiestas Patronales de Blanca el alcalde de Blanca, A. Pablo Cano, ha expresado su agradecimiento a “las Fuerzas de Seguridad, Protección Civil, personal sanitario, personal de limpieza, así como a operarios, técnicos y funcionarios del Consistorio blanqueño, puesto que gracias a su trabajo y su esfuerzo, junto al de los colaboradores, han hecho posible la celebración de los encierros en honor a San Roque”. En este sentido, varios trabajadores municipales han sido hoy los encargados de encender uno de los cohetes de aviso previos al encierro como homenaje a la labor que realizan durante los días festivos.
Con el fin de garantizar la seguridad de corredores y público, el Ayuntamiento de Blanca ha puesto en marcha a lo largo de estos días un dispositivo de seguridad desde los corrales, donde se encuentran los astados, hasta su llegada a la Plaza de Toros conformado por: tres ambulancias de soporte vital avanzado, 9 ambulancias de soporte vital básico, así como 10 miembros de la Policía Local de Blanca (un inspector, dos subinspectores y 5 agentes), 20 voluntarios de Protección Civil, efectivos de la Guardia Civil y 9 personas de seguridad privada encargados y control de acceso y gestión del tráfico.
Feria Taurina.- Mañana, 15 de agosto, se llevarán a cabo los aperitivos taurinos -a las 12:30 h. en el Centro IDOL- para sortear los novillos a lidiar por la tarde, organizados por el Círculo Taurino.
Esa misma tarde, a partir de las 19:00 h., tendrá lugar el último evento taurino con novillos de Los Chospes para Clemente Jaume y Emiliano Ortega.
Las entradas se podrán adquirir en la taquilla de la Plaza de Toros a partir de las 17:30 h. Más información y reservas en: 643 43 00 39.
La Peña Manolete organiza por primera vez el I Encierro Juvenil en el municipio, que celebrará también mañana jueves, 15 de agosto, a las 11:30 h. y contará con el siguiente recorrido: C/ Nueva de Blanca, Plaza de la Iglesia, C/ Pintor Pedro Cano, C/ Frutas de Levante y Plaza de Toros.
Durante el encierro, que se convertirá en el quinto de la Fiestas Patronales en honor a San Roque, se soltarán dos vaquillas de la ganadería de Juanfran y solamente podrán acceder jóvenes mayores de 16 años.
«El Quite de Calasparra», Programa actividades Feria Taurina 2024
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN TAURINA “EL QUITE DE CALASPARRA”, XXXIII FERIA TAURINA DEL ARROZ DE CALASPARRA 2024.
Lunes 2 de septiembre: Casa de la Cultura, 20:00 horas
Presentación de la exposición de pintura taurina “LÓPEZ CANITO” del artista madrileño D. José López Canito.
Presentación de dípticos taurinos de información de las novilladas editados por la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”.
Presentación del libro “SAMUEL FLORES, UN HIERRO HISTÓRICO”, de D. Alberto Álvarez Soriano. Modera el acto el periodista taurino D. Luís Miguel Parrado.
Al finalizar el acto habrá una degustación de CALDERA CON CARNE DE TORO, y un aperitivo para los asistentes.
Martes 3 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.
Tertulia taurina con los protagonistas de la novillada, ganadero, novilleros y profesionales del mundo del toro.
Participa D. Juan Lamarca (ex Presidente de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, ex Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía y vicepresidente del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida de Madrid, y D. Javier Morales (veterinario, ha sido durante 28 años miembro del equipo veterinario de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid).
Miércoles 4 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.
Tertulia taurina con los protagonistas de la novillada, ganadero, novilleros y profesionales del mundo del toro.
Con la presencia de D. Pascual García, Delegado Gubernativo de la Plaza de Toros de Calasparra.
Jueves 5 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.
Tertulia taurina con los protagonistas de la novillada, ganadero, novilleros y profesionales del mundo del toro.
Con la intervención de VICTOR ZAFRILLA, preparador físico de toreros, Licenciado en Ciencias de la Educación Física, especializado en alto rendimiento por el COE e Investigación por la Universidad de Castilla la Mancha.
Viernes 6 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.
Tertulia taurina con los protagonistas de la novillada, ganadero, novilleros y profesionales del mundo del toro.
V Encuentro Nacional de Asociaciones Taurinas, intervienen; Real Club Taurino de Murcia, Asociación Taurina de Vecinos de La Granja de San Ildefonso (Segovia) y Asociación de Aficionados al Toro de Albacete, Modera el gran aficionado y crítico taurino D. JESÚS CANO MELGAREJO.
Sábado 7 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.
Tertulia taurina con los novilleros de la tarde, ganadero y profesionales del mundo del toro.
Presentación del libro “AHORA QUE TODOS SOMOS MORANTISTAS”, del escritor y crítico taurino D. Manolo Guillén. Con la presencia del ganadero D. Francisco Galache.
Domingo 8 de septiembre: Aperitivos Taurinos, Casa de la Cultura, 13:00 horas.
Tertulia taurina con los protagonistas de la novillada, ganadero, novilleros y profesionales del mundo del toro.
Tertulia moderada por los jóvenes aficionados; Juan Martínez, Javier García y Salvador Ruíz. Con la presencia del extraordinario ganadero D. Francisco Galache y el novillero José María Trigueros. Homenaje a la ganadería de D. Francisco Galache de Hernandinos.
Homenaje-reconocimiento a los aficionados y socios de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” Carmen López y José Egea.
Calasparra, «Un Gran Programa para la Feria y Fiestas 2024»
Es una extensa programación que comprende desde el 24 de agosto, día del pregón hasta el 8 de septiembre.
Calasparra celebra el 25º Aniversario de nuestros encierros y para celebrarlo hemos contado con un gran artista regional para este gran cartel que hoy damos a conocer. Además, para celebrar esta conmemoración, los encierros serán retransmitidos por la 7 región de Murcia en directo cada mañana
CALASPARRA (Murcia). Martes 13 agosto 2024. – NdP – Esta misma tarde, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, junto a la presidenta de la Mayordomía del Santuario Virgen de la Esperanza, Fulgen Sánchez y los concejales de festejos, Antonio Merino y Juan Bernal, en presencia de una amplia representación de las Asociaciones y Colectivos que organizan distintas actividades en el programa de fiestas, han presentado una extensa programación que comprende desde el 24 de agosto, día del pregón hasta el 8 de septiembre.
El programa de fiestas comienza con el pregón inaugural de las fiestas que se celebrará el sábado 24 de agosto en la Plaza Principal del Santuario de Ntra. Sra. de la Esperanza, y la encargada de pregonar las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Esperanza será Dña. Paula Gomariz Sánchez. Al término del mismo, como es tradición, tendrá lugar el tradicional concierto de la Asociación Banda de Música de Calasparra.
Camela, Tamara, Queen Revolution, Los Morochos, La Otra Oreja (el tributo a la Oreja de Van Gogh), El Camarote de los Hermanos Marx, Folclore, Copla, Swing, Salsa, la VII edición del Summer Fest, humor, la música de nuestra Asociación Banda de Música de Calasparra, entre otros, completarán la gran oferta musical que ofrecerá la Villa del Arroz en su “Semana Grande”. Una programación de feria y fiestas para todos los públicos y edades.
Este año contaremos con un gran elenco de artistas que llenarán de música los escenarios de nuestro municipio: zonas festera, Auditorio Cine Rosales, Campo Municipal de Atletismo, Santuario.
Este año, Calasparra celebra el 25º Aniversario de nuestros encierros y para celebrarlo hemos contado con un gran artista regional para este gran cartel que hoy damos a conocer. Además, para celebrar esta conmemoración, los encierros serán retransmitidos por la 7 región de Murcia en directo cada mañana; gracias a un gran acuerdo alcanzado y a un esfuerzo económico por parte del Ayuntamiento. Un paso más para la difusión y la promoción de nuestro municipio y su feria y fiestas. Un paso más para declarar cuanto antes esta feria y nuestros de interés turístico regional.
Ya es algo habitual en estas fechas contar con una programación “pre-feria”, que abrirá boca a la semana grande de la localidad y que este año contará un musical infantil “La Bella y la Bestia”, actividades taurinas, culturales y festivas que darán paso a una gran semana de actividades.
La séptima edición del Calasparra Summer Fest se dará cita este año en el Campo Municipal de Atletismo el sábado 31 de agosto con artistas de gran relevancia como José de las Eras, Vilu Gontero o el calasparreño José García. El público infantil tiene una gran participación en este programa de feria y fiestas ya que contará con actividades como el gran parque MULTI EXPERIENCIA, fiesta de la espuma, el chiquiencierro o el gran musical “La Historia después de COCO”.
Del 3 al 8 de septiembre correrán por las calles los bravos novillos-toros de las ganaderías de PINCHA, LOS CHOSPES, CLAIRAC, VALDELLÁN, PEDRÉS Y GALACHE, en los tradicionales encierros de Calasparra, “los mejores encierros del sur de España”, que darán lugar a la 33 edición de la Feria Taurina del Arroz de Calasparra cada tarde en la plaza de toros municipal con un combo que incluye a los mejores novilleros del escalafón, con la presencia de 3 novilleros murcianos con el oficio necesario para este compromiso con la mejor feria de novilladas del panorama nacional. El 8 de septiembre se anunciará el ganador del trofeo “Espiga de Oro”.
Este año mantenemos el MOTOALMUERZO solidario Villa de Calasparra, una segunda cita con la afición motera y la Asociación Calasparreños Moteros, que junto al Ayuntamiento organizarán este evento el 1 de septiembre, que contará con la actuación de el CAMAROTE DE LOS HERMANOS MARX y será a beneficio de Calasparra Se Mueve.
El 31 de agosto es la fecha escogida para el Pregón Taurino organizado por el Club Taurino de Calasparra y el Ayuntamiento. Este año, el encargado de pregonar la Feria Taurina del Arroz será el maestro Victor Mendes. Amenizará el evento la gran artista coplera Isabel Ruiz.
El 7 de septiembre contaremos con una nueva edición del festival “Un Río de Músicas”, este año la artista TAMARA amenizará esta noche tan mágica en nuestro municipio y para nuestra patrona.
La Feria, instalada en el Recinto Ferial, pone de nuevo el foco en el derecho de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y por ello habrá un horario adaptado para una Feria sin ruido ni luces molestas. Unas fiestas inclusivas, diversas y seguras que contarán con campañas de sensibilización contra el alcohol y las drogas y por supuesto, un PUNTO VIOLETA, coordinado desde la concejalía de Igualdad en la Zona Festera y los distintos eventos multitudinarios.
Los niños y niñas tendrán su día especial el 4 de septiembre con descuentos especiales en las atracciones de feria y el pasacalles fantasía será el 31 de agosto.
Teresa García ha agradecido el esfuerzo y trabajo realizado desde la Mayordomía y el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, además de Servicios municipales, Policía Local, Protección Civil, Mesa de Trabajo, Organización de Encierros, Asociaciones Taurinas y colectivos en general de Calasparra además de todas las personas que trabajan y están comprometidos con nuestro municipio. Calasparra es un pueblo acogedor y generoso, donde tanto los residentes como los visitantes que se unan a nosotros durante la semana grande, disfrutarán de días repletos de emoción, cultura, tradiciones, deliciosa gastronomía y mucha ilusión.
Cerrará la programación la querida y centenaria Asociación Banda de Música de Calasparra con su tradicional concierto de pasodobles en la plaza de la Corredera.
¡Felices Fiestas a todos y a todas!
Entradas a la venta en el Ayuntamiento de Calasparra y online en: www.compralaentrada.com
Bruno Aloi y Cristian González, oreja por coleta en Blanca.
BLANCA (Murcia). Martes 13 agosto 2024. RESEÑA.– Novillos de Carlos Núñez bien presentados de escaso juego. Bruno Aloi,vuelta al ruedo tras petición y oreja. Cristian González, oreja y palmas (aviso).
BLANCA. Tercer encierro limpio y emocionante.
Los novillos de Carlos Núñez protagonizan un tercer encierro limpio y emocionante en Blanca
Las vistosas carreras de los participantes ante los novillos vuelven a congregar en Gran Vía a cerca de 12.000 personas.
BLANCA (Murcia). Martes, 13 de agosto de 2024 – NdP – Hoy el municipio de Blanca ha acogido el tercer encierro de las fiestas patronales en honor a San Roque, un evento que ha vuelto a congregar a cerca de 12.000 personas.
El tercer encierro ha sido limpio y sin heridos, durante sus aproximadamente 3 minutos de duración, desde que los astados salieron a las 12:18 h hasta su llegada a la plaza de toros.
La manada, con reses de Carlos Núñez, permaneció compacta hasta su llegada al fin de recorrido lo que permitió que el público disfrutara de las vistosas carreras de los numerosos corredores que participaron. Previamente la charanga ‘Los informales’ ha animado el recorrido desde los corrales hasta la plaza de toros portátil.
Ayer también se celebró la Exhibición de Recortes, que contó con gran éxito de público y se colgó el cartel de ‘no hay billetes’ para las intervenciones de los participantes.
Feria Taurina.- Tras el encierro se han realizado los aperitivos taurinos -a las 12:30 h. en el Centro IDOL- para sortear los novillos a lidiar por la tarde, organizados por el Círculo Taurino, una cita que también se repetirá el próximo día 15.
Esta tarde, a partir de las 19:00 h., se celebrará la segunda novillada de la Feria Taurina con reses de Carlos Núñez para Bruno Aloi y Cristian González. Y el jueves, 15 de agosto, tendrá lugar el último evento taurino con novillos de Los Chospes para Clemente Jaume y Emiliano Ortega.
Las entradas se pueden adquirir: en el Mucab de lunes a viernes de 11 a 13 h. y de 18 a 20 h, en el Hogar Social de la Estación y en la taquilla de la Plaza de Toros a partir de las 17:30 h. Más información y reservas en: 643 43 00 39.
La Peña Manolete organiza por primera vez el I Encierro Juvenil en el municipio, que tendrá lugar el próximo jueves, 15 de agosto, a las 11:30 h. y contará con el siguiente recorrido: C/ Nueva de Blanca, Plaza de la Iglesia, C/ Pintor Pedro Cano, C/ Frutas de Levante y Plaza de Toros.
Durante el encierro, que se convertirá en el quinto de la Fiestas Patronales en honor a San Roque, se soltarán dos vaquillas de la ganadería de Juanfran y solamente podrán acceder jóvenes mayores de 16 años.