>
Plaza de Toros LA CONDOMINA
P.T. MURCIA
CARTEL FERIA DE MURCIA 2025
MURCIA. Entre el 14 y 21 SETM..
ARCHIVO
MURCIA ACTUALIDAD.com
LOGO MUACT

ENLACE EN LOGO

CARTAGENA ACTUALIDAD
Logo-CTA

ENLACE WEB OFICIAL

MURCIA. 21 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 20 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 19 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 16 SEPTEMBRE 2025
MURCIA.15 SEPTIEMBRE 2025
MURCIA. 14 SEPTIEMBRE 2025
AYTO. DE CALASPARRA
CALASP. ORG

ENLACE WEB OFICIAL

CALASPARRA. Feria del Arroz 2025
CALASPARRA. Feria del Arroz 2025

CLICK AMPLIA IMAGEN

Del 3 al 8 de Septiembre
Del 3 al 8 de Septiembre

CLICK EN CARTEL PARA AMPLIAR

S.O.S. De «TU MEJOR AMIGO…»
PERRO ENTRE REJAS

EMERGENCIA EN REFUGIADOS
MAS INFORMACIÓN:
ENLACE FACEBOOK EN FOTO

LA UNIÓN. MINERA Y FLAMENCA
A.LA UNION

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL
CANTE DE LAS MINAS.
ENLACE WEB OFICIAL EN IMAGEN

DEL TORO AL INFINITO
DEL TORO AL INFINITO

Enlace Blog

CIRCULO DINASTIA BIENVENIDA
CIRC. BIENV. WEB.1
«CENTENARIO DE DON ANTONIO»
CENT D. ANT.

CLAUSURA: 2 DE OCTUBRE 2022
SALA "ANTONIO BIENVENIDA"
Plaza de Toros de Las Ventas. INFORMACIÓN: CLICK EN CARTEL

DIARIO DIGITAL TAURINO
DIARIO DIGITAL TAURINO
PARA ANDAR BIEN POR LA VIDA
ZAPATANDO LOGO

WEB OFICIAL EN LOGO
DESDE CEHEGIN (Murcia)
TLF. 677 234 643

FACEBOOK TorosNoticiasMurcia
TNM EN FACEBOOK

ENLACE EN LOGO

GRUPO LOADING SYSTEMS
GRUPO LOADING SYSTEMS

MÁXIMA PUNTUACIÓN ENTRE
SUS NUMEROSOS CLIENTES.
TLF. 966 34 30 60
ENLACE A WEB EN LOGO

D. ENRIQUE TIERNO GALVÁN
TIERNIO GALVAN

''La contemplación de un hombre justo que murió por los demás no molesta a nadie. Dejénlo donde está''. Dijo el ''Viejo Profesor'' cuando quisieron quitar el Crucifico de su despacho al ser nombrado alcalde de Madrid.

REAL FED. TAURINA DE ESPAÑA
A.LOGO RFTE.
ARTURO, »PATENTE DE CORSO»
arturo-perez-reverte

ENLACE WEB OFICIAL DEL GRAN
ARTURO PEREZ-REVERTE.

noviembre 2025
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNANDEZ

''LLAMO AL TORO DE ESPAÑA''
ENLACE EN LA FOTO DEL INSIGNE
COMPROMETIDO POETA QUE
TANTO AMO A ESPAÑA
Y A LOS TOROS.

ESPAÑA ES CULPABLE / A.P.R.
ARTURO BYN

ARTURO PÉREZ-REVERTE. Artículo del 11/Septiembre/2017', Publicado en el XL SEMANAL
ENLACE EN FOTO DEL ILUSTRE Y VALIENTE PERIODISTA, ESCRITOR Y ACADÉMICO.

BIENVENIDA: «ES TORERÍA»
1960-06-16 Antonio Bienvenida Madrid el dia de los 12 toros 001_thumb[2]

ENLACE BLOG
DINASTÍA BIENVENIDA

PICASSO CON LOS TOROS
PICASSO.3.3
TENDIDO CERO. En LA 2 TVE
A.TEND.CERO.REC.

SÁBADOS, a las 14 HORAS.
Recuerdo a ANTONIO BIENVENIDA
3 de Octubre. ENLACE EN LOGO

CRUZ ROJA ESPAÑOLA
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
MEDICOS SIN FRONTERAS
msf_es_logo468x300

ENLACE WEB

AYUDA A LOS POBRES
AYUDA A LOS POBRES

ENLACE WEB

Caritas
Caritas

Enlace Web

H.H. De LOS POBRES
H.H. De LOS POBRES
Archivos

Goya y la fuerza del toreo protagonizan “La Tauromaquia” en el 35 Aniversario del Museo Ramón Gaya

La exposición cuenta en total con 40 obras, ya que se complementa por otras 7 planchas grabadas por el reverso de algunas de las primeras, que amplían la visión del autor sobre el arte taurino.

Podrá visitarse hasta el 28 de diciembre de 2025 en las salas del museo murciano.

MURCIA. Martes 11 de noviembre de 2025 – NdP – El alcalde de Murcia ha inaugurado la exposición conformada por 40 obras que ofrecen una mirada artística e histórica al mundo del toreo, donde Goya convierte la lucha entre el hombre y el toro en una metáfora universal del valor, el riesgo y la condición humana

El Museo Ramón Gaya de Murcia acoge desde ayer lunes la exposición «La Tauromaquia», de Francisco de Goya y Lucientes, una de las citas más relevantes de la temporada cultural.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha inaugurado la muestra que reúne por primera vez en el museo la serie original de 33 aguafuertes que Francisco de Goya dedicó al mundo del toreo, una obra fundamental de su producción gráfica y artística.

En total, la exposición cuenta en total con 40 obras, ya que se complementa por otras 7 planchas grabadas por el reverso de algunas de las primeras, que amplían la visión del autor sobre el arte taurino.

Realizada en 1816, La Tauromaquia pertenece a la etapa de madurez de Goya y forma parte de sus cuatro grandes series de grabados junto con Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra y Los Disparates. Las estampas muestran la lucha ancestral entre el hombre y el toro, un tema que Goya convierte en metáfora universal del valor, el riesgo y la condición humana.

Durante la inauguración, el alcalde de Murcia, José Ballesta, destacó la figura del comisario de la exposición: «Es un lujo contar con Emilio Ángel Morales Marín como comisario de esta muestra, un referente del arte y la tauromaquia en nuestro país. Representa la sexta generación de Francisco Salzillo y pertenece a una familia profundamente vinculada al arte, como demuestra su tía Sofía Morales. A lo largo de su vida ha sido galerista, empresario de catorce plazas de toros, apoderado y hasta futbolista profesional. Su experiencia y sensibilidad artística han hecho posible una exposición que une arte, historia y tradición española.»

Arte, historia y emoción en torno a la tauromaquia

El recorrido expositivo ofrece una lectura artística e histórica de la serie, contextualizando su creación en los años posteriores a la Guerra de la Independencia (1808-1814), una época marcada por la censura y la represión. En este periodo, Goya encontró en el tema taurino un refugio creativo y emocional, explorando a través de él la tensión entre belleza y violencia, razón y pasión.

La Tauromaquia se estructura en tres bloques temáticos: los orígenes históricos de las fiestas de toros en España, los toreros del siglo XVIII y los lances trágicos que reflejan el dramatismo del espectáculo. En cada lámina, el artista combina técnica magistral y profundidad simbólica, elevando el toreo a una forma de arte y reflexión sobre la naturaleza humana.

El visitante podrá contemplar también reproducciones y materiales complementarios que ayudan a comprender la evolución del grabado y la visión moderna de Goya sobre la tauromaquia. La exposición, comisariada por Emilio Ángel Morales Marín, podrá visitarse hasta el 28 de diciembre de 2025 en las salas del museo murciano.

El Museo Ramón Gaya celebra su 35.º aniversario

La inauguración de La Tauromaquia coincide con el 35.º aniversario del Museo Ramón Gaya, inaugurado el 10 de octubre de 1990, y con el 20.º aniversario del fallecimiento del pintor murciano. En lo que va de 2025, el museo ha organizado 15 exposiciones y ha recibido más de 11.000 visitantes, consolidándose como un referente cultural en la Región de Murcia.

A lo largo del año, el museo ha rendido homenaje a su fundador con muestras como El último Gaya y Ramón Gaya. Homenajes a Tiziano, junto a una amplia programación de actividades culturales y educativas.

Los comentarios están cerrados.

loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loans loansloans loans loans loans loans loans loans insurance insurance mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage mortgage insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insuranceinsurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance insurance