CLUBES TAURINOS
Sancho Davila & Peña Taurina Yeclana, «Reencuentro en Puertolaca» / Crónica: Pepe Castillo Abreu / Fotos: Pepe Tebar.
Inolvidable Jornada de Convivencia Campera y un Tentadero para el recuerdo en la Ganadería de Don Sancho Dávila.

«El Inesperado Gran Acontecimiento», un tentadero inolvidable: «Lanceta», una seria y extraordinaria erala de cuajadas bonitas hechuras, y los novilleros Iker Ruiz y Pablo Galván, fueron los grandes protagonistas.

En primicia el ilustre ganadero de bravo, Sancho Dávila, presentó a la expedición yeclana su último libro, en su faceta de escritor y poeta defiende en verso el toreo y ensalza sus valores; «A mi aire», es el titulo de su nueva obra literaria con rica poesia lírica y bella prosa, donde el autor rememora románticos momentos.
SANTISTEBAN DEL PUERTO (Jaen). Miercoles 12 de noviembre de 2025 – Texto: Pepe Castillo
Abreu. Fotos: Pepe Tebar y archivo Sancho Davila. Antes de la alborada del pasado domingo (09/11), la expedición del Altiplano murciano salía, desde donde se ubica la sede de la Feria del Mueble de Yecla, con dirección a tierras jienenses, estribaciones de Sierra Morena. Dentro del amplio programa de actividades que organiza la Peña Taurina Yeclana, era turno de los tradicionales viajes al Campo Bravo, en esta ocasión a la ganadería de Don Sancho Davila, cuyas reses pastan en la bonita y cuidada Finca de Puertolaca; ganadería adscrita a la UCTL, que está formada con sementales y vacas de Maribel Ibarra y Torrealta.

Alternativa de «Sancho Alvaro»
Se trataba del segundo viaje de la Peña Taurina Yeclana a esta prestigiosa ganadería de bravo, y un esperado reencuentro entre grandes amigos, la Peña Taurina Yeclana y el prestigioso ganadero Sancho Davila, matador de toros con el nombre de Sancho Alvaro en los carteles, con alternativa en Valencia, Fallas del año 1969, con Antonio Ordóñez de padrino y Angel Teruel como testigo, confirmó ese mismo año en Las Ventas, es ingeniero agrónomo y XXII Conde de Villafuente Bermeja-.
Fue un celebrado reencuentro con la afición yeclana en tan especial lugar, una alegre jornada de convivencia taurina, con el habitual excelente ambiente que reina entre los buenos aficionados.
Ilustrando con precedentes este reencuentro, recordar que Don Sancho Davila, junto a su distinguida esposa, Doña Maida Asín, estuvieron expresamente en Yecla el 04 de mayo de 2019, para asistir a la Gran Gala Anual de aquel año, donde el ilustre ganadero recibió de la Peña Taurina Yeclana, de manos de su presidente Francisco Navarro, el Trofeo «Taurino del Año 2018». Gala que estuvo presidida por el entonces alcalde de
Yecla y actual Consejero de Presidencia de la CAM, Don Marcos Ortuño. Gala, entre otras ocasiones, que quién firma esta crónica tuvo el honor de coordinar y presentar. Citar entre las Distinciones Especiales de aquel año, la excepcionalmente otorgada a nuestra Infantería de Marina, la «Mas Antigua del Mundo», con motivo de su «483 Aniversario»; recogió el recuerdo conmemorativo el General de Infantería de Marina, Excmo. Sr. Don Carlos Pérez-Urruti, estuvo acompañado por el Coronel de Infanteria de Marina Ilmo. Sr. D. Evaristo Gutierrez del Castillo. enlace relacionado
VIAJE A PUERTOLACA: Viaje que se preparó con mucha ilusión y con especiales detalles, muestras de admiración, gratitud y afecto para el insigne anfitrión, Sancho Dávila y familia. Se llegó a Puertolaca a la temprana hora prevista, el recibimiento fue de la mejor acogida; ofrecieron a la expedición un suculento y potente desayuno con embutidos y productos tipicos de la zona, no faltaron las migas y los cafés acompañados de dulces caseros. A continuación se visitaron las instalaciones y el museo familiar, donde figuran cabezas de toros históricos de la ganadería, importantes trofeos y una selección de especiales motivos y fotografías de inolvidables memorables momentos.
Acompañó el tiempo en una mañana soleada de agradable temperatura, la expedición se embarcaba en los remolques adaptados para recorrer la extensa finca, contemplar la belleza de parajes naturales realmente idílicos, donde los verdes pastos están coronados por majestuosas encinas y alcornoques. Se pudo disfrutar de la emocionante imponente cercanía del ganado bravo: sementales, cercados de toros, vacas de vientre, novillos, caballos y especies silvestres; variadas faunas cuidadas y protegidas por el hombre, especies que viven en libertad en su habitat natural.

UN TENTADERO CON MÁXIMA NOTA PARA «LANCETA», UNA ERALA DE ENSUEÑO PARA DOS INSPIRADOS NOVILLEROS QUE BRILLARON CON ELLA.
El tentadero es momento especialmente esperado por los aficionados, contemplar el toreo en la intimidad y el recogimiento que se ofrece y se vive en una plaza de tientas, son experiencias y sensaciones que emocionan a quiénes tienen la oportunidad y el privilegio de vivirlas.
Y Sancho Davila había seleccionado para la ocasión una erala «colorá» seria y con volumen que fue realmente extraordinaria, proveniente de buena reata, hija de padre «Desviado», aclaro, de nombre. Dirigidos por el ganadero, los novilleros Iker Ruiz y Pablo Galván, alumnos de la Escuela Taurina de Alicante, ofrecieron a los aficionados yeclanos un tentadero para el recuerdo.
Y «Lanceta» fue una incansable máquina de embestir, repetía con celo y coraje, tuvo fondo y fuerza desmedida, bravura, casta, nobleza…; los novilleros vieron que era un ejemplar de una extraordinaria calidad; la entendieron y la cuidaron, y las series por ambos pitones con empaque y toreria se encadenaban para deleite de todos. Iker y Pablo se gustaron en muletazos ajustados, largos y profundos, en un toreo de inspiración y sentimiento.
Todo eso y más, me lo han contado tres de los presentes, consiguiendo con sus relatos que verdaderamente yo lo viviera como sí lo hubiera presenciado; en primer lugar, el ganadero, Don Sancho Dávila; igualmente el presidente de la Peña Taurina Yeclana, Francisco Navarro y el gran aficionado y fotógrafo Pepe Tebar, autor de las sensacionales fotos que ilustran esta crónica. Tras el tentadero se soltó un mamoncete para los aficionados más atrevidos.
Sancho Davila quedó encantado con la afición yeclana, me comentaba por telefono: «Pepe, durante todo el tentadero me ha llamado especialmente la atención, la forma en que lo han vivido los aficionados yeclanos, su serio respeto, la especial atención y el absoluto silencio con el que lo han vivido». Fue, durante todos los momentos de la jornada, el especial grato recuerdo que dejó la afición yeclana en la Familia Dávila & Asín.
Quienes no han vivido estas maravillosas experiencias, no pueden imaginar las emociones para los sentidos que nos regala a los amantes de la naturaleza y de los animales, este último paraíso en la tierra: LA DEHESA.
Terminado el sensacional tentadero, llegó momento en el que Francisco Navarro, en nombre de la Peña Taurina Yeclana, agradeció a Sancho Dávila y a su esposa la hospitalidad y atenciones que les brindaron; así, en la misma plaza de tientas, quedó testimoniado con figura de toro que le entregaron, con dedicada placa grabada de recuerdo y, como no podía faltar, con regalo de una completa selección de los extraordinarios vinos del Altiplano murciano –Denominación de Origen Yecla-, de la laureada Bodegas La Purísima, entre cuyos vinos destaco, soy de tintos, los Trapío, Iglesia Vieja y Philarmonia, de inconfundible carácter y personalidad propios; para l@s de blancos y l@s de los «dos palos»: Los delicados, afrutados y transparentes cristalinos blancos, están en la misma destacada línea de personalidad que los tintos.
LA SORPRESA LITERARIA: El ilustre intelectual ganadero de bravo, Sancho Dávila, presentó en primicia a la expedición yeclana su último libro, en faceta de poeta, que lo es, «negro sobre blanco» defiende en verso el toreo y ensalza sus valores; «A mi aire», es el titulo de su nueva obra literaria con rica poesia lírica y bella prosa, donde el autor rememora románticos momentos.
El libro salió el pasado mes de septiembre, en breve fechas lo presentará en Madrid, en la Sala «Antonio Bienvenida», de la Plaza de Toros de Las Ventas; pero, ya tiene ocupada su apretada agenda para presentarlo en distintas localidades de la geografía nacional.
Le comenté que en Murcia «A mi aire» deberá tener la presentación que merece, me respondió de inmediato: «Claro que sí, si me lo propone la afición murciana, estaré encantado de ir nuevamente a Murcia, bonita y acogedora región del Levante español donde tengo bonitos recuerdos; donde toree en distintas plazas, con especial recuerdo en la tristemente desaparecida histórica Plaza de Toros de Cartagena». Y en este comentario su voz dejaba matices con alegre nostalgia de sus años en los ruedos, y la tristeza de una Cartagena de España huérfana de Plaza de Toros.
BANQUETE FIN DE FIESTA: La jornada culminó con una monumental y exquisita comida de hermandad en los Salones de la Finca: Aperitivos variados, entrantes con embutidos de la zona, como plato principal un riquissimo estofado de alubias con carne de caza, ciervo y jabalí; todo «bendecido» con los vinos yeclanos de Bodegas La Purísima. Con el colofón de los cafés y las infusiones, los postres y dulces caseros. La comida fue todo un «homenaje» para todos los comensales.
Las despedidas de momentos tales no deben existir, no cabe pronunciar la palabra «adiós», y sí el «¡¡HASTA LA PRÓXIMA»!!!; en eso quedaron la Famila de Sancho Davila y la Peña Taurina Yeclana.
En el regreso, todavía quedaba una visita obligada por hacer, y se hizo una breve parada para visitar y rezar una oración en la emblemática Iglesia de Santa Maria del Collado -Patrona de Santisteban del Puerto-, Declarada Monumento Histórico Artístico, es una preciosa joya del románico andaluz. El Museo de la Virgen custodia entre sus reliquias y tesoros: Mantos, documentos históricos y una bandera de la Batalla de las Navas de Tolosa.
EPÍLOGO: Para quiénes no conocen el apasionante Mundo del Toro, por toda la riqueza y los valores inmortales que atesora. Para quiénes por desconocimiento o prejuicios lo niegan, deben antes conocerlo por dentro. Quiénes lo atacan bajo sesgados tendenciosos argumentos, solo lo hacen por oscuros intereses materiales o perniciosas y destructivas politicas; es su sectario interesado fraude para manipular y controlar mentes vulnerables. Esos fariseos pseudo animalistas enemigos del Mundo del Toro, son en potencia enemigos de la naturaleza y los animales. Son peligrosos radicales enemigos de la libertad, enemigos de universales inalienables derechos y de la propia vida.






RADIO TELEVISION VALENCIANA -A Punt- galardonada por la Tertulia Taurina «AMIGOS DE NIMES» de Alicante, «Por Recuperar Las Retransmisiones Taurinas / Informa: Jose Maria Jericó
XXX Gala Anual Taurina. Entrega de Premios otorgados por la Tertulia Taurina «Amigos de Nimes» de Alicante.
Sabado 29 de noviembre – 14:00 horas – Salones Juan XXIII. Avda. Antonio Ramos Carratalá, s/n. Alicante.
ALICANTE. Miercoles 12 de noviembre de 2025 –La Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, (Á Punt) radio y televisión, ha sido premiada por la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes”, como medio de comunicación destacado a lo largo de la presente temporada por recuperar los programas taurinos; en radio “Tierra de Bous” que dirige el periodista José Germán Estela, los viernes por la tarde y el programa “La Plaza”, los domingos por la tarde y las retransmisiones de festejos taurinos que se han venido realizando durante la presente temporada, con la presencia del periodista Jorge Casals, como director y narrador de los mismos.
Estos premios que llegan a su XXX Edición, el jurado que la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” concede anualmente, se otorgan a los medios de comunicación, entidades, profesionales y aficionados que se han distinguido por su entrega, profesionalidad, difusión y defensa de la Tauromaquia. Este año además de À Punt, radio y televisión también han sido galardonados:
Entidad Taurina: Sociedad Gastronómica Taurina “Tinto y Oro” de Valencia, por la labor que viene desarrollando desde su fundación, fomentando la tauromaquia con exposiciones, conferencias, tertulias, etc.
Profesional Taurino “Efemérides”: Al matador de toros Paco Cervantes con motivo de su XXX aniversario de alternativa tomada el 23 de junio de 1995 de manos de Curro Romero y con la presencia de Jesulín de Ubriqué como testigo.
Profesional Subalterno: Al banderillero y profesor de la Escuela Taurina, Juan Carlos Ruiz con motivo de su trayectoria a lo largo de 40 años y con motivo de su jubilación.
Reconocimiento especial: A Rafael Cantó Torregrosa, torero de San Vicente del Raspeig (Alicante) por su aportación engrandeciendo la tauromaquia alicantina en la década de los años 60 del pasado siglo, su época de novillero, llegando a torear más de 150 novilladas por todo el orbe taurino, solamente en las plazas de Vista Alegre y Las Ventas de Madrid llego a torear varias tardes con notable éxito.
Estos premios se entregaran en el transcurso de la XXX Gala Taurina que se celebrara en el transcurso de una comida en los Salones Juan XXIII, situados en la Avda. Antonio Ramos Carratala, s/nº de Alicante, el domingo 30 de noviembre, a las 14,00 horas.
Las personas que quieran asistir pueden retirar los tickets en la Cafetería Capote, situada en la calle Alcalde Alfonso Rojas, 2 o reservar llamando al 656 84 12 79 o al 633 75 12 96.
Alfonso Avilés reelegido Presidente del Real Club Taurino de Murcia
MURCIA. Miercoles 12 de noviembre de 2025 – NdP – Durante el transcurso de una Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado martes, se procedió a la proclamación oficial de la única candidatura presentada para la presidencia del Real Club Taurino de Murcia, encabezada por el actual presidente, Alfonso Avilés.
El presidente de la Comisión Electoral, Jesús Béjar, y el secretario del Club, José Miguel Marín, certificaron la validez del proceso electoral y confirmaron la reelección de Avilés, quien continuará al frente del Real Club Taurino de Murcia durante los próximos cuatro años.
Tertulia Amigos del Toreo y Escuela Taurina de Murcia «El Toreo». – Programa III Semana Cultural Taurina 2025 –

Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla. 20:00 horas.
Conferencias, exposiciones y Gala Anual entrega de Premios y Distinciones 2025. Entre el 17 y el 29 de noviembre.
Lunes 17 de noviembre. Luis Sanchez «Guerrita», «50 años de Oro y Plata», un recorrido por toda una trayectoria taurina durante más de 50 años – Exposición de fotografia taurina con motivo del 50 aniversario de alternativa – Presenta: Mariano Molina de Alba.
Miercoles 19 de noviembre. Eliana Abellán -Doctora en Vetirinaria- Exposición de su tesis: «Propuesta de la tauromaquia, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». Presenta: Pedro Marin.
Jueves 20 de noviembre. Conferencia-coloquio con Paco Laguna -Escritor, documentalista y director de la Casa Museo de «Manolete» en Villa del Rio. Presenta: Francisco Jose Sanchez Barcelo.
Viernes 21 de noviembre. Luis Reina -Matador de toros y ex director de la Escuela Taurina de Badajoz -, «Realidad de una escuela taurina en Murcia. Documental y charla-coloquio «El torero nace o se hace». Presenta: Guillermo Lorente.
Sabado 29 de noviembre. Gran Cena de Gala. Entrega de Premios y Distinciones 2025. A Pepe Soler -Matador de toros, por su trayectoria profesional y su calidad humana. Paco Ojados, por su destacada labor informativa y su compromiso con el mundo del toro. Toni Marin, alumno destacado de la Escuela Taurina «El Toreo», Temporada 2025. Peña Taurina Yeclana – Premio Julian Alcaraz «Aficionado Ejemplar», por su dedicación y entrega a la Fiesta. Primeros Clasificados Tentaderos Aficionados Practicos. Mención Especial al Futuro de la Fiesta en Murcia, por su destacada participación en el III Certamen de la Escuela Taurina: Lucas Benito y Juan Pedro Nicolas.
III Certamen de Aficionados Practicos de la Región de Murcia. -Celebrado «4º y ultimo tentadero 2025»-
MULA (Murcia). Domingo 09 de noviembre de 2025 – REDACCIÓN (Fuente: Prensa Amigos del Toreo de Murcia). Foto de archivo. En una gran jornada de convivencia taurina, la Asociación Cultural “Tertulia Amigos del Toreo”, titular de la Escuela Taurina de Murcia «El Toreo», en la que está integrada la sección de «Aficionados Practicos», celebró en la Finca «El Toril», ubicada en el termino municipal de Mula, el tentadero final de la tercera edición del Certamen. Asistieron más de cien aficionados que se emocionaron al ver cómo puntuaban cada uno de los finalistas.
Se lidiaron 4 becerras que dieron un muy buen juego.
Como es habitual participaron los componentes de los cuatro grupos, que hicieron las delicias de todos los asistentes al comprobar como van evolucionando de una forma progresiva, tanto los más jóvenes como quienes tienen alguna experiencia, pero con el entrenamiento continuo y las indicaciones de los profesores, consiguen avanzar en este difícil pero apasionante mundo del toreo.
Como es habitual en los actos que organizan Tertulia Amigos del Toreo y Escuela Taurina de Murcia, se cuidaron todos los detalles. Destacar especialmente las evoluciones de los llamados «benjamines» del toreo. Tanto Lucas Benito, como Juan pedro Nicolás, que estaba prevista su actuación, como de una forma improvisada participaron Victor de Manuel, Carlos Moreno, Jose Antonio Ruiz y, desde luego, Carmen Soler, también alumna de la Escuela.
Con este cierre de Certamen, la Tertulia encara su III Semana Cultural con gran ilusión y convencidos de que la programación va a gustar al aficionado.
«El Quite de Calasparra», «Una Gala Anual de Plaza de Primera»
La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” entregó este pasado sábado 8 de noviembre sus prestigiosos XIX PREMIOS NACIONALES “VILLA ARROCERA”, para premiar lo mejor de la temporada taurina Española 2025, y sus premios de la XXXIV Feria Taurina del Arroz de Calasparra, durante una comida gala repleta de emoción y grandeza.
Destacar entre los galardonados que recibieron sus Trofeos: Luis Francisco Esplá, Fernando Robleño, el novillero El Mene, los ganaderos Prieto de la Cal, Victorino Martin, representante de Fuente Ymbro, el periodista Juan Ramón Romero…

Juan Carlos Marin -Presidente de “El Quite de Calasparra”-: alabó la valentía de la alcaldesa de Calasparra Teresa García en defensa de la fiesta y en referencia al proyecto de rehabilitación de la plaza de toros de La Caverina. Volvió a demandar la «Corrida de los Santos, al tiempo que felicitó a Chipé Producciones por la elección de las ganaderias de este año. Anunció la creación de un nuevo premio en metalico y trofeo al «Mejor Picador» para la Feria Taurina del Arroz de Calasparra 2026.
CALASPARRA (Murcia). Domingo, 09 de noviembre de 2025 – NdP – Fotos: PEDRO LAFORET – Ante una gran expectación de más de doscientos invitados, el acto se desarrolló en el inmejorable marco del Restaurante del Santuario Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.
Tras la recepción de invitados y premiados, dio comienzo la gala que estuvo magníficamente presentada por Eliana Abellán, aficionada y Doctora en Ciencias Veterinarias. Derrochando afición, entrega y pasión por la tauromaquia, hizo emocionarse a muchos aficionados por su manera de transmitir la grandeza del toreo. Desde la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” queremos darle la enhorabuena por la gran presentación de la gala, y agradecerle la atención con nuestra Asociación.
En los postres se entregaron los premios, empezando con los merecidos nombramientos de socios de honor a José María Hernández y Esperanza Marín, por su constante trabajo en los fines de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”.
Seguidamente se entregó el premio al mejor aficionado joven a Fernando Guirao, Juan Carlos López recogió el premio especial al equipo de areneros de la plaza de toros de Calasparra. El representante de la ganadería de Fuente Ymbro José Lara, recogió el premio a la mejor ganadería de la Feria Taurina del Arroz, el novillero Iker Fernández “El Mene” recogió el premio a la mejor faena de la Feria, y el ganadero D. Tomás Prieto de la Cal recogió el premio al mejor novillo de la Feria Taurina del Arroz 2025.
En cuanto a los premios nacionales el periodista taurino de “Carrusel Taurino” de Canal Sur Radio Juan Ramón Romero recogió el premio a la mejor labor informativa. El Mene por segundo año consecutivo recibió el premio de El Quite al mejor novillero de la temporada. El matador de toros que se retiró el pasado 12 de octubre en Madrid Fernando Robleño, recogió el premio especial a la mejor trayectoria profesional. El maestro Luis Francisco Espla recibió el premio a la mejor trayectoria profesional en reconocimiento por toda una vida dedicada al toro.
Míriam Martín, hija del ganadero D. Victorino Martín recogió el trofeo al mejor toro de la temporada por “MILHIJAS” nº 104 de la ganadería de D. VICTORINO MARTÍN, lidiado en sexto lugar por Borja Jiménez en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid el 15 de junio, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
Borja Jiménez y David de Miranda no pudieron acudir al acto por compromisos profesionales, Borja por encontrarse haciendo temporada Americana y David por otro compromiso personal. El ganadero José Escolar no pudo estar por indisposición en las últimas horas, su trofeo lo recibió en su nombre el matador de toros Fernando Robleño.
El presidente de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” intervino al finalizar la entrega de
premios. En su discurso reconoció la labor de todos los galardonados y les agradeció el esfuerzo por estar en Calasparra, al igual que a todos los aficionados por la asistencia a esta gala emblemática en Calasparra. Repasó los criterios de la Asociación que preside dejando constancia de la gran labor que viene haciendo la entidad por la tauromaquia en Calasparra, felicitó a la empresa Chipé Producciones por la elección de ganaderías de éste año, al igual que alabó la valentía de la alcaldesa de Calasparra Teresa García en defensa de la fiesta y en referencia al proyecto de rehabilitación de la plaza de toros de La Caverina.
Igualmente siguió demandando la corrida de toros para el día de los santos en Calasparra, y también, el presidente de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” anunció la creación de un premio nuevo para la Feria Taurina del Arroz de Calasparra 2026, premio de mil euros en metálico para el picador que mejor realice la suerte varas, además de un trofeo valorado en 350 euros. La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” quiere conseguir con este premio la mejora de la suerte de varas en la Feria Taurina del Arroz de Calasparra, como uno de los tercios más emocionantes de la lidia.
La alcaldesa de Calasparra Doña Teresa García cerró el acto arropando una vez más al mundo del toro, agradeciendo la importante labor que realiza la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” en el municipio.
Seguidamente, la alcaldesa de Calasparra anunció públicamente que el Ayuntamiento de Calasparra ha sacado a licitación las obras de reforma y ampliación de la plaza de toros La Caverina. Noticia que gustó mucho a los aficionados presentes.
Teresa García estuvo acompañada por tres de sus concejales del equipo de gobierno municipal, Juan Bernal, Juan José López y Pablo Casinello.
También estuvo presente el diputado regional de Vox Pascual Salvador, acompañado por el concejal de la misma formación en Calasparra José Moya.
Al acto acudió una gran representación de Asociaciones, Clubes y Peñas taurinas de la región de Murcia, así como aficionados de otros puntos de la comunidad y de provincias limítrofes.
Tras una comida gala cargada de emoción, grandeza y sentimiento por el mundo del toro, se puso fin a una jornada que quedará en el recuerdo de todos los presentes.
Agenda Taurina Murciana «Actualizada». Desde este sabado 8 de noviembre al 14 de diciembre de 2025
Sabado 08 de noviembre 2025. ASOCIACION TAURINA «EL QUITE DE CALASPARRA» GALA ANUAL «XIX Premios Nacionales Villa Arrocera y Premios XXXIV Feria Taurina del Arroz». – LUIS FRANCISCO ESPLÁ, Premio a la «Mejor Trayectoria Profesional» – En el Restaurante «Santuario Nuestra Señora Virgen de la Esperanza», a partir de las 14:00 horas. – enlace relacionado –
Domingo 09 de noviembre 2025. PEÑA TAURINA YECLANA. Viaje a la ganaderia de Sancho Davila (Jaen) – Jornada Campera con Tentadero. – enlace relacionado –
Domingo 09 de noviembre 2025. PURIAS -Lorca- Gran Prix con vaquillas. A las 16:30 horas. EQUIPOS PARTICIPANTES: Las Pollinas, Los Campilleros, Team «Los Zagales», Los Revoltosos, Los Vaquillas, Sino Salgo Reviento, Los Indomables y Bocao Prix.
Lunes 10 de noviembre 2025. A las 10 de la mañana. MURCIA. MUSEO RAMON GAYA – Sala de Exposiciones Temporales – Inauguración Exposición: LA TAUROMAQUIA, de Francisco de Goya y Lucientes. – Coleccion de estampas realizadas por Francisco de Goya.
Martes 11 de noviembre de 2025. REAL CLUB TAURINO DE MURCIA – Asamblea General Extraordinaria Eleccion Presidente – 20:00 horas Primera Convocatoria – 20:30 horas Segunda Convocatoria.
Sabado 15 de noviembre de 2025. REAL CLUB TAURINO DE MURCIA – Desde las 11:00 horas. Jornada de Convivencia – En la Plaza de Toros de Murcia.
Viernes 21 de noviembre. VERA (Almeria). «Acento Murciano» en la Clausura de la XV Semana Cultural del Club Taurino Veratense. «Reflexiones de la Temporada 2025». INTERVIENEN: Salvador Domecq -Ganadero Premiado con el Mejor Toro 2025. Vera. D. Jorge Martinez -Triunfador Feria 2025. Vera. Ruiz Manuel -Director Escuela Taurina de Almeria. Gerente de las Plazas de Vera y Roquetas. Coordina y modera: Manolo Guillen -Periodista y director del PODCAST «Hasta el Rabo Todo es Toro».
Domingo 23 de noviembre 2025. A las 12 de la mañana. Plaza de Toros de «Los Felices». Molina de Segura (Murcia). XI Certamen «MANUEL CASCALES HILLA» – enlace relacionado –
Martes 25 de noviembre 2025. A las 20:00 horas. REAL CLUB TAURINO DE MURCIA. «Martes Taurino», con FILIBERTO.
Martes 25 de noviembre 2025. A las 20:00 horas. CLUB TAURINO DE CALASPARRA. Tertulia Taurina, con Jose Ignacio UCEDA LEAL. Modera: Miguel Angel Yañez. En la sede del Club.
LUNES FESTIVO 8 de Diciembre 2025. ASOCIACION DE AFICIONADOS PRACTICOS DE CALASPARRA. Visita a la ganaderia yeclana de Nazario Ibañez – mas info en enlace –
Domingo 14 de Diciembre 2025 (A partir de las 11:00 horas) Finca La Herencia, El Jimenado – Torre Pacheco –Gran Fiesta Campera, con ALFONSO ROMERO y el novillero ANTONIO APARICIO. 2 novillos de Los Chospes. Espectáculo ecuestre y actuación de Los de la Juana – mas info en enlace –
Club Taurino de Torre Pacheco. «Gran exito de la charla de los veterinarios taurinos»
TORRE PACHECO (Murcia). Sabado 08 de noviembre de 2025 – NdP – En la tarde noche de ayer, la sede del Club Taurino de Torre Pacheco, acogió una magistral conferencia a cargo de los veterinarios de la Plaza de toros de Murcia, D. Juan Seva y D. Manolo Sanes.
Con una sede abarrotada de aficionados, con ganas de conocer y aprender sobre la funcion y labor de los veterinarios en los festejos taurinos.
Durante la charla se fueron desgranando las funciones desde que el toro llega a los corrales de la plaza, los reconocimientos previos a su lidia para detectar cualquier lesión y el trabajo administrativo de papeles con la administración.
También se conoció el trabajo post mortem, hasta que las canales del toro llegan al matadero para que esa carne sea utilizada en la cadena alimenticia para el consumo.
Entre la multitud de asistentes se contó con la presencia de alumnos y alumnas de la UMU de Veterinaria, pertenecientes a la asociación @Aetobra.
Al finalizar el acto, el presidente del Club Taurino de Torre Pacheco, D. Mariano Ros Zamora, obsequió a los ponentes con un detalle recordatorio del día y una Caja de Melones, símbolo de nuestro municipio.

LUIS FRANCISCO ESPLÁ, Premio «Mejor Trayectoria Profesional» – Gala Anual Asociación Taurina «El Quite de Calasparra»
GALA ANUAL. ENTREGA DE PREMIOS: «XIX PREMIOS NACIONALES VILLA ARROCERA» Y PREMOS «XXXIV FERIA TAURINA DEL ARROZ»
Restaurante Santuario Virgen de la Esperanza. Este Sabado 8 de Noviembre, a las 14:00 horas. – enlace relacionado –

Club Taurino Veratense. «XV Semana Cultural» 12, 20 y 21 Nov./2025
Organiza: Club Taurino Veratense. Colabora: Terraza Carmona y Ayuntamiento de Vera.
A las 20:00 Horas. Salones de Terraza Carmona.
Miercoles 12 de noviembre. «El Milagro de la Feria del Aficionado». Asi nacio y asi funciona la exitosa feria del aficionado. Difusión de la Fiesta de los Toros potenciando su riqueza y variedad poniendo en valor la suerte de varas. El eje principal del toro y su integridad. Alberto Palacios -Pte. Club Taurino «3Puyazos».
Jueves 20 de noviembre. «Herencia Viva: El lado más «Trendy» del Mundo Taurino». Proyecto de comunicación en redes sociales dirigido a jovenes aficionados taurinos. Una forma original de contar la tauromaquia. Adaptación a los nuevos tiempos. Vanesa Santos -Periodista, colaboradora de la Plataforma OneToro y del programa Clarin de RNE.
Viernes 21 de noviembre. Mesa Redonda: Clausura de la XV Semana Cultural de CTV. «Reflexiones de la Temporada 2025». INTERVIENEN: Salvador Domecq -Ganadero Premiado con el Mejor Toro 2025. Vera. D. Jorge Martinez -Triunfador Feria 2025. Vera. Ruiz Manuel -Director Escuela Taurina de Almeria. Gerente de las Plazas de Vera y Roquetas. CLAUSURA: Excmo. Sr. Alcalde de Vera, D. Alfonso Garcia Ramos.
COORDINA Y MODERA: Manolo Guillen -Periodista y director del PODCAST «Hasta el Rabo Todo es Toro».
José Molina -Pte. Asociación Taurina «Pepin Liria»-, de Velez Rubio, galardonado en Almeria / Informa: Pepe Castillo Abreu
José Molina Garcia ha recibido el importante galardon «T De Taurino», otorgado por el Foro Cultural «3 Taurinos 3» – XXIX Gala Anual Taurina –
ALMERIA. Jueves, 06 de noviembre de 2025 – Informa: Pepe Castillo Abreu. Fotos: en redes sociales sin firma de autor. El Patio de Luces de la Diputación Provincial de la capital almeriense acogió ayer la XXIX Gala Taurina organizada por el Foro Taurino «3 Taurinos 3», de Almeria; dentro de la cual, José Molina Garcia recibió el galardon «T De Taurino». El citado galardonado de este año con la prestigiosa distinción, es fundador y presidente de la Asociación Taurina «Pepín Liria», de Vélez Rubio; este año 2025 se han cumplido treinta años desde que fuera fundada, para apoyar y seguir a su titular, durante toda su dilatada triunfal carrera, al maestro Pepín Liria.
Esta Asociación Cultural Taurina velezana que preside el citado José Molina, desde el principio ha mantenido una firme trayectoria, una hoja de ruta y patrón de trabajo muy sólido, con unos objetivos muy claros y definidos, desarrollando una fecunda, continuada e intensa labor pro taurina a lo largo de estas tres últimas décadas: Jornadas Culturales, conferencias, coloquios, tradicional Gala Anual –enlace-, exposiciones; especial atención y cuidar el futuro: a la juventud y niños con distintas actividades, concursos de dibujo, etc.; viajes culturales al campo bravo y turisticos. Apoyar y colaborar, tanto a los novilleros y toreros que lo necesitan, con los murcianos ha tenido especiales atenciones; igualmente a los empresarios que han organizado festejos en la bonita comarca de Los Vélez.
Para José Molina, fue objetivo primero y principal, recuperar, fomentar, mantener y
defender la gran tradición taurina en Vélez Rubio, él sabia que era clave sensibilizar y unir los sectores sociales, y consiguió los apoyos necesarios implicando a todas las fuerzas culturales, políticas y sociales y, por ende, alcanzar, conseguir el anhelo y principal meta por alcanzar, por la que se sigue perseverando: «Que Vélez Rubio Vuelva a Tener Su Plaza Toros Fija».
Tras ardua incesante dedicación, avalada por los relevantes programas de actividades culturales realizados, a lo largo de todos estos años han sido muchos los logros conseguidos, como destacados los reconocimientos que ha venido teniendo José Molina y la Asociación que preside. La Asociación Taurina «Pepin Liria», ha venido mereciendo importantes Distinciones; destacar el Premio Nacional Cossío que recibió en Madrid el año 2014, otorgado por la Real Federación Taurina de España, que hasta su fallecimiento estuvo presidida por el inolvidable amigo Mariano Aguirre Díaz.
Como ilusionante destacada fecha hace 13 años, el 19 de mayo de 2012, en multitudinario emocionante solemne Acto de «Colocación de la Primera Piedra» de la futura nueva Plaza de Toros –enlace -; presidió el Alcalde de Vélez Rubio, Miguel Martinez-Carlón, siendo padrino de ceremonia Pepín Liria; quién firma esta información tuvo el honor de ser el presentador y moderador de tan inolvidable histórico momento. Desde el Ayuntamiento y la Asociación Taurina se siguen dando pasos para tratar de solucionar los inconvenientes administrativos que afectan a los terrenos.
En distintos apartados, destacar entre los premiados de esta edición por el Foro Cultural «3 Taurinos 3» a los diestros Fernando Robleño, Pablo Aguado, David de Miranda, Sergio Rodriguez, el novillero Mario Vilau y el subalterno Agustin Serrano.
El presidente del Foro 3 Taurinos 3, Juan Rafael Aguilera, estuvo acompañado por la Diputada Provincial María Luisa Cruz, fue una brillante y elegante gala que estuvo magistralmente presentada por Verónica Ruíz. Deleitaron con una excelente actuación de flamenco Judith Alferez, al cante, y David Rodriguez, a la guitarra.
El Ayuntamiento de Vélez Rubio ha hecho pública, firmada por su alcalde, una bonita y merecida felicitación a José Molina, por este muy merecido galardon: «T De Taurino». Desde Toros Noticias Murcia hacemos lo propio, nos alegramos y nos unimos a las muchas felicitaciones que está recibiendo nuestro buen amigo José Molina. ¡Enhorabuena!



Una nueva ANOET más ágil y operativa
Elegida una nueva Junta Directiva menos numerosa y más dinámica.
Miercoles, 05 de noviembre de 2025 – Informa: TOROMEDIA Comunicación. La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) cambia su estructura para adaptarse a los nuevos tiempos y buscar una mayor agilidad y efectividad en todas sus acciones.
Con la intención de consolidarse como la referencia nacional en la organización de espectáculos taurinos, ha llevado a cabo una importante reestructuración en su Junta Directiva, haciéndola menos numerosa y más operativa para dinamizar su toma de decisiones.
La nueva Junta estará compuesta por Rafael Garrido como Presidente, Ramón Valencia y Óscar Martínez Labiano como Vicepresidentes y como vocales Nacho Lloret, Alberto García, Carmelo García y José María Garzón.
En esta nueva etapa, ANOET contará con un presidente, dos vicepresidentes y cuatro vocales. Se ha decidido reforzar el poder ejecutivo de la junta directiva, pero al mismo tiempo se fomentará una mayor participación del socio y se trabajará para fortalecer la cohesión interna de la asociación.
Los Amigos del Tenorio en los «Martes Taurinos»
MURCIA. Martes 04 de noviembre de 2025 – NdP – Como ya viene siendo tradición por estas fechas en los últimos años, la Compañía Teatral “Amigos del Tenorio”, dirigida por Elvira Pineda, protagonizaba en la noche de este martes una brillante representación de diversos fragmentos de la célebre obra Don Juan Tenorio de José Zorrilla en el Real Club Taurino de Murcia, dentro de sus tradicionales Martes Taurinos.
El evento, que se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del teatro y la cultura murciana, volvió a congregar a numerosos aficionados que acudieron a los salones del Real Club Taurino de Murcia.
Bajo la dirección de Elvira Pineda, la representación destacó por su cuidada puesta en escena y la calidad de cada uno de sus intérpretes, consolidando una vez más la estrecha relación existente entre el Real Club Taurino de Murcia y los Amigos del Tenorio. Tal es así, que estos últimos en señal de agradecimiento, distinguieron al presidente de la entidad, Alfonso Avilés, la insignia de la compañía y con una réplica de la espada de Don Juan Tenorio.
Fallece Don Vicente Beltrán Payá -Cofundador y expresidente de la Peña Taurina Yeclana- / Informa: Pepe Castillo Abreu.
La capilla ardiente está instalada en el Tanatorio Virgen del Castillo – Sala 3 -. La misa funeral será este lunes, en la Iglesia del Niño Jesús, a las 10:30 horas. Yecla.
YECLA (Murcia). Domingo 02 de noviembre de 2025. Texto: Pepe Castillo Abreu.- Esta mañana de domingo, Festividad de los Fieles Difuntos, nos comunicaba con profundo pesar nuestro buen amigo Francisco Navarro -Presidente de la Peña Taurina Yeclana-, el fallecimiento de nuestro también querido gran amigo Vicente Beltrán Paya, quién le precedió durante una larga etapa como presidente de la misma.
Y lamentamos profundamente informar del inesperado súbito fallecimiento de Don Vicente Beltrán Payá, a la edad de 72 años, tras sentirse mal ayer a primera hora en su domicilio, ingresó por urgencias en el Hospital Virgen del Castillo de la localidad, donde permanecía en observación, fue alrededor de las 21:00 horas cuando sufrió un fulminante aneurisma y entró en coma, nada se pudo hacer para salvar su vida. Falleció alrededor de las 22:00 horas.

La Unión, sabado 25 / Octubre / 2025
Vicente Beltrán Payá, para los amigos «El Cuarenta», persona muy querida y valorada, no solo en Yecla, también en toda la región de Murcia y fuera de ella; cercano, acogedor, generoso; brilló en él la humildad y la discreción, se alejaba de tener o buscar protagonismos en nada; a la vez, ser hombre muy activo y emprendedor, muy comprometido e implicado en todo lo que colaboraba.
Fue cofundador de la Peña Taurina Yeclana fundada el 29 de septiembre de 1985, siendo vocal de la primera Junta Directiva presidida por Amable Marco Ibáñez. Durante dieciséis fecundos años Vicente Beltrán fue presidente de la Peña Taurina Yeclana, manteniendo y ampliando un gran programa de actividades y actos culturales; rodeado de un excelente equipo, consiguieron unas excelentes relaciones institucionales, sociales y culturales, refrendadas con importantes premios y distinciones; marcó y lideró unas acertadas directrices, estructuró y consolidó las arraigadas actividades de la Peña y luchó, incesantemente, por recuperar la gran tradición taurina en el Altiplano.
El buen amigo Vicente Beltrán, gran aficionado a los toros y al flamenco, tras dejar la presidencia de la Peña Taurina Yeclana, decidió estar en un discreto segundo plano, pero mantuvo hasta el final una estrecha y activa relación con el Mundo del Toro; no solo en asistir a ferias, sino también en mantener amistad con asociaciones y clubes taurinos, toreros y ganaderos de bravo, especialmente con su paisano, el ganadero de bravo Nazario Ibáñez y familia.
Entre sus incontables amigos, destacar especialmente la fraterna estrecha amistad con sus inseparables grandes amigos José Antonio Guillamón «El Maestro», Pedro Gómez «El Largo» y Tomás Carpena Ibáñez, los cuatro han seguido compartiendo infinidad de vivencias y de encuentros taurinos y de amigos. La última ocasión fue una completa jornada taurina en La Unión el pasado 25 de octubre, donde asistieron al festival taurino, acompañando al ganadero yeclano Nazario Ibañez, que en La Unión lidió unos excelentes ejemplares. De este día en La Unión es la foto con los cuatro en la Puerta Principal de la Catedral del Cante de la Ciudad Minera y Flamenca.

La Unión, 30 de julio de 2022, la Peña Flamenca Yeclana recibe el prestigioso Premio «Pencho Cros», a la Difusuón del Flamenco.
En los últimos años Vicente Beltrán, junto a José Antonio Guillamón y otros amigos aficionados al «Cante Grande», fundaron con gran éxito la Peña Flamenca de Yecla y, precisamente, fue en la «Ciudad Alucinante, Cuna del Cante Jondo y de los Cantes de Levante: En mi amado pueblo, La Unión», el 30 de julio de 2022, dentro de la Agenda Cultural del Festival Internacional del Cante de Las Minas, de manos del entonces alcalde, Pedro López Milán, la Peña Flamenca Yeclana fue distinguida con el prestigioso Premio «Pencho Cros», galardón otorgado por su gran Difusión del Flamenco. – enlace relacionado –
El querido amigo Vicente nos deja con su lamentable prematuro inesperado adiós, el gran legado de su ejemplo, junto a los inolvidables recuerdos de tantos gratos momentos compartidos y la fortuna de su inolvidable leal amistad. Hoy, Vicente, hace que le vuelva a dar especial valor a vivir y poder compartir, mientras podamos contarlo.
La capilla ardiente está instalada en el Tanatorio Virgen del Castillo – Sala 3 -. La misa funeral será mañana lunes, en la Iglesia del Niño Jesús, a las 10:30 horas. A continuación recibirá cristiana sepultura en el Cementerio Municipal.
El Equipo de Toros Noticias Murcia, expresamos nuestras más sentidas condolencias a su esposa Doña Concepción Ortuño Valera, a sus hijos Vicente e Inmaculada, nietos, familiares y allegados, a la Peña Taurina Yeclana y a toda la familia taurina.
Descanse en la Paz del Señor. Amén.
Presentados en Alicante los nuevos libros de Avance Taurino.
Destacar la presentación del libro, con la presencia de su protagonista, “Vicente Barrera, la llamada de la casta”; libro biográfico del torero valenciano, escrito por Paco Delgado – Director de Avance Taurino –
ALICANTE. Sabado, 01 de noviembre de 2025 – REDACCION.- Fotos: Verónica Soriano. Organizado por la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes”, en colaboración con la dirección del Museo Taurino Municipal y la concejalía de Asuntos Taurinos, ayer tarde fueron presentados los nuevos libros de Avance Taurino, acto acogido en el salón actos del Museo Taurino, con una presencia notable de aficionados que acudieron a la cita de este acto cultural, presidido por María del Carmen España, Concejala responsable de Asuntos Taurinos y presentado por José María Jericó.
Paco Delgado presento el resumen de la campaña taurina de la temporada del 2024. “Brillos y Barros”, recopila todo lo acontecido a lo largo del pasado año en las plazas de Alicante, Castellón y Valencia, una temporada en la que aumentaron el número de festejos en la Comunidad Valenciana y se disfruto de destacadas actuaciones de Enrique Ponce en la temporada de su retirada, Román, Andy Cartagena y el recientemente alternativado Samuel Navalon.
“Vicente Barrera, la llamada de la casta”, libro biográfico escrito por Paco Delgado, fue
presentado por el autor haciendo un repaso por la vida de este torero valenciano que siguió el impulso de su vocación, la llamada de la sangre heredada de su abuelo Vicente Barrera Cambrá; a pesar, de no haber oído apenas hablar en su casa de la profesión a la que se dedicaba su abuelo paterno. Abogado y empresario Barrera Simó se dedico durante veinte años a la profesión que más le gustaba.
El torero deslumbro a lo largo de su carrera con un estilo propio y llego a ser ya retirado, vicepresidente de la Comunidad Valenciano y conseller de Cultura y Deportes, puesto desde el que lucho por la cultura taurina haciendo que se abrieran las plazas de Ondara y Villena para que volvieran a celebrarse festejos, tal y como sucedió con el Certamen de Novilladas de la Comunidad Valenciana ideada por Fundación del Toro de Lidia (FTL). Barrera cerró su intervención haciendo una brillante defensa de la Tauromaquia.
La concejala de asuntos taurinos cerró el acto agradeciendo a Barrera y Delgado su presencia en este acto, reiterando su incondicional apoyo a la tauromaquia.
Al acto acudieron los alumnos de la Escuela Taurina Municipal de Alicante y los profesionales taurinos; Francisco José Palazón, Emilio García “El Lince”, Manolo Carrillo, Juan Carlos Ruiz y el subalterno Juan Vercher.


























































