Archivo de noviembre 2021
Juan Seva Alcaraz, «Toma Posesión como Miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia»
El pasado jueves 25 de noviembre tuvo lugar el discurso de ingreso del Ilustrísimo Sr. D. Juan Seva Alcaraz, como miembro de número de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia.
MURCIA. Viernes, 26/nov./2021. REDACCIÓN.- Juan Seva Alcaraz -Catedrático de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de Murcia- desarrolló su discurso sobre “Patologías del toro de lidia; un reto para la ciencia veterinaria”.
El acto tuvo lugar en la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, correspondiendo el discurso de contestación al académico, Ilustrísimo Sr. D. Fulgencio Fernández Buendía, quien fuera presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia durante 30 años.
Ambos académicos han formado equipo veterinario en la Plaza de Toros de Murcia durante los últimos años, junto al Dr. José Manuel Sanes Vargas, veterinario especialista en espectáculos taurinos número uno en el escalafón en la Región de Murcia.
Rafaelillo recibe Honores de la Región de Murcia y del Mundo del Toro / Crónica: Pepe Castillo Abreu.
HOMENAJE HISTÓRICO EN EL XXV ANIVERSARIO DE SU ALTERNATIVA
Con Ortega Cano, El Fundi, Antonio Ferrera, Daniel Luque; los ganaderos Antonio Miura, Victorino Martín y Antonio Bañuelos; el empresario Angel Bernal; el apoderado Manuel Martínez Erice, entre otros. Acto que estuvo presidido por Fernando López Miras, Presidente del Gobierno Autónomo de Murcia.
MURCIA. Martes, 23/nov./2021. Crónica: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: MIGUEL ANGEL ARBOLEDAS. En Murcia se rindió honores al gran torero murciano, Rafael Rubio Luján «Rafaelillo», recibiendo un auténtico baño de cariño en una noche, la de ayer, inolvidable para la Tauromaquia y la cultura. Rafaelillo llegó al auditorio acompañado de su distinguida esposa Aki, sus preciosas hijas Claudia y Valeria, sus padres y familiares; al irrumpir Rafaelillo en la Sala que llenó un público expectante, puesto en pie se le tributó al gran protagonista la primera prolongada y unánime gran ovación, en lo que fue un muy celebrado, brillante y emotivo Acto de XXV Aniversario de su alternativa.
El acto estuvo excelentemente dirigido y moderado por el periodista Iñigo Crespo, quien lo abrió con un breve e impactante ilustrativo video, muy descriptivo de lo que ha sido la dura, épica, carrera de Rafaelillo en estos veinticinco años; y como matizó el presentador, estando Rafaelillo en plenitud y con muchos años por delante en la profesión para seguir agigantando su figura.
Significar que en el escenario había expresamente dispuesto un cuarto sillón que lamentablemente no pudo estar ocupado, era para el diestro Paco Ureña, aparentemente estuvo vacío, todos sabemos que el lorquino no pudo asistir por estar convaleciente de la grave cogida que sufrió en Abarán, pero Ureña estuvo muy presente en el corazón de todos; cuando Iñigo Crespo se refirió a él la ovación seguro que la pudo escuchar el lorquino desde su residencia en Albacete.
En el escenario fueron emotivas, solemnes y, a la vez, tan simpáticas como ocurrentes las semblanzas, anécdotas y vivencias que le dedicaron a Rafaelillo; de una parte sus grandes amigos y compañeros, los matadores de toros José Pedro Prados «El Fundi», Antonio Ferrera y Daniel Luque; como igualmente pusieron en valor y destacaron los ganaderos Antonio Bañuelos, Antonio Miura y Victorino Martin. Dijo el ganadero y presidente de la Fundación del Toro de Lidia: «Es trascendental la importancia de los toreros como Rafaelillo, para las ganaderías de los encastes más exigentes con las que el murciano ha forjado su carrera a «sangre y fuego, con rotundos triunfos en las plazas más importantes.». Por su parte, Antonio Miura expresó su orgullo de que su ganadería estuviera estrechamente ligada a la extraordinaria carrera del murciano y recordó: «Nos da mucha alegría cuando vemos aparecer a Rafaelillo por Zahariche, queremos que esté allí como en su casa, y disfrutamos de su toreo en el campo con las vacas que le echamos; con unas disfruta más y con otras vemos como resuelve las complicaciones con su gran capacidad lidiadora».
Momentos muy especiales fueron las entregas de los Galardones, en primer lugar de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, entregado por su Presidente, Antonio Bañuelos; a continuación, en nombre de todos los toreros murcianos, fue entregado por el decano de todos ellos, Alfonso Romero, por Pepe Soler y por el torero más grande de la historia de Murcia, el Maestro José Ortega Cano. Recordó Pepe Soler, que precisamente esta terna –Alfonso Romero, Ortega Cano y Pepito Soler, en los carteles, lidiaron el año 1980 una de Miura en la Plaza de Toros de Murcia. A continuación, recibió Rafaelillo un galardón de toda su cuadrilla en el escenario, fue entregado por su hermano y mozo de espadas Ramón y su fiel amigo Pedro. No pudieron contener lagrimas de emoción hombres curtidos en mil batallas, como el picador Juan José Esquivel y su tercero Pascual Mellinas.
Las esculturas que recibió Rafaelillo de Alfonso Romero, Ortega Cano y Pepe Soler, como la que recibió de su cuadrilla son obras del escultor Nicolás de Maya.
Por último, con el auditorio en pie, le fue entregado el Galardón por la Región de Murcia; amplio, comprometido con la tauromaquia y reivindicativo fue el completo discurso del Presidente de la CARM, Fernando López Miras, centró su intervención en el homenajeado, expresándole su admiración, respeto y afecto, manifestó: «Rafaelillo es parte de la historia de esta tierra. Eres todo un ejemplo y un espejo como artista, como torero y como persona. Eres un orgullo para esta tierra y para todos los amantes de la Tauromaquia», y añadió: «Murcia es tierra de toreros», y recordó con orgullo: «La Región de Murcia fue la primera Comunidad Autónoma en Declarar la Tauromaquia Bien de Interés Cultural.»
Fue expreso deseo del Presidente murciano ceder la clausura del Acto a Rafaelillo, quien muy emocionado, intercaló simpático discurso improvisado con el que había preparado con la ayuda de su esposa, de quien manifestó: «Aki ha sido y es muy importante en mi vida para superar los momentos más difíciles». Tuvo también palabras muy emocionadas para sus padres. Llevándose las manos al corazón, concluyó con unas simples, tan sinceras como profundas, pero muy elocuentes: «Gracias, gracias, gracias… a los que estáis, a los que no han podido venir y me han manifestado su adhesión…-hizo Rafaelillo una breve pausa y, elevando ceremonial su mirada y su mano derecha al cielo, decir- y gracias a los que se fueron… –gracias que, sin duda, Rafaelillo expresaba dedicadas a su adorado hermano Joaquín, a quién tanto quisimos los que tuvimos el privilegio de conocerle y aprender de su bondad y de su leal amistad– es la única palabra que me sale del corazón en una noche como esta, que la estoy viviendo con las mismas emociones con las que viví el día de mi alternativa.», reiteró su gratitud a todos, a toda la Familia Taurina, sin excepciones, por un día inolvidable tan especial en su vida.
Junto al Presidente López Miras, entre la nutrida representación de Instituciones, citar al Presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, el Consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, el Director de Admón Local y responsable de Asuntos Taurinos en Murcia, Paco Abril, el Diputado Regional, Ramón Sánchez-Parra Servet, la Presidenta de la Autoridad Portuaria en Cartagena, Yolanda Muñoz Gómez, el ex Consejero de Presidencia, de comprometida y eficaz labor por la tauromaquia en su etapa de Consejero, Pedro Rivera Barrachina, la profesora de la Universidad de Murcia y muy activa cultural taurina, Verónica de Haro, el prestigioso abogado, Rafael Cebrián.
De entre los relevantes nombres del Mundo del Toro y amigos de Rafaelillo, destacar la presencia de los Maestros: Ortega Cano, Antonio Ferrera, Daniel Luque, José Pedro Prados «El Fundi», Eduardo Davila Miura, Vicente Martínez «El Levantino», Antonio Mondejar, Domingo Valderrama, Luis Sánchez «Guerrita», Manolo Juárez, Pepe Moreno, Antonio Puerta, Filiberto, Rubén Pinar, Curro Martínez, el novillero de Totana, Jorge Martínez; el empresario de la plaza de La Condomina, Ángel Bernal; su apoderado, Manuel Martínez Erice; los Ganaderos de Bravo: Antonio Bañuelos, Victorino Martín, Antonio Miura, Juan Bajo, Juan Collado Ruiz, Jorge Ibáñez, José García Guillén «El Madroñiz»; de las artes, los escultores murcianos Juan José Quirós y Nicolás de Maya.…, entre una lista interminable de amigos y conocidos.
De los Clubes Taurinos y Peñas Taurinas hubo mayoritaria representación de todas las entidades de la Región de Murcia, incluso, por compañero de ubicación en el auditorio, citar que asistió Paolo Mosole –Presidente del Club Taurino Italiano-.
Se contó con la actuación del grupo Aires de Veleta, con el que al final Rafaelillo se arrancó con mucho arte en baile flamenco, llegando a intercambiar su chaqueta con la chaquetilla torera que lucía una de las bailaoras.
Con todos los Toreros y Autoridades en el escenario, el final tuvo apoteosis de tarde de «GRAN TRIUNFO CON RAFAELILLO A HOMBROS DE SUS COMPAÑEROS».
¡¡ ENHORABUENA A RAFAELILLO, A LA REGIÓN DE MURCIA Y AL MUNDO DEL TORO !!
El Ayuntamiento de Blanca entrega los premios y distinciones del ‘I Certamen de novilladas Villa de Blanca’
La Ganadería de Pincha, el novillero Manuel Perera, los toreros Juan José Padilla y ‘Rafaelillo’ fueron algunos de los galardonados.
BLANCA (Murcia). Lunes, 22/nov./2021. -Fuente: Ayto. Blanca. El Ayuntamiento de Blanca ha hecho entrega durante el pasado fin de semana de los premios y distinciones que se han concedido con motivo de la celebración del ‘I Certamen de novilladas Villa de Blanca’.
Este acto, que se llevó a cabo en el Teatro Victoria presentado por José Francisco Bayona y amenizado por el cuadro flamenco Azalea, contó con la asistencia del alcalde de Blanca, Pedro Luis Molina; el concejal de Festejos, Vicente Candel; la concejala de Turismo, Ana Belén López; la concejala de Sanidad, M. Luisa Candel; la concejala de Educación, Paula Cano; y el torero Juan José Padilla, al que se homenajeó en Blanca por su trayectoria profesional y su afán de superación.
Estos galardones, que han tenido como objetivo reconocer la labor de los triunfadores del Certamen, así como de aficionados, toreros, profesionales de la comunicación, clubs y peñas taurinas, que, con su esfuerzo, apoyo y trabajo han contribuido a fomentar la fiesta de los toros.
El evento contó con José Antonio Baigorri, que recogió el premio a la ‘Ganadería triunfadora’ para Ganadería Pincha, por su novillada lidiada el 16 de agosto; y el de ‘Mejor novillo del certamen’ para ‘Rascatripa’ por el excelente juego que dio, siendo un ejemplo de casta y bravura premiado con la vuelta al ruedo.
También recogieron galardón, el novillero Manuel Perera, por sus faenas de los días 14 y 16 de agosto de 2021 como ‘Triunfador del certamen’; el diestro Juan José Padilla al que se reconoció con el ‘Premio trayectoria profesional’; y José Enrique Moreno, que recogió el galardón ‘Premio a la excelencia’ otorgado a su agencia de comunicación Toromedia, por su labor profesional en el ámbito de la tauromaquia. Por parte, también fue premiado el torero Rafael Rubio ‘Rafaelillo’ con el ‘Premio bodas de plata’, por sus 25 años de alternativa, si bien no pudo asistir al evento.
En el capítulo de distinciones fueron otorgadas a: Felipe de Paco, crítico taurino de Cehegín y a título póstumo; al artista Nicolás de Maya, por la defensa de la tauromaquia y su promoción a través de las artes plásticas; al pintor Luis J. Fernández Miñano, por ser el autor del cartel de las fiestas; al Círculo Taurino de Blanca y a la Peña Taurina Manolete, por el fomento de la afición taurina en Blanca; mientras que el trofeo ‘Jesús Cano’ al mejor para de banderillas fue para Juan José ‘El Ruso’.
ÉXITOSO HOMENAJE AL MAESTRO MANZANARES EN ALICANTE
El brillante y emotivo acto organizado por la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes”, que preside José María Jericó, tuvo como moderador al periodista Federico Arnás; intervinieron Emilio Garcia «El Lince», Francisco José Palazón, Luis Miguel Sánchez y Antonio Vigueras.
ALICANTE. Sábado, 20/nov./2021. REDACCIÓN.- Fotos: BENITO SANCHEZ LEYVA. Homenaje que conto con la asistencia de numerosos aficionados que llenaron la sala y siguieron con profundo interés cuanto se dijo y se vio durante las casi dos horas que duro el evento en el que se recordaba la carrera del ‘torero de toreros’.
El brillante acto organizado por la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” que preside José María Jericó, se celebro el pasado viernes en el salón de actos del Museo Municipal Taurino de Alicante, que dirige Francisco Llorca, fue moderada y dirigida por el periodista Federico Arnas, ex director del programa Tendido Cero de TV2, en una modalidad novedosa en este tipo de actos al dividirla en los tres tercios clásicos de la lidia. Arnas, estuvo acompañado por los toreros Emilio García “El Lince”, muy unido desde sus comienzos a la trayectoria taurina del maestro Manzanares, Francisco José Palazón ultimo torero a quien Manzanares concedió la alternativa en la plaza de Alicante y actualmente director de la Escuela Municipal Taurina de Alicante; Antonio Vigueras, redactor grafico que con su cámara siguió al maestro por numerosas plazas, y el periodista Luis Miguel Sánchez, que tuvo ocasión de contar en sus crónicas las exitosas faenas que dejo escritas sobre la arena, José María Dols Abellán, hasta el día de su retirada.
La charla, magníficamente dirigida por Arnas, se dividió en tres partes. En la primera cada uno de los participantes expuso sus recuerdos y vivencias junto al maestro homenajeado. La segunda consistió en la visión de un video con las mejores faenas del maestro realizadas en sus comienzos en las plazas de Alicante, Barcelona, Albacete, Madrid, Talavera, etc. algunas de ellas memorables, que fueron comentadas entre los componentes de la mesa analizando el concepto de su tauromaquia, Es importante destacar el emocionante aplauso con que se cerró la proyección del video coincidiendo con su salida en hombros por la puerta grande de la plaza de Las Ventas, después de la memorable faena realizada al toro “Clarín” de Manolo González. Finalizó el acto con una nueva ronda de intervenciones en las que Arnas pregunto a los ponentes por el legado que Manzanares ha dejado a la tauromaquia.
Emilio de Justo y «Farolero», de Domingo Hernández, «Triunfadores Temporada 2021» del Circulo Taurino «Dinastia Bienvenida»
FÁBULA TAURINA: Emilio de Justo
TROFEO «PEPE BIENVENIDA» A LA ESTOCADA: Emilio de Justo.
FÁBULA GANADERA: Toro ‘Farolero’. Ganadería de ‘Domingo Hernández’.
Premio «Bienvenida» a la Torería: Excma. Sra. Dª. María Isabel Díaz Ayuso -Presidenta de la Comunidad de Madrid-
Premio «Pañuelo de Oro» A la Labor Presidencial: Sr. D. Joaquín Coy García -Pte. Festejos Taurinos de la Plaza de Albacete- Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía.
FÁBULA TAURINA: Emilio de Justo.
TROFEO «PEPE BIENVENIDA»A LA ESTOCADA: Emilio de Justo.
Premio «Bienvenida» a la Torería: Excma. Sra. Dª. María Isabel Díaz Ayuso -Presidenta de la Comunidad de Madrid-
Premio «Pañuelo de Oro» A la Labor Presidencial: Sr. D. Joaquín Coy García – Presidente de Festejos Taurinos de la Plaza de Albacete. Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía.
Peña Taurina «Santiago Esplá», la predicción de lluvias obliga aplazar la presentación al próximo 4 de diciembre.
Las predicciones meteorológicas de este fin de semana obligan aplazar al próximo 4 de diciembre la Presentación de la Peña Taurina «Santiago Esplá.
ALICANTE. Viernes, 19/nov./2021. – N.dP. – ¡Buenas tardes familia! Dadas las condiciones meteorologicas que se prevén para mañana, la Junta Directiva de la Peña ha tomando la decisión de APLAZAR la presentación de la Peña al próximo 4 DE DICIEMBRE a las 11:00.
Lo hacemos con todo el dolor de corazón, pero la climatología manda. Esperamos que al aplazarlo, el dia luzca como merece y podamos disfrutar íntegramente del acto.
Os esperamos con la misma ilusión o más el próximo sábado 4 de diciembre.
#SaborEsplá #Presentacion #Peña #Taurina #Esplá #Capea #Alicante #VisitUs #Tauromaquia #Aplazado #Sabado
Rafaelillo, un millón de visualizaciones, «Cuelga El No Hay Billetes»
A falta de cinco días para la Gala por los 25 años de Alternativa del diestro murciano, el Auditorio Víctor Villegas cuelga el cartel de completo con más de 300 invitados.
La Campaña de imagen del diestro puesta en marcha por el Gobierno Regional que inunda las calles de Murcia superó este martes el millón de visualizaciones
MURCIA. Miércoles, 17/nov./2021 – NdP – La Murcia Taurina esta volcada con Rafaelillo. A falta de cinco días para la celebración de la Gala Homenaje al diestro del Barrio del Carmen, próximo lunes (22/nov.), a las 20:00 horas, auspiciada y organizada por el Gobierno de la Región de Murcia que preside Fernando López Miras, el auditorio Víctor Villegas ha colgado el ‘No hay Localidades’. Más de 300 invitados asistirán a un evento en el que se rendirán honores a un torero que ha cumplido este curso un cuarto de siglo como matador de toros.
Aunque los nombres de los asistentes no se desvelarán hasta el propio acto, desde la Región de Murcia se ha confirmado la presencia de importantes personalidades del mundo de los toros, con figuras del toreo, nombres de relevancia en el mundo ganadero, además de destacados empresarios y apoderados, vinculados a la carrera del torero murciano.
Por otro lado, la innovadora campaña de imagen con Rafaelillo como protagonista, puesta en marcha hace una semana, que inunda las principales arterias de la capital murciana, ha superado este martes el millón de visualizaciones, con más de 200.000 al día, con importantes impactos en las principales vias de acceso a la ciudad o avenidas más concurridas. La campaña se mantendrá colocada hasta la misma noche del lunes, fecha de celebración del homenaje.
Escuela Taurina «Antonio Puerta» de Cehegin, “Ilusionante futuro para la Tauromaquia en la Región de Murcia”
Las Clases Prácticas de Toreo de Salón, dirigidas por Antonio Puerta y con un sensacional cuadro de profesores, comienzan con gran poder de convocatoria de alumnos.
CEHEGIN (Murcia). Martes, 16/nov./2021. REDACCIÓN.- Ante la lamentable desaparición de la Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia, la Escuela Taurina “Antonio Puerta” en Cehegín se convierte en el epicentro del futuro taurino de la Región.
Por segundo año consecutivo, el pasado lunes comenzaron con gran éxito las Clases de Toreo de Salón en el Centenario Coso de Cehegín “Don Pepe Navarro”, con la participación de alrededor de treinta ilusionados jóvenes alumnos y alumnas, procedentes de distintos puntos de la Región, a los que se les impartirá tanto la iniciación en la técnica y conocimientos básicos del toreo, como también en sus valores.
La iniciativa está patrocinada por la empresa Tauromagia, dirigida por José Muñoz de Maya, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.
El Equipo Técnico de máximas garantías, cuenta con la dirección del matador de toros local Antonio Puerta, los subalternos Antonio Cama, de Cieza, y Antonio López “El Charra”, de Lorca, y el avezado aficionado práctico de Cehegín Sergio Sánchez de Amoraga. Todo un acreditado y completo equipo técnico y humano para ofrecer lo mejor de sus amplios conocimientos profesionales.
Las fotografías facilitadas por Antonio José Candel dan la mejor dimensión de la feliz inauguración de esta segunda edición.
Emilio Serna entra en la Feria Taurina Señor de los Milagros de Las Tunas Cieneguilla Club -Domingo, 28/Nov./2021
Paco Ureña y Juan Diego, acuerdo de apoderamiento.
El salmantino Juan Diego vuelve a contar con la confianza de Paco Ureña, con quien ya estuvo en la etapa que el lorquino fue apoderado por Simón Casas.
Martes, 16/nov./2021. REDACCIÓN.- Tras la reciente ruptura de Paco Ureña con la Casa Lozano, estando acompañado por Fernando Lozano, la última tarde que Fernando acompañó a Ureña fue la de la accidentada tarde de Abarán, mano a mano con Rafaelillo, recordar la fuerte cogida que sufrió Ureña en el sexto toro, de la que está todavía en proceso de recuperación.
No se ha demorado mucho la decisión de Ureña en elegir nuevo apoderado; así el pasado fin de semana se hacia público el acuerdo de apoderamiento entre Paco Ureña y Juan Diego, será por tiempo indefinido.
La Tauromaquia venezolana superará los ataques de la tiranía / Por William Cárdenas Rubio – Pte. de la A.I.T. –
El Fiscal de la dictadura de Nicolás Maduro, prefiere las masacres de seres humanos.
Venezuela se acaba de convertir en el primer país donde poder investigar los ataques contra el patrimonio cultural, entre ellos la Tauromaquia
La Corte Penal Internacional ha establecido que los daños contra el Patrimonio Cultural, pueden ser objeto de investigación y castigo a sus responsables
Los profesionales y aficionados podrán acudir a la justicia internacional para enfrentar los ataques y rescatar el patrimonio cultural
MADRID. Martes, 16/nov./2021. Por William Cárdenas Rubio. Abogado Diplomático venezolano Presidente de la AIT- Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, nos ha sorprendido con una prohibición en la que se atribuye facultades que no le corresponden. Esta vez le ha dado por ir contra la Tauromaquia, para impedir una corrida de toros que iba a celebrarse en la ciudad de Maracay, con participación de toreros venezolanos y extranjeros por considerarla “una matanza pública de animales”.
Está muy preocupado por el resultado de la visita a Venezuela de Karim Khan, Fiscal de la Corte Penal Internacional, para lo que algunos hemos trabajado cerca de 20 años: El inicio de la investigación de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
Saab ha sido ciego ante las masacres de jóvenes venezolanos. Estas masacres no las persigue, de hecho ni las investiga, convirtiéndose en cómplice de las mismas. Así pasó con las ocurridas en 2017, o con la de Óscar Pérez y sus 6 compañeros a inicios del 2018.
Tiene el tiempo contado. El mismo tiempo que tardará Karim Khan en formularle cargos como cómplice necesario por garantizar a los culpables de esos delitos un manto de impunidad. Cuando la justicia los alcance, podremos volver a los toros en Venezuela en plena libertad, a disfrutar de este espectáculo que forma parte de nuestro patrimonio cultural.
Los aficionados venezolanos, a los que están cercenando derechos y libertades deben ponerse en marcha, teniendo presente que lo ocurrido forma parte del terrible drama a que está sometida nuestra patria. Pronto tendrá lugar el momento más esperado por la población, que no es otro que aquel en que tengan que rendir cuentas ante la justicia, los responsables de los graves crímenes cometidos contra la vida y patrimonio del pueblo de Venezuela.
La Corte Penal Internacional ha establecido que los daños contra el Patrimonio Natural, Monumental y Cultural, cuando se ejecutan en el marco de crímenes competencia de la Corte, pueden ser objeto de investigación y castigo a sus responsables.
Son actos colaterales de la actividad criminal general en la que no sólo se ha asesinado, torturado, detenido ilegalmente, violado y desplazado forzosamente a 6 millones de compatriotas, sino que además se les ha perseguido por su forma de pensar, por sus valores culturales, religiosos y creencias.
En Venezuela hemos visto ataques a iglesias, universidades, bibliotecas y particularmente, al mundo de los toros. También se ha destruido parte de nuestro patrimonio natural, especialmente en el Arco Minero del Amazonas, con el desarrollo de la actividad de minería ilegal en detrimento de las poblaciones indígenas, del medio ambiente y los ecosistemas naturales.
A este propósito debemos recordar que hace más de 10 años, la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), apostó por la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural de Venezuela, y entre 2010-2011 así fue reconocida en Tovar, San Cristóbal, Mérida, Zea y San Pedro del Río.
Esto ahora nos va ayudar a enfrentar la arremetida del régimen, pues sabemos que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional estará pronto en Venezuela iniciando la investigación de los crímenes de lesa humanidad, por lo que nuestro país será el primero en el que la investigación se podrá ampliar a los ataques contra el patrimonio cultural, también los dirigidos hacia la Tauromaquia.
Desde la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), instamos de nuevo a aficionados y profesionales venezolanos a continuar dando los pasos para el reconocimiento cultural de la Tauromaquia, para lo cual, apoyaremos brindando la asesoría técnica y jurídica a que haya lugar, cualquier iniciativa dirigida a castigar los ataques contra la Fiesta y rescatar nuestro Patrimonio Cultural.
Tertulia Taurina «Amigos de Nimes» de Alicante se une al «Año Manzanares» / Informa: José Maria Jericó
ACTO EN HOMENAJE AL MAESTRO MANZANARES EN SU 50 ANIVERSARIO DE ALTERNATIVA.
La Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” se une con este acto al “Año Manzanares” creado por el Ayuntamiento de Alicante para conmemorar el “50 Aniversario de su alternativa”.
Museo Taurino Municipal de Alicante -Plaza de Toros de Alicante-. Viernes, 19 de noviembre, a las 19:30 horas.
ALICANTE. Lunes, 15/nov./2021. Por JOSÉ MARIA JERICÓ. El próximo viernes, día 19, a las 19,30 horas, en el Museo Taurino Municipal de Alicante, ubicado en la plaza de toros, se celebrara una ‘Mesa redonda’ en la que moderada por el periodista y ex director del programa Tendido Cero de TVE2, Federico Arnás, intervendrán: el ex matador de toros Emilio García “El Lince”, que inicio su carrera, toreando numerosas novilladas junto a Manzanares y una vez cambio el traje de oro por el de plata, figuro en la cuadrilla del maestro durante cuatro temporadas; el también matador de toros alicantino Francisco José Palazón, ultima alternativa que concedió en la plaza alicantina antes de su retirada, Antonio Vigueras, periodista grafico taurino que le siguió por cuantas plazas actuó y le hizo numerosos reportajes y el periodista Luis Miguel Sánchez, critico taurino y escritor del libro “Un maestro en la terreta” en el que se recogen todas las actuaciones de este inolvidable ‘torero de toreros’ tal y como lo calificaron sus propios compañeros en la plaza de Alicante.
Durante el acto se proyectaran algunas de las mejores faenas de este inolvidable torero y se observaran rigurosamente las normas anti Covid, por lo que se ruega el uso de la mascarilla.
Gobierno de Murcia aprueba subvención de 85.000€ a la Asociación de Ganaderos de Bravo de la Región de Murcia.
85.000 en ayudas a ganaderos de reses bravas para mitigar las pérdidas por la pandemia
MURCIA. Jueves, 11/nov./2021. – CARM – El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes, a la concesión de una subvención por importe de 85.000 euros a la Asociación de Ganaderos de Bravo de la Región de Murcia con la finalidad de contribuir a mitigar a este colectivo por la pérdida de ingresos sufrida a causa de la pandemia, ya que su actividad supone una gran contribución al patrimonio cultural, social, económico y ecológico de la Región de Murcia.
Entre los sectores afectados por la emergencia sanitaria se encuentra el de la cría del ganado de lidia, que tuvo que hacer frente a la suspensión o prohibición de los festejos taurinos, con la consiguiente perturbación general de su actividad y una merma de sus ingresos, obligando a los ganaderos al sacrificio de sus animales y a reducir su cabaña ganadera al no poder sufragar los costes de mantenimiento.
La actividad fundamental de la Asociación de Ganaderos de Bravo de la Región de Murcia radica en el desarrollo, la selección y crianza de reses de lidia para su empleo en diferentes espectáculos taurinos, como las corridas de toros, los encierros y otros festejos taurinos.
La ayuda aprobada por el Consejo de Gobierno responde a la necesidad de preservar la crianza del toro bravo como elemento determinante para el desarrollo rural, en términos económicos y sociales, y además como parte del patrimonio cultural, tanto nacional como de la Región, ya que la ‘Fiesta de los Toros en la Región de Murcia’ ostenta la declaración de bien de interés cultural inmaterial.
La Asociación de Ganaderos de Bravo de la Región de Murcia, beneficiaria de este acuerdo, tiene como finalidad la divulgación del toro en su hábitat natural, fomentar entre los más jóvenes la cría del toro bravo, mantener el toro bravo como único en su especie y enseñar el ‘arte’ del manejo del toro en el campo.
Asimismo, la entidad trabaja con el objetivo de promover y fomentar la carne del toro de lidia como carne de alta calidad, impulsar la trashumancia y encierros por vereda, y la conservación, protección, fomento del ecosistema y de los espacios naturales donde se ubican las explotaciones ganaderas donde se cría al toro de lidia.
Por otra parte, esta asociación, desde su fundación, tiene el cometido de realizar proyectos de recuperación y protección del medio natural, especialmente el relacionado con la cría del toro de lidia, potenciando y recuperando el entorno medioambiental y la riqueza ecológica de las explotaciones ganaderas, ayudando al desarrollo sostenible y al mantenimiento de los recursos naturales, medioambientales y culturales.
RAFAELILLO INVADE LAS CALLES DE MURCIA
Rafaelillo se ha instalado en todos los rincones de Murcia. Las principales avenidas y zonas céntricas de la capital murciana son protagonistas de una espectacular e icónica imagen de Rafaelillo
MURCIA. Jueves, 11/nov./2021 -Ndp- Una espectacular campaña del torero del Barrio del Carmen anunciando el homenaje que recibirá el diestro el próximo 22 de noviembre organizado por el Gobierno Regional, protagoniza las principales avenidas y plazas de la ciudad.
Rafaelillo se ha instalado en todos los rincones de Murcia. Las principales avenidas y zonas céntricas de la capital murciana son protagonistas de una espectacular e icónica imagen de Rafaelillo, antesala del gran homenaje que recibirá el torero el próximo 22 de noviembre, organizado por el Gobierno Regional que preside Fernando López Miras.
El eje de la campaña es un imagen del torero del Barrio del Carmen, con el torso denudo y cubierto con un capote de paseo y una medalla en primer término de la Cruz de Caravaca. La obra forma parte de un reportaje fotográfico firmado por el prestigioso artista alemán, Timm Kölln.
Como se recordará, Rafaelillo será homenajeado por sus 25 años de alternativa el día 22 de noviembre en el Auditorio Víctor Villegas en una gala a la que asistirán más de 400 invitados encabezados por el Presidente del Gobierno Regional y a la que asistirán una amplia representación de matadores de toros, ganaderos, representantes de todos los estamentos taurinos de la vida social y cultural de la Comunidad, además de todos los clubes, peñas y entidades taurinas de esta tierra.
Se espera la llegada de más de un centenar de toreros, ganaderos y empresarios taurinos de España, Francia y Portugal, que vendrán a respaldar el homenaje que la Región de Murcia ha organizado para reconocer los 25 años de trayectoria de un artista murciano de notable entidad.