Entradas con la etiqueta ‘Jose Antonio Camacho’
Encarnación Fernández, «En Concierto», en el Museo de Bellas Artes en Murcia / Informa.- Pepe Castillo Abreu
La Gran Cantaora -ENCARNACIÓN FERNÁNDEZ- «En Concierto», en el Museo de Bellas Artes en Murcia – MUBAM -, le acompañará a la guitarra Antonio Muñoz Fernández. Jueves, 15 de Octubre.
MURCIA. Martes, 13 Octubre 2015. Informa.- Pepe Castillo Abreu. Foto.- Archivo. Dentro del completo programa de actividades culturales organizadas por la Consejería de Cultura y Portavocía, con motivo de la Exposición de la obra de Picasso «Corrida de Toros», que se exhibirá en el MUBAM hasta el próximo 22 de noviembre; el próximo jueves, 15 de octubre, la gran cantaora Encarnación Fernández, acompañada a la guitarra por su hijo Antonio Muñoz Fernández, ofrecerán un concierto de flamenco, en el que la dinástica cantaora unionense es uno de los grandes referentes dentro de los Cantes Mineros y de Levante, a los que aporta los jondos matices de su raza gitana, su gran personalidad y profundo sentir en el escenario, interpretando magistralmente unos palos del flamenco especialmente dificiles, momentos en los que la pequeña figura de Encarnación se agiganta.
Encarnación y su hijo Antonio, hija y nieto del gran guitarrista Antonio Fernández (inseparable del gran cantaor unionense Pencho Cros), actúo con gran éxito en el pasado 55º Festival Internacional del Cante de Las Minas de la Unión, dentro de la Gala en la que José Antonio Camacho recibió el «Castillete de Oro», fue el pasado 9 de agosto. Encarnación, nacida en Torrevieja y afincada en La Unión desde su infancia, consiguió doblemente la preciada «Lampara Minera», en los años 1979 y 198o. Ha merecido en la Ciudad Minera los mayores reconocimientos, entre ellos el «Castillete de Oro», además, de ganarse el cariño y la admiración de todos los que la conocen dentro y fuera del escenario, y es que a su arte y embrujo hay que sumarle su ejemplar natural humildad, simpatía y cercanía a todos. El arte de Encarnación Fernández es reconocido y respetado en todo el mundo del flamenco, siendo considerada por la crítica más especializada junto a Pencho Cros y Antonio Piñana pilares fundamentales del cante por mineras. En el año 2011 fue Presidenta del Jurado de los Concursos del Festival Internacional del Cante de Las Minas.Desde su constitución en 2010 viene siendo profesora titular de cante flamenco en la Escuela de Arte Flamenco de la Cátedra de Flamencología de la Fundación Cante de las Minas y la Universidad Católica de Murcia. El próximo jueves, en el MUBAM, los que tenga la suerte de llegar a tiempo de recoger la necesaria invitación podrán vivir la Grandeza del Flamenco en estado puro, con Encarnación Fernández y Antonio Muñoz. Estoy seguro que habrá importante presencia del Mundo del Toro, donde en Murcia hay grandes aficionados al flamenco.
PEPIN LIRIA, recibe el «Castillete de Oro» / Por Pepe Castillo Abreu
El murciano de Cehegín ha reivindicado su profesión tras recoger el Máximo Galardón Institucional del Festival del Cante de las Minas.
En la Agenda Cultural, Maria Teresa Cervantes ha presentado su obra dedicada a la poetisa unionense Maria Cegarra Salcedo «Cartas (1954-1989) y «La Sombra que me acompaña» (1998-2007), que recogen un compendio de la correspondencia entre María Cegarra y la autora, junto a
una recopilación de poemas de la ilustre recordada unionense.
LA UNIÓN (Murcia). Viernes, 7 Agosto 2015.Texto.- Pepe Castillo Abreu. Fotos.- La Loma y Jayam. El diestro murciano Pepín Liria, acompañado de su encantadora hija María, ha recibido esta tarde el Máximo Galardón Institucional del Festival Internacional del Cante de las Minas, el preciado «Castillete de Oro», la entrega ha tenido lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión. Pedro López Milán -Alcalde de La Unión, ha entregado a Pepín Líria este galardón en reconocimiento a sus valores personales y a su ejemplar trayectoria profesional.
Pepín Líria,en su intervención, aprovechó para reivindicar su profesión. Dijo:«Porque estamos siendo muy atacados, es muy importante este Castillete porque defiende para mí lo más grande y por lo que dado mi vida». También tuvo palabras de admiración, respeto y gratitud hacia el Maestro José María Manzanares, recientemente fallecido, y declaró: «El Maestro Manzanares, nos enseñó a descubrir la grandeza del flamenco y a entenderlo, y que supiéramos muchos de
nosotros a ver y valorar los estrechos lazos que unen el flamenco y los toros o los toros y el flamenco. Recojo este importante Galardón con orgullo, pero lo recibo con más satisfacción por lo que significa el respeto al toreo aquí en La Unión. Deseo que este «Castillete de Oro» en el apartado taurino tenga continuidad, ya que como bien ha recordado Pepe Castillo, antes lo recibieron mis compañeros Manzanares (hijo), Ponce y Espartaco, con quién tuve el honor de estar aquí el año pasado viniendo como su chófer». El Salón de Actos se llenó por completo. Acompañaron a Liria sus amigos José Antonio Camacho, quién recibirá el Castillete de Oro el próximo domingo, y José Luís Morga, entre otros. Destacar la presencia del Embajador de China, de Francisco Bernabé -Consejero de Fomento de la CARM-, José Luís Mendoza -Pte. de la UCAM- Marta López-Briones -Directora Gral. de Cultura-, Julio García -Ex alcalde de La Unión-, Juan Lamarca -Ex Pte. del Palco de Las Ventas y Vcpte. del Circulo de la Dinastía Bienvenida- Ricardo Mármol -Concejal de Infraestructuras- y otros concejales de la Corporación Municipal. En el apartado taurino asistieron Curri de Camas, Manuel Sánchez Juárez -Pte. Club Taurino de Cartagena- y Francisco Vera -Pte. del Foro Taurino de Cartagena. Y por último, quién firma esta crónica tuvo el privilegio y el honor de glosar la figura de PEPIN LIRIA, a continuación se proyecto un extraordinario video en pantalla gigante recogiendo entrañables significativos momentos de la carrera del homenajeado.
Programa CXXV Aniversario Club Taurino y Plaza de Toros de Murcia

Presentado un amplio programa de actos culturales para el 125 Aniversario del Club Taurino y la Plaza de Toros de Murcia
Conciertos, exposiciones, pregones, cara a cara entre figuras, espectáculo ecuestre, tentadero y clase práctica y exposiciones componen una programación que se desarrollará desde marzo hasta octubre
REMITIDO.- OFICINA DE PRENSA PLAZA TOROS DE MURCIA. Foto.- www.feriataurina.es El 125 Aniversario del Club Taurino y la Plaza de Toros de Murcia será celebrado como merece una efeméride de esta importancia. Ambas entidades han preparado un amplio e interesante programa de actos que incluye las principales ramificaciones culturales del mundo del toro, así como disciplinas y espectáculos que también están íntimamente ligados a él, y que fue presentado esta mañana en el Real Casino de Murcia.
Dos pregones, tres conciertos, dos exposiciones, tres ”˜cara a cara”™ entre figuras, un espectáculo ecuestre de alto nivel, un tentadero y clase práctica dirigida por una figura del toreo, una exhibición de enganches y una gala de clausura componen lo más granado de esta programación que se desarrollará desde marzo hasta octubre.
La presentación del programa corrió a cargo Alfonso Avilés Sánchez por el Club Taurino de Murcia y Ángel Bernal Manzanera por la Plaza de Toros. El acto estuvo presidido por el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara Botía, y también asistió el concejal de cultura Rafael Gómez Carrasco. En el desarrollo del mismo se presentó el cartel de este 125 Aniversario, obra del prestigioso pintor Murciano Martínez Cánovas.