Archivo del 17 junio, 2025
Paseo a caballo entre arrozales de Calasparra. Paraje «El Olivarejo»
Un Encuentro entre huertas y montañas para descubrir la esencia del patrimonio natural y la biodiversidad de una tradición arrocera desde 1908
Fecha: Domingo 22 de Junio de 2025. Hora: 8,30 h. Salida: Plaza Emilio Pérez Piñero “La Cupula “
Inscripción gratuita: Incluye Almuerzo a mitad de Camino. Oficina de Turismo de Calasparra – Teléfono 968.745.325. www. calasparrarutasdelarroz.es
CALASPARRA RUTAS DEL ARROZ. Un espacio natural de senderos para descubrir la Vega Arrocera
Las rutas del arroz se unen a la categoría de senderos turísticos, ya que estas forman parte de un conjunto de recorridos de importancia para uso senderista dentro del espacio natural de la vega arrocera de Calasparra y del cauce del río Segura, donde la vegetación de ribera es protagonista junto al conjunto rupestre de los Abrigos del Pozo y el yacimiento arqueológico de Villa Vieja.
En función de su uso, las rutas se definen como rutas circulares de uso preferentemente pedestre, dentro de la modalidad de senderos de pequeño recorrido (PR), con uso compartido con otros usuarios como ciclistas de montaña y turismo ecuestre, durante los ciclos de siembra (Primavera/Mayo) y cosecha (Otoño/Septiembre – Octubre) del cultivo de arroz Calasparra.
FERIA DE MURCIA 2025. Viernes 19 de septiembre. Cuarta de Abono: «UNA TERNA DE MAXIMO INTERES»
Toros Sureste: «En el repaso a los carteles de nuestra feria, hoy llegamos al viernes 19 con una terna del máximo interés y una ganadería en gran momento.»
Manuel Sanes y Juan Seva presentan «Patologias en el Toro de Lidia»
AVET acoge, durante la celebración de las XXXIII Jornadas técnicas celebradas en Burgos, la presentación del libro “Patologías en el Toro de Lidia”, un referente para la veterinaria especializada.
MURCIA. Lunes 16 junio 2025 – NdP – Este pasado fin de semana, la ciudad de Burgos ha sido el escenario de la presentación oficial del manual ilustrado “Patologías en el Toro de Lidia”, obra de los veterinarios de murcianos Manuel Sanes y Juan Seva, y primer volumen de la colección denominada “Veterinario para Toros”, y que ha contado con la colaboración de AVET (Asociación de Veterinarios Especialistas en Toros de Lidia), el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, el Colegio de Veterinarios de Murcia, el Symposiym del Toro de lidia de Zafra y la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia.
El acto ha sido organizado por AVET en el contexto de la celebración de sus XXXIII Jornadas técnicas y ha reunido a profesionales del sector en unas jornadas dedicadas al conocimiento técnico y científico del ganado bravo.
La obra, profusamente ilustrada con más de 300 fotografías a color, ofrece un enfoque didáctico y actualizado sobre las principales patologías que afectan al toro de lidia, incluyendo también capítulos recordatorios dedicados a su zootecnia y anatomía aplicada.
“Este libro nace de una necesidad real: contar con una herramienta clara, práctica y rigurosa para quienes nos enfrentamos a los retos clínicos que plantea una raza tan singular como el toro de lidia”, explica Manuel Sanes. Por su parte, Juan Seva añade: “Nuestro objetivo era combinar la experiencia de campo con una base científica sólida y accesible, y poner en valor el papel que desempeña la ciencia veterinaria en el estudio y cuidado sanitario de estos animales”.
El libro supone una aportación inédita al campo veterinario, ya que hasta ahora la mayoría de la bibliografía sobre el toro de lidia se ha centrado en su papel en los espectáculos taurinos, en sus encastes, en su bravura, algunos aspectos concretos de patología…..dejando en segundo plano su análisis desde una perspectiva sanitaria global. Con esta publicación, los autores buscan cubrir ese vacío, destacando la importancia de estudiar al toro bravo como una raza con características genéticas, morfológicas y patológicas únicas dentro del mundo bovino.