ARTICULOS
Antonio Puerta entrevistado por Pura Hernández-Gil
Antonio Puerta: “El gobierno ha utilizado esta pandemia para hacer daño a la Tauromaquia” -Publicado en www.MurciaEconomia.com- ENLACE
Los sectores agraviados / Por Rafael COMINO DELGADO.
RAFAEL COMINO DELGADO -Catedrático de la Universidad de Cádiz- «LECCIONES MAGISTRALES-
Sabemos que el sector taurino en España genera unos 300.000 puestos de trabajo, mueve alrededor de 3500 millones de euros y las ganaderías de lidia ocupan unas 450.000 hectáreas bien conservadas ecológicamente gracias al toro. En 2018, solo en IVA, el Toreo ingresó 120 millones euros en el erario público.
El Sector de agricultores y ganaderos genera en España el 2.7 % de PIB anual, siendo el segundo país europeo por extensión dedicada a la agricultura, tras Francia , pero el primero de Europa por porcentaje del PIB que genera. Da empleo a unos 750.000 trabajadores/año.
Y el sector de la caza mueve al año en España 6500 millones (0.3 % del PIB) euros /año, hay 332.000 cazadores federados y da 800.000 licencias al año, generando entre 45 y 50.000 empleos /año. Es uno de los países con más cazadores de Europa.
Estos tres sectores tienen en común varios aspectos: a)Viven en el campo o, al menos, hacen su vida en el campo; b)Son despreciados por el gobierno actual; c)Son perseguidos por el gobierno actual; d)Son fundamentales para mantener un ecosistema armónico; e)Los tres sectores están compuestos por personas, en general, de una gran integridad, nobleza y verdad. Más, en general, que los urbanitas, sin que ello signifique un desprecio a estos últimos. Pero vivir la dureza de campo, lo que realmente es la vida, confiere un carácter especial. También, en general, estos sectores se han considerado como personas con menos formación, pero hoy las cosas han cambiado mucho. La gente de la ciudad suele estar muy equivocada en este aspecto, por ejemplo, nuestro actual gobierno. Los agricultores-ganaderos, los cazadores y los taurinos ya tienen, al menos, la misma cultura que puedan tener los que solo viven en la ciudad, de espaldas al campo, y desde luego más que muchos parásitos de la política.
Pertenezco al sector taurino, simplemente como aficionado, pero procuro informarme de lo que pasa con los otros dos sectores tan próximos a nosotros, por su estrecha relación, y porque sencillamente me interesa. En mi juventud también fui cazador, sigo siéndolo, pero ahora lo practico menos por razones obvias.
Los agricultores se quejan de que los costes de producción son superiores a lo que reciben por sus productos, y de que el ministro del ramo, don Luís Planas no les defiende en Bruselas. Generalmente siempre está desaparecido.
Por lo que se refiere a los cazadores todo son trabas, permisos, papeleos, burocracia, sin límites. Además, naturalmente, del acoso de los animalistas.
El Toreo y la caza pueden considerarse ocio, aunque muy rentables para el Estado y, sin duda, necesarios para un buen equilibrio ecológico, pero la agricultura y ganadería, en general, son sectores primarios fundamentalísimos, pues del campo sale casi todo lo que nos alimenta.
Bueno pues, a pesar de la importancia de estos sectores, como decía, nuestro gobierno en primer lugar nos deprecia, y en según lugar nos persigue y maltrata, quitándonos cada día derechos y acosándonos con los impuestos, haciéndonos la vida imposible.
Tal vez, este gobierno pretende llevar a cabo, en España, lo que el socialcomunismo hizo en la URSS, especialmente en Ucrania, durante los años treinta del siglo pasado, en que la dictadura de Stalin mató de hambre (el «Holodomor=morir de hambre) a más de diez millones de campesinos, al requisarles sus tierras.
Pero puede ser que el gobierno socialcomunista de Pedro y Pablo calcule mal, porque no estamos en el siglo pasado ni en la URSS, y si los tres sectores maltratados tienen en cuenta que “La Unión hace la Fuerza”, sería posible, incluso, que ambos sujetos acabaran muy mal sus días. Por lo que han demostrado hasta ahora, por todo el mal que han hecho y están haciendo a España y a los españoles, nada me extrañaría que en cualquier momento la sociedad se lo haga pagar caro, pues van por la vida sembrando el mal, el odio, la injusticia, y ello a veces suele actuar como un búmeran.
Yo hago una llamada a los tres sectores, para que al menos, consideren la posibilidad de llevar a cabo acciones conjuntas, siempre dentro de la ley, pero siempre con toda energía y firmeza, convencidos de llevar la razón y cansados de soportar tanta injusticia y humillación.
Lo que vale la palabra del ministro / Por Rafael COMINO DELGADO.
RAFAEL COMINO DELGADO -Catedrático de la Universidad de Cádiz- «LECCIONES MAGISTRALES-
Se deduce claramente que la palabra del Sr. ministro no vale nada, que cuando se reunió con el sector taurino les mintió, que es un mentiroso, y nosotros siempre hemos pensado que un hombre vale lo que vale su palabra.
El ministro de Cultura y Deportes, don José Manuel Rodríguez Uribes, empezó su mandato diciendo que no le gustan los toros pero que los respetaba. Posteriormente, en sucesivas ocasiones, ha declarado que el Toreo está dentro de su ministerio, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de España y por tanto, él lo atendería como a cualquier otra rama de la cultura. En reunión que mantuvieron los diversos colectivos del Toreo con el ministerio (no les atendió el ministro), el 22 de abril pasado, les aseguraron que los profesionales taurinos tenían derecho a las ayudas el SEPE, y esto mismo lo repitió el pasado 17 de junio, en otra reunión en la que sí dio la cara. Sin embargo la realidad es que, a todos los profesionales del toreo, principalmente banderilleros y picadores, que la han solicitado se les ha denegado, y peor aun. Sé, de primera mano, que al banderillero Carlos Chicote se le concedieron alrededor de 500 euros, correspondientes al periodo 14 de mayo 30 de mayo, pero hace una semana aproximadamente le comunicaron que le retiraban tal ayuda, porque según orden superior, no son considerados artistas, y de hecho ya se la han retirado.
Por tanto, es evidente que no se está tratando a todos por igual, que los profesionales el Toreo están siendo discriminados negativamente por un gobierno sectario, que la Tauromaquia no es atendida por el Sr. ministro igual que atiende a otras artes. Para hablar claro, hemos de decir que está siendo despreciada y perseguida, con la intención de acabar con ella.
De todo ello se deduce claramente que la palabra del Sr. ministro no vale nada, que cuando se reunió con el sector taurino les mintió, que es un mentiroso, y nosotros siempre hemos pensado que un hombre vale lo que vale su palabra.
Ya lo hemos escrito en varias ocasiones, solo buenas palabras cuando está ante el colectivo taurino, para congraciarse con ellos, y cuando da media vuelta, se olvida de todo, o si se acuerda es para pensar que les ha tomado el pelo, que les ha engañado. Resumidamente: Ni respeta la Tauromaquia, ni respeta a los profesionales y aficionados, ni la está atendiendo como decía lo iba a hacer. En definitiva, que su palabra no vale nada. Por tanto el cargo que ocupa hemos de respetarlo, pero la persona no podemos respetarla porque con su actuación no se ha ganado el respeto, sino todo lo contrario.
Bien es verdad, qué si analizamos, no solo al ministro de Cultura, sino a todo el gobierno, les invito a que busquen en su memoria a ver cuantas verdades han dicho. Pocas encontraran. Podríamos decir que son campeones de la mentira.
Han visto la oportunidad de acabar con el Toreo / Por Rafael COMINO DELGADO
RAFAEL COMINO DELGADO -Catedrático de la Universidad de Cádiz- «LECCIONES MAGISTRALES-
Si «Pedro y Pablo» siguen en la Moncloa
podemos dar por hecho que los Toros no se prohibirán, pero se dictarán unas leyes que harán imposible su continuidad, mientras ellos manden.
Ahora se están convocando los paseos taurinos, pero creemos que habrá que tomar medidas más enérgicas, siempre bajo el liderato de la FTL, de lo contario en próximos años tendremos que ir a ver toros a Francia.
El Toreo ya estaba en una situación muy complicada por los ataques que venimos sufriendo, desde hace bastantes años, de parte de los antitaurinos, en muchas ocasiones con el apoyo de políticos vendidos a ellos, bien por ideología o por intereses no confesables. Naturalmente, mediante el poder político se puede hacer muchísimo daño desde el gobierno central, desde los autonómicos, e incluso desde los ayuntamientos. Caso de Bildu en San Sebastián y muchas otras ciudades y pueblos.
A esta situación grave, se ha sumado el dichoso virus, que prácticamente ha acabado con la temporada, o al menos con más de la mitad, pues las normas que el gobierno ha dictado para celebrar espectáculos taurinos son tan estrictas que lo hacen casi imposible.
El próximo día 15 hay prevista una reunión del presidente de la FTL con el ministro de Cultura, don José Manuel Rodríguez Uribes, pero, sinceramente, soy pesimista porque de este ministro, los taurinos, solo hemos recibido buenas palabras, todas ellas falsas, porque luego no ha cumplido; nos ha ignorado en repetidas ocasiones, e incluso da la impresión de que nos está tomando por estúpidos. No obstante, siempre queda un hilo de esperanza en que pueda rectificar y tratar al sector taurino como a los demás sectores, cosa que hasta ahora no ha hecho. Claro que el ministro solo es un mandado, pinta muy poco. Su misión es ejecutar las ordenes que le llegan de Pedro y Pablo.
Por eso creo que el gobierno en general, y muy especialmente su presidente y vicepresidente segundo creen que es el momento adecuado para acabar con el Toreo definitivamente, con la ayuda inestimable del COVID-19 (o la COVID-19, como recomienda la RAE, creo que erróneamente, porque el COVID 19 es el agente causante de la enfermedad, y no una enfermedad. La enfermedad es un síndrome respiratorio agudo).
A todo ello van a sumar una ley de Bienestar Animal, que creo están preparando, según he leído, en la que influirá mucho don Pablo Iglesias, y con ello ya se dice todo, no hace falta ser mucho mas explicito. Pueden, pues, imaginarse que tal ley hará prácticamente inviable celebrar espectáculos taurinos íntegros, tal y como los entendemos hasta ahora. Probablemente sea algo parecido a lo que querían hacer en Baleares.
En cualquier caso, si Pedro y Pablo siguen en la Moncloa podemos dar por hecho que los Toros no se prohibirán, pero se dictarán unas leyes que harán imposible su continuidad, mientras ellos manden. Por tanto, lo ideal sería que nos librásemos de ellos lo antes posible, pero eso depende de las urnas.
Por eso es fundamental la unión de todos los colectivos del sector taurino, pero unión inquebrantable, y presentar batalla por lo que es nuestro. El Toreo es del pueblo y no tiene signo político, aunque da la casualidad de que ahora todos los que quieren prohibirlos, todos los antitaurinos radicales, son de izquierdas. Luchemos pues, sin decaer en nuestro empeño, siempre y donde haga falta.
Ahora se están convocando los paseos taurinos, pero creemos que habrá que tomar medidas más enérgicas, siempre bajo el liderato de la FTL, de lo contario en próximos años tendremos que ir a ver toros a Francia.
Una burda mentira sr. ministro / Por Rafael COMINO DELGADO
Señor ministro, quiero ser
respetuoso con todo el mundo, incluso con Ud., que tanto nos ha faltado el respeto a los taurinos, que se ha perdido el respeto a sí mismo, que miente en sus afirmaciones y que nos toma por estúpidos.
Miércoles, 3 junio 2020. Publicado en Blog del toro al infinito. Rafael Comino Delgado -Catedrático de la Universidad de Cádiz- El ministro de Cultura, don José Manuel Rodríguez Uribes, llegó diciendo que no le gustan los toros pero que los respeta. Le dimos un tiempo para que fuera mostrando sus verdaderas intenciones, y muy pronto se definió con sus hechos: ¡Al toreo ni agua! Pero no solamente eso, sino que a medida que ha ido hablando ha ido descubriendo que miente mucho, que no respeta a los taurinos y que es burdo hasta para mentir. Últimamente ha hecho declaraciones, relacionadas con la Tauromaquia, verdaderamente antológicas. Entre otras cosas ha dicho literalmente:
«Me cuesta mucho polemizar en tiempos de crisis, pero decir la verdad también es un deber: Que no se ha ayudado al mundo del toro son cosas que dijo Vox y el PP para justificar que no apoyaban este decreto”.
Señor ministro, quiero ser respetuoso con todo el mundo, incluso con Ud., que tanto nos ha faltado el respeto a los taurinos, que se ha perdido el respeto a sí mismo, que miente en sus afirmaciones y que nos toma por estúpidos. Si, porque de esas declaraciones se deduce: Que Ud. dice la verdad, que ha habido ayudas al mundo del toro, y que VOX y el PP lo niegan. Pues díganos, ¿Qué ayudas? ¿Cuándo? ¿Dónde están esas ayudas? Nadie las conoce, ni sabe de ellas. Luego no dice verdad, miente, o algo peor, padece una psicosis, patología caracterizada por deformar la realidad.
Lo único que los taurinos hemos recibido del ministerio de Cultura ha sido desprecio, y en alguna ocasión buenas palabras y promesas que sabían no cumplirían. Esta es la realidad, pero seguramente dirá que son inventos nuestros, de los taurinos, de VOX y del PP. Ya puesto, si le parece bien, diga que son inventos de Franco, que está muerto. LEER MÁS
Hace diez minutos / Por Carlos Ruíz Villasuso – www.AplausoS.es
Cuando el Gobierno concedía Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes a las gentes de la Tauromaquia mientras estábamos dentro del Ministerio de Interior.
Sábado, 23 mayo 2020. Publicado en www.AplausoS.es / Por CARLOS RUIZ VILLASUSO. Cuando el Gobierno concedía Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes a las gentes de la Tauromaquia mientras estábamos dentro del Ministerio de Interior, escribí una y mil veces que no se recogieran, o se protestara en el acto de imposición por recibir una medalla de “Cultura oficial” no siendo “Cultura oficial”. Una contradicción tan evidente que llevó a un socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, a ceder los tratos y pasar el toreo desde Interior a Cultura. ¿Para qué? Paraguayo.
Para nada. Porque, a renglón seguido, el mismo Rubalcaba se abstuvo (el PSOE) cuando se ejecutó la ILP por la que el pueblo español, en exquisito ejercicio democrático, instaba con sus firmas a declararla Patrimonio Cultural de los españoles. Otra contradicción. ¿Por qué?. Porque si el PP toma una iniciativa color blanco, la postura de la otra trinchera ha de ser negro, aunque crean que es blanco. LEER MAS
Ni tortura ni crueldad / Por Rafael COMINO DELGADO.
RAFAEL COMINO DELGADO -Catedrático de la Universidad de Cádiz- «LECCIONES MAGISTRALES-
Los animalistas, en su desvarío mental, pretenden eliminar todo tipo de sufrimiento, de estrés, a los animales irracionales, pero no tienen inconveniente en causarlo a los humanos.
Los animalistas proclaman constantemente que el Toreo es “Tortura y Crueldad”, con lo cual ponen de manifiesto que desconocen el verdadero significado de ambas palabras, lo cual no nos extraña porque suelen ser personas poco formadas, limitada capacidad intelectual, mucho más desarrollada es la parte sensitiva o emocional que la racional, y por ello manipulables, poco reflexivas y desde luego tendentes al trastorno mental, de lo cual hay datos científicos que lo corroboran. Todo ello facilita el que personas sin escrúpulos les utilicen como infantería en vanguardia para su propósito, que no es otro que el enriquecerse inmensamente.
Volviendo al hilo de nuestro discurso pretendemos demostrar que los animalistas están equivocados cuando dicen que el Toreo es Tortura y Crueldad.
Por definición Tortura es, según la Asamblea Médica Mundial de Tokio, celebrada en 1975, «El sufrimiento físico o mental infligido en forma deliberada, sistemática o caprichosa, por una o más personas, actuando sola o bajo las órdenes de cualquier autoridad, con el fin de forzar a otra persona a dar información o hacerla confesar por cualquier otra razón.» Es muy parecida a la dada por la ONU en 1975 y también a la recogida por del diccionario jurídico español. En esta definición hay algo implícito, muy importante, y es que al torturado no se le permite defenderse.
Es claro que la lidia del toro no entra, ni de lejos, en la anterior definición por las razones obvias, y que al toro se le permite defenderse, pudiendo incluso llegar a causar la muerte del torero. El objetivo de la lidia es crear una obra de arte aprovechando la bravura del toro, colaborador necesario, al cual se le respeta en todo momento, y si alguien no lo hiciere debe ser severamente sancionado. Luego, los animalistas están totalmente equivocados cuando dicen que el Toreo es tortura”.
Tampoco es Crueldad. Esta palabra tiene varias acepciones, como prácticamente todas. La que nosotros vamos a tomar es la siguiente: “Crueldad es la respuesta emocional de obtención de placer en el sufrimiento y dolor de otros o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento o dolor”. Consideramos que es indicativa de patología mental, y la American Psychiatric Association la considera como un signo de desajuste psicológico. Nada más lejos de lo que ocurre en la corrida de toros. El torero y los asistentes a la plaza no se emocionan viendo sufrir al toro, al que no se le causa daño para verle sufrir, al contrario, todo lo que se hace va encaminado a emocionarse con la bravura del toro, creciéndose tras la pica, tras las banderillas, y acometiendo una y otra vez a los engaños. También llega la emoción viendo como el torero, por una parte, es capaz de, aprovechando la acometida del toro, la embestida tan violenta, crear algo tan bello como es el toreo templado, a compás, y además viendo como expone su vida, que puede perderla en un segundo.
Todo esto nada tiene que ver con la crueldad. Lo que pasa es que los animalistas confunden, en su ignorancia, en su trastorno mental, crudeza con crueldad. En el Toreo hay crudeza, hay sangre del toro y del torero, hay enorme exposición del torero, pero jamás hay crueldad. La crudeza se define, según la RAE, como algo con gran rigor, dureza, aspereza, algo que impacta en el espíritu de los espectadores por su dificultad, por el gran esfuerzo que requiere. También hay crudeza, pero no crueldad en el boxeo, y diríamos que el ciclismo. Es crudeza ver como un ciclista asciende una cuesta muy empinada, sufriendo para hacerlo, pero disfrutando al mismo porque intenta ganar. Es crudeza ver como un corredor de maratón llega la meta arrastrándose, porque ya no puede más, pero su mente le empuja para poder atravesar la línea de meta, y cumplir el objetivo que se había propuesto. Estos casos los tomamos como heroicidad, y que un hombre se juegue la vida delante de un toro para crear una obra de arte, algo al alcance de muy pocos, los animalistas lo toman como tortura y crueldad. De acuerdo, pero están deformando la realidad y eso es esquizofrenia.
En la vida hay crudeza-o si prefieren diremos, la vida es muy dura- desde que nacemos hasta que morimos. En la naturaleza hay muchísima crudeza. Observamos como unos animales se comen a otros. ¿No es crudeza ver como un león mata y se come un cervatillo? ¿No es crudeza abortar a un feto de 5- 6 meses, y más, pues a veces los matan con 7-8 meses, extrayéndolo a trozos? Recuérdese que el feto tiene cerebro reconocible a las 6-7 semanas tras fecundación, y por tanto siente dolor. ¿No es crudeza llevar a un niño con 4-5 años, a las ocho de la mañana, al colegio, alejándole de su madre, obligándole a estudiar, cuando lo que se le apetece es jugar? ¿No es crudeza que los padres se separen y los hijos, pequeños, queden alejados unos días de su padre y otros de su madre? ¿No es crudeza ponerle inyecciones a un niño pequeño, porque está enfermo? Pero lo tenemos que hacer. La vida es así. El toro se somete a un estrés en la plaza durante 10-15 minutos, pero ha vivido antes, muy bien, 4-5 años, en la dehesa, y de no existir el toreo tampoco existiría el toro de lidia. En resumen, como dice don Fernando Savater, catedrático de Ética, “En la corrida de toros hay crudeza, pero no crueldad. Sería crueldad si a uno le gustase ver sufrir al animal, cuando lo que en realidad le gusta es verle luchar, ver el combate”
Los animalistas, en su desvarío mental, pretenden eliminar todo tipo de sufrimiento, de estrés, a los animales irracionales, pero no tienen inconveniente en causarlo a los humanos.
Decía el sabio Ciceron: “Se reconoce el alma valiente y grande sobre todo, por dos cosas: En primer lugar por el desprecio a las cosas exteriores y, en segundo lugar, por la calidad del alma, que permite realizar grandes acciones, llenas de dificultades y fatigas, que ponen en peligro la vida”, y en el mismo sentido se pronunciaba Alexis Carrell, premio Nobel de Medicina en 1912: “La dureza de las condiciones de la vida es la condición indispensable para la ascensión (intelectual y espiritual) de la persona humana”, y “ las condiciones de vida difíciles son indispensables para forjar la personalidad humana”. Sigmund Freund solía decir: “Soy un hombre afortunado porque nada en la vida me ha sido fácil”, lo cual subscribimos. Pensamos nosotros que todo lo verdaderamente importante en la vida exige grandes sacrificios y esfuerzos, que tal vez no estén al alcance de los animalistas, personas blandengues, lascivas, de escasa voluntad, que tratan de ignorar la realidad de la vida en la naturaleza, debido a su incapacidad para afrontarla.
El trastorno mental que sufren los animalistas radicales es más que considerable, prueba de ello son, por ejemplo, las dos mujeres que acusaron a los gallos de violar a las gallinas, cuando los gallos solo hacen lo que la naturaleza les ha mandado hacer. Otro ejemplo de desequilibrio mental es el podemita que nos acusa de “robarles la leche a las vascas”.
Los animales irracionales están en el mundo para el que los humanos les utilicemos como mejor convenga, siempre respetándoles y tratándoles bien. Pero si hablamos de robar, pienso que más grave será robarle a un perro su libertad, obligándole a vivir toda su vida metido en un piso, como si fuera un humano. Lo que pasa es que como eso lo hacen ellos, es correcto.
Por mucho que insistan, por muchas manifestaciones que hagan, por mucho que se pinten con sangre, que vociferen eslóganes estúpidos, la realidad es que el Toreo ni es tortura ni crueldad. Es un arte grandioso, único.
Luis Francisco Esplá: «Caminamos hacia el bolivarismo absoluto, enemigo del toreo, que le pica como un sarnazo»
El maestro alicantino reflexiona con preocupación sobre la crisis: «Ha habido irresponsabilidad y mucha chulería por parte del Gobierno»
MADRID, 19 mayo 2020. Publicado en www.ABC.es – ROSARIO PÉREZ – En su refugio alicantino de «La Taifa de Jorba», Luis Francisco Esplá vive su confinamiento de monje de otra época. «No salgo del campo. Estoy como los Cartujos, en mi convento, con mis maitines, mis laudes y mis vísperas». El orto, el mediodía y el ocaso son las agujas del reloj de sus días: «Me rijo por los ciclos naturales, como en la Edad Media». En plena naturaleza, el maestro (Alicante, 1957) reflexiona sobre el toreo y la vida, sobre la crisis y la política, sobre la censura y la ética, esa ética que tanto evoca en Joselito. Sus primeras palabras son para los cien años del rey de los toreros: «Es el momento de subsanar la deuda literaria que tenemos con él». LEER MÁS
LOS TOROS AMENAZADOS POR UN COLABORADOR DE NARCOTERRORISTAS
A Pablo Iglesias no le importan ni los niños, ni los abuelos, ni los asesinados, ni los torturados, ni los heridos, ni los presos, ni los perseguidos, sólo le preocupan los animales y mucho. Tanto que prepara una ley para prohibir los toros
Pablo Iglesias actuó como mercenario ideológico del régimen chavista, que ha causado muerte, dolor y tragedia en miles de seres humanos
La Fiscalía de los Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro por narcotráfico y terrorismo, así como a otros 13 altos miembros de su gobierno, y ofrece 15 millones de $ por la captura del presidente venezolano
16-Mayo-2020. Centenario de la muerte de Joselito “El Gallo”
Publicado por la A.I.T. – Pablo Iglesias se ha ido al Senado español a anunciar una ley de bienestar animal para atacar a la Tauromaquia, mediante un referéndum manifiestamente ilegal, en el que los españoles se pronunciarían sobre su destino. También ha dicho que le resulta incómodo que a la Tauromaquia se la considere Cultura.
Este es el mismo individuo que ha actuado junto con otros miembros de la formación política Podemos como mercenarios ideológicos del régimen narcoterrorista de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. En tal sentido, cohonestaron los crímenes cometidos por Chávez y Maduro, incluidas los miles de muertes de niños por falta de alimentos y medicinas.
Entonces Iglesias no se alarmó por la sangre derramada de seres humanos, todo lo contrario, se desvivió en elogios hacia Chávez, quien repartió entre sus aliados millones de dólares provenientes del narcotráfico, producto de la alianza de los terroristas de las FARC con el Cártel de los Soles.
Este liberticida antitaurino ha llegado al gobierno español por un accidente en la historia política de este país, y desde allí chantajea a sus aliados del PSOE, incapaces de contradecirlo, pues de él depende la estabilidad del gobierno.
Ahora expresa su preocupación por el maltrato animal. Habría que preguntarle si el dolor y la muerte de los niños venezolanos no le importan. Claro, la respuesta es obvia. Tal vez ahora que tiene hijos le remuerda la conciencia. Con los millones de dólares dilapidados, se habrían podido comprar medicinas y alimentos para los más pequeños, que ya no tendrán ni siquiera la oportunidad de ser veganos, como cree que van a ser los suyos.
Sus “éxitos” no se limitan a lo ocurrido en territorio venezolano. Recientemente, la diputada María Ruiz Solás, le ha atribuido la responsabilidad de las residencias de mayores durante la crisis del coronavirus, dentro de las competencias de su rutilante cargo de vicepresidente segundo del gobierno PSOE-Podemos. Como le espetó Ruiz Solás en sede parlamentaria “miles de abuelos fallecidos y enterrados en la más absoluta soledad, sin la menor asistencia médica y hospitalaria, porque, que casualidad, al señor Iglesias tampoco le importan los abuelos”.
Es decir, ni los niños, ni los abuelos, ni los asesinados, ni los torturados, ni los heridos, ni los presos, ni los perseguidos, sólo le importan los animales y mucho. Tanto que prepara una ley para prohibir los toros.
Habrá que advertirle que la Tauromaquia está avalada por las Leyes que la reconocieron como Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo español; por la Constitución, que nos garantiza la libertad; por el Derecho y la Justicia; y es Cultura, aunque no le guste. Y mientras estemos en un Estado de Derecho tendrá que ser ante la Justicia donde se decida su aventura. Pero no sólo esto. También que allí se tendrán que dirimir las responsabilidades personales en la muerte de miles de abuelos en España. Lo de Venezuela se resolverá oportunamente.
Si esto no le resulta suficientemente disuasivo, que contradiga a Su Majestad el Rey Felipe VI, quien recientemente, en la entrega de los Premios Taurinos y Universitarios de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, expresó que la Tauromaquia forma parte del Patrimonio Cultural del pueblo español. Que vaya a la Zarzuela a decírselo.
Lo cierto es que allí no lo deberían dejar entrar, no por desaliñado, sino por sus inclinaciones crueles y mortuorias.
Los toreros, discriminados por el Gobierno en las ayudas de la crisis del Covid-19 / Gonzalo I. BIENVENIDA
El Gobierno anunció unas ayudas a artistas de espectáculos públicos pero ahora no reconoce a los toreros como tal…
La prestación por desempleo destinada a ‘artistas que participen en espectáculos públicos’ no reconoce a los profesionales taurinos que están viendo como el SEPE les deniega las peticiones
MADRID. Jueves, 14 mayo 2020. Publicado en www.elmundo.es – GONZALO I. BIENVENIDA. Mientras el mundo del toro trata de resucitar del noqueo que le ha provocado la crisis del coronavirus, los profesionales taurinos -toreros y cuadrilas- veían en las ayudas destinadas a los artistas de espectáculos públicos su balón de oxígeno. El clavo ardiendo al que agarrarse cuando la ruina entra vilmente en los hogares de tantos matadores, novilleros y subalternos que no cobran ni un euro desde septiembre o desde el mes de octubre.
El abogado de la Unión de Toreros, Íñigo Fraile no para de recibir llamadas de los afiliados que han recibido una respuesta negativa tras la solicitud de la presentación: «Entendimos que el Gobierno pagaba un peaje político con su silencio a los profesionales taurinos en las ayudas anunciadas para los artistas en espectáculos públicos pero que, aunque no lo dijera, estaban reconocidos. El Ministerio de Cultura nos trasladó su intención de ayudar a los profesionales taurinos, pero ahora al solicitarlo formalmente la respuesta ha sido negativa». LEER MÁS EN ENLACE
¿Alguien cree de verdad que la fiesta de los toros es patrimonio cultural?
Artículo firmado por Antonio Lorca y publicado en El País el pasado domingo, 10 de mayo.
Ni Cultura ni los taurinos valoran ni defienden la consideración legal de la tauromaquia
¿Es o no es la fiesta de los toros patrimonio cultural de este país? Es verdad que así lo reconoce la ley, pero la pregunta no pretende ser retórica. ¿Existe el convencimiento real de que la tauromaquia forma parte de la cultura española, en igualdad de condiciones con la música, el teatro o el cine?
Y se puede ir más allá: ¿se creen los toreros, ganaderos y empresarios taurinos actores, agentes y productores culturales?
Y un peldaño más: ¿considera el Ministerio de Cultura que la tauromaquia es una industria cultural más y así debe ser tratada?
Existen serias dudas de que tales preguntas puedan ser contestadas afirmativamente.
La realidad cotidiana ofrece múltiples razones para pensar que los taurinos no tienen muy claro el significado de «patrimonio cultural», pero suena muy bien y ofrece una pátina de imaginable prestigio social. Y poco más. Los taurinos han preferido siempre ser un mundo aparte, alejado de los cambios sociales, un gueto particular, regido por rancias normas de comportamiento. LEER ARTICULO COMPLETO EN ENLACE
TNM.– Redacción- Antes de comentar este articulo con la no idoneidad del «calentón», conviene leerlo de principio a fín; deberían reflexionar los que rigen la Fiesta y son los directos, crematisticamente, interesados de LOS TOROS, para tengan conciencia responsable y real de la delicada situación de la Fiesta desde hace años, y que ahora está en situación crítica y de flagrante discriminación y privación de derechos sociales hacia los profesionales, más necesitadas.
Que los que mandan en el toreo -TODOS- «tomen nota» y que trabajen con honradez, generosidad, comprometida responsabilidad, y que al amparo de las leyes procedan Y EXIJAN LOS DERECHOS QUE PRETENDER PISOTEAR Y QUE LA TAUROMAQUIA SEA REALMENTE TRATADA Y RESPETADA COMO VERDADERO E INIGUALABLE PATRIMONIO CULTURAL.
El Ayuntamiento de Alicante «sin complejos» para ayudar a la tauromaquia / Informa: José Maria JERICÓ.
El Equipo de Gobierno del Consistorio alicantino decide incluir a los «empleados taurinos» en la concesión de ayudas para paliar los graves perjuicios económicos provocados por el Coronavirus.
ALICANTE. Miércoles, 13 mayo 2020. Informa: JOSÉ MARÍA JERICÓ. Una vez más el consistorio alicantino ha mostrado, sin complejos, su apuesta por una manifestación cultural artística, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial y reconocida por gobiernos anteriores, incluso con la concesión de la Medalla de Oro de las Bellas Artes a la tauromaquia en sus distintas facetas culturales.
Alicante es una ciudad muy taurina aunque no esté declarada oficialmente como tal, algo que debería de verse, por su dilatada tradición con numerosos toreros de alternativa, varios con categoría de figuras y una masa social que enrolada en clubes, peñas y tertulias viven con interés inusitado todo lo que concierne a esta manifestación cultural. Pero mientras su ayuntamiento continúe demostrando su apoyo al mundo de los toros, tal y como hasta ahora vienen haciendo, bien nos ira, lo malo será el momento en el que por azares de la ley electoral, llegue un día en que nos gobiernen esos grupos mal llamados progresistas, que aun en minoría saben organizarse y liarla para someter a la ciudadanía a su dictadura ideológica sin el más mínimo respeto a la libertad y a la autentica democracia.
Si en la anterior legislatura el PSOE, justo es reconocerlo, dio muestras de cordura y sensibilidad haciendo que Alicante no se quedará sin su Feria Taurina, tal y como deseaban los de Guanyar, Compromis y otros, ahora el PP con su alcalde, Luis Barcala, a la cabeza y con la concejala encargada de asuntos taurinos, María del Carmen España, una vez más, están demostrando que su apoyo a la fiesta más popular de España es un hecho irrevocable, tal y como demuestra el hecho de incluir a los ‘empleados taurinos’ en la concesión de ayudas que con un fondo de 5 millones de euros, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de la que es responsable Mari Carmen España, van a ir destinados a paliar la situación creada por el confinamiento que a causa del corona virus están padeciendo numerosos trabajadores autónomos entre los que se encuentran las empleadas de hogar, artistas, incluidos los empleados taurinos, trabajadores agrícolas y del mar y pequeñas empresas con domicilio social en la ciudad de Alicante.
Una ayuda social que oscila entre los 700 y 2000 euros, que paliara el difícil momento económico que pasan estos colectivos de trabajadores entre los que se encuentran los profesionales taurinos, los cuales podrán recibir, dependiendo porcentualmente de los ingresos que obtuvieron durante la pasada temporada del 2019, para ello deberán de aportar su vida laboral durante dicho periodo.
Esta iniciativa municipal se suma al apoyo que han realizado al colectivo taurino en la petición que a través de la Fundación del Toro de Lidia han realizado al Ministro de Cultura para que no deje a la tauromaquia fuera del reparto de los 70 millones de euros que han destinado para el mundo de la cultura, una más a las adoptadas cuando el nuevo ejecutivo se hizo cargo del ayuntamiento al ganar la elecciones municipales celebradas el 26 de mayo del pasado año, momento en el que se comprometieron a revitalizar el Museo Taurino y la Escuela Municipal Taurina, así como acometer obras de acondicionamiento en la plaza para mejorar la confortabilidad del espacio destinado a los discapacitados entre otras.
Un ejemplo que deberían de seguir otros ayuntamientos de la provincia de Alicante, que con una solida tradición taurina, Benidorm, Elda, Monovar, Ondara, Villena, etc., ahora la rechazan presionados por los movimientos anti taurinos y por estar gobernados por políticos acomplejados o contrarios a la esencia de la cultura de una nación como la española.
El nacimiento de Joselito, el rey de los toreros
Vino al mundo el 8 de mayo de 1895 en el sevillano pueblo de Gelves

Joselito el Gallo, en un desplante con el sombrero de algún aficionado – ABC
Publicado en www.ABC.es – Martes, 12 mayo 2020. Lo que va de Gelves a Talavera, un cuarto de siglo que marcó definitivamente la historia del toreo. En mayo, la vida y la muerte; en mayo, la luz y la tiniebla. El 8 de mayo de 1895 nació en el pueblo sevillano de Gelves quien por derecho propio alcanzó el trono de la tauromaquia. Y lo hizo joven, muy joven, que en plena juventud y habiendo sembrado los pilares por los que habría de discurrir el toreo, llegó la tarde del 16 de mayo de 1920. Talavera, las astas de «Bailador», la muerte, España conmocionada, y la Macarena de luto.
No podía haber un ambiente más taurino del que se vivía en la Huerta del Algarrobo a finales del pasado siglo. Toreros por parte de su padre, el señor Fernando, y de su madre, la señá Gabriela. Su padre se ganó la vida en los ruedos y le dio las primeras lecciones en la placita que tenían junto a su casa. Sus hermanos mayores, Fernando y Rafael, compañeros en los escarceos. LEER MAS
Festejos sin público / Por Rafael COMINO DELGADO.
RAFAEL COMINO DELGADO -Catedrático de la Universidad de Cádiz- «LECCIONES MAGISTRALES-
El Toreo es un arte, y el artista necesita sentir el calor del
público, más que en ningún otro arte, pensamos nosotros.
En el Toreo hay tres actores imprescindibles para que la obra de arte pueda a ser completa, redonda, que son: Toro, torero y afición.
Se está contemplando, por parte de los distintos colectivos del mundo del Toreo, la posibilidad de dar espectáculos taurinos sin público, televisados, ya que la pandemia por el COVID-19 impide la concentración de gran número de personas, sin embargo, creo que la mayoría de los taurinos no acabamos de ver claramente que eso pueda hacerse realidad y, sobre todo, que llegue a tener un mínimo éxito. Es más, puede ser un fracaso grande, que haría más mal que bien a la Tauromaquia.
La intención de los promotores de este proyecto es buena, según dicen, y yo les creo. Pretenden, mediante ello, ayudar a los profesionales (ganaderos, matadores, banderilleros, etc.) que lo están pasando muy mal económicamente, mantener viva la llama de la Fiesta entre los aficionados y mantener el nexo de unión de la TV con su clientela taurina.
Hasta aquí todo muy bien, y nosotros apoyamos la buena intención, porque es mas que lógica, sin embargo, cuando imaginamos un torero en el ruedo, ante el toro, jugándose la vida, levanta la cabeza, tras una buena serie de naturales, y no ve un solo aficionado sentado en los tendidos, nos preguntamos, ¿cómo va a reaccionar anímicamente?, me refiero.
El Toreo es un arte, y el artista necesita sentir el calor del público, más que en ningún otro arte, pensamos nosotros. Naturalmente que el cantante, el músico, el actor de teatro, el humorista, necesitan del público, pero no tanto como el torero, porque este se está jugando la vida, pero de verdad. Y cuando él sabe que se está entregando al máximo, incluso cruzando la línea roja tras la cual hay muchas posibilidades de que el toro le pegue una cornada, y además sabe que aquello es muy bueno, se está sintiendo, porque lo que hace tiene mucha verdad, le sale de lo más profundo de su alma, y no oye un solo ¡olé!, una sola ¡palma!, puede ser que influya muy negativamente en su subconsciente, en definitiva, en su mente.
En el Toreo hay tres actores imprescindibles para que la obra de arte pueda a ser completa, redonda, que son: Toro, torero y afición. Si alguno, de los tres, falta aquello pierde parte de su esencia, le falta algo, y nunca podrá llegar a ser la gran obra de arte que buscamos y deseamos se haga realidad.
Incluso en el campo, en un tentadero, o cuando se torea un toro a puerta cerrada, están los banderilleros, el ganadero, el mayoral, el apoderado, algún aficionado, los chavales que hacen tapia, a los que se les escapa, constantemente, un ¡bien!, un ¡torerazo!, unas “palmas! que animan, e influyen, para bien, en el torero.
En definitiva, una corrida de toros sin público sería un espectáculo desangelado.
Creo que fue Manolo Caracol, aunque no estoy seguro, quien dijo, refiriéndose a las corridas de toros televisadas, que, “en la TV no sale el duende”, que sí se percibe en la plaza. Pues igual decimos que ocurriría en las corridas sin público. El duende, el embrujo, el “ángel” falta, y ese duende, embrujo, ángel es fundamental, para que la obra de arte sea completa.
Por tanto, hagamos todo lo posible para que se den festejos televisados, pero con público, al menos con un tercio de la totalidad del aforo de la plaza. Se permite que los restaurantes abran, siempre que no superen el 50 % de su capacidad, pues permítanlo también en el toreo, que además se está al aire libre.
ANOET responde al Ministro de Cultura en carta abierta.
Carta abierta al Sr. Ministro de Cultura de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET)
Cultura no incluye al toreo en sus ayudas pero asegura estar estudiando las propuestas de la FTL
El ministro Rodríguez Uribes ha presentado este martes tras el Consejo de Ministros un paquete de ayudas en el que no está incluido en mundo de los toros
Martes, 05 de mayo de 2020. Publicado en www.AplausoS.es. El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha presentado este martes en rueda de prensa, tras el Consejo de Ministros, un paquete de medidas para ayudar al sector de la Cultura. En el Real Decreto en el que se recogen las medidas, así como en la rueda de prensa, se menciona a la práctica totalidad de las disciplinas que componen su ministerio, pero no a la Tauromaquia.
A pesar de ello, desde el ministerio han asegurado a APLAUSOS que han recibido «las 37 medidas de la Fundación Toro de Lidia, que están estudiando los funcionarios y responsables correspondiente del ministerio». Además, aseguran estar en dialogo continuo con las comunidades autónomas con competencias amplias, el ministerio de Agricultura (que gestiona lo relativo al toro de lidia) y las delegaciones de gobierno (responsables de las plazas de toros). LEER MÁS.
La Tauromaquia después del Covid-19 / Por José Maria JERICÓ
La gravedad de la situación y las actuales expectativas, podría llevar a que tristemente la temporada taurina 2020 quedara en blanco…
Ahora más que nunca es precisa, urgente, la unión de todos los sectores taurinos.
ALICANTE. Martes, 28 abril 2020. Por JOSÉ MARIA JERICÓ. Como es público, no se celebrarán las tradicionales ferias y corridas de toros, rejones, novilladas, bous al carrer, etc. que con ancestral tradición se programan en nuestras ciudades y pueblos con motivo de sus fiestas patronales. A Sevilla y Madrid se han sumado Badajoz y Pamplona, otras como Valencia, Castellón, Alicante, Teruel y un largo etcétera es muy oscuro que la situación pudiera cambiar.
Tenemos que ser consecuentes con el triste momento que vivimos con más de 23.000 muertos, oficialmente, según fuentes gubernamentales, seguro que la cifra podría dispararse mucho más cuando se tengan datos estadísticos más exhaustivos. Con este panorama y la pandemia que nos acosa con grave riesgo para nuestras vidas, no se van a poder celebrar espectáculos que como nuestros festejos taurinos, son el segundo espectáculo de masas más importante de España, con grave riesgo de contagio al no estar controlado el corona virus.
Repito el segundo espectáculo de masas, aunque no lo reconozcan, tal y como lo viene ninguneando nuestro gobierno. Tan solo, vagos intentos de efecto justificativo, pero de vacios contenidos reales; así, la Tauromaquia ha sido, como es habitual, feamente discriminada, y sufriendo intolerables agravios comparativos, tanto en lo cultural como en la importancia, respeto y consideración como fuente de riqueza que es en todos los órdenes, con importante peso cuantitativo vía impuestos al herario público.
Los medios informativos generalistas, todos desde que comenzó la alarma, salvo puntuales exceociones, nada o muy poco han hablado de la ruina que supone para toda la gente que vive y alimenta esta tradición cultural tan nuestra. Se han hecho eco de lo que este parón supone para la economía de sectores como la industria, comercio, hostelería, turismo, espectáculos, deportes, etc. etc., pero señores, que tristeza, ni una sola vez se ha mencionado la tauromaquia. Como si no existiera, cuando en los medios afines ya se estaba hablando de la solidaridad del mundo del toro y de los gestos que por distintos cauces estaban teniendo muchos de nuestros profesionales, ganaderos, etc., para recaudar fondos y ayudar a los más necesitados tal y como siempre he hecho el toreo.
Para ser más exactos, el pasado martes, 21 de abril, apareció en todos los medios la suspensión de San Fermín y un día después, una cadena televisiva sacaba a relucir los toros de lidia que, tristemente, ya han empezado a entrar en los mataderos ante la imposibilidad de poder lidiarlos; algo verdaderamente doloroso y ruinoso para sus criadores, y para los que amamos la fiesta, que este animal tan bello y noble, pues para él no hay nada más denigrante que morir en un matadero sin vender cara su vida en el ruedo de una plaza cualquiera, fin para el que fue criado.
Destacar el informativo de Tele 5, que dirige Pedro Piqueras, donde entrevistó a Cayetano y hablaron, entre otros temas relacionados, de lo mal que lo está pasando el sector taurino. Por contra, es como si algunos medios hubieran recibido la orden de silenciar la grave problemática que el Covid-19 ha causado al mundo taurino.
De otra parte, se ha celebrado una reunión entre representantes del sector taurino y del Ministerio de Cultura y Deporte. Todo fueron buenas palabras, ya veremos por donde salen. Ojala lo hablado no se lo lleve el viento y se conviertan en realidad las ayudas al mundo taurino. Ya veremos, repito ojala lo hagan.
Pero la fiesta de los toros como otras muchas cosas, va a tener un antes y un después. Para ello es necesario aunar esfuerzos entre todos; empresarios, ganaderos, matadores, subalternos y demás sectores afines y todos al unísono alzar la voz defendiendo sus derechos y que se les escuche, pues es mucho lo que está en juego. Para ello nada mejor que crear una federación o plataforma en defensa de la tauromaquia en la que todos juntos luchen por la misma causa, aunque luego si llega la hora de negociar cada colectivo negocie sus intereses con el estamento que corresponda. Todo ello si quieren que la tauromaquia no desaparezca que es lo que están tratando ante el ninguneo a la que está sometida y viene sufriendo desde siempre.