Archivo del 28 mayo, 2025
José Mora en el Real Club Taurino de Murcia, «Va a ser difícil que pueda volver a torear»
José Mora resultó herido el 7 de julio del pasado año en la plaza de toros francesa de Ceret, al ser corneado por un astado de José Escolar a la salida de un par de banderillas.
MURCIA. Miercoles 28 mayo 2025 – NdP – El Real Club Taurino de Murcia acogió la última cita de los Martes Taurinos del mes de mayo con la presencia del banderillero murciano José Mora, quien protagonizó una emotiva y cercana charla, con la humildad de los grandes, en la que hizo un repaso a su trayectoria profesional y compartió detalles de su evolución tras la grave cogida sufrida el pasado año en la plaza de toros francesa de Ceret. Estaba prevista también la participación del subalterno Pascual Mellinas pero un problema de salud de última hora le impidió asistir.
José Mora resultó herido el 7 de julio del pasado año en la plaza de toros francesa de Ceret, al ser corneado por un astado de José Escolar a la salida de un par de banderillas. El torero murciano habló de su estado actual y del esfuerzo físico y mental que ha supuesto su evolución durante estos meses. “Sigo recuperándome aún y tengo secuelas. Estoy tocado de la rodilla, llevo una bolsa de colostomía aún y me tienen que volver a operar. Poco a poco voy recuperándome pero aún estoy lejos de estar al cien por cien”, explicó Mora, quien manifestó sus dudas acerca de su posible vuelta a los ruedos: “Me gustaría volver pero no estoy al cien por cien y me falta mucho por recuperar. La cornada me hizo muchos destrozos y me está costando volver a correr. De momento voy a estar tranquilo a ver si me recupero del todo, pero va a ser difícil. Además, mi mujer y mis hijos han sufrido muchísimo y no me gustaría volver a hacerles pasar por esto. El tiempo lo dirá”.
La gestión médica del percance de José Mora desató mucha controversia por los protocolos médicos en tierras francesas. “Fue todo muy caótico porque el protocolo francés no obliga a tener una UVI móvil en la plaza, aunque yo tuve suerte porque me enviaron a un hospital que está a 5 kilómetros de la plaza y de allí me derivaron a otro que estaba a 40 kilómetros. Le he dado muchas vueltas y pienso que si me llega a tocar un órgano importante no estaría aquí. Deberían cambiar el protocolo en Francia, acondicionar las enfermerías y obligar a tener una UVI móvil en las plazas”, argumentó el murciano.
Durante el encuentro Mora realizó un emotivo recorrido por su vida profesional desde sus inicios como novillero sin caballos hasta su dilatada trayectoria profesional como banderillero a las órdenes de grandes figuras del toreo. No se olvidó de sus inicios en la Escuela Taurina “Marcial Lalanda” de Madrid, de la relación con sus compañeros de entonces, especialmente con El Juli, y recordó, con especial emoción, su salida a hombros por la puerta grande de Las Ventas en el año 96 siendo aún novillero sin picadores.
La velada transcurrió con un ambiente de cercanía y admiración por parte de los aficionados, que pudieron conocer más a fondo no solo al torero, sino también al hombre que hay detrás del traje de luces. Su testimonio, lleno de humildad, concluyó con: “Aunque no me haya colocado con ninguna figura estoy muy satisfecho con lo que he hecho en la profesión”